7

Mi lado renegón

Hoy es un jueves que parece lunes, pero es raro porque se cierra el mes y a la vez parece que recién empieza, y con ese mismo cierre vienen cuentas por pagar y también, cosas por contar para cerrar «con broche de oro» el mes.

Ha sido un mes un poco complicado, celebramos el día del padre, lindo y bello, pero con los bebes enfermitos. Aún con inhaladores y tratamiento un poco largo para que no recaigan, seguimos de pie en la lucha. Y bueno, cuando uno se enferma, se enferma el otro, y cuando eso pasa una está con la mente divida en mil pedazos. Lejos en el trabajo pero dejando el corazón y el cerebro controlador en casa a través del teléfono.

Para remate, con todo este problema llegó el momento de hablar de un tema que pone los pelos de punta a cualquier persona hoy en día. Un tema del que no quería hablar hace mucho, pero es hora de botarlo todo y desahogar para relajar: LAS NANAS!!!

Por suerte, tengo una buena nana trabajando con nosotros hace ya más de un año, pero no he tenido mucha suerte con la segunda mano. Con la asistente todo servicio que también nos acompaña. La verdad es que he intentado hacer de todo. La mayor combinación posible: nana + chica cama afuera; nana + chica cama adentro; nana + chica por días, y a eso le agregamos a mi mamá y a la chica que trabaja con ella que también ayudan con los bebes. Y además de todo: mañana «libre» porque los bebes ya van a nido. Entonces, ¿por qué tanto rollo en encontrar una chica buena con ganas y pilas de trabajar?

Siempre he tratado con cariño, respeto y consideración al personal que trabaja conmigo. Al final aplico lo que me gustaría que apliquen conmigo en el trabajo, total es también su casa y vive conmigo. Comparte más tiempo con los míos que con su propia familia.

Pasamos días buenos, salimos todos juntos como una familia, la engrío, y le damos la confianza para decirnos lo que necesita directamente. Pero lo peor viene cuando te dan el puñal por la espalda, y a pesar de todo, no les importa nada. Un día a las 11 de la noche escribe diciendo que no podrá llegar el lunes (justo cuando los bebes se enferman), y promete llegar en la tarde, y esa misma tarde espera mi llamado para decirme que no vendrá tampoco en la tarde sino al día siguiente. Eso ya es una falta de consideración.  Luego, un feriado, único día que puedo «dormir al menos una media hora adicional», sube la escaleras como si fueran las 3 de la tarde (siendo aún las 6 am antes de irse a disfrutar su merecido feriado) e irrumpe a mi cuarto sin avisar diciendo a voz en cuello: señora marité, me va a pagar hoy???. Pues 29 de junio no es fin de mes, pero ella tenía un plan ya estructurado. Por eso quería recoger el pago de su primer y único mes trabajando con nosotros.

Un fin de semana antes estuvimos comiendo Bembos todos juntos y ella feliz se reía agradeciendo por el buen momento, y unos días después, llegando el 30 del mes esperando a que esté a punto de subirme al carro para irme a trabajar me dice: señora le quiero decir que solo trabajaré hasta hoy. 

Simplemente, son cosas que NO SE PUEDEN CREER. Esta persona salió de una agencia de empleos, la peor agencia que existe por cierto, que no le interesa el problema en el que se meta el cliente. Pues, cuando le reclamé la forma en la que me estaba avisando su salida (sin darme chance de buscar un reemplazo teniendo en cuenta que soy una mamá que trabaja) me comentó campantemente que la agencia ya sabía eso hace 15 días. Ah sí??? Y ellos mismos le recomendaron que no me dijera nada, por si fuera poco. Por eso ahora no confío ni en las agencias, ni en nadie.

Estoy molesta, y creo que es lógico. Una vez más me fregaron, y una vez más me vieron la cara de tonta.

Qué decepcionante a veces puede ser la vida. A veces das la mano y no se suben hasta el codo, sino que te la tuercen y hacen lo que se les da la gana con ella. Cuánta gente sin valores más podremos conocer a lo largo del tiempo? La verdad es que asusta un poco.

Anuncio publicitario
4

Crónica de un asalto a un bacín

Esta es una de esas historias que quedan para siempre grabadas y seguro será contada de generación en generación.

Estábamos jugando a construir cosas con los legos después de almorzar. Había subido con los dos para poder dejar libre el comedor para limpiarlo y recoger los platos, libre de bebés correteando por todos lados. Siempre trato de tener todo a la mano para no correr contra tiempos a última hora: que el pañal, los pañitos, el cambiador, la crema, etc. Pero esta vez, todo pasó demasiado rápido.

