2

A cuidar los alimentos, se viene el verano

Hace unos días nos fuimos a almorzar a la calle con los chicos. Primero nos aseguramos que comieran e la casa lo que siempre les cocinamos con las mejores condiciones; son más especiales para comer que lo que yo hubiera imaginado, por eso siempre les doy cosas que los alimenten y así luego en la calle no me hago problemas si es que no comen. Llegamos al restaurante y Marcel comió papitas y un vaso enorme de chicha. Naelle, nada.

En el carro, ya camino al parque para corretear, Marcel empezó a quejarse de la panza “me pica mi panza mamá. Me pica”. Yo pensé que estaba fastidiado porque ya no está durmiendo en las tardes, así que traté de cambiarle el tema hasta que llegamos al parque. Me bajé del carro, para sacarlo de su silla y revisarle la pancita, y antes de llegar a su puerta “JUACATE”, todo el almuerzo para afuera. Lo saqué asustada, pue son hay nada que me asuste más que la fiebre y el vómito en mis hijos, y traté de ayudarlo a calmarse un poco para poder cambiarlo.

Le di mil vueltas y repasos a todo lo que había comido para ver qué le pudo caer mal. Hasta hoy, creo que el sol, que ya empieza a salir en estos días, descompone toda la comida de manera hiper rápida. Por eso hay que tener mucho cuidado con la manera en que guardamos los alimentos en la refrigeradora. Y hay todo un mundo detrás de este tema, por ejemplo, yo no tenía idea que incluso dentro de las refris, la temperatura varía constantemente, y esto afecta directamente los alimentos que están dentro de ella.

Esta semana me invitaron a probar los beneficios de la nueva “LG Linear Top Freezer” y gracias a esto es que aprendí un poco más sobre cómo cuidar los alimentos, sobre todo en la época más caliente del año donde todo, se descompone rápidamente. Si comparamos alimentos frescos en un refrigerados convencional con este que tiene una fluctuación de temperatura más uniforme y con menor rango de variaciones, a los 7 días podemos ver que el color no ha variado mucho, la consistencia tampoco, e incluso no han perdido ni tamaño, peso ni forma.

Esta refri tiene un mecanismo en la puerta que se llama “Door Cooling”, el cual permite que la uniformidad de la temperatura enfríe 35% más rápido que un sistema convencional. Es decir, ese ducto de aire en la misma puerta permite que todo el interior, y la brecha antes de salir a la intemperie, sea mucho más parejo. Además de esto, una de las características que me pareció excelente es que el sistema “Hygiene Fresh” es un filtro que elimina bacterias en un 99% y minimiza los malos olores que tal vez puedan desprender las carnes, o los alimentos que guardamos luego de cocinar.

La mejor noticia para los ahorradores, es que con este sistema hay un mejor ahorro de la energía porque al tener menos puntos de fricción reduce el consumo energético y además produce menos ruido (nulo realmente).

Creo que cuando uno empieza a ser independiente, le da mucho más importancia a este tipo de cosas. Cuando investigo un poco más acerca de los electrodomésticos para mi casa y mi familia, pienso en mi mamá. Cuánto nos parecemos a ellos cuando se trata de darles lo mejor a nuestro hijos. Por ahora, yo le enseñaré mi refri nueva, para ver si la convenzo y cambia la suya que ya cumplió su ciclo de vida, y suena como carcacha vieja.

Mira el producto en el siguiente enlace:
http://www.lg.com/pe/refrigeradoras/lg-LT41WGP
http://www.experienciaslg.com.pe/

#RefrigeradorasLG #LGTopFreezer #LinearT/F

Anuncio publicitario
0

Estimulación sensorial

Regresar a mi antigua modalidad de «Mamá de oficina» me tiene un poco loca. Sí, un poco más de lo que ya estoy. Esto de estar presente sin estarlo físicamente es un don de mamá, sin duda, pero cansa. Y es un cansancio físico y mental porque el cerebro no para ni de noche. Al menos yo antes de dormir hago un listado en mi cabeza de lo que tengo que hacer al día siguiente y cómo me ordenaré para salir en punto de San Isidro y llegar para la hora de comer y estar por fin al lado de mis dos motores.

Digo que me tienen medio loca porque pienso en ellos todo el día y en qué estarán haciendo sobre todo ahora que están de vacaciones. Me parte el alma no estar con ellos haciendo mil cosas divertidas juntos, pero el fin de semana nos desquitamos. Además, es por eso que también salgo casi disparada para no agarrar el tráfico horrendo que ataca a las 5:46, si sales con un minuto de diferencia fuiste, así de simple. Llego a darles de comer, contar cuentos mientras comen, bañarlos, y como mañana no hay nido, a jugar. Es lo mínimo que puedo hacer. Mi corazón los extraña a cada minuto.

Entonces como los fines de semana son especiales, y ahora aún más, buscamos planes lindos y divertidos para hacer los 4. Por ejemplo, el sábado pasado estuvimos en un taller sensorial que organiza «Five Senses Store» en diferentes nidos de distintos distritos. Hoy en día veo muchos casos de niños con disfunción sensorial, tengo uno de ellos y un día cotidiano puede resultar una montaña rusa de emociones. Pero cuánto se aprende… se aprende muchísimo y con amor.

Bueno, este tipo de talleres, y productos sensoriales buscan estimular los sentidos integrándolos de una manera libre, espontánea y super divertida. Se sabe que si se desarrolla el área sensorial en los peques, los otros aprendizajes vienen por sí solos.

