3

Tres recetas fáciles y nutritivas

Hace unos días recibimos una invitación de Nestlé para asistir a sus Talleres de Cocina en La Casa Nestlé que queda en Camino Real. Al principio pensé que sería interesante pero nunca pensé que nos enseñarían 3 platos hiper prácticos, saludables y muy ricos. Además, fue demasiado divertido compartir con los amigas (y el amigo chancleta) y reírnos de nuestra faceta de #Chefsfrustrados. Además aprendimos cómo es que debe ser un plato saludable, es decir, las proporciones de carbos, proteínas y verduras que debe contener un plato para mantener bien alimentados a nuestro peques.

Las tengo tres recetas que pueden hacer e incluso dejar congelado para la semana. Contienen alimentos super nutritivos que (a pesar que no a muchos les gusten) pasan «caleta» porque solo con mirarlos, provoca comerlos.

Vamos con la primera receta para un buen desayuno nutritivo y que brinda muchas energías para empezar bien el día. Podemos mandarlo en la lonchera y sería un hit para los más peques. Y de paso para los papás también.

Muesli con frutas y kiwicha:
– 300 gr. de avena en hojuelas
– 200 gr. de kiwicha Pop
– 200 gr. de almendras picadas
– 1/2 piña golden cortada en cubos medianos
– 1/2 kg. de uva verde sin pepa
– 100 gr. de blueberries
– 250 ml. de miel de abejas o miel de caña
– 100 gr. de granola Fitness Nestlé
– 100 gr. de chía
– 100 gr. de cereal Fitness Nestlé
– Jugo de una naranja (o la fruta que desees)
– 1 litro de Yogurt Natural

Lo único que debes hacer aquí es mezclar todos los cereales en un bowl: kiwicha, almendras picadas, avena, chía, cereal y luego mezclar con la miel. Después, cuando sea una mezcla uniforme y un poco pegajosa, agregas la fruta picadita, el jugo y luego lo bañas con el Yogurt. Listo para servir en copitas, poner en la refri y comer!

Después, hicimos también una opción de almuerzo. Que podría ser un snack o una lonchera contundente. Se puede comer con pan o puro, también se podría comer con un poco de arroz.

Hamburguesas de atún, menestras y verduras:
– 250 gr. de lentejas
– 1/2 kilo de cebollas
– 250 gr. de frejol canario
– 2 latas de atún
– 120 gr. de Maicena
– 50 ml de aceite
– 4 yemas
– 5 tomates
– 1/2 kilo de limón
– 16 panes (tipo hamburguesa pero pequeños)
– 1 lechuga orgánica

Esta receta se hace por partes y en paralelo. Primero cocinas las menestras en una olla hasta que estén completamente cocidas (suaves). Dividir cada la menestra en 2.

En paralelo, picar la cebolla y tres tomates en cubitos. Sudar en una sartén la cebolla, tomate, sal, pimienta y comino por 5 minutos.  Luego debes colocar en ese aderezo la maicena, las yemas, el aceite y el atún bien escurrido. Divides la salsa y mezclas con la primera mitad de los dos tipos de menestra para pasar a la licuadora.

Después mezclas cada una de las masas que obtendrás con la segunda mitad de cada menestra y haces bolitas para freírlas en la sartén (cada bolita debe ser del tamaño del pan.

Cortas los tomates en rodajas, abres el pan y le pones una lechuga, rodaja de tomate y la hamburguesa. Buenazo, lo digo yo que no soy amiga de las menestras!

Ahora, como plato final, tenemos un postre. De hecho hemos escuchado hablar del keke de zanahoria, y qué rico sale no? Pero, alguna vez imaginaron hacer lo mismo, pero con tomates? Pues ahora les cuento cómo se hace este bizcocho de tomate.

Bizcocho atomatado:
– 1/2 taza de pasas
– 1/2 taza de pecanas picadas
– 2 chocolates Triángulo D’onofrio
– 3 tazas de harina integral
– 4 cucharitas de polvo de hornear
– 1 cucharita de bicarbonato
– 1 cucharita de canela molida
– 1/4 de nuez moscada
– 1 taza de mantequilla
– 2 tazas de azúcar rubia
– 5 huevos
– 2 tazas de tomate pelado, sin semillas y picado (aprox. 1 kilo)
Azúcar en polvo

Aquí lo que tienes que hacer es unir en un recipiente, las pasas con las pecanas, los chocolates picaditos y solo 1/4 de taza de harina. Luego cernir juntos el resto de la harina, el polvo de hornear, bicarbonato, canela y nuez moscada.

