0

Nos vetaron: los no deseados en la misa

Creo firmemente que así como existen los días malos, pueden venir en racha y no son solo días sueltos, puede ser una semana completa o hasta incluso un mes. Pero todo está en nuestra mente, y este fin de semana lo comprobé yo misma. Es mejor cambiar la actitud que se tiene y cuando estamos a punto de caer en el hoyo agarrarnos con uñas y dientes para salir sin tocar fondo. Todo depende del ánimo y de cómo enfrentemos los baches por más que sean enormes y parezcan no tener fin. Esta es mi versión de lo que sucedió el domingo, día en el que conocí al diablo vestido de vieja en la misa.

Nosotros prometimos ir a misa los domingos en familia. No nos damos latigazos ni tocamos las puertas para tratar de que la gente rece y crea en Dios, pero sí estamos convencidos que existe un Dios y si podemos darle las gracias por todo lo que nos ha dado (lo bueno y lo no tan bueno), lo haremos hasta que nos alcance la vida. Cuando nacieron los bebes dejamos de ir porque era complicado, y hace unos meses lo intentamos de nuevo e íbamos bien. De hecho, es una señora chamba porque los chicos quieren correr, hablar en voz alta, perseguir al padre cuando entra a la iglesia, chismosear lo que hace el de al lado, saltar y hasta incluso comer. Bueno, son niños y por más que les expliquemos que en misa no se habla ni se juega, ellos intentan no aburrirse a su manera. Pero saben que esa es la «casa de Jesucito» y cada vez que pasamos por ahí lo dicen y lo saludan. Con eso me siento tranquila y feliz porque ya saben que hay un Jesús en su vida.

Vemos a varios papás en la misma nota e incluso a veces coincidimos afuera de la iglesia donde a veces los chicos deciden salir a correr a sus anchas mientras, al menos a lo lejos, escuchamos la misa. Nos reímos, nos miramos cómplices por estar en la misma situación, nos prestamos pañitos húmedos y compartimos experiencias. Pero el domingo pasado fue distinto.

Hacía dos fines de semana que no íbamos (uno porque falleció mi abuelita justo un domingo, y el siguiente porque fue mi cumpleaños y la verdad es que no me cambié la pijama temprano y me dio flojera), así que este domingo, como para terminar una semana un poco difícil (ya contaré el por qué en unos días que se calmen las aguas) nos alistamos temprano y fuimos a misa. Como siempre, con el coche cargado de todo lo que podríamos necesitar, llegamos y nos instalamos y listo. Empezamos en el coche, perfecto. Minutos más tarde pidieron bajar, y los ayudamos. Empezó la locura.

La imagen puede contener: una persona, bebé y exterior

Todo iba perfecto y bajo control hasta que una «señora» (que más bien parecía un pequeño diablo regordete y vestido de amarillo) volteó con los ojos de huevo duro y me dijo pelando los dientes: «Señora por favor! El parque está aquí al lado!». Aunque me costó desviar la mirada, respiré y no respondí. La gente que estaba alrededor la miraba con cara de asco y de incredulidad a la señora, incluso le movían la cabeza en señal de desaprobación por su comentario tan desatinado y hostil. Algunos hasta me miraban y me decían con señas que la viejita estaba loca. Seguí tratando de calmar las ganas de correr de mis hijos y volvió al ataque: «Yo vengo a escuchar misa y no se puede! Es el colmo por Dios! El parque está por allá señora, por favor!», seguía contando ovejitas en mi cabeza y decía en mi mente «estás en misa, contrólate, aléjate demonio, sal de aquí espíritu maligno», y la tía dale que dale que el parque, que los niños, que la misa, que no escucho hasta que no aguanté y le clavé la mirada y le dije algo muy malo. Algo que no debí decir. Y menos en misa.

Luego ya me confesé y hasta incluso lloré de impotencia. Poco faltó para que el padre saliera de su casita y me abrazara para llorar juntos. Me dijo que no me ponga así y creo que hasta me dijo que él también le hubiera dicho lo mismo. Y es que cuando se meten con mis hijos me desconozco, y más aún si son niños que no le están haciendo un mal a nadie!

Todo esto me llevó a averiguar qué misas son «kids friendly» y felizmente encontré tres datos que aquí les paso:

  • Iglesia de avanzada católica: Misa de niños – Domingos a las 11:30 am (Dirección: Santorín 258 Urbanización El Derby – Surco).
  • Iglesia Santa Rita de Casia: Misa de niños – Domingos 10:30 am (Dirección: Calle Padre Amelio Plascencia 135 Miraflores).
  • Iglesia Santísimo Nombre de Jesús: Misa de niños – Domingos 9:00 am (Dirección: Calle Chacarilla del Estanque, San Borja).