Hace un tiempo ya andamos pensando en cómo será la «operación quitada de pañal», por eso tenemos el bacín de Marcel y el de Naelle a la mano por si algún día ellos solitos empiezan a pedir. Siempre cerca, siempre limpios para cualquier emergencia. Fue uno de esos momentos en los que estamos «menos» preparados para lo que sea, cuando Naelle me miró con una carita de preocupación, se agarró el potito y dijo «caca mamá». Al parecer intentó hacer pero como no había comido fruta, no estaba tan «facilita», por decirlo bonito. Me miró de nuevo y dijo «mama caca au». Y lo mejor que se me ocurrió fue agarrar el bacín que tenía más cerca y le expliqué: vamos a sentarnos aquí para hacer caquita y que no te duela ya?.

Le quité el pantalón y el pañal y me dijo «yiaa» con puchero incluido y se sentó. Marcel me pedía que le alcance su «bishayo» (dinosaurio en su idioma) y yo seguía haciéndole barra a Naelle sin mirarla para que no se sienta cohibida. Creo que a nadie le gusta que lo estén mirando mientras hace caca. Marcel me pedía más cosas del «cajón de las sorpresas» y Naelle seguía diciendo «caca mama». Yo entré un poco en pánico porque una vez más estaba frente a la simultaneidad típica de una mellicera o mamá de dos o tres. Naelle se paró y salió corriendo para agarrar algún juguete y yo estirada hasta el otro extremo cogiendo a Marcel del polo para que no se trepe a su mecita. Lo bajé, cargué a Naelle con el poto al aire y vi su bacín. «Bravo hijita!!! Qué linda caquita…», era algo que parecía de adulto (no exagero, era la vida real). Cogí el bacín con la otra mano y lo dejé en el baño. Saqué la cabeza por la escalera y grité: «por favor ayuda con uno! Tengo que cambiar un pañal». 

Subió Lalo mientras yo hacía malabares para sacar pañal, pañitos, algodón y crema para atender a Naelle. Fue a ver a Marcel que seguía jugando quien salió disparado detrás mio cuando me fui del cuarto. Le dije a Lalo que había dejado el bacín en el baño para que por favor lo limpiara la escena del crimen y elimine al muerto. Típico hombre, escuchó y se olvidó. Bajó nuevamente a la cocina y luego subió mi mamá. Le conté feliz que Naelle por fin había hecho caca solita y se alegró preguntándome dónde había dejado el bacín para limpiarlo y le conté que lo dejé en el baño pero Lalo ya había llevado todo abajo para limpiarlo. Mientras yo hablaba ella caminaba hacia el baño, seguro para comprobar que ya no había nada ahí, y escuché el grito + frase más aterradora de la semana: «NO!!! YA SE LA COMIÓ!!!!!!».

Confieso que la sangre se me congeló, puse la misma cara de trauma de mi mamá y Naelle que corría feliz frenó el seco y se puso a llorar. Yo no hice más que preguntar asustada «QUÉ!!!! QUIEN SE COMIÓ QUÉ!!!». Mi mamá cargó a Naelle diciéndole que era mentira que no se asustara, volteó y me dijo: Bruno!!! Ya se comió la caca!!!

¿Quién es Bruno? Mi primogénito, el regalo más lindo que me hizo mi papá (hasta el domingo que fue catalogado como el come caca oficial. Mi perrito que está por cumplir 13 años y que nunca jamás había hecho algo parecido.

Lalo subió corriendo asustado pensando que Naelle se había comido su propia caca. Algo realmente escalofriante de pensar pero creo que fue lo primero que pensé cuando mi mamá gritó. Pensé que uno de los dos se había comido la caca, por eso antes de preguntar  nada miré a mi alrededor a ver si no se me había perdido ningún hijo, y fue cuando los vi a los dos conmigo que pregunté de qué estaba hablando.

Yo había escuchado muchas veces historias parecidas, me reía y me daban arcadas de solo pensarlo. Un perro es un animalito por más civilizado que parezca. Y luego de buscar las razones hay muchas causas por las que un perrito puede llegar a comer caca: busca atención, le falta alguna vitamina que increíblemente se encuentra ahí, especie de protesta, por edad avanzada, a veces cree que es un desecho de su cachorro y por eso lo come (como si Naelle fuera su hija). Dios, lo escribo y no lo creo. No pensé que eso nos fuera a pasar alguna vez a nosotros.

Luego ya nos reímos del tema pero lo sometimos a un riguroso lavado de dientes, le dimos de comer muchas cosas y además, lo bañamos y restregamos. Hasta hoy sigo sin creerlo.

