Hace mucho tiempo quería hablar sobre este tema, pero se me hacía difícil. Un bebé prematuro nace antes de cumplir las 37 semanas de gestación y sus órganos puede que no estén formados por completo. La fragilidad de los bebés prematuros les hace correr riesgos que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podrían evitarse con intervenciones actuales, eficaces y poco costosas en algunos lugares del mundo. Mis bebés nacieron a las 34 semanas, tal vez por eso me tomó tanto tiempo asimilarlo y no fallecer en la lucha por sacarlos de ahí. No fue fácil pero lo logramos con mucha fe, paciencia y aunque a veces sea un estrés con pies, mucho buen humor.
CAUSAS DE LA PREMATURIDAD
Según muchos expertos en el tema, existen numerosas causas de prematuridad pero en la mayoría de los casos suele darse por una infección provocada por la rotura de la placenta antes de tiempo, aunque también una de las causas más frecuentes son los partos múltiples, y hoy en día este tipo de embarazos es más frecuente ya que son provocados por técnicas de reproducción asistida por los numerosos y cada vez más ascendentes casos de infertilidad.
Al incremento progresivo de la reproducción asistida hay que añadir el aumento de la edad de las mamás y los embarazos gemelares, justamente por la edad avanzada en la que son concebidos. Ya que, como se ha observado en muchos estudios, a más edad, más posibilidades de tener embarazos gemelares.
Puede deberse también a infecciones y enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión o la influencia genética; Sin embargo, muchas veces no se identifica la causa.
CLASIFICACIÓN O GRADO DE PREMATURIDAD
Se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación. Los niños prematuros se dividen en subcategorías en función de la edad gestacional:
– Prematuros extremos ( – Muy prematuros (28 a – Prematuros moderados a tardíos (32 a
El parto inducido y el parto por cesárea no deben planificarse antes de que se hayan cumplido 39 semanas de gestación, salvo que esté indicado por razones médicas.
PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTA UN BEBÉ PREMATURO
Podría hablar mil horas de los problemas y males, y secuelas que puede dejar la prematuridad, pero no. Lo que más importa es salir de ella y pensar positivo. Mes a mes es una lucha y cada gramo importa. Cada centímetro suma y cada cosa que hagas como padre lo vale todo. No importa si tu bebé nació con menos de un kilo incluso, como el caso de una muy buena amiga mía (y maestra mellicera) cuyas bebitas son simplemente 2 milagros de vida: Brisa y Paula que ahora tienen más de 2 años y nacieron tan solo de 29 semanas con menos de un kilo cada una. Ejemplo de lucha en todo sentido.
Creo que no vale la pena hablar de los problemas a los que se enfrenta un prematuro, porque simplemente lo que debemos hacer es llenarnos de buenos pensamientos y pensar que serán niños absolutamente normales y sanos en solo unos meses que agarren peso, y puedan adaptarse al mundo. Mejor podemos hablar sobre cómo prevenir este tipo de partos, aunque solo el de arriba sepa qué pasará con cada uno de nosotros aquí abajo.
MANERAS DE PREVENIR LA PREMATURIDAD
– Estar con buena salud antes de quedar emabarazada.
– Recibir cuidados prenatales lo más temprano posible en el embarazo.
– Continuar el cuidado prenatal hasta que el bebé nazca.
– Recibir cuidados prenatales oportunos y buenos reduce la posibilidad de un parto prematuro.
El parto prematuro se puede algunas veces tratar o retardar por medio de un medicamento que bloquea las contracciones uterinas; sin embargo, los intentos por retardarlo muchas veces no son efectivos.
La betametasona (un medicamento esteroide) administrado a madres en parto prematuro puede reducir la gravedad de algunas de las complicaciones de la prematuridad.
EJEMPLO DE VIDA Y DE LUCHA
Finalmente, no hay nada que valga más la pena de ver cómo la balanza se inclina a tu favor con los gramos y centímetros que el doctor suma a la cartilla de crecimiento de tu bebé. Y no hay nada más satisfactorio que escuchar de tu médico «felicitaciones, estos bebés parecen haber nacido a las 40 semanas y no se enteraron que en algún momento fueron prematuros». Y eso solo se logra con fe, y mucha fuerza. No te digo que sea fácil y que todos los días te levantarás con una sonrisa en la cara, pero cada biberón vacío, cada talla de pañal extra y cada ropa que dejan de usar porque les queda chica, es motivo de fiesta durante los primeros meses de vida de un bebé prematuro.
Sino, dejen que el video que les muestro a continuación hable por sí solo.
Ejemplo de vida, ejemplo de mamá luchadora y ejemplo de bebé milagro…