Así que ya sabemos, cualquiera de estas tres iglesias que visites, te permitirán entrar con tus hijos porque al menos tienen horarios especiales para ellos. La verdad que no me gustó para nada este encuentro cercano del quinto tipo porque en serio me sentí vulnerada y me sacó de mis casillas por más que respiré y le pedí hasta al mismo rey del yoga que me mande algunos tips en ese momento, pero creo que estaba jato porque no me mandó ni un ejercicio de respiración.

Pero luego, cuando ya había desahogado luego del insultillo y la confesión con el padre apliqué la de mi querida amiga Ceci de Sexy Rivers y me dijo a mí misma, y de paso a la vieja: Choromasté para ti.

Imagen relacionada

Anuncio publicitario
28

Hipoplasia del ventrículo izquierdo: El caso de María de Fátima Catalina

Hace unos años decidí crear este blog por dos motivos: escribir mis anécdotas de mamá primeriza; y compartirlas con esas mamás que se sientan tan perdidas, nerviosas, cansadas o enamoradas como yo. Pero por encima de todo eso, la razón principal que me motivó a escribir sobre mis hijos, fue conectar con seres humanos de carne y hueso que viven y sueñan diferentes cosas.

Hoy, escribo por Mariela y su pequeña Maria de Fátima Catalina quien vive en la panza de su mami hace 6 meses. Ella fue diagnosticada con «hipoplasia del ventrículo izquierdo, ducto dependiente, anillo mitral y aorta no restrictiva». Aquí la explicación en castellano básico:

El síndrome de hipoplasia del ventrículo izquierdo (SHVI) es un defecto de nacimiento que afecta el flujo normal de la sangre por el corazón. Sucede cuando el lado izquierdo del corazón del bebé no se forma correctamente mientras se desarrolla durante el embarazo. El síndrome de hipoplasia del ventrículo izquierdo es un tipo de defecto de nacimiento, o congénito, del corazón. Congénito significa que está presente al nacer.

Muchos doctores le han dicho a Mariela que es un caso muy difícil en el que solo el 5% de niños sobrevive a la primera de tres operaciones que deben hacerle al nacer. Su caso es de 3 en 50 mil niños, y es sumamente raro que se presente. En nuestro país, no se han practicado operaciones exitosas de este mal, por eso algunos doctores le recomendaron incluso interrumpir el embarazo.

Hoy, sabemos que en otro país esta bebe tiene más posibilidades de sobrevivir y ser operada con éxito. No porque aquí no contemos con profesionales capaces, sino porque en otros países ya se han practicado este tipo de operaciones de manera exitosa. Hace unos días Mariela conoció a una mamá de Argentina que pasó por algo similar y su hijo ahora tiene 19 años. Ella no le quería dar falsas esperanzas y fue clara en lo que le dijo: «no te quiero hacer falsas iusiones, pero realmente nadie puede decirte que es mejor interrumpir tu embarazo».

Mariela cree mucho en Dios, ha recorrido incluso algunas peregrinaciones de la Virgen de la Rosa Mística, en Iquitos, para que la fe la ayude a mantenerse fuerte y afrontar lo que sea que venga. Esta fortaleza y fe son las que me movieron a escribir sobre ellos, y realmente creo, igual que ella, en que los milagros existen y Dios pone en nuestro camino a las personas clave en el momento indicado para una misión en la vida.

Este es el nuevo «tantra» de Mariela y su familia, la ayudamos?

Dios, dame la serenidad de aceptar las cosas que no puedo cambiar;
Valor para cambiar las cosas que puedo; y sabiduría para conocer la diferencia.
Viviendo un día a la vez;
Disfrutando un momento a la vez;
Aceptando dificultades como el camino a la paz;
Aceptando, como hizo Él, este mundo pecador tal como es, no como yo lo tendría;
Confiando que Él hará bien todas las cosas si yo me rindo a Su voluntad;
Que yo sea razonablemente feliz en esta vida y supremamente feliz con Él
Para siempre en la próxima. Amén.

María de Fátima tiene que sentir nuestra ayuda, ya sea con oraciones o con contactos que puedan ayudar a sus papás a luchar por ella: compañías de seguros, clínicas, cardiologos, pediatras, todos los datos son bienvenidos. Esa pequeña bebé tiene una mamá, un papá y un hermanito que la están esperando para mostrarle el mundo.