A parte, bate la mantequilla y el azúcar. Agrega los huevos, uno por uno, batiendo después de cada huevo que arrojas a la mezcla. Agregar el tomate y batir todo junto. Añade la harina poco a poco, uniendo fuera de la batidora.

Coloca la mezcla en un molde enharinado y enmantequillado a 175°C por 1 hora aproximadamente, hasta que al introducir un tenedor o un trinche, éste salga limpio. Esperas a que enfríe un poco para desmoldar y espolvoreas azúcar en polvo.

Y ya está, tres platos para un día común que puede no serlo si lo preparamos junto a los peques. Es divertido y a la vez es muy sano. Yo la pasé muy bien ayer preparando, y probando, cosas nuevas que de hecho tengo que hacer con los mellis. A ver si les gusta!

Se animan???

 

Anuncio publicitario
0

Los reemplazos de la leche

Todos los días cuando les doy su leche a mis hijos, me siento feliz. Feliz de que aún la quieran tomar e incluso a veces me diga «quiero mi leche mamá». Sé que por muchos lugares se dice que la leche es mala, que tiene muchos compuestos que van en contra de la salud, pero creo que todo en esta vida, hoy en día, hace algo de daño. Todo, en absoluto. Y lo cierto es que, de bebitos era tan difícil que se se terminen apenas 2 onzas que leche, que hoy con sus 11 onzas soy la más feliz del planeta. Y si un día no quieren tomar, pues no hay problema, cero preocupaciones porque por fin entendí que las mismas vitaminas que hay en la leche, las hay en otros alimentos. Incluso más sanos que la misma leche.

Si bien se dice que la leche es importante en los niños por su aporte de calcio, magnesio, vitamina D, grasa y proteína; es cierto que es menos importante en los adultos, porque se pierde la capacidad de digerir sus azúcares (lactosa) y se limita el consumo de grasas saturadas. No es algo que sea NECESARIO para la vida humana. Hoy en día escucho a muchas mamás preocupadas porque a sus hijos no les gusta la leche. Muchas no saben qué darles para reemplazar este aporte, y se sienten un poco estresadas. Lo bueno aquí es que sí hay fuentes ricas en calcio que podemos probar:

Vegetales
El calcio es un mineral necesario para mantener una buena salud ósea y debemos ingerir una cantidad adecuada diariamente. Los vegetales contienen un alto porcentaje de calcio, así que probemos con cebollas, coliflor, brócoli, col y lechuga.

Resultado de imagen para vegetales

Lácteos
Aquí viene la leche, encontramos diferentes opciones de reemplazo como el yogurt, el queso fresco y el queso Edam. Yo probé con quesos y no funcionó, pero el yogurt sí. Así que el desayuno completo está asegurado con mis peques con un buen yogurt.

Almendras
Esta es una opción buena, pero en mi caso no la uso aún porque siento que son muy pequeños para probar frutos secos. Son ricos en proteínas y calcio. Son muy energéticas y una gran fuente de fibras y grasas insaturadas. Posee Vitaminas A, B y E. Contienen potasio, zinc, magnesio, hierro, cobre, selenio, manganeso, fósforo y ácido fólico. Ayudan a disminuir el colesterol y mejoran la circulación sanguínea.

Resultado de imagen para almendras y frutos secos

Coco rallado
Aporta una gran cantidad de calcio, magnesio, fósforo, hierro, potasio y zinc.

Resultado de imagen para coco rayado

Jugos de frutas
El melón, papaya, durazno, fresas y muchas otras más son buenas opciones. Incluso es una buena practica para los que no les guste las frutas enteras. Ya llegará el día en que sí las coman de esa manera. No hay que apresurar las cosas.

