La salud mental de una madre

A pesar de haber pasado un poco más de 6 años que traje al mundo a mis mellis, tengo grabado el recuerdo de los primeros días de maternidad. No fueron los más hermosos como me lo imaginé, pues el terror me invadió por completo y simplemente empecé a sentir que todo era una amenaza para mis pequeños y prematuros bebitos que tanto le pedí al cielo que se hicieran realidad.

Puede ser una imagen de 4 personas

Durante todo el embarazo trataba de ser positiva, de llenar mi cabeza solamente de positivismo, y cada vez que algún pensamiento negativo se asomaba, trataba de eliminarlo, entonces, sin querer queriendo fui cargándome un poco de estrés por no traer esos pensamientos a mí. Lo hablaba, sí, pero a veces las personas, sin mala intención, no eran tan acertadas y no hacían más que seguir cargándome.

Luego vino la etapa más difícil. Las complicaciones antes de dar a luz y el momento crucial del parto. Con 34 semanas mis bebés llegaron antes de tiempo, más chiquitos de lo normal, y yo sin poder abrazarlos ni pegarlos a mi pecho como lo había «planeado». Me sentía mala mamá, por no «contenerlos» más tiempo en mi panza, tenía terror de la primera noche lejos de mí, terror cuando no podía cargarlos, terror también cuando pude hacerlo ni qué decir cuando los pude llevar a casa a los 5 días gracias a Dios de haber tenido la cesárea. Todo estaba mezclado. La emoción tan grande, el amor que no entraba en el pecho, y las ganas de verlos crecer sanos se mezclaban con el miedo a perderlo todo. Por que sí, ese era mi terror.

Hoy entiendo lo importante que es estar bien mentalmente no solo durante el embarazo, sino también en el tiempo que le sigue al alumbramiento. Pues una mamá parturienta es una bomba de hormonas que puede tener una sobrecarga de sentimientos (positivos y negativos) que finalmente terminan por hacerla pasar un momento difícil y muchas veces además de no saber lo que le pasa, no quiere contarlo por temor o incluso por no exponerse a críticas o comentarios.

La salud mental de las madres es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los hijos. Muchas mujeres sufren y experimentan emociones negativas frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. El 25% de las embarazadas experimenta algún tipo de malestar psíquico significativo.

Sociedad Marcé Española

Este mes, no solo se celebra el día de la madre en el Perú, sino también se celebra el día mundial de la salud mental materna. Y qué importante es entender a consciencia lo que es la salud mental de una madre.

Yo, no conocía de este día especial, pero luego me puse a pensar lo importante que es sensibilizar a las personas en torno a este tema y además dar a conocer que existen trastornos mentales que nacen a partir de que una mamá concibe. Y es que dar vida no es poca cosa no? La responsabilidad que siente una mujer al traer a un ser humano a este mundo es increíblemente abrumadora, y más aún si le sumas el hecho de vivir en una sociedad que no muchas veces se pone en los zapatos del otro.

Por ejemplo, el pedir ayuda es básico y muchas mamás no lo hacen por diversos motivos. Entonces este día es especial para normalizar afirmaciones o enunciados como: «No puedo más»; «Me siento sola»; «No sé que hacer»; «Tengo miedo»; «Todo el día lloro»; «Nadie me entiende»; todo lo anterior, es igual a decir «AYUDAME«.

El Día Mundial de la Salud Mental Materna se lanzó para aumentar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna, con la finalidad de que más mujeres busquen ayuda, reciban tratamiento adecuado y menos sufran. El objetivo común es sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud mental materna y mejorar los recursos destinados por los gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento (trastornos mentales perinatales).

Sociedad Marcé Española
Participa - WMMH Day

Nadie dijo que ser mamá fuera fácil, nos enfrentamos a muchas cosas que pueden paralizarnos al inicio y nadie viene al mundo con una manual que te detalla cómo ser mamá, eso se aprende y no hay mejor manera de aprender que en la cancha! Tal vez al inicio no lo entendemos, y los sentimientos nos abruman porque la verdad única y verdadera es que un amor tan grande, como el que se sienten por los hijos y que no entra incluso en el corazón, a veces puede dar miedo. Pero, si saber que tienes un soporte, un piso o simplemente un apoyo del cual sostenerte para no caer, te aclara todo el panorama. Ahí la importancia de pedir ayuda.

Luego, entiendes que no existe en el mundo una mejor mamá para tus hijos que tú. La única que los conoce incluso más que ellos mismos porque tú los tuviste 9 meses (o menos) compartiéndolo todo antes de que llegaran al mundo. Fuiste la única que tuvo su corazón (o corazones) latiendo al mismo ritmo que el tuyo. Y lo más importante, nunca olvides que no eres una mala mamá por alguna vez equivocarte, o tener miedo, o no saber qué hacer, o no poder más y querer pedir ayuda, o no tener leche materna, o haberles dado fórmula, o mil millones de cosas más que podrían entrar en este párrafo… eres madre, y eso es lo más grande que existe en el mundo entero.

Qué lindo es mayo… qué lindo es ser mamá.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s