Pasamos la etapa de los primeros dientes un poco ligera. Les dolía un poco y babeaban en extremo, pero nada fuera de lo común más que algunos reniegos y malos humores. Con Happy Dent (el Orajel peruano) y unos cuantos juguetes para morder con fuerza pasamos esa etapa.
Ahora, estamos con las muelas ya a punto de hacer su entrada y sí que nos está costando «muelas». Berrinches, rabietas, pataletas, que según yo eran un poco más fuertes de lo normal, incluso le dio fiebre hace unos días a mi chino sin razón aparente. Se meten las manos hasta el fondo, muerden lo que sea (incluso mis dedos), babean y se sienten más que fastidiados. Me di cuenta que eran las muelas cuando en uno de sus berrinches abrieron tanto la boca que le vi el fondo de sus encías bien rojas e hinchadas. No calculo cómo debe picar, arder, doler, etc. A mi chino le está costando un poco más, y lo peor es que aún no revientan. Solo me queda ayudar a calmar su dolor.
Aquí, algunos tips que pueden ayudar en estos casos o cuando salen incluso los primeros dientecitos. Para algunos esos también son molestos.
1. Collares para la dentición
Una vez me presentaron unos collares con piedras lindas. A esas piedras se les conoce como «ámbar». Cuando la piel del bebé está en contacto con un collar de ámbar, la suave calidez de su cuerpo libera el ácido succínico del ámbar sobre su piel. El ácido succínico es conocido por acelerar la curación de las heridas, aliviar los dolores musculares, reducir la inflamación de la garganta, el oído y el estómago, reduce y previene la enfermedad respiratoria, disminuye los síntomas de cólico, reduce el reflujo ácido, reduce el eczema y mejora la función del corazón, hígado, riñón, e intestino. En Facebook lo venden e incluso puedes elegir lindos modelos y diseños.
2. Esencia de vainilla
La vainilla tiene propiedades calmantes naturales que pueden aliviar la ansiedad asociada con la dentición y aliviar el malestar digestivo. La presión de frotar el líquido en las encías proporciona alivio al bebé.
3. Algo para masticar
Esto implica tantas cosas como alcance tu imaginación, desde el caucho natural o la madera, hasta el dedo de papá o mamá, pasando por los juguetes para la dentición. Los pedazos grandes de verduras refrigeradas o congeladas, como por ejemplo, las zanahorias, o un buen trozo de pan congelado. Una cucharilla fría o una cuchara de madera también pueden ser útiles. Cada bebé tiene sus preferencias.
4. Hielo
Otra solución es enfriar y anestesiar suavemente las encías inflamadas. Puedes utilizar un cubito de hielo que empieza a derretirse para frotar suavemente las encías, o un helado hecho a base de frutas, leche o infusión de manzanilla.
5. Presión
Presionar las encías inflamadas con el dedo limpio y frío, crea presión contra el diente emergente que alivia temporalmente el malestar. Pero ten cuidado, tu dedo puede quedar atrapado y apresado por un cocodrilo bebé. Si ya tiene dientes, PEOR!
6. Homeopatía
Para muchas madres, la dentición de su bebé es su primera introducción a la homeopatía, que actúa estimulando el sistema inmunológico. La manzanilla es el remedio más comúnmente recetado para los síntomas de la inquietud y la mejilla roja. La belladonna puede ser más apropiada cuando hay una cara muy enrojecida y fiebre. La pulsatilla es útil cuando el niño pide brazos constantemente y llora mucho por el malestar. Estos son los tratamientos más comunes, pero es necesario consultar a un homeópata profesional para que nos indique el remedio más apropiado al caso del bebé.
7. Amamantar
Es un hecho demostrado que la lactancia materna y el contacto piel con piel alivian el dolor durante las intervenciones médicas de los bebés y favorecen y refuerzan el sistema inmunológico del pequeño, promoviendo su mejoría. Muchos bebés instintivamente quieren mamar más durante la dentición, ya que el hecho de succionar les relaja el dolor. Algunos pequeños se consuelan con un chupón, pero si tu hijo no lo utiliza, es muy probable que busque el consuelo del pecho de mamá constantemente. Esto suele impresionar a algunas madres, pero la crisis dura solo unos días y el beneficio para el bebé es muy grande.
8. Remedios Florales
Los remedios a base de flores ayudan a controlar los estados emocionales. Son gotitas que solo tienen esencia de flores. Se les conoce como Flores de Bach. Estas se recomiendan cuando el bebé es mayor a un añito.
9. Aplique una barrera
El babeo excesivo causado por la dentición puede causar una erupción irritante alrededor de los labios y la barbilla del bebé. Es recomendable lubricar la piel con un emoliente suave tal como aceite de almendras dulces, aceite de coco, o aceite de cártamo para evitar que la piel se humedezca con la saliva y se irrite.
10. Clavos de olor
El clavo de olor es conocido por su capacidad para aliviar un dolor de muelas. El aceite de clavo es muy potente y debe estar muy diluido antes de aplicarlo sobre las encías del bebé. Se puede diluir en un aceite portador como el aceite de oliva y después se frota sobre la encía.
Estos son solo algunos consejos naturales que ayudan a los bebés a sobrellevar las molestias de la dentición, pero lo más eficaz es el consuelo de los brazos de sus papás y que el bebé esté jugando tan entretenido que no se acuerde mucho de su dolor. Aunque parezca sorprendente, a veces es lo más efectivo cuando los pequeños ya se ponen de pie y corren.
Además, los papás deben llenarse de paciencia. Las pataletas y berrinches duran solo unos días.
Te cuento que mi hijo tiene 17 meses y el primer diente recién le salio hace un par de semanas… Uno de arriba (abajo aun ni se asoman) gracias a Dios no le dolió nada (o no sentí malestar de su parte) pero veamos como salen los otros… Gracias por tus tips!!
Me gustaMe gusta
Hola Fiorella, a veces los dientes demoran un poco en salir. Dicen que es genético, es decir, si a los papás les salieron tarde los dientes, puede que a los bebes también. Será cierto? A averiguar con las abuelitas!!!
Beso y gracias por leer!
Me gustaMe gusta