Todos los días cuando les doy su leche a mis hijos, me siento feliz. Feliz de que aún la quieran tomar e incluso a veces me diga «quiero mi leche mamá». Sé que por muchos lugares se dice que la leche es mala, que tiene muchos compuestos que van en contra de la salud, pero creo que todo en esta vida, hoy en día, hace algo de daño. Todo, en absoluto. Y lo cierto es que, de bebitos era tan difícil que se se terminen apenas 2 onzas que leche, que hoy con sus 11 onzas soy la más feliz del planeta. Y si un día no quieren tomar, pues no hay problema, cero preocupaciones porque por fin entendí que las mismas vitaminas que hay en la leche, las hay en otros alimentos. Incluso más sanos que la misma leche.
Si bien se dice que la leche es importante en los niños por su aporte de calcio, magnesio, vitamina D, grasa y proteína; es cierto que es menos importante en los adultos, porque se pierde la capacidad de digerir sus azúcares (lactosa) y se limita el consumo de grasas saturadas. No es algo que sea NECESARIO para la vida humana. Hoy en día escucho a muchas mamás preocupadas porque a sus hijos no les gusta la leche. Muchas no saben qué darles para reemplazar este aporte, y se sienten un poco estresadas. Lo bueno aquí es que sí hay fuentes ricas en calcio que podemos probar:
Vegetales
El calcio es un mineral necesario para mantener una buena salud ósea y debemos ingerir una cantidad adecuada diariamente. Los vegetales contienen un alto porcentaje de calcio, así que probemos con cebollas, coliflor, brócoli, col y lechuga.
Lácteos
Aquí viene la leche, encontramos diferentes opciones de reemplazo como el yogurt, el queso fresco y el queso Edam. Yo probé con quesos y no funcionó, pero el yogurt sí. Así que el desayuno completo está asegurado con mis peques con un buen yogurt.
Almendras
Esta es una opción buena, pero en mi caso no la uso aún porque siento que son muy pequeños para probar frutos secos. Son ricos en proteínas y calcio. Son muy energéticas y una gran fuente de fibras y grasas insaturadas. Posee Vitaminas A, B y E. Contienen potasio, zinc, magnesio, hierro, cobre, selenio, manganeso, fósforo y ácido fólico. Ayudan a disminuir el colesterol y mejoran la circulación sanguínea.
Coco rallado
Aporta una gran cantidad de calcio, magnesio, fósforo, hierro, potasio y zinc.
Jugos de frutas
El melón, papaya, durazno, fresas y muchas otras más son buenas opciones. Incluso es una buena practica para los que no les guste las frutas enteras. Ya llegará el día en que sí las coman de esa manera. No hay que apresurar las cosas.
Entonces, vemos que hay muchos caminos para no eliminar los lácteos de la dieta diaria si es que queremos que aún sean consumidos. Por ejemplo nosotros hemos encontrado la manera perfecta de no perder esta fuente de alimento; mis chicos aman el yogurt pero como todo en esta vida no es perfecto, tienen gustos y preferencias diferentes: él ama el de fresa y en vaso de vidrio con cañita (todo tal cual lo escribo, si algo falta, no lo toma), y ella los personales en vasito que son más espesos y de vainilla. Lo más lindo es escucharlos en la mañana, luego de alistarlos para el nido, «ahora yogurt, pan y huevito». El combo perfecto para empezar bien el día.
El Doctor Arnaldo Hurtado, nutriólogo de Laive, recomienda que toda lonchera debe contener yogurt y una fruta, además de agua para complementar. De hecho ahora que está de moda los «Yopi» es una opción perfecta para motivarlos a tomar el desayuno con los mounstritos del video. Está buenazo, y 100% garantizado que la canción es pegajosa y divertida. Ayer lo comprobé con mis chiquis.
Así que a cantar todos: Yop Yop Yopi Yopi Yopi You!