Resultado de imagen para jugo de frutas

Entonces, vemos que hay muchos caminos para no eliminar los lácteos de la dieta diaria si es que queremos que aún sean consumidos. Por ejemplo nosotros hemos encontrado la manera perfecta de no perder esta fuente de alimento; mis chicos aman el yogurt pero como todo en esta vida no es perfecto, tienen gustos y preferencias diferentes: él ama el de fresa y en vaso de vidrio con cañita (todo tal cual lo escribo, si algo falta, no lo toma), y ella los personales en vasito que son más espesos y de vainilla. Lo más lindo es escucharlos en la mañana, luego de alistarlos para el nido, «ahora yogurt, pan y huevito». El combo perfecto para empezar bien el día.

El Doctor Arnaldo Hurtado, nutriólogo de Laive, recomienda que toda lonchera debe contener yogurt y una fruta, además de agua para complementar. De hecho ahora que está de moda los «Yopi» es una opción perfecta para motivarlos a tomar el desayuno con los mounstritos del video. Está buenazo, y 100% garantizado que la canción es pegajosa y divertida. Ayer lo comprobé con mis chiquis.

Así que a cantar todos: Yop Yop Yopi Yopi Yopi You!

3

Como en un cuento de hadas

Este fin de semana, tuvimos nuestra sesión de fotos por el día de la madre. Juro que me encantan las fotos, y más cuando se trata de mis chikis y de verlos sonreír. Pero como siempre, no todo salió como lo planeamos.

Días antes, elegimos qué ropa nos pondríamos, colores pastel, que combinen y que sea de un material cómodo para que no estén fastidiados. Las mochilas con todo lo que podamos necesitar, los tomatodos bien cargados de agua y listo. La locación: Loma Amarilla de Surco Viejo, al lado de la municipalidad. En realidad un lugar hermoso. Las hermanas Paula y Fernanda de Luque Herrera Photography nos esperaban para ayudarnos con algunos detalles. «Paula, mis hijos son medio terremotines. El lugar es bello pero tiene algunas escaleras que me dan un poco de temor, me ayudas no?». Le dije a quien iba a tomarnos las fotos algunos días previos a la sesión. Confié en su respuesta y entusiasmo cuando me dijo que no me preocupara por nada.

Llegó el día y fuimos al encuentro. Mis tacos no ayudaron mucho pero igual sería una linda mañana. Marcel estaba muy emocionado por investigar y descubrir caminos secretos, Naelle no dejaba de pensar en que el suelo tenía muchas hormiguitas. Inventamos mil historias (que ahí vivía Masha y estaba esperando que venga Oso, que por ahí también había ido Peppa y que si se portaba bien, la podría ver). Gritos, llantos, caídas, embarradas fueron las protagonistas los primeros minutos de sesión; pero luego vinieron las risas, las miradas cómplices y los secretos llenos de amor los que se llevaron los aplausos. Las chicas hiper pacientes, y dulces me ayudaron mucho. Me dio un poco de pena pensar que no les di muy buenas tomas para capturar. Pero sin duda, ellas saben el momento preciso en el que deben disparar. El resultado fue hermoso.

Displaying Foto 920.jpg

Es así como funcionan las «mini sesiones encantadas» por el día de la madre. Pueden participar mamá, papá y hasta 2 hijos en la sesión. Aún quedan algunas fechas disponibles: 29 y 30 de abril y 6 y 7 de mayo, en horarios de 10am a 2pm.  Pueden elegir entre el Pack Dorado o el Plateado en el que se incluyen un número de fotografías en cada paquete, pero si dicen que van por recomendación de «mamá doble yema», tendrás una foto adicional, por ejemplo en vez de 5 fotos para el pack plateado, te llevas 6 y en vez de 10 en el pack dorado, te llevas 11 fotos. Esta sí que es una buena oportunidad.

A mí me encantó el concepto que manejan las chicas. El nombre, que parece sacado de un cuento de hadas es preciso para el resultado de la sesión. Yo no puedo dejar de ver mis fotos con los mellis. Y prometo regresar al ese lugar, esta vez con zapatillas y en buzo.

0

Yo no soy una mamá práctica

A veces me gustaría ser un poco más práctica, como tantas veces me lo repiten por ahí. Dejar los miedos de lado y las preocupaciones para después. Vivir un poco el día a día sin pensar en los problemas que vienen con ellos. Ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío. Renegar menos y reír un poco más. Pero hoy, se me hace un poco difícil.