**Si quieres contactarte con Mariela, escríbele aquí, o en mi Fanpage, ella estará muy pendiente de los comentarios, deseos, consejos y recomendaciones que le hagan. Los 4, estarán más que agradecidos con sus palabras**

2

Soplando velitas

Recuerdo que hace un tiempo, cuando llegaba el día el día de mi cumpleaños, siempre al soplar las velas pedía deseos en el momento, lo que se me ocurría o lo que necesitaba. No es que crea que los deseos se cumplen solo con soplar una vela, porque tengo claro que a los deseos cumplidos, se llega con mucho esfuerzo, pero es la cábala la que me impulsa a pedirlos.

Luego esos deseos fueron cambiando junto con el tiempo. Ya no pedía por algunas cosas materiales, sino por más felicidad, salud y amor. Empecé a entender que en la vida las cosas más lindas son las que demandan más esfuerzo y trabajo a todo nivel. Empecé a pensar que sería una buena mamá, y es ahí donde volvieron a cambiar mis deseos. Ahora pedía hijos.

Me quedé un tiempo en el mismo deseo, pues no solo los pedía al soplar las velas sino también cuando salía una sola estrella, cuando se me caía una pestaña, cuando encontraba un trébol de 4 hojas, cuando veía un arco iris y hasta incluso cuando cuando pasaba por una iglesia. Digo que me quedé un tiempo en ese deseo porque no fue tan fácil que me sea concedido, y una vez más entendí que las cosas más lindas y valiosas son las que cuestan más: más lágrimas, más esfuerzo, más dedicación, más positivismo, más todo. Sobretodo, más fe.

Hasta que se me cumplió, y por partida doble. Tanto pedí y tanto lo imaginé que llegaron de a dos, y yo no podía hacer más que agradecer y ser feliz con mi deseo cumplido. Pero creo que de eso se trata, de nunca perder la fe ni las ganas de luchar por lo que uno quiere con el corazón. Me acuerdo que siempre venían las preguntas «y tú para cuándo», y aunque por dentro quería reventar, solo respondía que cuando llegue el momento, llegará. Se lo dejé al viento y al tiempo, y hoy solo agradezco cada día de mi vida por ello. Porque como dicen, los tiempos de Dios son perfectos. Nadie recibe algo que quiere con ganas ni antes ni después. Aunque no se entienda, los recibe justo a tiempo.

Hoy, mis deseos volvieron a cambiar una vez más. Porque ahora solo pido protección para ellos, y también mucha salud para nosotros sus papás, quienes queremos verlos crecer derechos, y también, verlos pedir sus deseos año a año cuando soplen sus velitas.

Ahora empieza un nuevo año para mí. Lleno de retos y aventuras por vivir. Y ahora que ya soplé las velitas, puedo estar tranquila porque estoy segura que mi deseo se cumplirá, tal como se cumplieron  los que he venido pidiendo cada año.

Vamos por más…

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas sentadas

5

Se nos casa la madrina

«Ella», estaba en el colegio cuando lo conoció. Con uniforme y casi con dos colitas llegaba a mi casa después del colegio para hacer sus tareas y después conversábamos por muchas horas cuando yo terminaba mis trabajos de la universidad. Vivía en mi casa porque su colegio quedaba cerca y si se iba hasta la suya nunca llegaría a tiempo o tendría que madrugar incluso a las 4:00 am para estar en punto. Era la engreída de mi papá, pues era la persona ideal para hacer competencias del tipo «quién come más dulce en una hora» y quedar empates, y encima con ganas de más dulce. Luego se mudó con mi abuela, pues se quedó solita y qué mejor que una nieta que le haga compañía. Ya no vivíamos en la misma casa pero siempre estábamos juntas. Incluso estudió lo mismo que yo y cuando nacieron mis hijos ella se convirtió en madrina del hombre. Ella es mi prima, pero realmente es como mi hermana menor.

