3

Tres recetas fáciles y nutritivas

Hace unos días recibimos una invitación de Nestlé para asistir a sus Talleres de Cocina en La Casa Nestlé que queda en Camino Real. Al principio pensé que sería interesante pero nunca pensé que nos enseñarían 3 platos hiper prácticos, saludables y muy ricos. Además, fue demasiado divertido compartir con los amigas (y el amigo chancleta) y reírnos de nuestra faceta de #Chefsfrustrados. Además aprendimos cómo es que debe ser un plato saludable, es decir, las proporciones de carbos, proteínas y verduras que debe contener un plato para mantener bien alimentados a nuestro peques.

Las tengo tres recetas que pueden hacer e incluso dejar congelado para la semana. Contienen alimentos super nutritivos que (a pesar que no a muchos les gusten) pasan «caleta» porque solo con mirarlos, provoca comerlos.

Vamos con la primera receta para un buen desayuno nutritivo y que brinda muchas energías para empezar bien el día. Podemos mandarlo en la lonchera y sería un hit para los más peques. Y de paso para los papás también.

Muesli con frutas y kiwicha:
– 300 gr. de avena en hojuelas
– 200 gr. de kiwicha Pop
– 200 gr. de almendras picadas
– 1/2 piña golden cortada en cubos medianos
– 1/2 kg. de uva verde sin pepa
– 100 gr. de blueberries
– 250 ml. de miel de abejas o miel de caña
– 100 gr. de granola Fitness Nestlé
– 100 gr. de chía
– 100 gr. de cereal Fitness Nestlé
– Jugo de una naranja (o la fruta que desees)
– 1 litro de Yogurt Natural

Lo único que debes hacer aquí es mezclar todos los cereales en un bowl: kiwicha, almendras picadas, avena, chía, cereal y luego mezclar con la miel. Después, cuando sea una mezcla uniforme y un poco pegajosa, agregas la fruta picadita, el jugo y luego lo bañas con el Yogurt. Listo para servir en copitas, poner en la refri y comer!

Después, hicimos también una opción de almuerzo. Que podría ser un snack o una lonchera contundente. Se puede comer con pan o puro, también se podría comer con un poco de arroz.

Hamburguesas de atún, menestras y verduras:
– 250 gr. de lentejas
– 1/2 kilo de cebollas
– 250 gr. de frejol canario
– 2 latas de atún
– 120 gr. de Maicena
– 50 ml de aceite
– 4 yemas
– 5 tomates
– 1/2 kilo de limón
– 16 panes (tipo hamburguesa pero pequeños)
– 1 lechuga orgánica

Esta receta se hace por partes y en paralelo. Primero cocinas las menestras en una olla hasta que estén completamente cocidas (suaves). Dividir cada la menestra en 2.

En paralelo, picar la cebolla y tres tomates en cubitos. Sudar en una sartén la cebolla, tomate, sal, pimienta y comino por 5 minutos.  Luego debes colocar en ese aderezo la maicena, las yemas, el aceite y el atún bien escurrido. Divides la salsa y mezclas con la primera mitad de los dos tipos de menestra para pasar a la licuadora.

Después mezclas cada una de las masas que obtendrás con la segunda mitad de cada menestra y haces bolitas para freírlas en la sartén (cada bolita debe ser del tamaño del pan.

Cortas los tomates en rodajas, abres el pan y le pones una lechuga, rodaja de tomate y la hamburguesa. Buenazo, lo digo yo que no soy amiga de las menestras!

Ahora, como plato final, tenemos un postre. De hecho hemos escuchado hablar del keke de zanahoria, y qué rico sale no? Pero, alguna vez imaginaron hacer lo mismo, pero con tomates? Pues ahora les cuento cómo se hace este bizcocho de tomate.

Bizcocho atomatado:
– 1/2 taza de pasas
– 1/2 taza de pecanas picadas
– 2 chocolates Triángulo D’onofrio
– 3 tazas de harina integral
– 4 cucharitas de polvo de hornear
– 1 cucharita de bicarbonato
– 1 cucharita de canela molida
– 1/4 de nuez moscada
– 1 taza de mantequilla
– 2 tazas de azúcar rubia
– 5 huevos
– 2 tazas de tomate pelado, sin semillas y picado (aprox. 1 kilo)
Azúcar en polvo

Aquí lo que tienes que hacer es unir en un recipiente, las pasas con las pecanas, los chocolates picaditos y solo 1/4 de taza de harina. Luego cernir juntos el resto de la harina, el polvo de hornear, bicarbonato, canela y nuez moscada.