Mi vida dio un giro brusco cuando nacieron mis hijos. Fue el momento más hermoso pero el más difícil a la vez. Creo que una se prepara para traer sus hijos a un mundo que está muy lejos de ser perfecto, pero si podemos evitar que conozcan sus obstáculos al menos por un tiempito, no está mal, o sí? Ellos nacieron antes de tiempo, no los tuve en mi pecho ni bien nacieron ni tampoco los escuché llorar al segundo que salieron de mi panza, estuve sola durante la operación y finalmente, no me los llevé a mi cuarto esa misma noche. Ellos conocieron el mundo tal cual es desde su primer día de vida: difícil y a veces amargo.

Desde aquel día, soy una mamá nerviosa, ansiosa, un poco estresada, preocupada, con miedo, distintos tipos de miedo, y si a esas características le sumamos el cansancio, falta de sueño, trabajo de oficina y deberes en casa, el resultado es una mamá como yo.

Una mamá poco práctica, que no disfruta de unas vacaciones como bien se conocen (en la playa o en un paseo familiar), porque si bien son «vacaciones» para muchos, para ella representa un constante estado de alerta: desde el momento de hacer dos maletas con todo tipo de ropa, botiquín de medicinas básicas, cosas de comer, comodidades para que no estén aburridos y no tener que escucharlos en concierto a la vez; hasta cuidar segundo a segundo que no se acerquen mucho a la piscina, o al mar, que no se coman la arena, que no les caiga mucho el sol, que no se queden con ropa mojada, que no pase ninguna «cuatri» cerca de ellos, que no hablen con extraños, que no se metan arena al ojo… y miles de cosas más. Todo a la vez y multiplicado por dos. Esas son vacaciones?

Soy esa mamá que cuando va al parque lleva todo en la mochila porque puede ser necesario. Y no le importa cargarla por muchas cuadras y metros empujando un coche con más de 30 kilos encima (por el peso de los dos juntos) a cambio de tener la tranquilidad que sus hijos estarán seguro y contarán con lo necesario. De las que llegan al parque y corren con ellos, los ayudan a pasar el pasa manos, a subir las escaleras difíciles y a ayudarlos a levantarse cuando se tropiezan. Que corren a algún lugar cercano, limpio y seguro para hacer «la pichi» cuando piden (en caso niña), o siempre llevan su vasito a la mano para cualquier urgencia (caso niño). A caso hay algo de malo en tener todo a la mano por si es necesario? Eso no es ser poco práctica señores, es ser precavida. Y algo más, a caso le hago daño al mundo siendo así?

Me encantaría que esas personas que me juzgan de «poco práctica» o tal vez un poco «renegona», pasen un día en mis zapatos. No justifico que a veces esté de mal humor por el mundo, pero sí creo que puede ser comprensible. A mí, me encantaría estar en mi trabajo siendo 100% productivo con la cabeza íntegramente metida en mis cuadros y coordinaciones, pero mi sentido maternal no me deja. Siempre pendiente de si ya llegaron al nido, si los recogieron, si comieron bien, si hicieron la siesta, si van a ir al parque, si le pusieron bloqueador. Mi cabeza no para.

Soy esa mamá que describí arriba, pero también soy esa mamá valiente, que trabaja por darles lo mejor a sus hijos hoy y mañana, que corre a la salida del trabajo para tirarse al suelo con ellos a crear mil aventuras, que les da de comer y los baña uno por uno (a pesar de solo pensar en su cama y el libro que hace meses tiene en la mesita de noche), esa mamá que cuando la noche lo permite hace dormir a uno por uno y les da el besito en la frente antes de dormir, esa mamá que se ríe y sueña con ellos. Soy esa mamá que lucha y pasa la página cuando le piden ser un poco más práctica de cuando en cuando. Soy esa mamá que aprendió que sus vacaciones duran poquito, pero cada vez que puede las toma: yendo al baño sola, viendo una película de principio a fin, hablando por teléfono con una amiga que no ve hace mucho, en un café con sus amigas, recostando su cabeza en la almohada con una lamparita al lado para avanzar al menos un capítulo de «ese» libro que dejó olvidado, esas con vacaciones cortas, pero de calidad.