«Él», un amigo de años que conocí en clase de inglés en la universidad. Tenía el pelo «largo» pero en forma de libro por su raya al centro, era gracioso las primeras veces que lo veía llegar a las 7:00 am con cara de sueño y un poco más despeinado de lo habitual. Nos reíamos mucho y casi casi hacíamos todos los trabajos en grupo juntos. Gracias a él fue que me pusieron la chapa de «Maria Estres», todo porque era una chica responsable en la universidad. Pero como toda amistad tiene sus altos y bajos también existieron peleas que nos distanciaron un poco, bastante diría yo. Tanto así que dejamos de hablar un tiempo. Pero siempre quedó ese recuerdo bonito de las risas por horas, trabajos estresantes en los que él siempre ponía el toque chistoso y yo el estrés, las discusiones en grupo por los hueveros que no hacían nada, las noches de tacos y tragadera, y los chismes huevones de universidad. El era mi pata, fue mi enemigo y luego mi amigo del alma.

«Ella y él», se conocieron en circunstancias que nadie esperaba. Ella llegaba en uniforme a mi casa y él la miraba desde la mesa en donde hacíamos los trabajos de universidad. Yo los miraba y pensaba que sería lindo que estuvieran juntos, pero no era el momento. Hasta que se encontraron luego de unos años, ella ya no llevaba uniforme y él ya no llevaba la mochila pesada llena de piedras que cargó por unos años. Y entonces pasó. Ya no era «ella» y «él», se habían convertido en «ellos» y ahora lo reconfirman. Se casan en solo unas horas y simplemente no puedo más con la emoción.

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, gafas de sol y exterior

Quién diría que ese chico cabeza de libro con el que me peleé por mucho tiempo, por cosas «locas» de la vida, ahora vaya a ser mi familia.

La madrina de Marcel se casa, y este fin de semana hay juerga!

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas sentadas

0

Karaokeando con las mamis por su día!

Hace unas semanas, decidimos celebrar el día de la madre entre amigas y sus seguidoras. Fue así como Yordana de «El baúl de Antonia», Jenni de «Por segunda vez», Maria Grazia de «Mamma Mia», Sandra de «Ella es Mía», Mónica de «La Villa Bebé», Ceci de «Sexy Rivers», y yo, de este humilde pero acogedor blog llamado «Mamá de doble yema», decidimos hacer un sorteo en cada blog para invitar a dos de nuestras seguidoras a una noche de karaoke y full diversión.

El sorteo no fue fácil, pues si hubiéramos podido, las invitábamos a TODAS para pasarla super, pero teníamos capacidad limitada. Lo bueno es que salió TAN bien que de todas maneras estamos pensando qué otras reuniones parecidas podemos hacer. Quisimos hacer de esa noche, la más especial, que celebremos juntas el ser mamás y compartir risas, experiencias, y también relajarnos un poco de lo estresante que puede ser la dulce maternidad ya sea de un peque de 2 años como un puber de 15! Ambas etapas deben ser SUPER difíciles y retadoras. En fin, quisimos hacerlo así y qué bueno que superamos expectativas.

Desde el inicio de la noche sorprendimos a las mamis con regalitos hermosos que preparamos junto a nuestras marcas amigas con mucho cariño desde el empaque en el que las colocamos:

Al llegar, recibimos a las invitadas con cupcakes preparados por LadyBugs Cupcakes como siempre con sus toques especiales y recetas buenazas. Además de los que les regalamos a las chicas, nos enviaron unos de Baileys, que estaban demasiado buenos. Yo no había probado antes con ese relleno, pero de verdad que los pediría todos los fines de semana para el almuerzo familiar.

 

Luego, preparamos bolsitas con algunas sorpresas dentro. Imprimimos la imagen de «nuestra noche de karaoke» y las pusimos en bolsas bellas de Bravuu y cuando las chicas las recibieron sacaron los regalitos que Nivea nos envió para ellas. Ideales para llevar en la cartera o tenerlos en la bolsita donde llevamos el maquillaje. El tamaño ideal.

Otro regalito especial fue el collar con la palabra clave que nos caracteriza a todas: MAMÁ. Esta vez, Shine Kiosk quiso recordarnos lo especiales que somos cada día de nuestras vidas desde que nuestros hijos nos pusieron el mejor apodo del mundo: Mamá!

Y como no podía faltar el ídolo del momento, conversamos con el famoso Osito de Bimbo y nos aseguró que estaría presente en el evento. Y así fue! Cada una de las mamis se llevaron uno a casa, además de productos de la marca. Pero es realmente increíble el furor que ha causado este Oso. Creo que si conseguíamos que Christian Meier nos acompañe, no lo aclamaban tanto con al Osito!

Quien le puso el toque divertido a la noche fueron nuestros amigos de Dalis y Payasitos, con quienes jugamos, bailamos, hicimos concursos de canto y nos hizo reír hasta morir con sus bromas acerca del día de la madre. Sin duda, rompió el hielo y ayudó a que nos empecemos a divertir como realmente lo necesitábamos.