Tengo un perrito come caca.

IMG-20160626-WA0012

El culpable luego del asalto

0

Todos por Joaquín

Hoy quiero escribirte a ti, papá luchador incansable, quiero decirte cuántos corazones tienes latiendo junto al tuyo. Quiero decirte que por más que no nos conozcamos, me tienes todo el día pensando en ti, en tu esposa y en ese angelito guerrero que día a día se la juega por quedarse en este mundo. Tienes mi mente, mi corazón y todas mis oraciones puestas en ustedes. Y no soy la única, creo que el país entero está en esta misma página de este libro que parece ser tan injusto para ti. Pero lo que los salvará es esa fe enorme, esas ganas y poder de amar a tal punto como se ama a los hijos. Todos somos uno ahora, y nuestras oraciones están para Joaquín.

2015-03-27 16.29.06

Hace unos días leí en el Facebook sobre él, sobre ese pedacito de gente que necesita nada más que toda nuestra energía positiva. Y no dudé ni un segundo en día y noche rezar por él. Es por eso que este post para ti, para ese padre que no se cansa ni pierde las esperanzas, para ese papá de oro que no bajará la bandera ni dará tregua hasta tener a su bebé de nuevo en casa, a su lado, en su cama, en donde realmente debe estar.

Por eso pido, a cada una de las personas que está leyendo este post (por más que ya lo haya hecho en sus redes sociales) pidan una vez más por Joaquín, por sus papás y porque pronto todo este capítulo amargo en sus vidas, quede en el recuerdo y vivan felices y orgullosos de lo bien que salieron de esta prueba tan difícil.

Los invito a leer el Facebook de Rafael Piqueras y unirse a su lucha: copiando las cadenas de oración que pone; enviándole mensajes positivos, de aliento y de fe; pidiéndole a la fuerza más pura y sincera del mundo por este bello ser que merece tener una vida feliz; simplemente disfrutar viendo su sonrisa e imaginar que pronto volverá a sonreír así.

Fuerza Joaquin, tienes a un país entero pidiendo por ti. Estoy segura que saldrás de esta y tendrás la mejor de las vidas. #FuerzaPiqueras #FuerzaJoaquin #Unidostodos

JP

o

0

Empezó el frío

Podría decir en estos momentos tengo un ojo cerrado y otro abierto. Hace dos días que no duermo más de dos horas, a lo mucho, en toda la noche. Y aunque recién terminó el fin de semana, éste no fue tan «lindo» como todos los demás. Tengo a los dos enfermos en la casa, con una tos que parece romperá sus pequeños pechitos y con la nariz como caño. Para colmo, estos síntomas de agravian por la noche, cuando «intentan dormir».

Todo empezó el en día del padre. Amanecieron con un poco de moquitos y los llevamos a la clínica para que no pase lo que pasó hace un mes: bronco espasmos. Y bueno, tuvimos la misma «suerte» que tenemos siempre que los llevamos a emergencia. Hasta hoy no encuentro una sola clínica que nos de un buen servicio de emergencia, urgencia o como quieran catalogar lo que sucede con mis hijos. Una vez más, le enviaron el medicamento equivocado a él y a ella. Pues, esa noche fue de terror. Ella parecía que había tomado red bull pero en galonera con una dosis de algo más y él simplemente estaba incómodo en TODAS las posiciones que existen.

A la mañana siguiente, la gota que rebalsó el vaso de agua para decidir llevarlos donde su médico de cabecera fue el pequeño episodio de vómitos de mi chinito bello. Gracias a Dios estuve ahí y pude ayudarlo porque pasó cuando estaba dormido. Eso es sumamente peligroso para cualquier persona. No es muy bonito vomitar, y menos hacerlo cuando estás dormido.

Lo cambié, le puse una casaca más gruesa a Naelle y nos fuimos a la clínica. Al llegar y revisarlos uno por uno me dijo lo que pensé que me dirían el día anterior que no lo hicieron: los dos están con bronco espasmos y la que está peor es ella. Cosa que me dio más gracias aún. Pues la doctora del día anterior me dijo que el que estaba peor era Marcel.

Este clima no está para nada bueno. Además del frío que cada día parece estar más intenso, tenemos los cambios repentinos de frío a calor y viceversa. Esto hace que nos enfermemos más! Y sobretodo los más pequeños que contraen cualquier virus del nido, parque, centro de estimulación, entre otros. Por eso, debemos seguir algunas recomendaciones para llevar bien este invierno que parece ser más fuerte que otros años. Si estamos así en junio, no quiero pensar en cómo será agosto.

