Una vez más sufrí contigo mi chinita linda. Después de tus dos intensas semanas de fiebre y luego la eruptiva explosiva que nos agarró a ti a mí en el momento menos pensado hace unos días sufriste otra vez.
Llegué del trabajo para verlos y apachurrarlos como siempre y me recibieron con un regalo en pañales. Naelle fue directo al cambiador para que su mamá le limpie el potito solo como ella lo sabe hacer. Al abrirle el pañalito me asusté un poco, todo rojito con algunas zonas más que otras y puntitos en las zonas más fuertes. Confieso que me volví loca y como siempre una se desconoce empecé a buscar culpables: «¿por qué no le cambian el pañal a tiempo? no puede ser posible que no estén atentos! un bebé no puede estar en contacto por mucho tiempo con la caca porque es lo que más quema! Se come la piel!», loca pero re loca.
Justo ese día la abuelita tuvo que salir y no estuvo pendiente a los bebes. Ella también tiene muchas cosas que hacer en el día y bueno pues, si hay alguien que se encarga de cuidarlos y tiene una hoja completa de «COSAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA» que yo me encargué de explicarle 100 veces antes de irme a trabajar y se lo recalco cada vez que salgo por mi puerta, debería tenerlo más claro que el agua.
Uno de los puntos, resaltados en rojo (al igual que NUNCA BAÑARLOS sin mi mamá o yo misma) es el siguiente: CHEQUEAR PAÑALES VARIAS VECES AL DÍA PARA EVITAR ESCALDADURAS. Pues al parecer, ese punto bastante claro no se entendió.
Un bebe que toma leche se puede escaldar pro mil motivos no solamente por el tema del pañal, está también el calor, el sudor, lo mojadito que queda luego de la limpieza, etc. Y ahora, cuando un bebé empieza a comer verduras y carnes blancas como pollo, ES PEOR! La caca quema! y es aún más fuerte cuando empieza a tener otro tipo de alimentos que desechar. Pero bueno, esto se trata de enseñar y prevenir escaldaduras feas.
¿Qué podemos hacer?
Primero, yo amo los pañitos húmedos, pero no los uso jamás para limpiarles el poto. Bueno, si estoy en la calle por supuesto que sí, pero en casa prefiero usar el clásico algodón con agua tibia. Es lo mejor! Lo que yo hago es comprar rollos completos de algodón (de 1 kilo en Arcangel) y corto en cuadraditos y los guardo en bolsas para luego ponerlos en una cajita y recargar cada vez que se van acabando.
Segundo, cuando se hacen caquita yo prefiero mil veces llevarlos al caño. Claro, si es que estamos en un lugar en donde podemos hacerlo. Una buena enjuagadita es el mejor remedio para limpiar bien.
Tercero, tener siempre toallitas o papeles extrasuaves cortados en cuadrados para secar. Si es que dejamos el potito mojado estamos invitando a la irritación para atacarlos. Es mejor poner la crema sobre seco y de ahí el pañal. Una opción para secar es soplar o echar aire al potito, algunos dicen que irrita secar con papel, pero si lo haces con papel suave y solo con toques está bien.
Cuarto, las mejores cremas dependen de la piel de tu bebé. No es que el Desitin sea mejor que el Hipoglos, tampoco que la crema del Doctor Zaidman sea mejor que la A+D. Todo depende de cómo reaccione la piel del bebe. Los míos usan Desitin azul desde que nacieron y les va bien, y cuando se están empezando a escaldar (cuando se empieza a poner rojo el potito) empiezo con la Desitin Morada. Pero cuando ya está con una o varias heriditas no se puede seguir usando estas cremas, ya se pasa a un antinflamatorio como Triderm (por tres veces al día).
Quinto, cuando las cremas ya no hacen efecto podemos hacer caso a la receta de las abuelitas. VIOLETA DE GENCIANA, es tu mejor amiga. Yo no lo creía hasta ayer que se lo pusimos a mi china. En la noche le puse un toquecito en la heridita, esperé a que secara y luego apliqué su crema de siempre y hoy en la mañana había mejorado. Con tres toques al día y siempre supervisando estoy segura que en uno o dos días otra será la historia.
Es bueno tener siempre en el cajón cremas para el diario, para prevenir escaldaduras como la Desitin Morada o Nistaglos, para regenerar la piel como Hipoglos, un antiinflamatorio y antimicrobiano como Triderm, vaselina para aliviar el ardor y siempre siempre la clásica violeta de genciana.