Además, es lindo que mamá y papá generen ese vínculo al pasarla bien con sus peques (pero como un peque más) ensuciándose las manos y la cara, un poco tal vez la ropa, y verlo como algo divertido y cero problema. La ropa se lava, y las manos también.

Ese día hicimos dos trabajos: un acuario y pinturas con hielo de colores.

Te dejo los datos para que intentes hacerlo en casa:

Acuario en una botella:

  • Botellón con tapa
  • Piedritas de colores
  • Lentejuelas de colores
  • Escarcha
  • Alguitas marinas
  • Animalitos del mar
  • Glicerina
  • Agua

La idea es que el niño deposite cada implemento con sus propias manitos y los papás ayuden con el agua y la glicerina para que espese un poco el agüita y el peque se divierta moviendo la botella y viendo todo girar.

Pintura helada:

  • Hielo con colorante
  • Cartulina
  • Crema de afeitar

Los niños eligen el color que quieran de hielo y empiezan a decorar su cartulina para luego usar sus manitos para poner encima crema de afeitar y jugar a mezclar las texturas. ¡Eso es estimulación divertida!

Así nos divertimos el fin de semana que pasó y este tipo de cosas podemos hacerlas también en casa. Y ahora, falta poco para el fin de semana y nuevos planes nos esperan.

5

Disfraces novedosos para mellizos

Entramos a octubre y eso quiere decir que es momento de pensar en disfraces para celebrar Halloween! En lo personal, me encanta pensar en miles de opciones pero al final son tan lindas todas que no puedo decidir por una tan fácilmente.

¿Se han puesto a pensar en las opciones para mellizos? Pueden ser disfraces unisex, para hombres, mujeres y para parejas. Les paso algunas ideas para ver qué opinan. Si tienen más, sería ideal ir completando esta recopilación de ideas.

Comenzando por los disfraces para los peques recontra peques (recién nacidos). Aquí es indispensable pensar en la comodidad de los niños. Tiene que ser un traje que sea de un material de algodón, sin cierres ni botones incómodos, que sea fácil de poner y sacar y, dependiendo del clima, que abrigue a los peques. Hay de todo nivel de «dificultad». Lo mejor es no complicarnos la vida en ello.

  • Sal y pimienta (uno con ropa blanca y otro con ropa negra, una etiqueta y ya está):

Resultado de imagen para BEBES disfraces SALT PEPPER

  • Ketchup y mostaza (lo mismo con otros colores):

Resultado de imagen para BEBES disfraces SALT PEPPER

  • Sushi babies:

Resultado de imagen para BEBES disfraces SALT PEPPER

  • Bebés rockeros:

Resultado de imagen para BEBES disfraces rockeros

  • Copy Paste

Imagen relacionada

Además tenemos a las parejas famosas del mundo mágico de los dibujos, las películas clásicas, parejas de famosos, y hasta incluso personajes de la mundo de la música. Aquí podemos jugar desde los más famosos, hasta algunos inéditos.

  • Mickey y Minnie
  • Jack y Rose (Titanic)
  • Thing1, Thing2
  • Vilma y Pedro
  • Leia y Chewbacca
  • Jack y Sally
  • Chucky y la novia de Chucky (qué miedo)
  • La chili y el chavito
  • Olivia Newton John y John Travolta (Grease)
  • Campanita y Peter Pan
  • Popeye y Oliva

Resultado de imagen para BEBES disfraces mellizos

Resultado de imagen para john travolta y olivia disfraces bebes

Buscando ideas esta me encantó para mellizos hombres o gemelitos: Clark Kent y Super Man: Bellos!
halloween-twins-costumes-4

Otra buena idea, novedosa, es vestirlos de cartero y paquete o encomienda. Me parece tan tierna y creativa esta idea. Solo habría que ver cual de los dos quiere ser el paquete.

halloween-twins-costumes-18

Algún día prometo que convenceré a Marcel para ponerse un disfraz un poco extraño pero en conjunto se ve realmente bello: una abejita y su panal.

Resultado de imagen para BEBES disfraces mellizos

Uno que me encantó, y hasta puede ser para una pareja de adultos, es el disfraz de la galletita y la leche. Lindo!

Resultado de imagen para BEBES disfraces mellizos

Y la imaginación de mamá es tan grande que seguro puede inventarse y crear muchos disfraces lindos, creativos, tiernos y super fáciles de conseguir. Incluso puede jugar con parejas interesantes, no famosas como:

  • El enfermo y la enfermera
  • La momia y la egipcia
  • La princesa y el sapo
  • La pastorcita y la ovejita
  • La profesora y el alumno
  • La monja y el cura
  • La pareja de viejitos
  • El policía y la presa

Uy, hay miles de ideas, pero lo más lindo de todo es que si le ponemos punche, corazón, y tiempo, podemos inventar cosas lindas para nuestros peques. Claro que ellos mismos deben ayudarnos, porque sino, no se puede.

¿Ya tienes disfraz para tus peques?

3

Doctor Klaus, mis hijos se resfrían mucho!

El clima está realmente loco, no hay nada que hacer. Estamos mayo, y ya cuando habíamos desempolvado chompitas, zapatos cerrados e incluso algunas botitas, empieza nuevamente el verano. Y por supuesto que no es solo la incomodidad de no saber qué diablos ponerte para salir de la casa, porque si sales con manga larga te fregaste porque en solo unas horas empieza el calor asqueroso, y si sales con polito y nada más seguro que al clima se le antoja congelar a la gente. Entonces, la consecuencia de esto es: el mundo entero resfriado.