  • Vestirlos siempre en capas: es mejor tener varias capas de ropa que nos permiten comprobar su temperatura, ir con el mismo clima por si empieza a hacer más calor o frío. Y además, al cambiarle el pañal no los dejamos completamente desnudos y vamos poco a poco.
  • Medir la temperatura al tacto: los más chiquititos, sobre todo los recién nacidos casi siempre tienen los pies fríos, por eso es bueno tenerlos con mediecitas gruesas. Pero eso no significa que en realidad estén pasando frío. Los lugares más adecuados para saber su temperatura corporal son la nuca, la frente y el cuello. Por eso, solo tienes que tocarles en esas zonas y si están calientes y sudadas o si están fresquitas, actuar para ayudarlos a nivelarse mejor. También hay bebés que se ponen un poco colorados, como mi chino con el calor, hay que estar atentos a sus cachetitos para quitarles alguna prenda si se observa que se están poniendo rojitos.
  • No hacer mucho uso de estufas ni calefacciones: esto puede ser reconfortante pero tiende a resecar las mucosas y la piel. Y si eliges tener uno, es bueno que entonces coloques también un deshumedecedor.
  • Un baño corto: es mejor darles un baño no muy largo en invierno. La temperatura del agua debe estar aproximadamente en 24° y si es posible calienta un poco la toallita y sus pijama para que no choque mucho la temperatura al salir del agua.
  • Dormir con pijama grueso: si tu bebé tiende a moverse mucho durante la noche, es mejor que duerma con interiores de algodón, medias y un pijamita más grueso encima. Pues si es que no se tapan, debe estar abrigado de por sí.
  • Adquiere las prendas necesarias: lo más indicado durante los meses fríos son las prendas que permiten que la piel respire, como el algodón o la lana. Y no hay que olvidarse de los guantecitos o mitones, de las mediecitas gruesas ni del gorro, pues los bebés pierden mucho calor por la cabeza y hay que contar, además, con que aún no tienen mucho pelo. Las bufandas no son una buena idea todavía, ni las prendas con cordones cerca del cuello, porque pueden provocar enganchones y, en el peor de los casos, asfixia.
  • A cuidar su piel: a los niños se les pueden cortar los labios como a los adultos. Para prevenir la sequedad, podemos ponerles un poquito de vaselina neutra antes de salir a la calle. Y al igual que dentro de casa, si su piel está reseca o tiende a estarlo, le aplicaremos una crema hidratante minutos antes de salir de paseo. Es como el bloqueador de invierno.

Con estos tips y algunos otros, podemos proteger a nuestros bebés del frío. Y recuerda mamita, si tú sientes un frío que congela hasta los huesos, no quiere decir que tu pequeño también lo sienta.

*Tengo también preparado un siguiente post sobre las enfermedades comunes en invierno, y los contras de nacer en un mes frío como julio, agosto o septiembre. No por nada yo tuve a los mellis en agosto y por eso soy casi casi graduada en el asunto del frío y los bebés. Dicen que un bebé que nace en invierno, es más propenso a caer en resfriados… es la historia de mi vida.

5

Carta a esa persona especial

 

Hace muchos años conocí a un hombre que era simplemente ejemplar. Dedicado al trabajo pero a la vez a su familia. Creo que nunca conocí a alguien que se preocupara tanto por el bien de lo que más quería. Siempre con una sonrisa en el rostro y con la mano dispuesta a ayudar. No por nada todo el que lo recuerda menciona la palabra «hombre» y luego «bueno» en una misma oración. Ese tipo de personas tocan el alma y dejan huella para siempre.

Amaba el cielo como ninguno, soñaba con tocar las nubes desde pequeño y por eso se convirtió en un piloto de primera. Muchas veces arriesgo su vida por su país y por llevar en alto siempre el nombre de la institución a la perteneció. Tal vez su espíritu aventurero era un motor para que esa adrenalina que sentía al volar jamás se agotara. Era como su gasolina.

Su sonrisa y ganas de siempre estar al servicio de los demás lo describían de pies a cabeza. Siempre con una broma bajo la manga estaba preparado para hacer reír a quien haya tenido un día gris. Pero hasta los superhéroes más poderosos tienen días amargos, por eso cuando parecía estar nublado en su mundo de aviones y nubes blancas, con algo de ayuda se lograba ver esa gran sonrisa que siempre salía del alma.

Dulcero a más no poder, amaba los regalos simples como un buen chocolate o una caja de pañuelos para su bolsillo. Como todo hombre clásico siempre llevaba un par de pañuelos en el bolsillo por si lo necesitaba alguien. Nunca se sabe cuándo nos cruzaremos con algunas lágrimas en el camino o un poco de alergia también, por qué no.

