El bebé de 12 meses

Hemos llegado ya a los esperados 12 meses, y con ellos llegan nuevas aventuras y formas de aprender a crecer juntos. Como cada mes, este tiempo tiene sus propias características y desarrollo psico motor, pero no siempre un bebé lo hace a los 12 meses exacto, puede ser después o incluso antes de esa edad. Lo que es cierto, es que cada bebé tiene su tiempo.

El desplazamiento
A partir de esta etapa y durante los próximos seis meses tu bebé dedicará toda su energía para poder caminar libremente. De modo que desde ahora puede llegar a darte la gran sorpresa, por eso no te olvides de tener tu celular a la mano para prender la cámara e inmortalizar este momento… ¡sus primeros pasos!
La mayoría de los niños comienzan a caminar en puntas de pie o con sus pies apuntando hacia afuera. Es importante que lo ayudes y lo estimules con juegos en los que necesita moverse, pero recuerda que no debes presionarlo ya que muchos bebés logran caminar recién a los 15 meses y esto no indica un retraso en su desarrollo. No seas tan dura ni con él ni contigo misma. Repito, cada bebé tiene su tiempo.

El juego
A esta edad los bebés se entretienen más con juegos que requieren de mucha actividad, ya que comienzan a desarrollarse sus músculos más grandes. Puede que dedique de 2 a 5 minutos a juegos de concentración, pero no serán sus favoritos. Le encanta tirar, empujar y pegarle a cualquier cosa que tenga a su paso, porque descubre que tiene fuerza propia y que sus acciones generan reacciones que antes no conocía. Por ejemplo, cuando comen los míos tiran todo al suelo y al recogerlo, lo vuelven a tirar! ¡Prepárate para una etapa de mucho ruido y desorden! También se divierte con aquellos juegos en donde puede poner objetos dentro de otros. Se divierten mucho cuando tocan objetos que emiten fuertes sonidos, como el claxon de un carro.

El sueño
Al año de vida se torna más difícil hacer dormir a tu bebé, ya que su inquietud lo mantendrá sin ganas de ir a la cama aunque realmente se sienta cansado. En estos casos lo primero que hay que hacer es tratar de apartarlo del juego sin que se de cuenta. Para esto es bueno lograr un rutina diaria que se cumpla todas las noches antes de ir a dormir. Cualquier tipo de rutina hace que tu bebé se tranquilice, ya que es una repetición diaria de tareas que debe realizar. Dale de comer, báñalo, ponle el pijama, juega un poco, cuéntale o léele un cuento, cántale una canción o hazle escuchar música tranquila y luego llévalo a la cama. Si respetas esta rutina de la misma manera todos los días, verás que ir a dormir será una tarea sencilla. Es bueno intercambiar tareas con tu pareja para alivianarte la labor, ya que de otra forma ¡te quedarás dormida antes que tu bebé!

Vuelve la angustia del octavo mes
La mayoría de los bebés de un año pueden volver a experimentar de nuevo la angustia del octavo mes. No es fácil dejarlo solo, porque comienza a llorar desconsoladamente debido a que todavía se siente vulnerable ante la ausencia de sus padres. Para manejar esta situación correctamente lo ideal es seguir algunos consejos.
– Como primera medida no debes tardar en despedirte de tu hijo, hazlo rápido, con un enorme beso de adiós o de buenas noches. Verás que cuando no te vea parará de llorar.
– Como segunda medida haz que tu bebé sienta confianza contigo. Si le dices que regresas en 15 minutos, no tardes más, ya que de otro modo perderá la confianza. Si no sabes cuándo vas a regresar no le digas que vas a regresar pronto, ya que probablemente te vas a demorar más de la cuenta. Una vez que el bebé vea que sus padres regresan en el plazo prometido, podrá adaptarse y entender que a veces ellos pueden ausentarse.
– Como último consejo, no acudas a él cada vez que te llama por capricho, en ese caso es mejor que lo llames para que él vaya hacia ti, de esta forma no se malacostumbrará a que vas a estar tras de él cada vez que grite o llore. Seguramente te sentirás con mucha pena al ver llorar a tu hijo, pero esto servirá para que tu bebé se convierta en un ser humano totalmente independiente y seguro en el futuro. Yo también lucho hasta ahora con eso porque no soporto verlo llorar… seguiremos intentando.

El lenguaje

Al cumplir un año el bebé ya habla un lenguaje que suena como si fuera un idioma extranjero y que tal vez únicamente sus padres comprenden. En general puede pronunciar en forma clara las palabras MAMA, PAPA y tal vez dos más. Como mi china que es un loro con solo 12 meses. Dice pi (pollito), ca ca (caca literal), bebe (bebito)… y algunas cosas que aún estamos aprendiendo. También responde correctamente a preguntas simples que le puedes hacer, ya que asocia las personas y los objetos por su nombre. Puedes preguntarle donde está algún objeto o parte de su cuerpo y verás que te responderá con algún gesto o señalándolo con el dedito. Además ya puedes enseñarle a pedir «POR FAVOR» y a decir «GRACIAS» mientras le pides algo y veas que te lo trae, como también enseñarle a guardar los juguetes como si fuera un juego, cantando por ejemplo: «A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar…», siempre cantamos eso juntos al momento de ordenar la locura. Como el cerebro de tu bebé es similar a una esponja sedienta de conocimiento es importante comenzar a ampliar su vocabulario nombrándole cuanta cosa tengas en el camino o a mano. Por ejemplo, cuando vuelves del supermercado, puedes enseñarle los nombres de las verduras o bien, cuando lo cambias, los colores de su ropa, para que luego sepa que es lo que le gustaría vestir.

Y bueno, ya cerrando el tema, siempre vale la pena señalar que CADA BEBE tiene su tiempo. Lo puedo comprobar ahora que Naelle tiene el área de lenguaje mucho más desarrollada y Marcel aún no pasa de mamá y papá, pero él tiene ya las piernitas listas para caminar, y es más, en cualquier momento se suelta de las mesas de noche o de la cama para arrancar solito a correr, mientras a mi Naelle aún le falta un poco más de ejercicio.

Así son los bebes, un mundo entero de enseñanzas y aprendizajes hermosos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s