Entonces, no soy de esas personas prácticas que a pesar de los mil giros de la vida siguen relajadas porque saben que nada malo pasará (realmente los admiro), están alegres por siempre, cantan cuando caminan y gozan de sus trabajos a plenitud porque es lo mejor que tienen en la vida. Yo soy una mamá nerviosa que aprende cada día a ser mejor. Total, de eso se trata no? De nunca dejar de aprender a ser mejor.

La imagen puede contener: una persona

2

Hacer o no hacer el tamizaje… he ahí el dilema!

Cuando mis mellis nacieron estaba segura que tenía que hacer el famoso tamizaje del que tanto había escuchado hablar. No estaba segura si hacer el completísimo o el básico, y tampoco sabía al 100% para qué servía, lo único que sabía, era que tenía que hacerlo.

Fue terrible. Mis hijos nacieron chiquitos y tuvieron que ponerlos en la incubadora casi inmediatamente para monitorearlos, felizmente no fue mucho tiempo, pero esa era la prioridad. El tamizaje pasó a segundo plano y nadie se acordó que debíamos hacerlo. Pero luego, ya a una semana de haber nacido y estar en la comodidad de su hogar, fuimos a la cita de los primeros 7 días con el doctor y apareció la pregunta: ¿Quieren hacerles el tamizaje de talón? pregunté si aún estábamos a tiempo y me dijo que sí. Fue la primera vez que conocí el sufrimiento verdadero de escuchar llorar a tus hijos. Se me partió el alma y tuve que recoger los pedazos en el suelo. Pero fue solo un rato, luego pasó y con los resultados en mano por fin estuve tranquila.

Resultado de imagen para el tamizaje

Este tipo de pruebas o exámenes, buscan trastornos metabólicos, genéticos y del desarrollo en bebés recién nacidos. Esto permite tomar medidas antes de que se presenten los síntomas. La mayoría de estas enfermedades son muy poco frecuentes, pero son tratables si se detectan a tiempo.

Conversamos con el Dr. Klaus Nolte Rickards, Pediatra de Medikids y de la Clínica Delgado (abajo colocaré sus datos porque lo recomiendo a ojos cerrados) sobre todo lo relacionado a este tema y nos ayudó aclarando muchas dudas. Aquí va:

¿Es necesario hacer el tamizaje al bebé?
Sí, es una revolución en el diagnostico de enfermedades metabólicas. Nos permite detectar precozmente diversas enfermedades y así brindarle al niño un tratamiento específico, la
reducción o eliminación de daños irreversibles en el recién nacido.

Si nace prematuro, ¿también se puede hacer?
Sí, todo niño debe de ser tamizado, así sea prematuro o de bajo peso al nacer.

¿Cómo es el procedimiento?
Se toma la muestra de sangre del talón del recién nacido, al ser una parte del cuerpo rica en vasos sanguíneos y muy seguro para la colecta. La sangre también puede ser tomada por punción venosa.

¿Qué enfermedades se detectan en esta prueba?
Actualmente son más de 90 enfermedades metabólicas que se pueden detectar con esta prueba.

¿Se pueden tratar todas las enfermedades detectadas?
La mayoría de ellas se pueden tratar y controlar antes que se produzca un daño permanente.

¿Cuántos tipos de tamizaje existen?
Existen actualmente en el Perú, 3 tamizajes obligatorios según la ley peruana.
– Tamizaje auditivo (Emisiones otoacusticas): Detecta hipoacusia o sordera en el recién nacido.
– Tamizaje visual (Reflejo rojo): Permite descartar precozmente el diagnóstico de cataratas congénitas.
– Tamizaje metabólico (Prueba de Talón): Es la cual nos permite detectar mas de 90 enfermedades metabólicas.

¿Es una prueba muy costosa?
Depende la cantidad de enfermedades que se deseen detectar. Hay diferentes valores según cada institución.

¿Todas las clínicas la hacen?
Actualmente no todas las clínicas hacen tamizajes por lo que es necesario enviar a los pacientes antes de los 7 días a laboratorios donde sí realizan esta prueba.