Siempre pensó que los domingos se inventaron para descansar, pero como era hiperactivo, nada lo hacía pegarse a la cama más de 2 horas durante el día. Si una buena película lo atrapaba, perfecto! pero sino, algo tenían que hacer sus pies para estarse moviendo de aquí para allá.

Sin duda le hacía honor a su «alias» de «polvorita. Pues cuando se molestaba echaba chispas en el acto. Pero también era picante como pólvora al momento de hacer bromas. Creo que no conozco una sola persona que no haya caído en sus redes si de bromas se trataba.

Tuve la oportunidad de conocerlo mucho tiempo, y tuve el honor de decirle papá. Esa persona especial de la que hablo este domingo celebra su día en el cielo, y yo aquí en la tierra prometo seguir manteniendo vivo su recuerdo para que sus nietos conozcan al abuelito lito. Ese que hacía cosquillas imitando el sonido de un perro y jugando como niño cuando podía hacerlo. El abuelito que amaba tanto el cielo que un día llegó allá volando para cuidarnos siempre.

Feliz día del padre papi.

532522_10152945951890440_1495868712_n

1934477_253098300439_1003165_n

 

10689464_10155196957705440_3384063915245940052_n

1934477_258433835439_3513469_n

3

El famoso efecto Mozart

Recuerdo que antes de tener a los mellis escuchaba que algunas mamás hablaban del «efecto Mozart» especial para bebés. La verdad es que no le daba mucha importancia al tema, pero ahora, puedo decir que Mozart es mi best friend for ever and ever.

Este efecto se refiere a los beneficios que puede producir este tipo de melodías en los bebés. Se conoce que durante los 90’s en USA se publicaron varios libros basados en este tema. Pero ¿qué tiene Mozart que no tengan los demás compositores? Pues existen muchas pruebas con música de otros compositores que no tuvieron los mismos resultados.

Los beneficios, en especial de algunas piezas de Mozart, pueden ser gracias a las pulsaciones por minuto que tiene, las frecuencias altas de los instrumentos y las repeticiones de tonalidades. Éstas, cambian el estado del cerebro (especialmente en aquellas zonas relacionadas con el hemisferio derecho, donde están las funciones espacio-temporales) y lo hacen más receptivo.

Con respecto a la de otros compositores, la música de Mozart posee propiedades distintivas: los sonidos de sus melodías son puros, precisos, son sonidos altamente armónicos y los ritmos, las propias melodías, la métrica, el tono, el timbre y las frecuencias de su música parece que estimulan el cerebro humano, activando todas las neuronas.

Sin embargo, no toda la música de Mozart produce estos efectos. Las que poseen frecuencias alta, son las que consiguen mayor incidencia a nivel cognitivo como la Sonata para Dos Pianos en Re Mayor (también conocida como K448) o los Conciertos para Violín 3 y 4.

Todos estos componentes presentes en la música de Mozart influyen en la concentración, la atención y la memoria, y en el proceso del aprendizaje.

Pero, es un mito o una verdad eso de que los hace más inteligentes? El neurobiólogo Gordon Shaw es uno de los «padres» del efecto Mozart, quien decía que la actividad musical reforzaba las vías neuronales implicadas en las habilidades espacio-temporales de la corteza cerebral. El hecho de escuchar esta música parece activar, no una, sino varias áreas cerebrales.

En los años 90 este neurobiólogo descubrió que Hallaron que en ciertos tests de inteligencia se observaba una pequeña y temporal elevación de la puntuación al escuchar 10 minutos de la música de Mozart. En resumen, los chicos lograban un mejor razonamiento espacio-temporal, pero los propios autores señalaron que ello no se traducía en un incremento del coeficiente intelectual. Además, este efecto positivo duraba solo unos 10 minutos.

El famosos estudio fue publicado en 1993, en la revista «Nature». Luego esta teoría se popularizó, y no sería muy raro encontrar gente que no se prestaría a algún tipo de música que asegura que con ese simple y agradable gesto vamos a ser más inteligentes (o lo serán nuestros hijos).

En mi caso, empecé a interesarme por este tema cuando estaba embarazada. Compré unos audífonos cómodos y grandes para que vayan creciendo junto con mi panza, bajé música clásica especial para bebés y todos los días en la mañana y en la noche les ponía esa música. Luego leí lo siguiente:

“Investigaciones recientes también demuestran que a partir de la semana 24 el niño intrauterino en todo momento oye. Los retumbos estomacales de su madre son los sonidos más potentes que oye. La voz de ella, la de su padre y otros sonidos ocasionales son más amortiguados, pero igualmente le resultan audibles.”