El otro punto es siempre chequear el pañal y cambiar cuantas veces sea necesario. La piel está en constante contacto con el pañal y se humedece siempre por el calor y el continuo roce. Si es posible, podemos dejarlo sin pañal por unos minutos al menos luego del bao tal vez. Eso alivia mucho y ayuda a que tu bebe se sienta mejor y más sequito!
Hasta ahora, me cuesta mucho alejarme de ustedes durante el día porque cosas como esta pueden pasar. Pero pese a todo, quiero que sepas chinita que yo te prometo que nada malo te pasará porque tu y tu hermano tienen una mamá que daría sus dos brazos, sus piernas y su vida misma para que estén bien. No puedo prometerte que estaré toda tu vida a tu lado, pero sí puedo garantizarte que lo que me queda de vida, estaré siempre para ti.
Y todo por un poto escaldado caray!
Interesante y muy útil articulo!!! Te cuento que me sorprendí al leerlo porque mi hijita, quien ya tiene tres años, pasó algunas veces por escaldaduras fuertes ( a pesar de que yo era una mamá bien cuidadosa y hasta casi neurótica…jejeje) por diversos motivos: tenía que trabajar y por más que la dejaba en buenas manos, mamá es mamá, si tomaba antibióticos era fijo que se escaldaba, el calor, etc. y casi todos tus consejos los apliqué con ella: el agua tibia, el desitin azul BUENAZOOO, la violeta, etc. 🙂 Aunque déjame decirte que lavarles con agua de manzanilla.ayuda mucho a desinflamar….En fin, sé que cuando eso pasa nos sentimos algo culpables y al menos yo sufría hasta las lágrimas de verla quejarse, ese es nuestro corazón de madre que daría todo por que ellos no sufran!! Te mando un abrazo y muchas bendiciones para tus yemitas hermosas :*
Me gustaMe gusta
Janet gracias por escribirme! Es terrible, yo lloraba mientras la curaba. Ella estaba feliz pero yo lloraba. No puedo con lo que les pasa! Yo sufro el triple!!! Una mamá siente por dos sin duda… yo por tres!
Yo tb soy neurótica y estoy sufriendo por alejarme de ellos!!!
Te espero más seguido por aquí!
Un besote!
Me gustaMe gusta
Si algo aprendí es que:
– antes de que se escalde, usar crema Zaidman
– después que se escalde, usar crema Nistaglos
– piel blanca se escalda más rápido que la piel oscura
Me gustaMe gusta
Muy bien Elmito!
Me gustaMe gusta
Marite, las mujercitas son más propensas a las escaldaduras. La primera vez que sucedió fue cuando le dí antibióticos y tuvo diarrea. No le lave pues estaba en la calle, al regresar a casa su potito estaba rojo rojooooo… y ella estaba adolorida, me aconsejaron que le lave cada vez que se haga la caquita o solo si se orina.. y con crema claro.. y santo remedio.. en 1 dia estuvo muchisimo mejor.. mi niño hasta hoy no ha tenido ninguna escaldadura!!!
Me gustaMe gusta
Gracias por escribirme Mamá Mellicera. Es verdad, las niñas son más delicadas por lo mismo que requieren un mayor cuidado al asearse! Siempre es bueno lavar en el caño, para mí es básico igual que el algodón con aguita!
Un beso!
Me gustaMe gusta
La receta de mi abuela y de mi madre para las escaldaduras es: vaselina sin olor. Yo lo empecé a usar y es muuuuucho mejor de lejos que las cremas y te cuesta poquísimo. Un pote te cuesta 5 lucas mientras que una crema no te sale menos de 30 lucas. Pruébalo es efectivo.
Me gustaMe gusta
Es muy buena Edu, por eso tambiés le puse eso pero ya estaba en heridita así que otra sería la medicina correcta!
Un beso!
Me gustaMe gusta
solo para aclaración lo empecé a usar con mi hijo.
Me gustaMe gusta
Ufff ya decía yooo! jajajaja
Me gustaMe gusta
Bueno mi hija esta con una escaldadura con heridas muy graves. Espero q tus consejon ayuden porque ya probe el hipoglos y no le hizo efecto hasta ahora.
Espero q mejore y comentare los resultados….
Me gustaMe gusta
Pobre! Cuanto tiempo tiene? Te han dicho algo sobre una posible dermatitis de pañal? Eso tb pasa!
Me gustaMe gusta