A parte, bate la mantequilla y el azúcar. Agrega los huevos, uno por uno, batiendo después de cada huevo que arrojas a la mezcla. Agregar el tomate y batir todo junto. Añade la harina poco a poco, uniendo fuera de la batidora.

Coloca la mezcla en un molde enharinado y enmantequillado a 175°C por 1 hora aproximadamente, hasta que al introducir un tenedor o un trinche, éste salga limpio. Esperas a que enfríe un poco para desmoldar y espolvoreas azúcar en polvo.

Y ya está, tres platos para un día común que puede no serlo si lo preparamos junto a los peques. Es divertido y a la vez es muy sano. Yo la pasé muy bien ayer preparando, y probando, cosas nuevas que de hecho tengo que hacer con los mellis. A ver si les gusta!

Se animan???

 

Anuncio publicitario
0

Nutri loncheras

Mis chukis ya están yendo al nido y yo sigo sin poder creerlo. Todos los días al llegar a la casa veo sus «agendas» y leo con mucha emoción los apuntes de la Miss. «Hoy Naelle nos regaló muchas sonrisas», «hoy Marcel estuvo muy entusiasmado en la clase y ya va perdiendo el interés en solo salir a jugar a la hora de recreo». Lo veo una y otra vez y sigo pensando en qué momento crecieron tanto si hace solo unos meses eran dos pedacitos humanos que solo querían dormir (porque ni tomar leche querían al inicio). Ahora ya cogen sus mochilas y se van al nido. Ellos empiezan a ser más independientes y yo me siento un poco más mamá con síndrome del nido vacío.

7a100076-772b-4700-a338-c919bcc473a9 (1)

Lo bueno de todo es que las rabietas de Marcel están disminuyendo. O no tanto como disminuyendo, sino bajando de intensidad. Ahora ya lo podemos calmar más rápido y creo que está gastando más energías por la mañana en el nido. Es todo un mundo nuevo que estoy segura los ayudará a seguir madurando cada vez más. Es la ley de la vida le duela a quien le duela (principal llorona: yo).

El día empieza a las 7:15 am aproximadamente que abren los ojos. Un día antes yo ya me encargué de hacerles sus mochilas con mudas de ropa, pañales, crema, bloqueador, y sus tomatodo para llenar de aguita. Me voy al trabajo antes de que despierten y dejo sus uniformes ya listos para cuando tengan que cambiarse. Llegan al nido y empieza la diversión, luego llega la hora de la lonchera y entra en juego el lado creativo de la mamá que tiene que preparar menús para todos los días que sean sanos, ricos y nada aburridos para que llame la atención comer.

Algunos tips y datos para tener en cuenta:

Que debe tener una lonchera?
Cuando hablamos de loncheras saludables, debe contener 3 tipos de alimentos: energéticos, formadores o constructores y reguladores o protectores. Energéticos, como su nombre lo dice, brindan energía para realizar todas las actividades del día, (pan, galletas, cereales, etc). Formadores, son alimentos proteicos de origen animal forman el organismo y ayudan al crecimiento, (queso, huevo, pollo, leche, etc). Reguladores, aportan vitaminas, minerales y fibras como las frutas y jugos de fruta (naranja, papaya, manzana, etc).

Que debes tener siempre en casa para preparar loncheras?

  • Galletas sin relleno (si son integrales mucho mejor, pueden ser de avena o de algún grano nutritivo), barritas energéticas o alguna otra fuente de fibra baja en grasa.
  • Quesos bajos en grasa, embutidos (pueden ser pavo que son más saludables), atún enlatado, pechuga de pollo sancochada deshilachada.
  • Panes (de preferencia integrales o bajo en grasas), pitas, tortillas de maíz, muffins caseros.
  • Frutas y vegetales frescos.
  • Grasas sanas: mantequilla de maní, mayonesa light.
  • Refrescos bajos en azúcar, bebidas sin calorías y bebidas a base de leche descremada.

Que evitar en las loncheras?

  • No incluyas alimentos muy salados ni muy dulces.
  • Bebidas artificiales o sintéticas como gaseosas o jugos con colorantes.
  • Embutidos del tipo hot dog , chorizos o salchichas que contienen mucha grasa.
  • Dulces o chatarra como caramelos, mashmellows, papitas etc.
  • Leche porque podría descomponerse (a menos que sea un envase individual).
  • Mayonesa o alguna salsa porque podría descomponerse (mejores son los sachets de ser necesario).