Por otro lado, también señala justamente que uno de los compositores preferidos por los bebés aún en el vientre es Mozart ya que sus composiciones hacen que los ritmos cardiacos de los fetos se estabilizen y disminuya el pataleo; mientras que la música de Brahms y Beethoven aturdían a la mayoría de los bebés, pues pataleaban violentamente cuando sus madres ponían música de esos compositores.

Lo que se logra cuando se le pone este tipo de música a un bebé antes de nacer es lo siguiente:

  • Para una mejor concentración en el aula se debe seleccionar música cuyas melodías sean ejecutadas con instrumentos de cuerdas, como los violines.
  • Para desarrollar habilidades motrices gruesas, la percusión es mejor porque se reparte en el resto del cuerpo del niño.
  • Para potenciar habilidades de lenguaje o cálculo entonces la música clásica es la mejor aliada, ya que es “un lenguaje sonoro altamente organizado”.
  • Además, se dice que cuando el niño entrena su oído para escuchar la música clásica atentamente, puede llegar a comprender su estructura y organización interna y esto lo entrena para percibir los estímulos del entorno de manera también más organizada.

Pero cabe señalar que a pesar que exista todo un mundo de canciones que nos acercan más al efecto Mozart, creo que la mejor música en el planeta entero para un bebé, es el corazón de su mamá. Porque si bien hay muchos beneficios para el bebé en la panza, y para los niños ya más grandes con la música clásica, qué mejor manera de relajarse y aprender que escuchando esos latidos del corazón que le dieron la vida. Su primer lenguaje es el amor, y todo gracias a la mamá.

Un infografía muy interesante

3

Compartiendo lo bueno: Concurso Huggies

Esto de los concursos, me encanta! Además que me gusta compartir lo bueno, me parece increíble llegar a conocer tanta gente linda que comparte la misma pasión, entrega y adoración por sus hijos, que yo. Ayer lancé un concurso de Huggies, para probar los nuevos pañales NaturalCare, pensé que algunas mamis me comentarían, pero nunca pensé que en menos de un día llegaría a tener más 150 participantes que no solo seguían los pasos para poder probar estos nuevos pañales, sino que también compartían las fotos de sus príncipes y princesas y escribían cosas lindas sobre ellos y sobre ellas mismas como mamás. Qué lindo sentimiento. Podría pasarme horas leyendo y respondiendo cada comentario como les escribí ayer, pero el tiempo es tan cruel que no perdona.

Es la tercera vez que hago un concurso en mi blog, y eso que ya tengo más de un año. Pero me ha gustado tanto que voy a buscar más oportunidades como esta porque lo bueno se comparte y la mejor manera de hacerlo es así.

Pero bueno, un concurso cortito pero cargado de energía. Estoy sorteando un paquete de #NuevosHuggies con autoajuste para niños y uno para niñas. Solo se tiene que dar like a mi Fanpage y al de Huggies Perú; compartir la publicación que tengo en mi muro sobre el concurso; comentar debajo si tienes niño o niña; y etiquetar a tres o más mamis que quieran concursar.

Imprimir

Así de rápido y sencillo. El día viernes, utilizando una herramienta online para sorteos, elegiremos a las dos afortunadas ganadoras. Las primeras veces usé a mis mellis como «jurado» pero hoy sería un poco más difícil porque tengo mucho más participantes que antes. Y eso me encanta!

Prometo no perder esta linda forma de conocer gente, y compartir lo bueno. Confieso que es algo que he descubierto que me encanta hacer y creo que es una muy buena práctica.

A participar mamis y papis! Queda poco tiempo!

5

Ludotecas en Lima

Todos los fines de semana pensamos en actividades para hacer con los mellis. Ahora que hace más frío, las ludotecas son las preferidas para toda la familia. Pero, ¿qué es una ludoteca?. Pues no es más que un espacio creado para que los niños desarrollen su personalidad a través del juego en libertad. Y aquí en Lima la tendencia a crear nuevos espacios va en crecimiento.

Las preferidas son las que están ubicadas en puntos céntricos de la ciudad, y hoy en día cada uno de estos espacios tienen sedes en diferentes puntos y distritos. Aquí algunos que tal vez pueden interesarte:

SMALL PLACE: Coffee & Fun

Un espacio único, bajo el concepto de eduentretenimiento (educación + entretenimiento) que brinda, fantasía, diversión y sano esparcimiento. Tiene ambientes adecuados diseñados especialmente para el entretenimiento de niños y niñas desde los 6 meses a los 6 años. Además, cuenta con una zona donde los padres pueden descansar y tomar un café, mientras sus hijos se divierten.

