La semana que pasó no pudimos salir mucho de la casa porque Marcel aún estaba con su ampollita en el pie por la picadura y debía andar sin zapatos para que pueda secarse y sanar rápido. Además, con las cremitas que le pongo tres veces al día, es mejor que esté expuesta al aire libre, pero sin contacto con algo que pueda infectar la herida: arena, tierra, sol, etc. Es por eso que tuvimos que inventarnos muchas cosas divertidas para no aburrirnos en casa.
- Hacer galletas sencillas:
Nos pusimos en modo cheff y preparamos galletitas. Las más simples y sencillas para que puedan jugar, moldear y amasar con sus manos ellos mismos. La verdad que fue muy divertido y jugaron con la harina, luego con el azúcar y ya con la masa cuando estuvo lista. Si no tienen moldes para galletas pueden hacerlo con vasos o cualquier molde para plastilina (bien lavado obviamente). Además, les aseguro que lo que más divertirá a los peques, es jugar con la masa y hacer formas divertidas. Aquí les dejo una receta al toque!- 200 gr. de harina.
- Una pizca de sal.
- Un poco de esencia de vainilla.
- 75 gr. de azúcar rubia.
- 125 gr. de mantequilla o margarina a temperatura ambiente.
- 1 huevo
- Hacer y pintar nuestros gorritos de chef:
Otra idea, que surgió luego de preparar las galletas (al revés). Es mejor hacerlo nosotros mismos en casa,o puedes comprarlo en cualquier tienda de disfraces o piñatería. Aquí les dejo un link donde enseñan paso a paso cómo hacerlo nosotros mismos en casa (cómo preparar un gorro de chef). Luego es divertido pintarlo nosotros mismos. Ponemos plumones, crayolas, colores, escarcha, pica pica, y todo material seco que encontremos. Debe ser seco porque las témperas por ejemplo mojan mucho el papel del gorro y puede romperse. Tener a la mano muchos pañitos húmedos, serán más que necesarios para limpiar el desastre. - Jugar con cerámica granulada:
Este tipo de cerámica en frío o masitas, las encuentras en cualquier librería. Yo tengo las Artesco y son muy buenas. No tienen olor fuerte y tienen colores muy lindos. Yo pongo papeles en blanco y empezamos a crear formas y figuras, además también les pongo dibujos impresos en blanco y negro de sus personajes preferidos como Peppa, Masha y el Oso, Paw Patrols, y ellos mimos empiezan a decorar el dibujo. Es un buen juego porque además estimula el sentido del tacto del peque que ayuda en la madurez sensorial. - Jugar con cereales y granos:
Otra divertida manera de estimular el desarrollo del proceso sensorial desde casa es llenar diferentes tappers o contenedores de diferentes granos o cereales. Lo recomendable es tener uno de arroz, otro de quinua, otro de lentejas y otro tal vez de granos más grandes como garbanzos o pallares. Aquí se esconden figuras de rompecabezas, juguetes pequeñitos o alguna figura que sepas que le encante. Nosotros jugamos a la búsqueda del tesoro y el que encuentra mas tesoros, gana! Es lindo pero agotador al final, pues al terminar tenemos que recoger, barrer o aspirar todo lo que «traviesamente» cayó al suelo. - Improvisar una piscina de pelotas en casa:
Si no tienes una piscina inflable, pequeña, puedes usar la cuna de tu peque. Compra globos o pelotitas de plástico (venden en cualquier supermercado o incluso librerías) y tíralas todas a algún lugar que las contenga (cuna o piscina) ellos serán felices.
Así podemos inventar muchas otras cosas divertidas para hacer en casa, sin necesidad de salir y ser calcinados por el infernal sol que nos ataca estos días.
A jugar!