Así es, ahora me tocó a mí. Estoy con la garganta llena de puntos blancos, la nariz bien tapada y con una tos que parece que me matará en solo unos segundos si no me pasa. Y es ahora cuando pido al cielo y a las estrellas y a todos los santos que mis hijos no vuelvan a caer. Y digo que no «vuelvan» a caer porque ya hace 2 semanas estuvieron con fiebres y mocos y toda la gracia. Ellos normal seguían con su vida, solo que sin ir al nido, pero parece que cuando los adultos agarramos un resfrío de niño, nos da el triple! ¿Será cierto eso o solo un mito?

Resultado de imagen para resfriados

Por eso, hablamos con el Doctor Klaus Nolte, una vez más para que nos ayude a despejar un poco nuestras dudas sobre el resfrío, los mitos alrededor de este tema y que nos de algunos de sus consejos básicos para sobrevivir a un resfrío y no morir en el intento, ah! y también que nos ayude a saber cómo prevenirlo, ya que con este clima horroroso TODO puede pasar.

1) ¿Qué cuidados debemos tener con los bebés cuando se resfrían?
Lo que se debe hacer es tratar de mantenerlos frescos, ventilar prudentemente las habitaciones y bañarlos diariamente. Es un error no bañarlos y abrigarlos mucho. Pues muchas mamás lo hacen porque piensan que así están más protegidos, pero esto es falso. Es mejor tenerlos más ligeros.

2) ¿Cuándo se debe llevar al doctor? ¿Hay signos de alarma?
Existen casos en que las mamás, por temor, llevan a sus hijos al doctor inmediatamente notan un poco de secreción nasal. Pero la verdad es que al medico se le lleva si la fiebre persiste por más de 3 días, si hay dificultad respiratoria o compromiso neurológico (es decir, si el Niño para confundido, presenta pérdida de equilibrio, movimientos involuntarios, llanto persistente o aumento del sueño).

3) ¿Si les da fiebre, siempre quiere decir que es infección?
Existen muchas causas de fiebre en los niños. La gran mayoría son por causa viral, solo un pequeño porcentaje son de causa bacteriana que son las que finalmente requerirían de antibióticos. Las gripes y resfríos son procesos virales que van a hacer fiebre por algunos días.

4) ¿Qué involucra un resfrío mal curado?
Eso es un mito. Lo qué pasa que los pequeños se resfrían seguido y más aún si van a guarderías o nidos. Entonces tenemos pequeños que terminan un proceso y después de un tiempo corto se contagian nuevamente. Es sumamente común el tiempo de resfríos seguidos, porque en un lugar donde hay más niños, el contagio y re contagio se vuelve un círculo.

5) ¿Cómo diferenciar un resfrío de una alergia?
Los resfríos cursan con malestar general, fiebre, mocos, a veces tos e inclusive pueden tener deposiciones líquidas. Las alergias son persistentes y están relacionadas a un alergeno o alguna condición climática. No cursan con fiebre.

6) ¿Cuánto tiempo deben quedarse en casa sin ir al nido?
Con tres días en casa es más que suficiente, a menos que el pequeño no se sienta bien aún.

7) ¿Es cierto que el resfrío de niños contagiado a un adulto, es peor en el adulto?
No, ese es otro mito. Cada organismo es diferente y tienen diferentes presentaciones.

8) ¿Qué cuidados debemos tener para evitar un resfrío?
Es difícil evitar los resfríos si los menores están en contacto permanente con otros menores. Pero siempre se sugiere baño diario, lavado de manos constante, nutrición saludable y buena ventilación. Pero aún así, es muy difícil prevenir los resfríos. Lo mejor es estar el día en sus controles con el pediatra y sus vacunas.

9) ¿El clima influye en que hayan más resfríos?
Sí, de todas maneras la incidencia es mayor en invierno y climas húmedos. Los cambios bruscos de clima también influyen, pero no es recomendable abrigar al niño mucho.

10) ¿Existe alguna vitamina que ayude a levantar las defensas?
No, no hay vitaminas ni medicamentos que mejoren el sistema inmunológico. Solo se recomienda una dieta saludable y balanceada.

Entonces, ya sabemos que un resfrío no se puede «evitar» pero sí podemosponer en práctica algunas rutinas que nos ayudarán a que nos contagiemos lo menos posible.

Ahora, a tomar mis pastillas porque esta vez la que pagó el pato del contagio, soy yo.

3

Tres recetas fáciles y nutritivas

Hace unos días recibimos una invitación de Nestlé para asistir a sus Talleres de Cocina en La Casa Nestlé que queda en Camino Real. Al principio pensé que sería interesante pero nunca pensé que nos enseñarían 3 platos hiper prácticos, saludables y muy ricos. Además, fue demasiado divertido compartir con los amigas (y el amigo chancleta) y reírnos de nuestra faceta de #Chefsfrustrados. Además aprendimos cómo es que debe ser un plato saludable, es decir, las proporciones de carbos, proteínas y verduras que debe contener un plato para mantener bien alimentados a nuestro peques.

Las tengo tres recetas que pueden hacer e incluso dejar congelado para la semana. Contienen alimentos super nutritivos que (a pesar que no a muchos les gusten) pasan «caleta» porque solo con mirarlos, provoca comerlos.

Vamos con la primera receta para un buen desayuno nutritivo y que brinda muchas energías para empezar bien el día. Podemos mandarlo en la lonchera y sería un hit para los más peques. Y de paso para los papás también.