Consejos:

  • Lávate bien las manos antes de preparar cualquier alimento.
  • Respeta los gustos y preferencias de sus pequeños.
  • Involúcralos en la planificación de las loncheras como algo divertido.
  • Enséñale a tu niño que alimentos son sanos y que otros no lo son y explícale el porqué.
  • Muéstrale variedad para que escoja lo que más les gusta.
  • Incluye siempre una bebida para evitar la deshidratación.
  • Ten siempre presente el factor climático y los recipientes para la preservación de los alimentos.
  • Cuida mucho la presentación de los alimentos, puedes mezclar colores para generar mayor interés.

Ejemplos de loncheras:
Ejemplos de Loncheras:

Lonchera #1
– Sandwich pequeño de pollo o atún con lechuga y tomate (de preferencia en pan integral)
– Una manzana cortadita
– Limonada

Lonchera #2
– Triple pequeño de huevo, queso, lechuga y tomate (de preferencia en pan integral)
– Una mandarina
– Refresco de maracuyá

Lonchera #3
– Un paquete de galletas de soda o avena
– 1 huevo duro
– 1 Mandarina
– Agua de manzana

Lonchera #4
– Tajada mediana de queque con frutas secas (elaborado en casa)
– Mandarina
– Refresco de fruta

Lonchera #5
– 1 barra de cereal baja en calorías
– 1 plátano pequeño
– Yogurt de frutas bajo en grasa
– Agua

No olvides que una lonchera es un complemento a las comidas principales que son el desayuno y el almuerzo, por ello no deben exceder de 300 calorías.

3

Campaña contra zancudos y mosquitos

En esta época del año se escuchan muchos casos de picaduras de zancudos y mosquitos. Incluso, ahora hay muchas personas que presentan alergias y con una sola roncha por picadura, parecen mil en todo el cuerpo. Mi bebé es así y por eso tengo extremo cuidado cuando se va a dormir. Sacudo cortinas, muevo las lámparas y paso un trapo por los closets de madera (he descubierto que esos bichejos AMAN camuflarse pro ahí). Además, pongo el Sapolio (tipo VAPE pero más suave) enchufado en su cuarto. Sino, mi bebé al día siguiente amanece con ronchas enormes que hacen que se hinche donde sea que le hayan picado esos malditos.

A raíz de esto, estuve leyendo un poco y encontré muchas recetas de repelentes caseros, tal vez para esas mamis que tienen bebitos aún menores de 6 meses a quienes aún no se les puede poner nada de nada para evitar alergias y absorción de sustancias que pueden ser dañinas para su organismo. Aquí se las muestro a ver si lo intentan:

Repelente de clavo de olor
Dicen que es el más eficaz repelente para los mosquitos. Necesitarás shampú para bebés, 1 litro de agua y 30 unidades de clavo de olor. Realiza una infusión con el clavo y el agua, cuela y vierte en el shampú hasta que se obtenga una mezcla homogénea. Aplica en toda la piel que quede expuesta a los insectos (brazos, rostro y pies).

Repelente de eucalipto
Para esta receta necesitas 250 gramos de hojas de eucalipto y 1 litro de agua. Hierve ambos ingredientes por 45 minutos para que las hojas puedan desprender toda su esencia. Cuando todavía esté caliente, vierte en zonas húmedas de la casa y, sobre todo, en los marcos de las puertas y las ventanas. Así lograrás que los mosquitos no entren.

Repelente de manzanilla
Necesitas 250 gramos de flores de manzanilla y agua (cantidad necesaria). Lava bien la manzanilla y frota en la piel. Repite cada dos horas.

Otras recetas contienen aceites esenciales, que los encuentras en cualquier farmacia holistica, o productos tipo «Just». Para estos necesitas aceites esenciales de lavanda, almendras y citronela. Incluso, la esencia de albahaca es muy buena como repelente.