¿Cuándo no es recomendable hacerla?
No hay contra-indicación absoluta, puesto que las muestras son fácilmente almacenables y transportables y ademas la técnica es muy sencilla. Pierde valor diagnóstico en pacientes menores de 48 horas o mayores de 7-11 días de vida.

Alguna recomendación o acotación adicional
Recomiendo realizar estos tamizajes ya que las enfermedades estudiadas si no son detectadas a tiempo o de manera precoz, presentan síntomas y signos devastadores y muchas veces mortales. Es preferible conversar con los médicos tratantes para que se tomen oportunamente estas pruebas.

Resultado de imagen para el tamizaje

En resumen, es una prueba que los doctores recomiendan hacer dentro de los 7 primeros días del niño recién nacido. Así que todas las mamis que estén por dar a luz, a ponerse las pilas y averiguar en sus clínicas todo: costo, tiempo y beneficios. Estoy segura que todo estará bien pero esta prueba nos ayuda a estar aún más relajadas en esta locura que se llama maternidad.

Aquí los datos del Doctor. Es super bueno y tiene harta paciencia con las mamis nerviudas como yo. Lo firmo!

Y también tiene Fanpage: https://www.facebook.com/KlausNoltePediatra/

0

El conejo de Pascua

Estas fechas son perfectas. No solo porque tenemos dos días libres para aprovechar a nuestros peques full time porque no hay nido/colegio/trabajo, sino porque son días especiales en los que podemos hacer muchas cosas en torno a esta fecha: pascua. Muchos se van de viaje fuera de la ciudad y otros prefieren quedarse en casa, pero sabes que puedes crear e inventar diferentes actividades para divertirse juntos?

La imagen puede contener: 2 personas, bebé

En mi caso, nos quedamos en casa. Sé que muchos lugares estarán llenos (como el zoo por ejemplo al que Naelle me pide ir por quinta vez desde hace mucho), pero no necesariamente tenemos que salir de casa para divertirnos. Es bueno buscar actividades para enseñarles el significado de semana santa, y del domingo de pascua que es el más esperado por todos (me incluyo) porque tiene que ver con búsqueda de huevos de pascua, mucho chocolate y más.

Pero, conoces realmente la historia de los huevos de Pascua? El huevo representaba fertilidad y vida, para muchas civilizaciones, principalmente Egipto, Grecia, China, incluso en algunos lugares de américa. Cada vez que terminaba una dura época, se intercambiaban luego de que fueran decorados. Es decir, el huevo se regalaba para desear o recordar la llegada de fertilidad, vida y nacimiento. Con el cristianismo, el huevo encontró una fecha ideal para ser regalado: Pascua de resurrección, esto porque la iglesia había prohibido comer huevos durante la cuaresma, entonces la gente durante aquellos días los pintaban y los guardaban para luego ser consumidos en pascua de resurrección. Y qué tiene que ver el conejo? Pues es un «añadido» sweet que los padres inventaron para hacer la historia más bonita y pintoresca.

Resultado de imagen para historia de los huevos de pascua

Aquí te cuento la historia de los «huevos de pascua» adaptada especialmente para los niños. Puedes cambiar personajes o palabras  más sencillas para que se entienda mejor. Cada uno conoce a sus hijos y podrá meterle detalles propios que harán la historia aún más espectacular:

Cuenta la leyenda que hace muchos, muchos, muuuuchos años atrás,  había un conejito muy asustado, escondido en el sepulcro donde dejaron a Jesucristo.

El conejito observaba el cuerpo de Jesús dentro del sepulcro. Se preguntaba quién sería ese señor y por qué tantas personas lloResultado de imagen para historia de los huevos de pascua adaptada para niñosraban por él. Escuchaba a lo lejos que se trataba del hijo de Dios.

A los dos días, el conejito se despertó asombrado al ver como Jesús se levantaba. Su asombro fue más grande aún al ve
r que un Angelito retiraba la gran piedra que tapaba la entrada del sepulcro.  Entonces pudo darse cuenta que ese Señor realmente se trataba del hijo de Dios.