La noche fue perfecta, algunas nos tuvimos que ir más temprano que TODAS (o sea yo) porque, tengo toque de queda además de un raro sentido de culpa cuando salgo sola sin mis hijos. Yo sé yo sé, tengo que ajustar ese tornillo medio suelto, y si no lo suelto yo, mis amigas de #BloggerhoodPerú lo harán por mí. Así que más vale que me ponga en línea o me alinean.

Todos estos recuerdos no existirían sin la bella Jenny de la Cruz que se encargó de soltar todos los «flashes» posibles para registrar cada momento de la noche. Una capa y una maestra en su trabajo.

Gracias chicas, realmente lo pasamos increíble y lo mejor de todo es que nos conocimos. Todas, mujeres lindas, de carne y hueso, que luchan por un objetivo en común: sus hijos. Fue un gusto y me encantó compartir con ustedes una noche especial que preparamos con mucho cariño para ustedes. 

Y ya saben, que siga la fiesta al menos una vez al mes!

 

** Mira todas las fotos del evento haciendo click aquí: https://www.facebook.com/pg/JennyDeLacruzFotografia/photos/?tab=album&album_id=658883340902931

3

Doctor Klaus, mis hijos se resfrían mucho!

El clima está realmente loco, no hay nada que hacer. Estamos mayo, y ya cuando habíamos desempolvado chompitas, zapatos cerrados e incluso algunas botitas, empieza nuevamente el verano. Y por supuesto que no es solo la incomodidad de no saber qué diablos ponerte para salir de la casa, porque si sales con manga larga te fregaste porque en solo unas horas empieza el calor asqueroso, y si sales con polito y nada más seguro que al clima se le antoja congelar a la gente. Entonces, la consecuencia de esto es: el mundo entero resfriado.

Así es, ahora me tocó a mí. Estoy con la garganta llena de puntos blancos, la nariz bien tapada y con una tos que parece que me matará en solo unos segundos si no me pasa. Y es ahora cuando pido al cielo y a las estrellas y a todos los santos que mis hijos no vuelvan a caer. Y digo que no «vuelvan» a caer porque ya hace 2 semanas estuvieron con fiebres y mocos y toda la gracia. Ellos normal seguían con su vida, solo que sin ir al nido, pero parece que cuando los adultos agarramos un resfrío de niño, nos da el triple! ¿Será cierto eso o solo un mito?

Resultado de imagen para resfriados

Por eso, hablamos con el Doctor Klaus Nolte, una vez más para que nos ayude a despejar un poco nuestras dudas sobre el resfrío, los mitos alrededor de este tema y que nos de algunos de sus consejos básicos para sobrevivir a un resfrío y no morir en el intento, ah! y también que nos ayude a saber cómo prevenirlo, ya que con este clima horroroso TODO puede pasar.

1) ¿Qué cuidados debemos tener con los bebés cuando se resfrían?
Lo que se debe hacer es tratar de mantenerlos frescos, ventilar prudentemente las habitaciones y bañarlos diariamente. Es un error no bañarlos y abrigarlos mucho. Pues muchas mamás lo hacen porque piensan que así están más protegidos, pero esto es falso. Es mejor tenerlos más ligeros.

2) ¿Cuándo se debe llevar al doctor? ¿Hay signos de alarma?
Existen casos en que las mamás, por temor, llevan a sus hijos al doctor inmediatamente notan un poco de secreción nasal. Pero la verdad es que al medico se le lleva si la fiebre persiste por más de 3 días, si hay dificultad respiratoria o compromiso neurológico (es decir, si el Niño para confundido, presenta pérdida de equilibrio, movimientos involuntarios, llanto persistente o aumento del sueño).

3) ¿Si les da fiebre, siempre quiere decir que es infección?
Existen muchas causas de fiebre en los niños. La gran mayoría son por causa viral, solo un pequeño porcentaje son de causa bacteriana que son las que finalmente requerirían de antibióticos. Las gripes y resfríos son procesos virales que van a hacer fiebre por algunos días.

4) ¿Qué involucra un resfrío mal curado?
Eso es un mito. Lo qué pasa que los pequeños se resfrían seguido y más aún si van a guarderías o nidos. Entonces tenemos pequeños que terminan un proceso y después de un tiempo corto se contagian nuevamente. Es sumamente común el tiempo de resfríos seguidos, porque en un lugar donde hay más niños, el contagio y re contagio se vuelve un círculo.