Otros tips para repeler mosquitos

  • Coloca varias hojas de menta en el patio, jardín o interior de la casa. Puedes machacarlas con unas gotas de agua para que liberen más olor.
  • Ten siempre una planta de albahaca fresca (puedes cultivarla en una maceta pequeña sin problemas) y colócala en las habitaciones para que no ingresen los mosquitos. Esta planta aromática no es del agrado de los insectos, por eso también se usa en las huertas como “cerco vivo”.
  • Coloca en un recipiente un poco de agua y algunos dientes de ajo cortados. Deja macerar unas horas y vierte en un frasco de colonia tipo spray ya sin nada dentro. Pulveriza en toda la casa, sobre todo, en cortinas y vértices de puertas y ventanas. El azufre del ajo repele los mosquitos, las moscas, las garrapatas y las pulgas.
  • Consume grandes cantidades de vitamina C por día, sobre todo, si estás al aire libre. Es soluble y no se acumula en el cuerpo, por lo que eliminarás más sudor, odiado por los mosquitos.
  • Coloca un vaso con vinagre junto a la ventana. El olor fuerte hará que ningún insecto quiera acercarse, mucho menos ingresar.
  • Come alimentos ricos en vitamina B, como las lentejas, las almendras y los champignones.
  • Utiliza ramilletes de espiga o de albahaca como “espanta mosquitos”.
  • Otros aceites interesantes como repelentes de mosquitos son ricino, romero, pino, verbena, tomillo, clavo de olor, geranio y cedro.

Espero que pongan en práctica alguno de estos tips y que se animen a probar alguna receta de repelentes caseros. Son fáciles, no son caros y creo que nada perdemos intentando.

2

Una recetita

Cada día se me hace más difícil pensar qué prepararles para ver si comen bien y si les gusta. Ya están en la etapa en donde te dicen «no uta» cuando no les gusta algo y se hace aún más difícil la hora de comer.

A pesar que les damos lo que cocinamos en casa (obvio nunca con tanto condimento), es necesario para mí, mantener sus verduritas siempre a la hora del almuerzo. Los míos no son de agarrar las zanahorias en tiritas ni las vainitas ni el brócoli así como si fueran galletas. No les gusta y lo he intentado mil veces, por eso aún prefiero darle las verduras encaletadas en donde pueda. Por ejemplo, cuando comen hamburguesa, le pongo tomate y espinaca cortadita chiquitita a la carne molida. Algo es algo al menos no?

Entonces, aquí les va una receta por si sus hijos son «adictos al huevo como los míos».

Revuelto de espinacas + arroz hervido + plátano asado
Lo que necesitas:
– Un huevo
– Dos puñados grandes de espinacas congeladas
– Aceite de oliva
– Filete de pollo

Pon la verdura sin descongelar en una ollita pequeña con un poco de aceite, tápala y cocínala a fuego bajo hasta que las espinacas se hayan descongelado. Tritúralas un poco e incorpora el huevo, remueve y mezcla muy bien hasta que se haya cuajado. Acompaña el revuelto con unas cucharadas de arroz hervido. Además, puedes hacer un filete de pollo en la sartén con una gota de aceite de oliva y desmenuzarlo.

De postre puedes asar un plátano, pero si a tu hijo no le gusta mucho como a los míos puedes hacerlo en el microondas, para templarlo (solo un minuto), tal vez así le guste.

Qué le aporta
La fibra y el hierro presentes en las espinacas, que contribuyen a prevenir el estreñimiento y también la anemia. Además, este menú contiene proteínas e hidratos de carbono. Por último, el plátano le aporta muchas vitaminas y potasio, un mineral necesario para mantener sanos los músculos (de hecho, es muy bueno para evitar los calambres musculares que pueden aparecer después de la actividad física).

Sin título

0

Garbanzos con carne picada

Cuando era niña odiaba todas las menestras y casi todas las legumbres. Siempre me decían que cuando tuviera hijos eso tendría que cambiar porque alimentan y son alimentos sanos que contribuyen al desarrollo de un niño en buen estado de salud. Hoy no como todo lo que prometí, pero al menos los garbanzos están en mi lista de alimentos no tan deliciosos pero ricos al final.

Mis hijos aún no los han probado, pero sus almuerzos son variados: trigo, quinua, arbejas, lentejitas bebe, con verduritas picadas y una proteína. Siempre acompañado de un carbohidrato y su fruta de postre.

Hoy les traigo una receta rica y fácil de preparar, como para un domingo que a veces no se tiene ni tiempo ni ganas de hacer cosas muy elaboradas: garbanzos con carne!

Ingredientes :
– 30 gramos de Garbanzos hervidos
– 20 gramos de carne molida
– 50 gramos de Coliflor
– 1 diente de Ajo
– 1 cucharadita de Aceite de oliva
– 1 pizca de Orégano

Preparación :
1. Picar el ajo finamente. Rallar la coliflor o picarla en la picadora.
2. En una sartén grande y un poco honda, dorar el ajo con el aceite.
3. Agregar la coliflor y saltearla hasta que quede tierna.
4. Añadir entonces la carne picada, chacándola con el reverso de un tenedor para que quede suelta.
5. Una vez dorada, añadir los garbanzos bien escurridos y por último el orégano.

