Esta semana, junto con el insoportable calor, he visto insectos en mi casa que me hicieron saltar del susto, sacarme el zapato y aplastarlos con furia. Ayer en la noche fue una abeja, por más increíble que suene, sí, fue una abeja volando por mi sala a las 11:00 pm. Esperé que deje de dar vueltas por la lámpara y cuando cayó, la aplasté. En verdad me siento cruel cuando lo hago, pero la satisfacción que siento cuando logro eliminarlos es increíble.
Las abejas me dan miedo, pero lo que me da más asco e la vida son las cucarachas. Con el calor parecen multiplicarse y no es eso sino más bien que buscan el aire fresca y por eso salen de donde sea que hayan estado metidas. Y ayer, además de la abeja vi a una de esas pero es su versión «voladora» y casi muero. Simplemente esperé a que llegara el padre de familia y lo que me dijo fue: «nunca has visto ese meme que dice que, el hombre es hombre hasta que la cucaracha vuela?». Estábamos fritos. Pero felizmente esa hija de su madre no volvió a aparecer.
Y es que en verano suele pasar. Todos los insectos se ponen de acuerdo y atacan sin piedad. Moscas, mosquitos, zancudos, arañas y demás llegan sin tocar el timbre a la casa para ponerle los pelos de punta a más de uno. Felizmente existen las mamás precavidas que hacen de todo por proteger a sus peques, y de paso a ellas mismas también.
- Una de las soluciones más prácticas y eficaces para impedir el paso de los insectos a nuestras casas consiste en instalar telas mosquiteras en puertas y ventanas. Se trata de una tela metálica con unos orificios muy pequeños que permite mantener abiertas las ventanas o puertas para que corra el aire, pero evitando que entren los insectos. Existen mosquiteras enrollables, corredizas, fijas, etc. Algunas deben ser instaladas por profesionales, pero también encontraremos algunas que podremos colocar nosotros mismos.
- Podemos optar por los conocidos insecticidas químicos en spray o aerosol, aunque no siempre ofrecen buenos resultados. Si bien pueden funcionar en habitaciones cerradas y/o pequeñas, no serán demasiado útiles en lugares de dimensiones considerables, terrazas, balcones. Existen versiones orgánicas y naturales también que venden en las ecoferias, o en madre natura. Yo tengo uno que es buenísimo y lo uso en las cortinas de los cuartos de los peques, en la cocina, en kas esquinas donde suelen esconderse los malditos zancudos, etc. Es 100% recomendable, nada alérgico y natural: Aquí los datos de EcoSMART.
- Por otro lado, existen insecticidas eléctricos que suelen recomendarse para las calurosas como las que estamos viviendo ahora porque hay más posibilidad de que los mosquitos y demás insectos voladores se cuelen por las ventanas que no se pueden cerrar por asfixia (literal) con este calor infernal (lo odio por si no se habían dado cuenta). Algunos funcionan mediante líquidos o pastillas que deben irse reemplazando y otros ahuyentan los insectos mediante ultrasonidos. Yo pongo el de marca Sapolio porque no es TAN fuerte como el Raid por ejemplo. Lo pongo en ambos cuartos y ya está.
- Una opción también es sembrar plantas aromáticas en jardín, terraza, balcón o ventanas. Esto es muy eficaz para alejar a todos los insectos en general. Se trata pues de insecticidas naturales que, además, aromatizarán la casa. Algunos ejemplos son la albahaca, menta, hierbabuena, lavanda, romero, tomillo, etc. y en caso de no tener lugar para cultivarlas, también podemos optar por los aceites esenciales o aromáticos, que generarán el mismo efecto (la marca JUST tiene muy buenos aceites).
- La citronela es otra de las plantas más recomendadas para espantar a los insectos, es por ello que está presente como componente de una gran cantidad de velas, antorchas, repelentes líquidos o incluso cremas hidratantes. Yo no había escuchado de esta planta hasta que leí el catálogo de Just, tiene muchas propiedades y su efecto medicinal es muy grande. Algunas de sus acciones: antiespasmódica, carminativa, febrífuga, analgésica, antidepresiva, antiséptica, astringente, antibacteriana, fungicida, sedante, tónica.
- Algo que tenemos que hacer en la cocina es conservar adecuadamente todos los alimentos, ya sean crudos o cocinados, porque estos atraen a los insectos -especialmente a las moscas- y resultarán especialmente molestos a la hora de comer. No dejes nada que pueda llamar su atención, utiliza recipientes con tapa, guarda la comida en la refri y almacena lo que no uses en los armarios.
- Algo más, no olvides tener siempre gotitas antihistamínicas o crema para picaduras. Cuando empiezan a hincharse algunas ronchas puede estar generando una reacción alérgica y es mejor tomar algo que ayude.
- También existen trampas para mosquitos que puedes hacer en casa. Solo necesitas una botella, levadura, azúcar, agua y mucha paciencia para poder armarla. Solo cortas el pico de la botella, y lo colocas dentro del resto de la botella con el preparado. Es rápido y fácil, sobre todo funciona.
En algunas ocasiones he escuchado que las pepas guanabana ahuyentan a las cucarachas; con jugo de limón o de ajo las hormigas se van; envolver en una gasa menta o ruda, ralladura de limón o de naranja espantan a las polillas (como una naftalina); hervir agua con frejol y rociar el agua encima de moscas es super efectivo por ejemplo. Así hay muchas opciones naturales efectivas que podemos usar más aún si tenemos niños en casa. Eso alternado con una buena limpieza es lo básico. Recordemos que en esta época aparecen enfermedades por picaduras como el Zika o el Dengue, que si bien ahora están controladas, todo vuelve y más cuando el ambiente es caliente. A cuidarnos!
Si tienes algún remedio natural comparte! Nos quedan aún 3 meses (estoy segura que un poco más) de calor intenso. Lo necesitaremos!