5) ¿Cómo diferenciar un resfrío de una alergia?
Los resfríos cursan con malestar general, fiebre, mocos, a veces tos e inclusive pueden tener deposiciones líquidas. Las alergias son persistentes y están relacionadas a un alergeno o alguna condición climática. No cursan con fiebre.

6) ¿Cuánto tiempo deben quedarse en casa sin ir al nido?
Con tres días en casa es más que suficiente, a menos que el pequeño no se sienta bien aún.

7) ¿Es cierto que el resfrío de niños contagiado a un adulto, es peor en el adulto?
No, ese es otro mito. Cada organismo es diferente y tienen diferentes presentaciones.

8) ¿Qué cuidados debemos tener para evitar un resfrío?
Es difícil evitar los resfríos si los menores están en contacto permanente con otros menores. Pero siempre se sugiere baño diario, lavado de manos constante, nutrición saludable y buena ventilación. Pero aún así, es muy difícil prevenir los resfríos. Lo mejor es estar el día en sus controles con el pediatra y sus vacunas.

9) ¿El clima influye en que hayan más resfríos?
Sí, de todas maneras la incidencia es mayor en invierno y climas húmedos. Los cambios bruscos de clima también influyen, pero no es recomendable abrigar al niño mucho.

10) ¿Existe alguna vitamina que ayude a levantar las defensas?
No, no hay vitaminas ni medicamentos que mejoren el sistema inmunológico. Solo se recomienda una dieta saludable y balanceada.

Entonces, ya sabemos que un resfrío no se puede «evitar» pero sí podemosponer en práctica algunas rutinas que nos ayudarán a que nos contagiemos lo menos posible.

Ahora, a tomar mis pastillas porque esta vez la que pagó el pato del contagio, soy yo.

0

Hoy fui Super Mamá!

Hoy fue un día especial. Un día para que yo entienda una vez más, con un nuevo ejemplo, que después de un día nublado, lleno de lluvia y nubes negras, siempre sale el sol.

Hoy fue la celebración del día de la madre en el nido. Mis mellis estuvieron hermosos desde que salimos juntos de la casa, bailaron y me dedicaron un poema hermoso, que aunque ellos no lo entiendan del todo, significa mucho para mí, sobretodo la última frase que decía algo como «nadie es tan buena como MI MAMÁ». Escucharlo de su boca, con sus manitos arriba y con la sonrisa en la carita, fue el mejor regalo del mundo porque a pesar de que lo intento, siempre me equivoco en algún momento, y no soy la mamá perfecta que ellos merecen, pero siempre estoy ahí, de pie para seguir aprendiendo y caminar junto a ellos.

Hoy sonreí y también lloré. Lloré porque ver a mis hijos haciéndose grandes y valiéndose por ellos mismos me llena de orgullo. Obviamente da pena que esos cuerpitos estén un poco más pesados y mi columna no aguante mucho tiempo, pero es lindo ver cómo se hacen seres humanos independientes, con valores, con sueños, con gustos diferentes y caracteres únicos. Personitas que a veces se frustran pero poco a poco entienden que la vida no es tan fácil como parecía cuando eran solo unos bebés, es fuerte de digerirlo pero este mundo no es tan color de rosas como los papás lo pintamos en un inicio, y son ellos quienes van dándose cuenta de eso solos. Por eso hoy, cuando bailaban levantando las manos, dando pequeños saltitos y vueltitas buscando la cara de su mamá entre las muchas caras que los veían, me emocionó mucho. Porque aunque crezcan, ellos siempre buscarán a su mamá, para lo que sea, hasta simplemente para verlos bailar.

Hoy recuerdo que hace unos días me despedí de mi abuela y una vez más, recuerdo que la vida es tan corta y tan frágil que no vale la pena detenerse a pensar en las cosas que pueden pasar mañana. Eso solo nos hace perder el tiempo y nos hace pasar por alto momentos lindos que podemos tener frente a nosotros sin darnos cuenta. Puede que una vida se acabe, pero otras recién empiezan y qué mejor noticia que esa, aún quedan muchos años por recorrer y más vale tener la mochila llena de energías.

Hoy tengo la sonrisa grabada en la cara y el corazón llenito de emoción. Pues mis hijos me dijeron que soy la mamá más buena del mundo, y eso me basta. Porque realmente necesitamos esas palabras de vez en cuando y qué mejor que en la semana de la mamá.

