Nuestros «bebés» de dos años, ya no son «bebés» después de todo. Sé que muchos les seguiremos diciendo bebés a nuestros hijos de esa edad, pero la verdad es que ya no lo son. Incluso, pueden empezar a pedir hacer las cosas por sí solos. Eso ya dice mucho de su gran madurez.
Vamos a ver las características de un niño de dos añitos. Aclarando como siempre, que no todos hacen lo mismo en un determinado momento. Cada uno tiene su propio tiempo y forma de evolución. Solo hay que ver las características que marcan esta etapa de la vida de nuestros peques.
Lo común de esta edad es que un niño de dos años tiene rabietas; intenta ser fuerte contigo trepándose encima, jalando el pelo, pero no con los demás; se vuelve muy obstinado, en un momento está feliz y al instante rompe a llorar. Estos son comportamientos típicos de los niños de 24 meses que pueden hacerle perder la paciencia a cualquiera. Pero todo tiene una explicación: los terribles dos. Y bueno, ante todo, debemos comprender que se trata de un niño que mira el mundo de manera muy diferente a los adultos, no tiene la capacidad para ponerse en el lugar del otro y tampoco entiende que sus actos tienen consecuencias. Todo lo que nosotros damos por descontado, es algo que el niño todavía debe aprender. Por tanto, la mejor manera de lidiar con esta fase es armarse de paciencia. Y también un poco de valor creo yo.
Motricidad
Perfecciona todas las habilidades adquiridas hasta hoy: caminar, saltar, correr, subir o bajar escaleras, bailar. Puede intentar hacer rol hacia delante o saltar desde la altura de un banco. Ten cuidado, aún no tiene idea de peligro y puede golpearse.
Lenguaje
Puede conversar con mayor fluidez con las personas que conoce. Sabe decir su nombre y su edad, cómo se llaman sus padres, hermanos y abuelos. Puede nombrar a todos los personajes de los cuentos que le gustan y canta canciones infantiles. Hablará acerca de sí mismo, de lo que le gusta o no le gusta hacer.
Juegos
Tu hijo ya está preparado para compartir cosas en un jardín de niños y puede participar de actividades que programe una animadora o maestra de un nido. Es capaz de ordenar por tamaño, o por grupo. Esta etapa es ideal para jugar a juegos de niño o niña según el caso.
Conducta
Continuará preguntando el por qué de las cosas. Su memoria se está desarrollando. Puede recordar perfectamente dónde están guardados los objetos que conoce o dónde deberían colocarse. Comenzará a definir conductas por sexo e imitará comportamientos de uno u otro.
Alimentación
Su alimentación es similar a la del adulto, no existiendo prohibición de ningún alimento. Debes verificar si está recibiendo aportes adecuados de hierro. Tanto la falta de energía como el cansancio pueden ser síntomas de un déficit de este mineral. Para evitarlo asegúrate de que todos los día coma carnes, pescados grasos como el salmón, vegetales de hoja verde como espinaca y brócoli, cereales fortificados con hierro, legumbres como lentejas, y frutas secas como pasas de uva, ciruelas o higos. Evita endulzar o salar demasiado su comida y que coma entre horas, en especial golosinas.
Sueño
Si ya va al nido, probablemente vuelva muy cansado y necesite una siesta. Luego del baño será mas sencillo que pueda dormir si es que lo bañas a mediodía. No interrumpas las rutinas del lavado de dientes, el cuento o la lectura. Seguramente se dormirá antes de terminarlo.
Control médico
Es importante el control de los 24 meses, verificando si su peso y altura corresponde a la curva de crecimiento desde el nacimiento. El control de la vista, la audición y su salud dental son importantes. Probablemente el dentista realice la primera topicación con flúor sobre los dientes de leche evitando las posibles caries.
Y es así como los bebés se van volviendo niños grandes. Qué pena y alegría junta! Ya no crezcan más mis bebitos!!! O por mientras, celebremos mientras nos dure!
Lindo post y muy útil. Tengo una nena de 5 años y una de 6 meses, así que siempre es bueno repasar. Me encantó la frase: «Qué pena y alegría junta! Ya no crezcan más mis bebitos!!! Eso acabo de decirle a mi bsita: «Ya no crezcas, sé mi bebita chiquitita siempre» Pero así es la ley de la vida. Te mando un abrazo y muchos besitos para tus yemitas.
Siempre te leo.:)
Me gustaMe gusta
Janet, gracias! Qué lindo que me leas! Es verdad, esa frase lo resume todo!!!
Un beso!
Me gustaMe gusta
Qué lindo post; informativo y tierno a la vez; tengo un bebé de 21 meses y los has descrito tal cual. Un beso… Gracias
Me gustaMe gusta
Gloria, ya se acercan los 24!!! Es increíble cuando vemos hacia atrás y podemos comparar cuánto han crecido!
Me gustaMe gusta
Que buen post, incluso podrìas hacer un comparativo entre un niño y una niña, que definitivamente no se desarrollan de la misma forma.
Me gustaMe gusta
Elmo, es cierto, el niño y la niña son TOTALMENTE distintos!!!
Un beso!
Me gustaMe gusta