Hace un tiempo escucho el término de «bebés de alta demanda» con mucho más fuerza. Recuerdo que cuando recién nacieron los mellis y yo me estresaba por el intenso llanto de Marcel leía e investigaba de todo para saber qué podía estar pasando con mi bebé. Ella tan tranquila y risueña desde bebé, y él tan renegón y «llorón» desde el primer mes de nacido. Personalidades definidas y características marcadas desde el día 1.
No conocía mucho del tema, hasta que entendí que es la forma moderna de llamar a los «bebés llorones». Y a pesar que muchos pueden pensar que sus bebés son demandantes, porque lo son, esta definición es diferente. El bebé demandante puede ser tan intenso como él quiere e incluso puede ir cambiando, con esa misma intensidad, a lo largo de toda su infancia. En mi caso, Marcel empezó a llorar menos pero ahora que ya tiene un años y cuatro meses, hace saber qué es lo que le molesta. Y siendo sinceros, lo llorón y demandante aún le queda.
Son esos niños que no quieren soltar a su mamá por nada del mundo, que examinan todo con atención y si los tratar de apartar de lo que ven explotan, si algo les molesta se frustran y reniega, algunos nunca quieren soltar la teta aunque la usen de chupón, lloran al límite cuando quieren llorar y ríen con ganas cuando algo les gusta. Son especiales y tú como mamá también debes ser especial. Lo único que debes hacer es armarte de valor y paciencia porque vas a acompañar a tu bebé en esto y no debes morir en el intento.
Esta son algunas características que te permitirán confirmar que tienes un bebé de alta demanda. Pueden ser algunos o todos los que presente tu bebé, pero si solo son un par de la lista, puede que tengas solo un bebé un poco fastidioso:
- Intensos
- Hiperactivos
- Necesitan siempre estar en contacto
- Frecuentemente quieren succionar (no importa si no hay leche)
- Demandan tiempo
- Se despiertan frecuentemente
- Insatisfechos
- Impredecibles
- Hipersensibles
- Absorbentes
- No pueden calmarse solos
- Sensibles a la separación
Los bebés de Alta Demanda son niños muy activos, que buscan constantemente estímulos para satisfacer su curiosidad, su necesidad de aprender, que viven la vida con intensidad y pasión y por lo tanto no quieren perderse ni un segundo de lo que pasa a su alrededor aunque puedan enfrascarse en examinar todo lo que llega a sus manos con detenimiento máximo.
Si tienes un bebé con estas características, estos son algunos tips para enfrentar cada uno de tus días y aunque no lo creas, disfrutar de ellos:
- No te culpes porque tu hijo no sea como se supone que debería ser. Él es único, especial y puedes aprender mucho a su lado.
- Simplifica tu vida. Estos niños nos consumen mucha energía, así que no la malgastes en cosas innecesarias.
- Relájate y disfruta de tu hijo. Si tú estás tranquila todo irá mejor.
- Atiende sus necesidades, sin descuidar las tuyas.
- Acompáñalo en el manejo de sus intensas emociones, necesita una guía para hacerlo, y tú eres la persona más importante para él.
- Rodéate de gente que te comprenda, solo quien está en tu misma situación sabe de qué le estás hablando.
- Protégete de las críticas de la gente. Lo más importante es tu hijo y su bienestar.
- No hagas cambios bruscos en su vida, los cambios poco a poco, y siempre contándole lo que va a pasar, con antelación.
Yo la tengo un poco más difícil y a veces hasta me encierro en el baño a llorar porque tengo también a Naelle. Una bebé que más de demandante es un cascabel. Ríe, coquetea, repite todo lo que se le dice y es un rayito de sol. Ella se va con todo el que le enseñe pajaritos en el cielo y disfruta con ellos, y yo no le doy el tiempo que ella merece. Por eso, cuando estamos juntas es lo mejor del mundo, pero me parte el alma cuando la veo más tiempo con otras personas y yo sin soltarle la mano a mi chino que me necesita mucho. Espero que poco a poco todo cambie y pueda por fin darle el 50% a los dos. Porque es lo que mi corazón siente, pero lamentablemente solo tengo dos brazos y en esta etapa cada uno necesita dos brazos: corren, saltan, se trepan, quieren alcanzarlo todo y a veces no es suficiente. Es una pena que el día solo tenga 24 horas, de las cuales por lo menos 9 de ellas me las paso en la oficina, pero obvio, siempre dejando el corazón en casa. Con mis dos terremotos demandantes de amor.
Y recuerda, tu hijo no es llorón, solo tiene necesidades más demandantes y necesita de ti!
¡PRIMEROOOOOOOOOOOOOOOOOO!
Me gustaMe gusta
La «medicina moderna» inventa cada vez con mayor impunidad nombres y enfermedades para niños que solo buscan engrosar los bolsillos de los «profesionales de la medicina» y las arcas de las empresas del rubro.
Yo solo reconozco dos tipos de niños: los queridos y los no queridos, los no queridos siempre van a ser llorones y fastidiosos. Un niño querido nunca es fastidioso.
Me gustaMe gusta
O sea dices que mi bebito no es querido. Totalmente erróneo. Él es más sensible que su hermana, y por ende es más renegón, pero ahora lo que tenemos que hacer es tratar de entender qué le molesta, ayudarlo y que solito se calme.
Es un bebé muy amado… igual que su hermana.
Me gustaMe gusta
Que estúpido el segundo comentario, está comprobado que hay bebés de alta demanda. Independientes si son queridos o no. Lo mas probable es que sea un padre que apenas el bebé llora se lo entrega a la madre sin darse la oportunidad de indagar que es lo que quiere el bebé. Facilista y estúpido el comentario.
Me gustaMe gusta