Este lugar tiene sedes en: San Miguel, Óvalo Gutiérrez, El Polo II, San Borja y La Molina. El precio por niño es de S/. 30.00 y S/. 15.00 el hermano, y además S/. 5.00 por adulto que los acompaña.

El único contra, al igual que el de todas las demás ludotecas, es que muchas veces se celebran cumpleaños en el local y por ello cierran el establecimiento. Para ello, antes de ir debes consultar su página web, hacer click en calendarios y listo. Consultas si es que todo esta bien y en orden para asistir.

Es un lugar muy lindo y divertido. A mis mellis les encanta y siempre salen felices y agotados cada vez que vamos.

Cualquier información adicional: Aquí está su Facebook y su Web.

IMG-20160607-WA0020

IMG-20160607-WA0022

LA PLACITA

Un lugar que partió del concepto de antaño: el juego en las plazas, calles, entre árboles y charcos. Así nace el concepto de La Placita, para revivir esos momentos en un lugar en especial con zonas y espacios pensados para todos los niños de 0 a 10 años.

Con una sola sede, en el CC El Polo, segundo piso frente al gimnasio Bodytech, tiene un costo de ingreso de S/. 30.00 niño y S/. 15.00 el hermano y S/. 5.00 por cada adulto que los acompañe.

Antes de visitar el lugar, es bueno ingresar al Facebook en donde se publican los cumpleaños de la semana y en qué horarios hay disponibilidad para usar el lugar. Tienen paquetes buenos para hacer cumpleaños también.

A mis peques les encanta porque corren libres y juegan sin parar. Más info en su Facebook y Web.

IMG-20160607-WA0015

IMG-20160607-WA0017

TEDDY’S CLUB

Este lugar, a parte de ludoteca, es un centro de estimulación temprana. Es relativamente nuevo pero promete porque tiene varios servicios adicionales. Como por ejemplo, el famoso y clásico «Tijeritas» en donde se corta el pelo a los más pequeños.

Tiene espacios al aire libre donde los pequeños pueden correr, trepar, investigar y usar su imaginación sin límites. Sin duda son muy felices en el lugar.

El costo es de S/. 20.00 por niño y S/. 15.00 por hermanos o primos, y S/. 5.00 adulto. Al igual que en los otros lugares es bueno chequear si hay cumpleaños o está libre para visitar.

Para más info está el Facebook y la Web.

IMG-20160607-WA0013

IMG-20160607-WA0018

IMG-20160607-WA0019

IMG-20160607-WA0024

Además, hay otros lugares que al menos nosotros, tenemos pendiente  por visitar. Está Wannabe Perú, que queda en CC La Molina; City Toys que tiene distintos locales en centros comerciales concurridos; y también está YuKids en distintos lugares también.

Ahora bien, hace poco me llegó un dato fresquito de un nuevo lugar para visitar. Es el número 1 en mi lista de pendientes porque creo que es un lugar céntrico y que tiene convenios lindos como por ejemplo con la Miss Rosi. Estamos hablando de Villa Balloon. Es divertido porque hacen actividades con pinturas, juegos didácticos que estimulan la creatividad y a la vez desarrollan el aspecto social en el niño. Para más detalles, puedes entrar a su Fanpage.

Creo que es un lugar en donde los nños pueden hacer «literalmente lo que quieran», poner de cabeza todo sin alterar a nadie, porque finalmente ES SU ESPACIO, SU MOMENTO.

IMG-20160607-WA0021

IMG-20160607-WA0023

Como verán, tenemos muchas opciones para divertirnos con nuestros pequeños.

3

Los 22 meses

Estamos ya en el último trimestre del año #1. Luego pasaremos a conocidos y temibles #terriblesdos, confieso que algo de miedo me da por lo que se dice y lo que se lee, pero como cada bebé es distinto, esperemos que pase lo mejor. Además, sin necesidad de llegar a los dos años ya tengo dos terremotos por hijos, así que. Bring it on!

Como siempre mencionamos, cada mes tiene sus características, modelos o patrones de conducta que se repiten en la mayoría de casos. No necesariamente es una ley que suceda a determinado mes, pero vamos viendo cuál es la tendencia de algunos bebés cuando llegan las mes 22.

