En esta época del año se escuchan muchos casos de picaduras de zancudos y mosquitos. Incluso, ahora hay muchas personas que presentan alergias y con una sola roncha por picadura, parecen mil en todo el cuerpo. Mi bebé es así y por eso tengo extremo cuidado cuando se va a dormir. Sacudo cortinas, muevo las lámparas y paso un trapo por los closets de madera (he descubierto que esos bichejos AMAN camuflarse pro ahí). Además, pongo el Sapolio (tipo VAPE pero más suave) enchufado en su cuarto. Sino, mi bebé al día siguiente amanece con ronchas enormes que hacen que se hinche donde sea que le hayan picado esos malditos.
A raíz de esto, estuve leyendo un poco y encontré muchas recetas de repelentes caseros, tal vez para esas mamis que tienen bebitos aún menores de 6 meses a quienes aún no se les puede poner nada de nada para evitar alergias y absorción de sustancias que pueden ser dañinas para su organismo. Aquí se las muestro a ver si lo intentan:
Repelente de clavo de olor
Dicen que es el más eficaz repelente para los mosquitos. Necesitarás shampú para bebés, 1 litro de agua y 30 unidades de clavo de olor. Realiza una infusión con el clavo y el agua, cuela y vierte en el shampú hasta que se obtenga una mezcla homogénea. Aplica en toda la piel que quede expuesta a los insectos (brazos, rostro y pies).
Repelente de eucalipto
Para esta receta necesitas 250 gramos de hojas de eucalipto y 1 litro de agua. Hierve ambos ingredientes por 45 minutos para que las hojas puedan desprender toda su esencia. Cuando todavía esté caliente, vierte en zonas húmedas de la casa y, sobre todo, en los marcos de las puertas y las ventanas. Así lograrás que los mosquitos no entren.
Repelente de manzanilla
Necesitas 250 gramos de flores de manzanilla y agua (cantidad necesaria). Lava bien la manzanilla y frota en la piel. Repite cada dos horas.
Otras recetas contienen aceites esenciales, que los encuentras en cualquier farmacia holistica, o productos tipo «Just». Para estos necesitas aceites esenciales de lavanda, almendras y citronela. Incluso, la esencia de albahaca es muy buena como repelente.
Otros tips para repeler mosquitos
- Coloca varias hojas de menta en el patio, jardín o interior de la casa. Puedes machacarlas con unas gotas de agua para que liberen más olor.
- Ten siempre una planta de albahaca fresca (puedes cultivarla en una maceta pequeña sin problemas) y colócala en las habitaciones para que no ingresen los mosquitos. Esta planta aromática no es del agrado de los insectos, por eso también se usa en las huertas como “cerco vivo”.
- Coloca en un recipiente un poco de agua y algunos dientes de ajo cortados. Deja macerar unas horas y vierte en un frasco de colonia tipo spray ya sin nada dentro. Pulveriza en toda la casa, sobre todo, en cortinas y vértices de puertas y ventanas. El azufre del ajo repele los mosquitos, las moscas, las garrapatas y las pulgas.
- Consume grandes cantidades de vitamina C por día, sobre todo, si estás al aire libre. Es soluble y no se acumula en el cuerpo, por lo que eliminarás más sudor, odiado por los mosquitos.
- Coloca un vaso con vinagre junto a la ventana. El olor fuerte hará que ningún insecto quiera acercarse, mucho menos ingresar.
- Come alimentos ricos en vitamina B, como las lentejas, las almendras y los champignones.
- Utiliza ramilletes de espiga o de albahaca como “espanta mosquitos”.
- Otros aceites interesantes como repelentes de mosquitos son ricino, romero, pino, verbena, tomillo, clavo de olor, geranio y cedro.
Espero que pongan en práctica alguno de estos tips y que se animen a probar alguna receta de repelentes caseros. Son fáciles, no son caros y creo que nada perdemos intentando.
¡PRIMEROOOOOOOOOOOOOOOO!
Me gustaMe gusta
En Sodimac puedes comprar un espantador de zancudos ultrasónico, es más ecológico.
Me gustaMe gusta
Elmo, sí he escuchado de ellos. Vamos a probar y ver qué tal!
Gracias por el dato!
Me gustaMe gusta