Muesli con frutas y kiwicha:
– 300 gr. de avena en hojuelas
– 200 gr. de kiwicha Pop
– 200 gr. de almendras picadas
– 1/2 piña golden cortada en cubos medianos
– 1/2 kg. de uva verde sin pepa
– 100 gr. de blueberries
– 250 ml. de miel de abejas o miel de caña
– 100 gr. de granola Fitness Nestlé
– 100 gr. de chía
– 100 gr. de cereal Fitness Nestlé
– Jugo de una naranja (o la fruta que desees)
– 1 litro de Yogurt Natural

Lo único que debes hacer aquí es mezclar todos los cereales en un bowl: kiwicha, almendras picadas, avena, chía, cereal y luego mezclar con la miel. Después, cuando sea una mezcla uniforme y un poco pegajosa, agregas la fruta picadita, el jugo y luego lo bañas con el Yogurt. Listo para servir en copitas, poner en la refri y comer!

Después, hicimos también una opción de almuerzo. Que podría ser un snack o una lonchera contundente. Se puede comer con pan o puro, también se podría comer con un poco de arroz.

Hamburguesas de atún, menestras y verduras:
– 250 gr. de lentejas
– 1/2 kilo de cebollas
– 250 gr. de frejol canario
– 2 latas de atún
– 120 gr. de Maicena
– 50 ml de aceite
– 4 yemas
– 5 tomates
– 1/2 kilo de limón
– 16 panes (tipo hamburguesa pero pequeños)
– 1 lechuga orgánica

Esta receta se hace por partes y en paralelo. Primero cocinas las menestras en una olla hasta que estén completamente cocidas (suaves). Dividir cada la menestra en 2.

En paralelo, picar la cebolla y tres tomates en cubitos. Sudar en una sartén la cebolla, tomate, sal, pimienta y comino por 5 minutos.  Luego debes colocar en ese aderezo la maicena, las yemas, el aceite y el atún bien escurrido. Divides la salsa y mezclas con la primera mitad de los dos tipos de menestra para pasar a la licuadora.

Después mezclas cada una de las masas que obtendrás con la segunda mitad de cada menestra y haces bolitas para freírlas en la sartén (cada bolita debe ser del tamaño del pan.

Cortas los tomates en rodajas, abres el pan y le pones una lechuga, rodaja de tomate y la hamburguesa. Buenazo, lo digo yo que no soy amiga de las menestras!

Ahora, como plato final, tenemos un postre. De hecho hemos escuchado hablar del keke de zanahoria, y qué rico sale no? Pero, alguna vez imaginaron hacer lo mismo, pero con tomates? Pues ahora les cuento cómo se hace este bizcocho de tomate.

Bizcocho atomatado:
– 1/2 taza de pasas
– 1/2 taza de pecanas picadas
– 2 chocolates Triángulo D’onofrio
– 3 tazas de harina integral
– 4 cucharitas de polvo de hornear
– 1 cucharita de bicarbonato
– 1 cucharita de canela molida
– 1/4 de nuez moscada
– 1 taza de mantequilla
– 2 tazas de azúcar rubia
– 5 huevos
– 2 tazas de tomate pelado, sin semillas y picado (aprox. 1 kilo)
Azúcar en polvo

Aquí lo que tienes que hacer es unir en un recipiente, las pasas con las pecanas, los chocolates picaditos y solo 1/4 de taza de harina. Luego cernir juntos el resto de la harina, el polvo de hornear, bicarbonato, canela y nuez moscada.

A parte, bate la mantequilla y el azúcar. Agrega los huevos, uno por uno, batiendo después de cada huevo que arrojas a la mezcla. Agregar el tomate y batir todo junto. Añade la harina poco a poco, uniendo fuera de la batidora.

Coloca la mezcla en un molde enharinado y enmantequillado a 175°C por 1 hora aproximadamente, hasta que al introducir un tenedor o un trinche, éste salga limpio. Esperas a que enfríe un poco para desmoldar y espolvoreas azúcar en polvo.

Y ya está, tres platos para un día común que puede no serlo si lo preparamos junto a los peques. Es divertido y a la vez es muy sano. Yo la pasé muy bien ayer preparando, y probando, cosas nuevas que de hecho tengo que hacer con los mellis. A ver si les gusta!

Se animan???

 

2

Hacer o no hacer el tamizaje… he ahí el dilema!

Cuando mis mellis nacieron estaba segura que tenía que hacer el famoso tamizaje del que tanto había escuchado hablar. No estaba segura si hacer el completísimo o el básico, y tampoco sabía al 100% para qué servía, lo único que sabía, era que tenía que hacerlo.

Fue terrible. Mis hijos nacieron chiquitos y tuvieron que ponerlos en la incubadora casi inmediatamente para monitorearlos, felizmente no fue mucho tiempo, pero esa era la prioridad. El tamizaje pasó a segundo plano y nadie se acordó que debíamos hacerlo. Pero luego, ya a una semana de haber nacido y estar en la comodidad de su hogar, fuimos a la cita de los primeros 7 días con el doctor y apareció la pregunta: ¿Quieren hacerles el tamizaje de talón? pregunté si aún estábamos a tiempo y me dijo que sí. Fue la primera vez que conocí el sufrimiento verdadero de escuchar llorar a tus hijos. Se me partió el alma y tuve que recoger los pedazos en el suelo. Pero fue solo un rato, luego pasó y con los resultados en mano por fin estuve tranquila.

Resultado de imagen para el tamizaje

Este tipo de pruebas o exámenes, buscan trastornos metabólicos, genéticos y del desarrollo en bebés recién nacidos. Esto permite tomar medidas antes de que se presenten los síntomas. La mayoría de estas enfermedades son muy poco frecuentes, pero son tratables si se detectan a tiempo.