Motricidad
Ahora todo es más firme. Se maneja con gran soltura a la hora de caminar, saltar, correr, bailar y repetir movimientos si lo invitas a hacer gimnasia. Tal vez intente ya saltar con los dos pies aunque le cueste mucho. Puede subir escaleras, pero nunca lo dejes solo al hacerlo, siempre detrás para evitar cualquier accidente o tropiezo. Es capaz de lavarse las manos y la cara así como de repetir toda la rutina de lavado de dientes antes de dormir, tarea que siempre debes supervisar y fomentar. A mí aún me cuesta porque parece que nos les gusta la hora del lavado de dientes, pero trato de que me imiten y luego los ayudo un poco. Aunque sea unos segundos con el cepillo en la boca basta para hacer un hábito (menos traumático para algunos). Puedes ahora darte cuenta si tiene inclinación a ser zurdo o diestro, aunque esto se define a los 4 años, hay tendencias marcadas desde ahora. Colabora a la hora de vestirse y tenderá a elegir la ropa que le guste, aunque tal vez no se vea linda combinación de colores.

Lenguaje
Es todo un parlanchín. Si bien aún maneja su propio lenguaje y a veces dice cosas inventadas y sin sentido, ahora se expresa mejor. Todos los días aprende nuevas palabras para incluirlas en su vocabulario. Su lenguaje se entiende cada vez más y ya puede pedir por favor y dar las gracias. Tal vez aún diga gracias hasta cuando tú le pides algo y te lo lleva, pero es lindo ver que ahora entiende que es bueno dar las gracias siempre.

Juegos
Puede construir con bloques, armar piezas y desarmar juguetes, patear la pelota y arrojarla. Le gusta jugar con masa utilizando formas diseñadas para su edad. Puede reconocer los pares de algunas figuras iguales y puede armar rompecabezas simples. Para esta edad lo ideal son los de piezas gruesas de madera para encajar. También comienza a entender los opuestos como grande y chico o frío y caliente. Es muy divertido jugar a las escondidas con tu hijo y hacer que cuente del 1 al 10 ya que está listo para aprender a contar. O puede que ya sea un genio en el asunto y se dispare del 1 al 20 sin pensarlo mucho.

Conducta
Es ahora una personita individual que quiere empezar su independencia. Notarás que desea tomar decisiones. Este es un signo de maduración y seguridad de sí mismo. Estimúlalo para tomar decisiones sobre el juego que desea jugar o lo que quiere comer en el almuerzo. Sólo ponle límites cuando sus decisiones impliquen peligro como trepar a una mesa, jugar con cables, querer escalar un lugar imposible. Tu hijo continuará con el descubrimiento de sus genitales y el placer que le produce tocarlos. Nunca lo inhibas pero intenta contarle que no debe hacerlo en público. Las pataletas y berrinches son ahora un poco más fuertes y difíciles de cambiar. Ten paciencia y solo trata de ayudarlo a entender qué es lo que le molesta.

Control de esfínteres
Es posible que ya te avise cuando quiere hacer caca y logres sentarlo en el baño antes de que ocurra. Con el control de la orina, también puede avisarte pero probablemente no llegues a tiempo. Si esto ocurre, simplemente anímalo diciendo que será la próxima vez. Puedes empezar a usar los Pull Ups para mayor comodidad y rapidez, (#eldato) la versión mejorada de Huggies Up&Go con absorción diferenciada para niño y niña están super buenos y resistentes. 

Comportamiento
Seguramente ya aprendió que las agresiones físicas lo privan de jugar con otros niños, ya que tú lo has separado cada vez que ha sucedido. Por eso podrá permanecer jugando con otros niños aunque todavía no comparten los juegos. Si no se une a un grupo y prefiere hacerlo solo, no te angusties. Es normal que a esta edad aún no esté completamente concectado para jugar con otros niños.

Sueño
Puede que ya hayas decidido pasarlo a una cama en lugar de su cuna. Si es así muy bien, tu hijo está demostrando que quiere crecer. Es posible que continúen los miedos nocturnos. Continúa acompañándolo cuando esto ocurra. Y no olvides colocar a su lado los objetos que el niño más quiere, inclusive su chupón si es que aún lo utiliza.

IMG-20160602-WA0003

Con esto vamos aprendiendo que mes a mes es un mundo de crecimiento para ellos. Nuevos descubrimientos y vivencias que conforman su historia y la hacen única y especial. Me alegra mucho ver cómo mis hijos cada vez se compenetran más y son inseparables. No imagino cómo sería un día separado el uno del otro. Ella da la vida por su hermano, y él ha empezado a demostras también el mismo interés (aunque a veces prefiera morderla o darle cabezasos). Cosa de hermanos, supongo.