Prevenir, es vivir!

En estos últimos meses se ha escuchado mucho sobre los desastres naturales en el mundo entero. Frases como «el mundo está loco», «qué extraño está el clima», «qué miedo tantos cambios», han sido las protagonistas de un tiempo a esta parte. Tampoco se salvan las frases alarmistas, o pensamientos fatalistas, como pensar que nos estamos salvando por poquito. Ya le tocó a nuestros países vecinos y a nosotros nada. Como si estuviéramos esperando que algo pase.

La verdad, cruda y dura, es que algo tiene que pasar pero nadie, absolutamente nadie, sabe ni cuándo ni cómo ni dónde. Simplemente, vivimos en una zona sísmica que tarde o temprano tiene que temblar. Por eso no podemos hacer más que estar preparados y hacer planes de acción en la casa y con la familia.

  • Involucra siempre a tus hijos. Aunque estén pequeños y no entiendan muy bien, trata de contarles qué es un temblor y los cuidados que deben tener si sucediera uno estés o no estés con ellos.
  • Plan de reunión después de un desastre. Es necesario que estudien como familia qué hacer si es que les toca un desastre si están fuera de casa. Queden en un punto de reunión y respétenlo (nada de ir a buscar al otro primero, se pueden cruzar y nunca se encuentran). El punto de reunión es vital (de preferencia que sea la casa).
  • Lista de contactos y números de emergencia. No siempre es fácil encontrar o recordar números de teléfono importantes cuando se está en una crisis. Incluye en un listado simple los teléfonos de la casa, del trabajo, del celular y el nido o escuela de tus hijos. También el de algunos vecinos, médicos de la familia, bomberos, seguro de salud, hospitales cercanos, policía local, y familiares más cercanos. Procura tener copias de esa lista de contactos junto al teléfono en la casa, en el trabajo, en el carro y en tu billetera. Asegúrate de que tu pareja y las personas que cuidan a tus hijos tengan también copias de la lista donde además es importante que incluyas tu dirección de correo electrónico (puedes guardar esa información en la pañalera o mochila de tu hijo). Recordemos que a veces las líneas no funcionan pero sí el correo electrónico.
  • Prepara una ruta de evacuación en casa. A veces es bueno quedarse inmóvil en un lugar seguro dentro de la casa y luego salir con cuidado y de prisa durante los 60 segundos siguientes al temblor. Practica esta ruta de día y también de noche.
  • Incluye a tus mascotas. Ellos también son parte de tu familia.
  • Prepara tu mochila de emergencia y tenla siempre a la mano:
    • Agua embotellada. Mantén al menos un suministro de agua de tres días para cada miembro de la familia, además de agua para las mascotas.
    • Alimentos no perecederos y utensilios. Un abridor de latas manual (no eléctrico); vasos de papel y utensilios. Empaca un suministro de comida de tres días para cada miembro de la familia, que incluya cosas como leche en polvo o fórmula y fruta, carne, sopa, vegetales y jugo en lata. Comida para bebés y para las mascotas. La fórmula para bebés puede dañarse con el calor o el frío, así que no la guardes a menos que esté protegida de temperaturas extremas.
    • Botiquín de primeros auxilios. Los artículos clave incluyen tela adhesiva estéril y gasa, loción antiséptica, un termómetro, pinzas, guantes de látex y un antiinflamatorio. Además, pide a tu médico o farmacéutico recetas para medicamentos de primera necesidad para guardar entre tus objetos de emergencia. Ten en cuenta que el calor o el frío puede dañar tus objetos de emergencia, así que no los almacenes a menos que estén en un lugar climatizado. Si decides guardar medicamentos de primera necesidad, comprueba las fechas de caducidad cada tantos meses y reemplázalos según lo vayas necesitando. (Comprueba las fechas de caducidad cada seis meses y reemplaza los alimentos según vaya haciendo falta).
    • Una radio a pilas y pilas extra. La necesitarás para poder escuchar en la radio noticias sobre la situación e instrucciones de evacuación.
    • Una linterna y pilas extra. Los cortes de suministro eléctrico suelen ocurrir, sin importar el tipo de catástrofe.
    • Un juego extra de llaves para el auto. Siempre tener un juego de llaves para auto y también de la casa nunca está de más.
    • Dinero en efectivo. No cuentes con poder acceder a un cajero automático. Aunque una tarjeta de crédito debería servir para gastos como gasolina, comida y hospedaje, no funcionará si no hay electricidad. Tener monedas y algo de billetes nunca está demás.
    • Documentos importantes. Ten copias de los DNIs, pasaportes, certificados de nacimiento y de matrimonio, y papeles de seguros, sobre todo si hay un incendio o si necesitas evacuar. Guarda estos documentos en un contenedor a prueba de agua y fuego, que puedas colocar en el maletín.
    • Suministros de higiene personal. Guarda papel higiénico, jabón, cepillos de dientes, desodorante, tampones, compresas, pañales y toallitas húmedas en tu kit. No olvides la crema para bebés.
    • Ropa y saco de dormir. Empaca una muda de ropa y un par de zapatos para cada miembro de la familia junto con un saco de dormir. Mantas y almohadas si es que tienes espacio.
    • Juegos y libros. Si se va la electricidad, no tendrás televisión o computadora para pasar el tiempo. Libros, juegos y juguetes mantendrán la mente de todos ocupada y sin pensar en lo peor. Coloca algunos que crees que puedan entretener a los más pequeños.

No hay nada como estar tranquilos en caso algo suceda. De nada nos sirve vivir atemorizados y alarmados, no se disfruta nada la vida si andamos esperando que «algo malo suceda». Nos encomendamos al de arriba y ya está. Estando juntos, seguros y preparados lo lograremos.

Espero este texto les sea de ayuda y puedan aplicarlo en sus casa y con sus familias.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Prevenir, es vivir!

  1. Gracias, siempre que veo las noticias de desastres, pienso en mi familia y que si pasase, espero que estemos juntos. Pero es tan incierto como difícil que eso suceda, es por ello que debemos entrenarnos por si sucede, sea que estemos juntos o no. Saludos y bendiciones!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s