Conversamos con el Dr. Klaus Nolte Rickards, Pediatra de Medikids y de la Clínica Delgado (abajo colocaré sus datos porque lo recomiendo a ojos cerrados) sobre todo lo relacionado a este tema y nos ayudó aclarando muchas dudas. Aquí va:

¿Es necesario hacer el tamizaje al bebé?
Sí, es una revolución en el diagnostico de enfermedades metabólicas. Nos permite detectar precozmente diversas enfermedades y así brindarle al niño un tratamiento específico, la
reducción o eliminación de daños irreversibles en el recién nacido.

Si nace prematuro, ¿también se puede hacer?
Sí, todo niño debe de ser tamizado, así sea prematuro o de bajo peso al nacer.

¿Cómo es el procedimiento?
Se toma la muestra de sangre del talón del recién nacido, al ser una parte del cuerpo rica en vasos sanguíneos y muy seguro para la colecta. La sangre también puede ser tomada por punción venosa.

¿Qué enfermedades se detectan en esta prueba?
Actualmente son más de 90 enfermedades metabólicas que se pueden detectar con esta prueba.

¿Se pueden tratar todas las enfermedades detectadas?
La mayoría de ellas se pueden tratar y controlar antes que se produzca un daño permanente.

¿Cuántos tipos de tamizaje existen?
Existen actualmente en el Perú, 3 tamizajes obligatorios según la ley peruana.
– Tamizaje auditivo (Emisiones otoacusticas): Detecta hipoacusia o sordera en el recién nacido.
– Tamizaje visual (Reflejo rojo): Permite descartar precozmente el diagnóstico de cataratas congénitas.
– Tamizaje metabólico (Prueba de Talón): Es la cual nos permite detectar mas de 90 enfermedades metabólicas.

¿Es una prueba muy costosa?
Depende la cantidad de enfermedades que se deseen detectar. Hay diferentes valores según cada institución.

¿Todas las clínicas la hacen?
Actualmente no todas las clínicas hacen tamizajes por lo que es necesario enviar a los pacientes antes de los 7 días a laboratorios donde sí realizan esta prueba.

¿Cuándo no es recomendable hacerla?
No hay contra-indicación absoluta, puesto que las muestras son fácilmente almacenables y transportables y ademas la técnica es muy sencilla. Pierde valor diagnóstico en pacientes menores de 48 horas o mayores de 7-11 días de vida.

Alguna recomendación o acotación adicional
Recomiendo realizar estos tamizajes ya que las enfermedades estudiadas si no son detectadas a tiempo o de manera precoz, presentan síntomas y signos devastadores y muchas veces mortales. Es preferible conversar con los médicos tratantes para que se tomen oportunamente estas pruebas.

Resultado de imagen para el tamizaje

En resumen, es una prueba que los doctores recomiendan hacer dentro de los 7 primeros días del niño recién nacido. Así que todas las mamis que estén por dar a luz, a ponerse las pilas y averiguar en sus clínicas todo: costo, tiempo y beneficios. Estoy segura que todo estará bien pero esta prueba nos ayuda a estar aún más relajadas en esta locura que se llama maternidad.

Aquí los datos del Doctor. Es super bueno y tiene harta paciencia con las mamis nerviudas como yo. Lo firmo!

Y también tiene Fanpage: https://www.facebook.com/KlausNoltePediatra/

0

Lo más importante: el desayuno

Ahora que empezamos el nido, debemos empezar la rutina del día a día un poco más temprano. Nosotros acostumbrábamos darles su leche aun cuando están dormidos a eso de las 6:00 am para luego poder salir al trabajo como flash. Ya cuando se despiertan, empezamos a alistarnos para el nido, esto serpa aproximadamente a las 7:00 am. Y luego de eso, es importante que quede tiempo para la primera comida del día: el desayuno.

Resultado de imagen para desayuno niños bimbo

Si bien en el nido siempre les dan un snack saludable que puede variar desde una compota de frutas con jugo de cebada, hasta tortillitas de espinaca con jugo de manzana. En realidad, me encanta esa parte del nido, todos los días tratan de que los peques coman cosas nuevas, y nutritivas, a la hora de la lonchera. Pero igual, para no molestarlos si es que no tienen  muchas ganas de comer, antes de salir de casa toman un buen desayuno.

El preferido es rápido y sencillo:
– Jugo de frutas (el que más les gusta es el de durazno) siempre hecho en casa.
– Vaso de yogurt (él de fresa y en vaso de vidrio; y ella de vainilla en vasito individual).
– Huevito revuelto (preparado con una gotita de aceite de oliva).
– Pan de molde blanco o integral (el que ellos mismos elijan).

Tuvimos la oportunidad de conversar con Daniela Ballesteros, nutricionista que trabaja para Bimbo, quien nos habló de la importancia de un buen desayuno.

Muchos padres se preguntan qué enviar en la lonchera, pero no siempre se le presta atención al desayuno. La primera comida del día representa casi el 20% de calorías que el niño necesita para que tenga la energía necesaria. El desayuno es una de las comidas más importantes del día y brinda la energía vital que el niño requiere. Un buen desayuno puede verse reflejado en el desempeño escolar del menor.

Menciona también que un buen desayuno consiste en una fórmula sencilla: una fruta + pan + alguna proteína (yogurt, huevo) y leche.