Valor nutricional (por ración):
– Valor energético: 126,51 Kcal.
– Proteínas: 7,77 g.
– Hidratos de carbono: 7,64 g.
– Grasas: 7,13 g.

Sugerencias y consejos:
– Se puede sustituir la coliflor por zapallo rallado o tomate fresco cortado a dados. Otra opción rica y saludable es la acelga. Queda buenazo!
– Se puede usar los garbanzos que ya vienen hervidos en lata, pero antes de añadirlos se deberían de enjuagar. Si por el contrario se usan secos, se deben de poner en remojo 12 horas antes y hervirlos. De preferencia usa los secos.
– Si se quisiera preparar esta receta en forma de crema o puré, los garbanzos se deberían de pasar por un prensapapas, con lo que se hacen los purés, para poder eliminar las pieles y que la crema tuviera una textura fina y homogénea.

64-garbanzos-con-carne-picada

Finalmente, esta es una receta que no toma ni media hora en preparar, es rica, nutritiva y a la vez los bebes pueden jugar con los garbanzos y experimentar nuevas sensaciones. Recuerda que lo importante es divertirse a la hora de comer para que este sea un momento agradable para ti y para él.

¿Te animas por los garbanzos?

3

Puré de pescado y zanahoria

Ya con un año, los bebés pueden empezar a comer lo que comemos todos en casa. Salvo que algunos, como los míos, aún no sean de tan buen filo que tenemos que seguir con la picadora de alimentos (ojo, no licuadora, sino picadora). Esta forma de cocinar dejar algunos trocitos para que puedan sentir texturas y empezar con lo que luego será el masticarlo todo.

El pescado es una de las mejores proteínas que los bebes pueden comer incluso desde los 9 o 10 meses, depende del pediatra que los esté tratando. Los purés de pescado son unos de los últimos purés para bebés que se introducen por el riesgo de alergias que existe.

Para ser más exactos: los pescados blancos se pueden introducir a partir del mes 9 o 10, excepto en casos de riesgo de alergia familiar, en cuyo caso se deben retrasar hasta los 3 años, dejando para el final el bacalao y la merluza porque son los que más alergias provocan. En mi caso, yo soy alérgica al salmón, pero no sé si sea alérgica alérgica, o si ese día solo me tocó un pedazo malogrado. Pero no quiero volver a intentarlo!

Ese tipo de pescado, el salmón, al que se le conoce también como pescado azul, se debe introducir siempre a partir de los 18 meses ya que es muy alergénico, teniendo especial cuidado con el atún rojo, el pez espada, el emperador y el tiburón porque almacenan mucho mercurio y éste puede interferir en el sistema nervioso de los menores de 3 años.

Para que el puré de pescado tenga una mejor aceptación se puede mezclar con leche y cereales y también lo podemos hacer con una base de puré de verduras, como este que les presento con zanahoria.

Ingredientes
200 gr de zanahorias peladas y cortadas en cubitos
125 gr de filete de pescado sin espinas (puede ser lenguado)
60 ml de zumo de una naranja
40 gr de queso edam rallado
2 cucharadas de leche materna o de fórmula

Cómo hacer el puré de pescado
1) Hervimos las zanahorias en agua hasta que estén blandas.
2) En un plato hondo para microondas ponemos el pescado con el zumo de naranja y el queso rallado por encima.
3) Tapamos y cocinamos a máxima potencia 20 minutos, o hasta que el pescado esté cocido.
4) Sacamos del microondas y deshacemos el pescado con un tenedor teniendo mucho cuidado de que no haya ninguna espina.
5) Mezclamos las zanahorias, el pescado y la leche.
6) Finalmente, trituramos con el prensapapas o con la batidora y ya!

Nada mejor que alimentar bien a tu bebé de una manera sana y natural!!!

2

La hora de la zanahoria

Cuando los mellis tenían seis meses y empezaban con el rico combo me hacía un mundo por hacerles un menú semanal y distinto. La regla primordial «que sea lo más rica posible», al no ponerle nada de sal a sus papillas podía resultar un poco desabrida, pero con el aceite de oliva se solucionaba. Quedaban muy ricas y saludables.

Al inicio no sabía cómo combinar algunas cosas, y descubrí que cuando les daba en un solo día, jugo de papaya, zanahoria y zapallo para el almuerzo y cena, la piel de Naelle se ponía amarillenta al día siguiente (especialmente sus rodillas, manitos y pies, a veces la punta de la nariz también). Y sí, averigüé y esos alimentos tienden a pigmentar la piel. Pero sus propiedades terapéuticas son muy buenas.

