Jugando la pasamos mejor

Mis hijos ya tienen un año y un mes. En esta etapa ya no quieren estar mucho tiempo en brazos, ni sentados sin hacer mucho. Están a punto de soltarse a caminar solos por largo tiempo (ahora dan máximo 10 pasos y de ahí no más) y todo les gusta investigar, meterse a los rincones más escondidos de la casa y recoger todo lo que encuentren. Aman abrir cajones y sacar todo lo que hay dentro (claro sin guardarlo luego), y además, quieren salir al parque todo el día si fuera posible.

Como a veces la mamá no está en casa para salir por ellos al parque, o llega tarde del trabajo y ya no pueden salir por el viento, felizmente hay muchos juegos divertidos para pasarla super dentro de la casa. Solo hace falta un poco de imaginación y muchas, pero muchas ganas de pasarla bien.

20150814_190013

Y bueno, hay que tener en cuenta que todo lo que hacemos ahora con nuestros bebés, estimulan y contribuyen a su buen desarrollo psicomotor, de lenguaje y de relación con su entorno.

Aquí algunas ideas que he podido experimentar con mis chukis:

1. Alfombra mágica: Un juego que desarrolla su balance y estabilidad
¿Qué necesitas? Una alfombra, sábana o trapo grande de tela; un espacio abierto con piso suave o deslizante (no funciona en suelos alfombrados). Mueve los muebles para tener una “pista” más grande y segura, libre de objetos peligrosos como adornos de cristal.
¿Cómo jugar? Sienta al pequeño en la alfombra (o tela), pon un cojín en su espalda, toma una esquina, y muévela suavemente por el suelo. A los bebes les encantan estos paseos en una “alfombra mágica” donde además estarás ayudando a desarrollar su estabilidad. Si tu hijo no es estable al sentarse aún, entonces puedes simplemente acostarlo en la alfombra. Mientras lo paseas puedes ir narrando un cuento imitando sonidos y jugando con voces divertidas.

2. Rompe burbujas: Desarrolla su coordinación
¿Qué necesitas? Un recipiente en donde mezclar agua con shampoo, y un aparato para hacer burbujas.
¿Cómo jugar? Siéntate frente a tu bebé y sopla burbujas cerca de su cara. Verás como trata de tocarlas con sus propias manos. Si tu hijo ya camina, déjalo que se pare y tira burbujas por todos lados para que las siga y las rompa con sus manos. La risa que escucharás será simplemente mágica.

3. Música con ollas: Desarrolla su sentido del ritmo y coordinación
¿Qué necesitas? Elementos de cocina sin filo. Ollas livianas, tapas de ollas, envases de plástico duro y cucharas de palo funcionan muy bien.
¿Cómo jugar? Haz música junto a tu pequeño. Invítalo a que haga sonidos con los distintos elementos, puede usar las cucharas de palo de baquetas y las ollas de batería. Si son un poquito más grandes pueden imitar los sonidos que tu creas, como un “monito mayor” musical.

4. Araña arañita: Desarrolla su motricidad fina
¿Qué necesitas? Mucha imaginación.
¿Cómo jugar? Inventa una canción sobre una aralita (o la clasica ipsy dipsy spider), junta tus manos, y haz que la yema del dedo pulgar de una mano toque la yema del dedo índice de la otra (con las palmas de las manos en direcciones opuestas), luego toca tu otro dedo índice con el dedo pulgar de la otra mano, y así anda intercambiando simulando una escalera. Los pequeños tratarán de imitar este movimiento con sus deditos mientras cantas la canción.

5. Bebés voladores: Desarrolla su sentido del balance
¿Qué necesitas? Solo tus brazos.
¿Cómo jugar? Toma firmemente a tu bebé en brazos y hazlo “volar” con su estómago hacia abajo. Puedes subirlo, bajarlo, acercarlo a objetos y personas; sólo asegúrate de nunca hacer este juego después de una comida o con niños muy pequeños ya que el movimiento puede hacerlos vomitar. Si nunca has hecho este juego tómatelo con calma y parte muy lento. Tú conoces a tu bebé y sabes cuanto movimiento es apropiado para él. A los míos les encanta que los acerque a las hojas de los árboles, se ríen a carcajada limpia!

