Arrorró mi niño madrugador

Hace varias semanas parece que hemos vuelto a las madrugadas difíciles de los primeros meses. Si bien mis bebés están más grandes, eso no quiere decir que estén durmiendo mejor. Al contrario, creo que ahora se despiertan más veces que antes, y lo peor, es que no es para tomar leche. Sino simplemente se despiertan porque algo les molesta o no les gusta.

Tengo mis teorías, y creo pensar que Marcel al menos, se despierta porque sus muelitas están apareciendo. Pobre, debe doler mucho sin duda. Y Naelle, bueno ella es difícil hasta para caer como papa a la  cama a pesar de haber dormido por la tarde. Y la verdad es que los bebes son impredecibles.

Escucho casos de bebés que duermen 12 horas de corrido sin decir ni una sola palabra durante las noches. A ellos yo les llamo «bebés angelitos». También están los «bebés comelones», que ya tienen más de un año y se siguen despertando reclamando su «tete», y pobre del que no le de su bendito tete, no para de gritar hasta que sale el sol y ahí sí que se cuenta como una real noche en vela. Además, tenemos los bebés «ojo duro», que duermen tarde y se despiertan temprano, y cuando es fin de semana, hasta más temprano todavía, lo bueno es que este tipo de bebés no suele despertarse tan seguido en la noche, la energía la queman antes de dormir cuando lo único que quieren es correr y jugar. También tenemos los «ligeritos», que se despiertan con el mínimo ruido dentro o fuera de la casa, son esos bebitos que nos hacen odiar las motos, los carros correlones, los pitos, perros y todo lo demás que suene cualquier día por la calle. Están los «incomprendidos» como los míos, que simplemente se quejan y revolotean en su cuna 100 veces en la noche y de un brinco me hacen saltar de la cama y correr a ver si todo bien. Y puedo seguir con la infinidad de tipologías de bebén en cuanto a sueño se refiere.

Lo cierto es que, no es que los bebés se despierten, es que muchos se quejan y hacen ruidos pero es por dos razones: o porque están soñando, o porque están entran a otro ciclo de sueño (esos ciclos pueden ser: ligero y profundo), en el primero es en donde más se quejan y hacen sonidos. Pero para esto hay una ley:

Si hace ruido pero no llora y tiene los ojos cerrado…

NO HAGAS NADA

Es algo muy interesante porque la verdad peluda es que nosotros muchas veces, en un 99% de casos, somos los que despertamos realmente a nuestros bebés. Al correr a auxiliarlos o ver qué les pasa, estamos contribuyendo a que se despierten completamente. Ya sea porque perdieron su chupón, o porque hace un calor de los mil demonios, debemos dejar que ellos mismos se arrullen solos. Funciona, pero cuando ya se vuelve algo muy fuerte y lo vemos parado samaqueando las maderas de la cuna o sentado con lagrimitas en los ojos, mamá debe correr a salvarlo. Puede haber sido un mal sueño, o cualquier cosa que ronda por su cabecita. Ahí si no hay reglas, si quieres lo llevas a tu cama o haces lo que yo hago: te unes a ellos y te metes a su cuna. Ver su carita de felicidad cuando entro y me echo con él, lo vale todo, las miles de horas sin dormir y las ojeras al día siguientes se ven recompensadas con esa carita.

Si el caso es un bebé pilón, que moja pijamitas y llena pañales muy seguido por las noches, la solución es más sencilla: restringe el consume de líquidos a partir de las 6:00 pm. Es imposible que se deshidrate y de hecho según dicen, alimentarlos dormidos es una de las causas más habituales de que el bebé coma mal despierto. Será? No lo sé, pero si es tu caso, nada pierdes intentándolo.

Yo no me canso de la rutina nocturna y aunque no funcione de maravilla, porque aún se despiertan en la noche, ya me hice la idea de que así será por muchos años. Por eso, cuando me preguntan si ya duermen corrido de noche, respondo que no y que nunca será así. No me canso de pensarlo porque si me tocaron así, pues así serán. Nada de hacerlos llorar y dejarlos privados hasta que se cansen. Si me necesitan ahí estaré. Le moleste a quien le moleste!

Feliz y ojerosa mamá de doble yema.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Arrorró mi niño madrugador

Responder a Mari-T Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s