Además, nos dejó una receta para probar algo distinto. Aquí va:

Agua de piña + ½ taza de Melón + Sándwich Tortilla Arbolitos (tortilla de huevo con brócoli)

Ingredientes
 2 tajadas Pan molde
 3 Claras de huevo
 1 Yema de huevo
 ½ taza Brócoli blanqueado y picadito

Preparación
1. Batir ligeramente las claras y yema.
2. Agregar el brócoli picadito mezclar bien y salpimentar.
3. Colocar en una sartén con gotitas de aceite para que no se pegue.
4. Dorar la tortilla por un lado hasta cuajar, voltear y repetir.
5. Servir la tortilla sobre una tajada de pan y tapar con la otra.

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo

Y ustedes? Cómo empiezan sus días con los peques en casa? Les dan desayuno antes de ir al nido, o les mandan una rica y nutritiva lonchera?

0

Actividades para hacer en casa

Realmente parece que estamos viviendo en un mundo paralelo. Los días de escasez recién empiezan y tenemos que actuar con sabiduría, mesura y mucha paciencia para no entrar en pánico. Creo que recién se está empezando a valorar la importancia del agua en nuestras vidas y es así como la frase, que de todas maneras alguna vez habremos escuchado, toma forma: «que me falte la luz, pero nunca el agua».

Y el tema del día, ya no es la falta de agua porque poco a poco está volviendo a todos los distritos de Lima, son las clases suspendidas desde nivel inicial a superior técnico hasta el lunes 27 de marzo (y veremos). Muchos se quejan y se preguntan por qué, y la verdad es que son medidas extremas que deben tomar por temas de salubridad y seguridad de las personas. Sobre todo de los más pequeños.

Entiendo el trabajo que esto significa, y el problema que representa para muchos porque no tienen con quién dejar en casa a sus hijos, pero debemos pensar en que es lo mejor para su salud. Se imaginan un lugar en donde hay niños jugando, correteando, embarrándose, y no tener agua para poder asearlos? O tener que ir al baño y que esté todo sucio? Esto no es saludable por ningún lado. Entonces a acatar señores.

Resultado de imagen para actividades para niños desde casa

Si tienes pequeños en casa, puedes hace algunos trabajos y manualidades que divertirán y a la vez les enseñarán cosas nuevas a tus hijos. Aquí algunas ideas:

  1. A pintar con las manos y los dedos: A la gran mayoría de los niños les encanta experimentar con las manos y tocar todo lo que encuentran, sobre todo si tiene aspecto blandito y sus colores son llamativos. Cubre todo con sábanas viejas, pon un papelógrafo o cartulina en el suelo o pegado a la pared y empieza la diversión. Puedes ponerle un polo viejo tuyo para que lo pueda ensuciar libremente. Usa acuarelas, témperas o cualquier pintura para manos que venden en las librerías.
  2. Juegos sensoriales: Estos juegos pueden ser incluso inventados al momento. Son aquellos que contribuyen a desarrollar los sentidos del niño: tacto, olfato, gusto, vistia y oído. Juega con texturas, rellena globos con diferentes contenidos, trabaja con las manos sobre diferentes superficies, que reconozca olores, que encuentre dibujos escondidos, etc.
  3. Cocinar: Pueden hacer diferentes recetas y de paso aprender de ingredientes, y también aprovechar las texturas. Pueden ser galletas, kekes, una torta, o algún tipo de plato en el que ellos mismos puedan participar.
  4. Jugar con plastilina: Este juego es muy común. Puedes amasar, armar cosas, seleccionar por colores, y nunca parar de imaginar. Las plastilinas para niños ahora no son tóxicas y a la mayoría les encanta hacer pelotitas y ponerse a jugar. Que sean libres!
  5. Construcciones en cartón: Es innumerable la lista de cosas que podemos hacer con cartón: una casita, una cocina, un teatro de títeres. Les dejo un link con 31 ideas que podemos poner en práctica y poner a prueba la imaginación de los peques.
  6. La búsqueda del tesoro: Toma algunos elementos relativamente pequeños (como pelotas de tenis) y escóndelos en toda la casa. Luego deja que tus hijos las busquen y ganen puntos por cada “tesoro” que encuentren. Para ayudarlos puedes decir “frio” cuando se están alejando del objeto, y “caliente” cuando van hacia él en la dirección correcta.
  7. Fiesta de disfraces: Junta ropa vieja, sombreros, cinturones, corbatas y accesorios en general, e invita a que los niños creen sus propios disfraces. Si tienes disfraces usados para Halloween o alguna actuación, desempólvalos y mira como ellos se las ingenian para usarlos (aunque ya no les queden bien). Especialmente si tienes niños pequeños, es una buena idea tener una caja o baúl con disfraces, ropa y accesorios que ellos puedan utilizar y jugar. Además de divertirse los niños aumentarán su capacidad de creatividad e imaginación.
  8. Construir castillos: Puedes utilizar distintos elementos que de seguro tienes en tu casa como cojines de cama, cojines de sillones, sábanas y cobertores. Adviérteles a tus hijos que esta es una actividad especial, y que aunque no está permitido sacar las sábanas y cojines para jugar en el día a día, harás una excepción con el fin de que ellos armen “el mejor castillo del mundo”. Chequea siempre que el piso esté limpio.
  9. Contar sus juguetes: Los niños reciben juguetes para sus cumpleaños, Navidad y otras fechas especiales, pero la cantidad de tiempo que pasan jugando con ellos es mínima. A veces, los niños ni siquiera recuerdan qué juguetes tienen y el entusiasmo por un juguete nuevo dura tan poco que da mucha pena, sobre todo si hemos gastado en ellos. Revisa los juguetes que tienen tus hijos e invítalos a que los usen. Esta puede ser también una buena oportunidad para deshacerse de los juguetes que tus hijos ya no usan, y donarlos con mucho cariño.
  10. Ordenar: Esta es una GRAN oportunidad para enseñar a ser ordenados y solidarios. Busquemos la ropa que ya no les quede, que esté en muy buen estado y vayamos a centros de donaciones. Es una excelente oportunidad para ordenar la casa y enseñar también.