El conejito se puso tan contento que quiso salir corriendo y saltando para contarle la buena nueva a todo el mundo, pero tenía un gran problema: no sabía hablar. Sin embargo, este conejito saltarín era muy inteligente, por lo que rápidamente se le ocurrió una solución: pintando un huevito de colores la gente entendería el motivo de su alegría.

Desde entonces, cada Domingo de Pascua, un conejito deja huevos de chocolate pintados de colores a todos los niños y así le recuerda al mundo entero que Jesús resucitó y debemos vivir alegres por ello.

Mis chukis por ejemplo no entenderán muchas de las cosas que dice la historia, pero siempre que les cuento algo, me miran atentos con sus ojazos enormes esperando para ver qué sigue. Si tenemos algún peluchito de conejo, mejor! Y ya luego de esta historia viene todo lo demás: pintar huevos con temperas, dibujar huevos en cartulina y decorarlos con lo que sea que ellos elijan, pintarlos con colorantes naturales hechos de beterraga por ejemplo, dibujar conejitos, entre otras ideas. Obvio, el domingo debes hacer la «búsqueda de los huevos de pascua», y si lo vuelves tradición sería ideal, porque ellos mismos lo harán en un futuro con sus propios hijos.

En estos días estaré compartiendo con ustedes diferentes ideas y actividades para hacer con los peques en casa. Si lo hacen me cuentan para compartir fotos y experiencias.

Felices Pascuas para todos!!!

A disfrutar los días en familia con mucho amor!

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, bebé

0

Lo más importante: el desayuno

Ahora que empezamos el nido, debemos empezar la rutina del día a día un poco más temprano. Nosotros acostumbrábamos darles su leche aun cuando están dormidos a eso de las 6:00 am para luego poder salir al trabajo como flash. Ya cuando se despiertan, empezamos a alistarnos para el nido, esto serpa aproximadamente a las 7:00 am. Y luego de eso, es importante que quede tiempo para la primera comida del día: el desayuno.

Resultado de imagen para desayuno niños bimbo

Si bien en el nido siempre les dan un snack saludable que puede variar desde una compota de frutas con jugo de cebada, hasta tortillitas de espinaca con jugo de manzana. En realidad, me encanta esa parte del nido, todos los días tratan de que los peques coman cosas nuevas, y nutritivas, a la hora de la lonchera. Pero igual, para no molestarlos si es que no tienen  muchas ganas de comer, antes de salir de casa toman un buen desayuno.

El preferido es rápido y sencillo:
– Jugo de frutas (el que más les gusta es el de durazno) siempre hecho en casa.
– Vaso de yogurt (él de fresa y en vaso de vidrio; y ella de vainilla en vasito individual).
– Huevito revuelto (preparado con una gotita de aceite de oliva).
– Pan de molde blanco o integral (el que ellos mismos elijan).

Tuvimos la oportunidad de conversar con Daniela Ballesteros, nutricionista que trabaja para Bimbo, quien nos habló de la importancia de un buen desayuno.

Muchos padres se preguntan qué enviar en la lonchera, pero no siempre se le presta atención al desayuno. La primera comida del día representa casi el 20% de calorías que el niño necesita para que tenga la energía necesaria. El desayuno es una de las comidas más importantes del día y brinda la energía vital que el niño requiere. Un buen desayuno puede verse reflejado en el desempeño escolar del menor.

Menciona también que un buen desayuno consiste en una fórmula sencilla: una fruta + pan + alguna proteína (yogurt, huevo) y leche.

Además, nos dejó una receta para probar algo distinto. Aquí va:

Agua de piña + ½ taza de Melón + Sándwich Tortilla Arbolitos (tortilla de huevo con brócoli)

Ingredientes
 2 tajadas Pan molde
 3 Claras de huevo
 1 Yema de huevo
 ½ taza Brócoli blanqueado y picadito

Preparación
1. Batir ligeramente las claras y yema.
2. Agregar el brócoli picadito mezclar bien y salpimentar.
3. Colocar en una sartén con gotitas de aceite para que no se pegue.
4. Dorar la tortilla por un lado hasta cuajar, voltear y repetir.
5. Servir la tortilla sobre una tajada de pan y tapar con la otra.