Hoy, empezamos a celebrar. Porque el día de la madre, no es solo un día, es toda una vida.

Feliz día mamá!

0

Los 33 meses

Me parece realmente increíble que estemos a solo 3 meses de cumplir 3 años. Todavía me acuerdo de los primeros, y difíciles, meses en casa. Todo era una locura, pero estaba seguro que era cuestión de tiempo. Confieso que hasta hoy es una locura, pero ya puedo manejarla de mejor manera, al menos ya sé cuándo hacer qué y cómo; cosa que al inicio no era así, para nada. Y aquí estamos, sobreviviendo a este hermoso caos que se llama maternidad-niñez.

Como siempre, cada niño crece a su propio ritmo. A una velocidad única que solo ellos determinan, no hay razón para adelantarlos ni para empujarlos a hacer cosas que «otros» hacen a esta edad. Pero hay algunas características que suelen coincidir en la mayoría de niños y como cada mes, aquí los puntos importantes a los 33 meses o 2 años y 9 meses.

Motricidad
Es ahora un intrépido explorador que salta, corre, trepa y hasta incluso hace todo a la vez con mayor facilidad. Es importante la supervisión de los adultos para evitar accidentes. Puede correr y luego dar un gran salto. También es capaz de lanzar una pelota cada vez más lejos aunque todavía no logra capturarla con facilidad. Aquí reforcemos el juego en parques, subir escalones, colgarse del pasamanos (obvio contigo al lado), subir por redes, y todo lo que involucre destreza física. Ayuda mucho a mejorar la motricidad gruesa.

Lenguaje
En esta etapa ya tiene debería tener un lenguaje fluido en algunos casos, otros pueden utilizar algunas frases o formas de hablar diferentes, pero siempre que tengan un lenguaje comunicativo y se dejen entender, vale! Aún puedes observar una repetición de ciertas palabras y formas de hablar. Generalmente éstas son las palabras que utiliza la mamá. Así que ten cuidado en lo que dices frente a él. Las malas palabras pueden fijarse en esta etapa. Los míos son loritos, y encima repiten las cosas y la usan adecuadamente (siempre que se molestan o algo no les sale, aplican el «ajo» de la mamá, ERROR!). Así que , cuidado señoras y señores.

Conducta
Puede ser un poco rebelde a esta edad, tienes que enseñarle desde ya a comportarse de manera correcta. Aumenta la curiosidad por las partes de su cuerpo, incluso en sus genitales. No te alarmes, sólo nómbrale lo que quiere saber, pene o vagina y recuerda que no hace falta que des muchas explicaciones si tu hijo aún no quiere saber más. En el caso de mis mellis jugamos a ubicar las partes del cuerpo que menciono, y a la vez que aprenden, se divierten. Inténtalo.

Alimentación
Como pueden comer de todo, controla las golosinas. Es importante ir restringiendo el consumo de bebidas azucaradas, y prestar mucha atención al tamaño de las porciones. Aprovecha en hacer comidas divertidas y saludables, y si no le gusta algo, no lo obligues. Ya llegará el momento en que quiera probar de todo.

Sueño
Puede que hayas optado por suprimir la siesta de las tardes. Solo tú sabrás cuándo debes hacerlo. Los padres deberán limitar las conductas sedentarias a no más de 1 o 2 horas de televisión o video por día y no colocar el televisor en el dormitorio. Es muy frecuente que los problemas para conciliar el sueño se deban a una “sobrecarga de pantallas”. Sigue con tu rutina antes de dormir, ayuda mucho a que se respete un horario.

Juego
¡Atención papás! Ésta es una etapa regida por el “pensamiento mágico”, aprovechen para entrar en el juego de sus hijos y diviértanse. Esta etapa es única e irrepetible. Ya conversaremos en otra oportunidad sobre este tema más a profundidad porque es RE interesante.

Control de esfínteres
Ya muchos empezaron con la operación pañal, algunos ya lo logrados y otros aún no. Calma! Todo a su tiempo. Si aún no lo logras quitar en las noches, no hay problema. Yo planeo dejar el pañal en las noches por unos 10 años más, no concibo la idea de cambiar sábanas en la madrugada. Mentira! Pero todo a su tiempo señores!