Resultado de imagen para actividades para niños desde casa

Creo que podemos aprovechar estos días. Yo de lejos en mi oficina no puedo hacerlo como quisiera, pero estoy segura que algo nos ingeniaremos para pasarla bien, ayudar y ser solidarios justo ahora que muchos no la están pasando bien.

Suerte y que todo mejores pronto!

0

5 ideas divertidas para hacer en casa

La semana que pasó no pudimos salir mucho de la casa porque Marcel aún estaba con su ampollita en el pie por la picadura y debía andar sin zapatos para que pueda secarse y sanar rápido. Además, con las cremitas que le pongo tres veces al día, es mejor que esté expuesta al aire libre, pero sin contacto con algo que pueda infectar la herida: arena, tierra, sol, etc. Es por eso que tuvimos que inventarnos muchas cosas divertidas para no aburrirnos en casa.

  1. Hacer galletas sencillas:
    Nos pusimos en modo cheff y preparamos galletitas. Las más simples y sencillas para que puedan jugar, moldear y amasar con sus manos ellos mismos. La verdad que fue muy divertido y jugaron con la harina, luego con el azúcar y ya con la masa cuando estuvo lista. Si no tienen moldes para galletas pueden hacerlo con vasos o cualquier molde para plastilina (bien lavado obviamente). Además, les aseguro que lo que más divertirá a los peques, es jugar con la masa y hacer formas divertidas. Aquí les dejo una receta al toque!whatsapp-image-2017-02-28-at-11-06-16-am-1 whatsapp-image-2017-02-28-at-11-06-16-am

    1. 200 gr. de harina.
    2. Una pizca de sal.
    3. Un poco de esencia de vainilla.
    4. 75 gr. de azúcar rubia.
    5. 125 gr. de mantequilla o margarina a temperatura ambiente.
    6. 1 huevo
  2. Hacer y pintar nuestros gorritos de chef:
    Otra idea, que surgió luego de preparar las galletas (al revés). Es mejor hacerlo nosotros mismos en casa,o puedes comprarlo en cualquier tienda de disfraces o piñatería. Aquí les dejo un link donde enseñan paso a paso cómo hacerlo nosotros mismos en casa (cómo preparar un gorro de chef). Luego es divertido pintarlo nosotros mismos. Ponemos plumones, crayolas, colores, escarcha, pica pica, y todo material seco que encontremos. Debe ser seco porque las témperas por ejemplo mojan mucho el papel del gorro y puede romperse. Tener a la mano muchos pañitos húmedos, serán más que necesarios para limpiar el desastre. Resultado de imagen para pintar gorritos de chef
  3. Jugar con cerámica granulada:
    Este tipo de cerámica en frío o masitas, las encuentras en cualquier librería. Yo tengo las Artesco y son muy buenas. No tienen olor fuerte y tienen colores muy lindos. Yo pongo papeles en blanco y empezamos a crear formas y figuras, además también les pongo dibujos impresos en blanco y negro de sus personajes preferidos como Peppa, Masha y el Oso, Paw Patrols, y ellos mimos empiezan a decorar el dibujo. Es un buen juego porque además estimula el sentido del tacto del peque que ayuda en la madurez sensorial. whatsapp-image-2017-02-28-at-11-06-17-am-1
  4. Jugar con cereales y granos:
    Otra divertida manera de estimular el desarrollo del proceso sensorial desde casa es llenar diferentes tappers o contenedores de diferentes granos o cereales. Lo recomendable es tener uno de arroz, otro de quinua, otro de lentejas y otro tal vez de granos más grandes como garbanzos o pallares. Aquí se esconden figuras de rompecabezas, juguetes pequeñitos o alguna figura que sepas que le encante. Nosotros jugamos a la búsqueda del tesoro y el que encuentra mas tesoros, gana! Es lindo pero agotador al final, pues al terminar tenemos que recoger, barrer o aspirar todo lo que «traviesamente» cayó al suelo. whatsapp-image-2017-02-28-at-11-17-57-am
  5. Improvisar una piscina de pelotas en casa:
    Si no tienes una piscina inflable, pequeña, puedes usar la cuna de tu peque. Compra globos o pelotitas de plástico (venden en cualquier supermercado o incluso librerías) y tíralas todas a algún lugar que las contenga (cuna o piscina) ellos serán felices.whatsapp-image-2017-02-28-at-11-06-17-am

Así podemos inventar muchas otras cosas divertidas para hacer en casa, sin necesidad de salir y ser calcinados por el infernal sol que nos ataca estos días.

A jugar!

0

El verano y los bichos raros

Esta semana, junto con el insoportable calor, he visto insectos en mi casa que me hicieron saltar del susto, sacarme el zapato y aplastarlos con furia. Ayer en la noche fue una abeja, por más increíble que suene, sí, fue una abeja volando por mi sala a las 11:00 pm. Esperé que deje de dar vueltas por la lámpara y cuando cayó, la aplasté. En verdad me siento cruel cuando lo hago, pero la satisfacción que siento cuando logro eliminarlos es increíble.