6. Las manitos. Desarrolla el conocimiento de su cuerpo
¿Qué necesitas? Tus manos.
¿Cómo jugar? Canta la canción “saco mis manitos” siguiendo las “indicaciones” de la canción, moviendo las manos en la primera parte y ocultándolas al decir “las vuelvo a guardar, “saco mis manitos”. Si no sabes la canción la puedes inventar. Es algo así: Saco mis manitos, las hago bailar, las abro y las cierro y las vuelvo a guardar.

7. Congelado: Desarrolla su habilidad de escuchar y relacionar
¿Qué necesitas? Una radio.
¿Cómo jugar? Toma al bebé en tus brazos y baila con la música, luego pausa la canción y deja de moverte. Pon la música de nuevo, baila, pausa y deja de moverte. Poco a poco el bebé va a entender el juego y va a hacer la conexión de que cada vez que la música para ustedes van a dejar de bailar. Este es un gran ejercicio para los padres que además de entretener a sus hijos tendrán una mini clase de cardio, no está de más quemar un poco de calorías, más que nada si sufres de escacez de tiempo para ir al gimnasio, como yo.

8. Camino de obstáculos: Desarrolla su balance y motricidad gruesa
¿Qué necesitas? Cojines, almohadas, elementos blandos.
¿Cómo jugar? Crea un camino de obstáculos con los cojines y luego toma a tu hijo de los brazos (este juego es para niños que ya saben caminar) y ayudalo a pasar de un lado del camino al otro. Puede saltar los cojines o simplemente subir sus piernitas y pararse arriba de ellos. Esta actividad le ayudará a desarrollar los músculos de las piernas y mejorar su balance.

9. Espejito espejito: Desarrolla el conocimiento de su cuerpo
¿Qué necesitas? Un espejo.
¿Cómo jugar? Pon al peque frente a un espejo y mira cómo reacciona enfrentada a su propia imagen; poco a poco irá entendiendo que “la persona” del espejo es él/ella misma. Tómalo en tus brazos y sal del rango del espejo y luego vuelve al espejo para que vea cómo aparece y desaparece. También puedes hacer distintos tipos de caras como cara feliz, cara enojada, cara triste, etc, o apuntar a sus partes del cuerpo mientras dices sus nombres: “Esta es tu nariz”, “estos son tus ojos”, “esta es tu mano”, y así puedes crear y enseñarle lo que quieras. Hasta jugar a las escondidas.

10. Tira la pelota: Desarrolla su sentido de coordinación
¿Qué necesitas? Una pelota blanda.
¿Cómo jugar? Siéntate frente a tu bebe y empuja la pelota hacia él, el fin es que empuje o tire la pelota en tu dirección. Los bebés pueden tomar la pelota, sentir su textura, empujarla y patearla, toma en cuenta que los pequeños son muy curiosos y cualquier tipo de exploración que hagan es beneficiosa, por lo que si tu bebe se pasa más tiempo tocando la pelota que empujándola hacia ti no debes preocuparte. Dale su tiempo y verás como de a poco entiende el juego. Los míos quieren pasarla por encima de su cabeza y hasta se acuestan sobre ella para «rodar», ahí tienes que tener sumo cuidado porque pueden chocar contra el suelo en unos de esos ruedos divertidos.

Y así como estos juegos existe miles más que puedes ir creando con mucha imaginación y mucho mucho amor. Siempre que se trata de nuestros bebés no hay límites. Nos divertimos en cualquier lado y tratamos siempre de darles lo mejor. Por algo fuimos elegidas como «mamis».

IMG-20150618-WA0005

Anuncio publicitario

Un comentario en “Jugando la pasamos mejor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s