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo

Y ustedes? Cómo empiezan sus días con los peques en casa? Les dan desayuno antes de ir al nido, o les mandan una rica y nutritiva lonchera?

0

Los 32 meses

Volvimos después de unas días de «descanso». Fueron pocos días pero estuvieron llenos de aventuras, de paseos al parque, de persecuciones de mariposas y búsquedas de tesoros, de manitos sucias y corazones contentos, fuimos felices los 4 juntos. Aunque también, terminamos las vacaciones más cansados de lo que nos fuimos.

Hoy cumplimos 2 años y 8 meses de ser padres, y ellos de ser niños. Ya no son bebés, y me lo tengo que repetir siempre, pues realmente crecen rápido y aún me los imagino chiquititos arrastrándose hasta mi cuello para acurrucarse y dormir como bolitas con frío. Pero no, ya están grandes y aunque me cueste aceptarlo, cada vez son más independientes.

Resultado de imagen para 32

Como todos los meses, los niños tienen características comunes y destrezas que van adquiriendo conforme pasa el tiempo. Estas pueden demorarse en aparecer en algunos casos, como verlas más pronto de lo común. Qué es lo que un niño de esta edad suele hacer? Aquí algunos puntos interesantes:

Motricidad
Es todo un intrépido. Corre, salta con los dos pies y muestra más confianza al hacerlo. Si bien al comienzo de los dos años los niños comienzan a correr de manera torpe, es importante destacar que esta habilidad se afianza cada vez más con el tiempo, tomando confianza en forma paulatina a medida que sufren menos caídas. Siempre ten en tu botiquín cremita para los golpes. Nunca está demás.

Lenguaje
Puede ser un parlanchin o un poco reservado en público. Hay niños que no hablan mucho cuando están en un círculo distinto al de su entera confianza. Tal vez no hable aún, no hay nada de malo en eso. Ya llegará su momento! Una vez afianzado el desarrollo del lenguaje es muy probable que comience a cambiar la forma de hablar de acuerdo a su interlocutor. Puede hablar como bebé, como todo un adulto y hasta cambiar la entonación de su voz.

Conducta
Depende mucho de su estado de ánimo. Si está enfermo o se siente mal, estará muy irritable. Puede que las muelas de atrás estén apareciendo, esto también afecta su conducta. Además, si está por llegar un hermanito o hermanita, prepárate para los celos. Aquí se debe aprovechar para cultivar algunos valores y acciones para cuando su hermanito ya haya nacido: amor, amistad, generosidad, empatía, etc.

Alimentación
Recuerda que durante esta etapa el niño adquiere hábitos alimenticios que serán importantes para toda la vida. Así que, además de incentivarlo a comer una gran variedad de alimentos, debes recalcar la importancia de la reunión del grupo familiar en la mesa. Un lugar de reunión en donde también se puede charlar y compartir lo que nos sucede y nuestros intereses con los demás integrantes de la familia.

Sueño
En esta etapa son bastante frecuentes los despertares y los terrores nocturnos. Las rutinas del sueño son muy importantes y es probable que los conflictos para conciliar el sueño estén asociados a la falta de límites y a las rutinas que tiene durante el día. Están también las pesadillas, háblale mucho para que entienda que solo pasa en los sueños.

Juego
Si bien aún no suelen jugar ordenadamente en grupo, se suele observar un creciente interés en compartir juguetes aunque con algunas peleas normales. Es un buen momento para ir estableciendo reglas. Ayúdalo a entender que es bueno prestar lo propio, y que así ellos también van a recibir algo prestado del otro niño en algún momento. Compartir desde ahora es lo más adecuado.

Control de esfínteres
Si aún no deja el pañal, no te alarmes, varios estudios han demostrado que los niños controlan esfínteres a los 3 años sin problemas. Si ya está dando muestras de que le incomoda el pañal, ve explicándole y puedes intentar sentarlo de cuando en cuando en su basín para que se vaya familiarizando.

La imagen puede contener: 2 personas, árbol, cielo, planta, exterior y naturaleza

Continuemos caminando junto a nuestros niños para acompañarlos en su desarrollo. Más adelante ya ni querrán que les demos la mano para caminar.

Felices 32 meses!!!