Resultado de imagen para verano e insectos

Las abejas me dan miedo, pero lo que me da más asco e la vida son las cucarachas. Con el calor parecen multiplicarse y no es eso sino más bien que buscan el aire fresca y por eso salen de donde sea que hayan estado metidas. Y ayer, además de la abeja vi a una de esas pero es su versión «voladora» y casi muero. Simplemente esperé a que llegara el padre de familia y lo que me dijo fue: «nunca has visto ese meme que dice que, el hombre es hombre hasta que la cucaracha vuela?». Estábamos fritos. Pero felizmente esa hija de su madre no volvió a aparecer.

Y es que en verano suele pasar. Todos los insectos se ponen de acuerdo y atacan sin piedad. Moscas, mosquitos, zancudos, arañas y demás llegan sin tocar el timbre a la casa para ponerle los pelos de punta a más de uno. Felizmente existen las mamás precavidas que hacen de todo por proteger a sus peques, y de paso a ellas mismas también.

  1. Una de las soluciones más prácticas y eficaces para impedir el paso de los insectos a nuestras casas consiste en instalar telas mosquiteras en puertas y ventanas. Se trata de una tela metálica con unos orificios muy pequeños que permite mantener abiertas las ventanas o puertas para que corra el aire, pero evitando que entren los insectos. Existen mosquiteras enrollables, corredizas, fijas, etc. Algunas deben ser instaladas por profesionales, pero también encontraremos algunas que podremos colocar nosotros mismos.
  2. Podemos optar por los conocidos insecticidas químicos en spray o aerosol, aunque no siempre ofrecen buenos resultados. Si bien pueden funcionar en habitaciones cerradas y/o pequeñas, no serán demasiado útiles en lugares de dimensiones considerables, terrazas, balcones. Existen versiones orgánicas y naturales también que venden en las ecoferias, o en madre natura. Yo tengo uno que es buenísimo y lo uso en las cortinas de los cuartos de los peques, en la cocina, en kas esquinas donde suelen esconderse los malditos zancudos, etc. Es 100% recomendable, nada alérgico y natural: Aquí los datos de EcoSMART.
  3. Por otro lado, existen insecticidas eléctricos que suelen recomendarse para las calurosas como las que estamos viviendo ahora porque hay más posibilidad de que los mosquitos y demás insectos voladores se cuelen por las ventanas que no se pueden cerrar por asfixia (literal) con este calor infernal (lo odio por si no se habían dado cuenta). Algunos funcionan mediante líquidos o pastillas que deben irse reemplazando y otros ahuyentan los insectos mediante ultrasonidos. Yo pongo el de marca Sapolio porque no es TAN fuerte como el Raid por ejemplo. Lo pongo en ambos cuartos y ya está.
  4. Una opción también es sembrar plantas aromáticas en jardín, terraza, balcón o ventanas. Esto es muy eficaz para alejar a todos los insectos en general. Se trata pues de insecticidas naturales que, además, aromatizarán la casa. Algunos ejemplos son la albahaca, menta, hierbabuena, lavanda, romero, tomillo, etc. y en caso de no tener lugar para cultivarlas, también podemos optar por los aceites esenciales o aromáticos, que generarán el mismo efecto (la marca JUST tiene muy buenos aceites).
  5. La citronela es otra de las plantas más recomendadas para espantar a los insectos, es por ello que está presente como componente de una gran cantidad de velas, antorchas, repelentes líquidos o incluso cremas hidratantes. Yo no había escuchado de esta planta hasta que leí el catálogo de Just, tiene muchas propiedades y su efecto medicinal es muy grande. Algunas de sus acciones: antiespasmódica, carminativa, febrífuga, analgésica, antidepresiva, antiséptica, astringente, antibacteriana, fungicida, sedante, tónica.
  6. Algo que tenemos que hacer en la cocina es conservar adecuadamente todos los alimentos, ya sean crudos o cocinados, porque estos atraen a los insectos -especialmente a las moscas- y resultarán especialmente molestos a la hora de comer. No dejes nada que pueda llamar su atención, utiliza recipientes con tapa, guarda la comida en la refri y almacena lo que no uses en los armarios.
  7. Algo más, no olvides tener siempre gotitas antihistamínicas o crema para picaduras. Cuando empiezan a hincharse algunas ronchas puede estar generando una reacción alérgica y es mejor tomar algo que ayude.
  8. También existen trampas para mosquitos que puedes hacer en casa. Solo necesitas una botella, levadura, azúcar, agua y mucha paciencia para poder armarla. Solo cortas el pico de la botella, y lo colocas dentro del resto de la botella con el preparado. Es rápido y fácil, sobre todo funciona.

En algunas ocasiones he escuchado que las pepas guanabana ahuyentan a las cucarachas; con jugo de limón o de ajo las hormigas se van; envolver en una gasa menta o ruda, ralladura de limón o de naranja espantan a las polillas (como una naftalina); hervir agua con frejol y rociar el agua encima de moscas es super efectivo por ejemplo. Así hay muchas opciones naturales efectivas que podemos usar más aún si tenemos niños en casa. Eso alternado con una buena limpieza es lo básico. Recordemos que en esta época aparecen enfermedades por picaduras como el Zika o el Dengue, que si bien ahora están controladas, todo vuelve y más cuando el ambiente es caliente. A cuidarnos!

Si tienes algún remedio natural comparte! Nos quedan aún 3 meses (estoy segura que un poco más) de calor intenso. Lo necesitaremos!

Resultado de imagen para bichos de verano