Y aquí vamos, saliendo de los «terribles 2 » y rumbo a los «terroristas 3». Qué vendrá luego? Los rebeldes 4, y los aterradores 5 y seguimos contando. Es que creo que todos los años en etapa de crecimiento de los niños tienen su toque de «atrocidad», pero como todo en esta vida no? O acaso las cosas son color de rosa durante los «dulces treintas»? No lo creo…

2

El papel de Olguita

Todavía me acuerdo la vez que llegaron a vivir a la casa. Todos emocionados por la llegada de los abuelos (los que siempre traían King Kong de manjar blanco en la maleta), esos que vivían en el norte y cada vez que venían de visita era una fiesta. Llegaron a la casa a vivir porque ya estar en provincia se hacía un poco difícil para dos señores mayores y con algunos achaques ya por la edad.

El depa que construimos en el tercer piso de la casa, era el nidito de amor. Digo nidito de amor porque realmente eso parecía. Cómo me gustaba subir a su casa, sentarme en sus muebles, gorrear galletas y de paso algunas llamadas por teléfono (era la época en que mi pasatiempo preferido era el telefonito). Era mi escape a la rutina, mi emergencia si es que necesitaba un sol (emergencia) o si simplemente quería subir a respirar ese olor a «casa de abuelos».

Los chistes y las historias eran infinitas. El abuelo tenía ese mágico poder de hacernos reír en TODO momento que nunca he visto en otra persona. Desde sus frases chistosas y apodos precisos, hasta las muecas que nos ponía a veces. La abuela Olguita era diferente, siempre preocupada y directa también, era la que ponía el orden en la casa. Me acuerdo de la vez que se cayó y se fracturó la cadera, todos pensamos que sería muy difícil pero todo lo contrario. Demostró ser más dura que un roble, hasta ahora que ya tiene 97 años. Quién diría que años más tarde, ya sin el abuelo, ese lugar en el que vivieron juntos algunos años, sería mi primera casa. Mi depa de recién casada.

Antes de que los  bebes nacieran, Olguita vivía con nosotros. Fue como un entrenamiento, porque como se sabe, un abuelito es como un niño pequeño. Es increíble como la vida es un círculo cuando llega a la perfección (a dar la vuelta completa a la vida sin interrupciones), y todo vuelve a empezar. Necesita cuidados especiales, alguien que lo cuide todo el tiempo, que lo ayude a cubrir sus necesidades básicas. Incluso, las malas noches son parecidas. Así vivimos con ella hasta que llegaron los bebes. Los momentos lindos en que estaban juntos eran muchos. A veces hasta hacían siesta juntos. Ella se alegraba enormemente de verlos, pero también se asustaba. Cuando no los veía pensaba que alguien se los había llevado, y se desesperaba, se angustiaba cuando lloraban y eso no era sano para ella. Por eso pronto se mudó con mi tía. Estaba muy bien en su nueva casa y nosotros la visitamos seguido, vive solo a unas cuadras.

Ver cómo se ilumina su carita cuando ve a los bebes es lindo. Ellos le dan besos, le hacen juegos y hasta incluso quieren pasar por debajo de su silla de ruedas y jugar con su bastón. Son como tres niños divirtiéndose. Pero a veces, después de un rato, ella se apaga. Su mente viaja, a algún lugar que nadie sabe, pero debe ser lindo porque se queda en silencio y con cara de paz. ¿Será que sueña con lo que la espera un poco más allá? ¿Con las personas que la están esperando? No lo sé, pero me gustaría que algún día me lo cuente.

Lo lindo de esta historia es que Olguita cargó a 6 bisnietos y está viendo a uno que viene en camino, en la panza de mi cuñada. Ella es el roble hoy, es quien inspira y quien nos enseña que se puede seguir de pie después de todo, por más malo que sea.

Hoy esas fuerzas parecen haber llegado a la meta. Y es que pasar por todo lo que pasó Olguita en su vida, no debe ser nada fácil. El perder a tu esposo, y luego a un hijo, en realidad debe ser una pesadilla, tengas la edad que tengas. No es natural enterrar a tus hijos, no es entendible, no es lógico. Pero por fin vas a ir al encuentro de ellos abuelita, por fin todo lo que pediste se va a cumplir. Y ya arriba te encargarás de poner orden y también a chquear todo desde un asiento privilegiado. Aquí, tus hijos, nietos y bisnietos siempre nos acordaremos de ti, de tu fuerza, y de tu lección de vida.

Por ahora, solo nos queda acompañarte y darte la mano hasta que llegue el momento. Ese momento en que por fin serás feliz como muchas veces lo dijiste. Corre abuela, ahora que puedes hacerlo, hazlo.