Los horarios ajustados

Todas las mamis tenemos métodos y formas de hacer las cosas diferentes. No todas las mamás somos iguales, sino cómo haríamos. Algunas son más relajadas y prácticas (cosa que amo y envidio un poco ) y otras somos un poco parametradas y con horarios bien estructurados.

En mi caso, es más el segundo tipo sin ser el extremo de lo cuadriculado. Entiendo que muchas personas no se hacen bolas en lo más mínimo pero yo si tengo un cierto estrés cuando de horarios se trata. Sí, tengo horarios al menos para la comida. Mis bebitos fueron prematuros, y eso de darles de comer en principio para dos horas se me quedó hasta hoy. No comen cada dos horas pero sí debo respetar su hora de almuerzo y de la cena también.

Hacemos algo así: me despierto a las 5.30 am para darle a Marcel sus 7 onzas de leche, luego las 6 para Naelle y me meto a la ducha. Ya luego, yo afuera, a las 9:30 am aproximadamente toman su jugo (a veces ni ganas tienen y no quieren ni una onza); ya a las 12:00 m les toca almorzar. Ahí si que respetamos el horario para poder luego tener un poco de vida y poder almorzar nosotros. A las 3:00 pm les toca su segundo biberón de leche del día, a veces duermen y a veces no (para eso si no soy tan loca), a las 6:00 pm nuevamente a la silla para comer. Luego del baño rico viene la última leche del día a eso de las 9:30 pm. Obvio todos los horarios son con quince o veinte minutos de prorroga para poder armar y calentar todo. Sin mencionar el ritual de Naelle que más parece una lombriz poseída porque ODIA su sillita.

Claro que entre todo ese horario de comida están muchas horas de juego, de paseos y de caminatas juntos. El fin de semana que a veces salimos, han habido oportunidades que no hemos llegado a las 6:00 pm a la casa entonces ahí si por si acaso tengo en mi maletín mi reserva de biberones de leche. Y eso es lo que no me hace ser una loca enferma de los horarios. Prefiero mil veces darles leche en lugar de su comida (es solo un día no todos) porque llevarles su papilla sería el caos más grande jamás antes visto en la historia humana. He tenido casos en los que les he llevado su comida y todos terminamos con dolor de cabeza. Descartada esa idea.

Por eso a veces, al menos por un tiempo, prefiero salir de paseo y a visitar a las tías y primas en horarios donde solo les toque tomar leche (porque es más manejable). Creo que tener dos hijos es distinto porque requiere otro tipo de logística. Desde un maletín más grande (si no son dos), hasta dos car seats instalados por siempre en la parte de atrás del carro, un coche doble en la maletera, muchos juguetes por si acaso, pañales (el doble de lo que siempre se lleva) y muchas pero muchas babitas.

No digo que sea más difícil, porque mami es mami de uno, dos o tres, pero las mamis que tienen hijos a la vez, sí tienen un gradito más de estrés incluido. Y es que las malas noches que se escuchan en películas y las preguntas típicas como «si uno llora, el otros se contagia?», no es cuento. Todo es verdad y cualquier cosa que se compare, pues no tiene comparación. El tema es así, cuando uno llora el otro está callado, pero cuando el uno se calma y lo devolvemos a su cama, la otra empieza. Y es así y así por el resto de la noche hasta las 5:30 am que todo vuelve a empezar.

Y este es el lema «si no la entiendes, no se lo digas. Si lo dices, corre por tu vida». No es broma. Una mamá múltiple tiene múltiples personalidades cuando de «criticarla» se trata. No seas mal@ y no lo hagas. Únete a ella y acompáñala en su estrés.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Los horarios ajustados

  1. Hasta que puedan comer de todo y puedan comer solos, lo que ocurre después de los 2 años, los horarios y las salidas están determinadas por los bebés; luego aparecen otros factores para los horarios.

    Puede sonar machista pero en casa la cosa más o menos funciona así: Primero comemos los hombres, Elmito (ayudado por mamá) y yo, luego de que yo termino recién come la mamá mientras yo la relevo en la tarea de darle la comida a Elmito.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s