La música siempre ha jugado un papel importante en mi vida y en la de mis hijos. Desde niña, me gustaba coleccionar todos tipo de música y hasta incluso, inventamos una radio con mis amigas. Quien no ha jugado a la radio alguna vez en su chuquititud, está en nada! Bueno, coleccionaba cassettes en su momento, CDs luego y ahora como todo es digital, tengo una larga lista en Spotify en miles de carpetas dependiendo de lo que quiera escuchar. Tengo hasta la carpeta especial de los mellis para cuando vamos en carro y me piden desde Doki, hasta incluso algunas canciones del grupo Zen, al que amo.
El #Papádedobleyema es melomano también. Incluso, tiene una peculiar afinidad y fijación por los instrumentos musicales. En la casa tenemos dos amplis, gitarra eléctrica, bajo, acústica y hasta un ukelele que usa Marcel cuando su papá juega con él a «la banda musical». Naelle y yo tocamos cualquier otro instrumento o tomamos fotos (mi hobbie).
Y como me gusta tanto la música, cuando salí embarazada no dudé ni un segundo y todos los días de día y de noche les ponía canciones a mis peques. Algunos dicen que los bebés no escuchan nada cuando están en el vientre, pero yo prefería pensar que sí y era un momento único de conexión con mis bebés. Elegía distintos tipos de música para que ellos sepan diferencias cuando era de día o de noche.
Los sonidos de frecuencias bajas se escuchan mejor en la matriz debido a que éstos son más audibles, se escuchan mejor. Pero la más importante a la hora de elegir, es que a la madre le guste la música que escuche y sobre todo que esta se escuche a repetición para que el bebe poco a poco comience a reconocerla y a resultarle familiar y de este modo pasa a ser un estímulo calmante para el bebé. No importa si la música elegida es ruidosa y rápida o suave y lenta. Lo importante es la repetición de la misma.
Dicen que los beneficios son muchos, pero buscando encontré algunos que vale la pena tener en cuenta. En algunos estudios se ve que en la mayoría de los casos de bebés que han escuchado música desde el vientre, se han observado mejoras en los siguientes aspectos:
- Los bebés nacen más relajados, con los ojos y manos abiertas, y lloran menos.
- Duermen y se alimentan mejor.
- Son capaces de concentrar su atención durante más tiempo y aprender más rápidamente.
- Sus habilidades para el lenguaje, la música y la creatividad son superiores.
- Son más curiosos y captan y procesan la información más rápidamente.
- Demuestran una mayor inteligencia en su edad escolar.
La manera en como los padres interactúan con su hijo desde antes de nacer tiene un impacto directo en el desarrollo posterior del niño. Un niño puede confiar en sí mismo porque se sabe amado desde el momento en que fue concebido. Esto puede ser transmitido fácilmente cuando el útero se convierte en un cálido y enriquecedor ambiente
Yo, incluso recuerdo exactamente el día que encontré NUESTRA canción. Estaba bajando música desde una aplicación en la tablet y puse «Sleepy Baby» y me salieron algunas bellas, pero una en especial que me hizo llorar de emoción. La bajé y desde ese día se las ponía todas las noches con audífonos a la panza.
Por situaciones tecnológicas de una mamá olvidadiza, perdí la canción. Pero hace unos meses la encontré de nuevo y el sentimiento fue el mismo. Llegué a la casa y la puse en la noche. La paz con la que dormimos ese día fue espectacular. Fuimos felices y dormimos tranquilos.
Ahora se ha descubierto que los bebés, durante el primer año posterior a su nacimiento, pueden acordarse y tener preferencia por la música que oyeron cuando estaban en el vientre materno. Los bebés probablemente desarrollan una sensación de «familiaridad» con la música que oyen durante su gestación. En tres meses los bebés comienzan a responder activamente a la música, vía el movimiento o vocalizando sonidos. Por nueve meses reaccionan a la música familiar y por 18 meses responden de una manera coordinada.
Les regalo la canción, por si alguna mamá embarazada, o con bebés pequeños quiere intentarlo:
Por último, les dejo algunas sugerencias con respecto a la música y los bebés, que puedes poner en práctica:
- A determinada hora del día para todas las actividades y pon música tranquila, échate en tu cama o en un mueble cómodo y relájate. De esta manera te será más fácil conectarte con tu bebé.
- Cántale «a la panza” de manera rutinaria las mismas canciones. Al nacer, si le cantas la misma canción puedes tranquilizarlo de manera más fácil.
- Pon en el ambiente la música que más te guste y trata de escuchar en general las mismas melodías. Verás como tu bebe la reconoce ya desde su primer día de nacido.
Vive con música en tu vida, dicen que así uno se la pasa mejor.
¡PRIMEROOOOOOOOOOOOOOOOO!
Me gustaMe gusta
Es totalmente cierto, los niños percibe todo lo que ocurre a su alrededor desde que están en el vientre materno, en especial el amor que se le brinda.
Me gustaMe gusta
Elmo, es correcto lo que dices, por eso dicen que es muy importante esa etapa. Demostrarles todo lo que sentimos y de la mejor manera.
Un beso!
Me gustaMe gusta