La semana pasada colgué en mi Facebook un video de Naelle haciendo rabieta para comer. Mucha gente me daba consejos y comentaba cosas con buena intención pero la verdad es que nadie más que yo, y mi mamá obvio, sabemos lo que es darle de comer a esta niña.
Hemos intentado todo: darle un platito para que juegue con una cuchara (plato y cuchara al suelo); comida trozada para que sienta más las texturas (no la come); papillas semi molidas para que prueba cosas ricas y no tan duras (no la come); la frutita primero antes de lo salado (solo quiere la fruta); arroz con carnecita y también sus verduras al lado (solo quiere la carne); comida encaletada en fruta (no come); aguita alternada con comida (solo quiere agua)… y así podría seguir con una infinidad de intentos pero la verdad es que solo hay que tener paciencia. Al final, elijo un buen video en la tablet, le converso mientras vemos juntas al video y empieza a comer.
Puse el video para todas esas mamis que sufrimos con una hijo mal comedor (el niño malcomedor® se caracteriza principalmente por su mala actitud a la hora de comer), para que vean que no estamos solas en el mundo y somos muchas las que sufrimos a la hora de la comida.
El papá puede ser más relajado y pensar que no pasa nada malo con el niño (porque realmente nada malo les pasa), pero las mamis, algunas no todas, tenemos un chip distinto. Nos preocupa que dejen de comer o que se porten tan mal a la hora de la comida. Nos imaginamos que serán así toda la vida y se desnutrirán y hasta sabe Dios que cosas más.
A veces pensamos que todo está perdido cuando de repente abre grande la boca y aunque solo pida «pollo pollo» o «cane cane», es un avance y empezamos a ver la luz al final del túnel. Y para nosotras nada está «mal» cuando se trata de verlos comer, es decir: el uso de videos para comer, de juegos en la mesa, y de distintos trucos para distraerlos y hacerlo comer queda totalmente permitido en este campo. Entiendo y respeto a los que tiene una ley de NO VIDEOS para los bebes, pero este caso me lo permito. Todo para que mi hija coma «tranquila».
La verdad es que como me dijo la miss en el nido «ella es un cascabel» y hasta cuando come quiere hacer show. Algo distinto a su hermano por ejemplo. Que aunque no es que él MUERA por la comida, sí come un poco más tranquilo y acepta probar cosas nuevas. Mastica por horas, pero yo lo entiendo y lo espero. Es mi chino comelón y renegón que tiene que enseñarle a su hermanita a comer rico.
En fin, ya vamos casi casi año y medio luchando juntos con la comida y al principio que luchábamos por la leche y al menos yo lloraba cuando tomaban solo 4 onzas mientras otros niños ya iban por 8 o 9 (jamás compares a tus hijos porque está mal), ahora incluso dormidos me piden sus 10 onzas de leche y se quedan cortos encima. A lo que voy, es que todo cambia e incluso una etapa difícil como la de comer alimentos sólidos, puede cambiar inesperadamente y hasta pueden pedir a gritos sus verduritas sancochadas (sueño con eso).
Al cumplir su primer año, el bebé empieza una nueva etapa en su alimentación. A esta edad el niño ya puede comer todo tipo de alimento, aparte de que podrá adquirir hábitos saludables. Poco a poco, el niño ya podrá masticar alimentos troceados y disfrutar de todo lo que come, compartiendo mesa con los demás de la familia. También podrá experimentar una comida más completa, con un primer plato (puré de verduras, sopas, etc.), un segundo (carnes, huevo, etc.), y un postre (yogur, fruta, etc.)
Las necesidades nutricionales de un niño dependerán de su desarrollo, de su peso y medidas, y también de su grado de actividad, si camina, gatea, etc.
Lo que necesita un bebé al día está aquí:
– Calorías – 1.200 a 1300 Kcal/día
– Proteínas – 25 a 30 gr/día
– Hidratos de carbono – 100 a 160 gr/día
– Grasas – 35 a 45 gr/día
Aparte de la leche, es importante ofrecer una variedad de alimentos nuevos al bebé. Se debe vigilar la calidad de los alimentos y no tanto las cantidades. Es importante que los bebés coman diariamente cereales, ya que le provee hierro, coman 2 porciones de vegetales crudos o cocidos, una porción de fruta, 50 a 100 gr de carne, y que se siente en su mesita a comer como grandes. Si puede ser mientras todos comen, mejor.
Eso sí, se debe evitar los alimentos o preparaciones, muy condimentadas, picantes, saladas o azucaradas.
Aquí un ejemplo de menú que encontré en una página que me pareció interesante. Permite que les demos meriendas chicas básicas para que no se llenen mucho y puedan almorzar y cenar bien.
Ahora sí, el video famoso del que tanto les hablo en este post está aquí. A ver si me dan sus opiniones de mi niña mal comedora que segurito pronto cambia. Paciencia y buen humor!