Hablemos por ejemplo de la zanahoria:

Tiene propiedades naturales para mejorar la vista, es antioxidante y un eficaz protector de la piel. Y algo muy importante cuando se da el pecho al bebé: ayuda a la producción de leche materna. Además, la zanahoria es rica en vitamina A, fundamental para el correcto desarrollo de los niños.

Para los papás también es un buen alimento, pues contiene carotenos, estos convierten la zanahoria en un eficaz y sano bronceador (aunque siempre debemos usar bloqueador, ojito ojito). De hecho, ofrece una protección básica a la epidermis cuando la piel se expone a los rayos solares. Los carotenos tienen grandes virtudes dietéticas y a la vez protegen la piel de la influencia negativa del sol.También funciona como un eficaz antioxidante y así previene los efectos negativos de la edad.

Existen muchos tipos de zanahorias. Las principales peculiaridades que las diferencian son el color, la forma, la longitud y el grosor de la raíz. Las mejores zanahorias son las más pequeñas, que se suelen vender atadas en manojos con las hojas. Pero no he encontrado en ningún lado así, si tienen la suerte, avisan!

La zanahoria es un alimento rico en minerales y vitaminas, que se utiliza mucho para fines medicinales ya que posee propiedades terapéuticas. Es un vegetal diurético que ayuda en caso de estreñimiento. Es rica en fósforo, por lo que es un excelente vigorizante.

Yo que pensé que la zanahoria estreñía, me equivoqué. Aunque dicen que cada organismo es distinto, todo parece indicar que tenemos que ponerle más zanahoria al caldo.

Aquí te traigo tres recetas muy fáciles y ricas para los más chiquitines (y los papás gorreros también). Lo mejor de todo, es que pueden ser consumidas a partir de los 6 meses. Son unos de los primeros vegetales aptos para los bebes.

Puré de papas con zanahoria (a partir de los 6 meses)

– Una papa amarilla y una blanca (pelada y sin zonas negritas)
– 1 zanahoria
– Leche materna o de fórmula
– 1/2 cucharadita de aceite de oliva virgen extra

Ponemos las papas y la zanahoria peladas y hervidas en agua sin sal o al vapor en una olla, triturándolas y agregando luego la leche. A esta papilla le incorporaremos 3-5gr de aceite de oliva virgen (1/2-1 cucharada postre). Se puede hacer más liquida agregándole leche o más espesa poniendo un poquito de nestum.

Un tip: es preferible hervir las verduras en trozos grandes para evitar que se pierdan vitaminas y minerales, se deben introducir cuando el agua esté hirviendo utilizando el menor volumen de agua posible, o mejor aún al vapor. Una vez cocidas hay que consumirlas lo antes posible para evitar que los nitratos se conviertan en nitritos. Una buena idea es hervir más cantidad para unas cuantas raciones y triturarlas sin caldo ni leche, congelándolas en raciones separadas lo antes posible, ya que la congelación frena las reacciones de oxidación de las verduras, su pérdida de vitaminas y la formación de nitritos.

Otra cosa, los purés de verdura no tiene casi valor calórico, por eso el complemento ideal es agregar carne de res, pollo, hígado, pavita, huevos, pescado y algunas legumbres, que se deben introducir poco a poco, conforme el bebe vaya creciendo. El hierro de estos alimentos se absorbe mucho mejor en compañía de las verduras.

Papilla de fruta: mango manzana y zanahoria (a partir de los 6 meses)

– 1 mango
– 1 manzana (prefiero la royal o fuji)
– 1 zanahoria

Todo muy bien lavado previamente se pela y se pica en trozos. Con ellos lo trituramos solo un par de veces para que no quede tan licuado y el bebe pueda ir sintiendo texturas y experimentando nuevas sensaciones y listo para servir.

El mango contiene mucha vitamina C, es más, una pieza de 200 gr cubre las cantidades diarias de  vitamina C necesarias para un adulto, además es rica en vitamina A y betacarotenos como las zanahorias. Si a todo esto le unimos la manzana “la reina de las frutas” cuyos beneficios para la salud son muchos les estaremos dando un postre riquísimo y sano.

Además al estar todas las frutas crudas no pierden ninguna de las propiedades que tienen.

Papilla de frutas. Mango, manzana y zanahoria.

Ya me dio hambre… y son más de las 12. Mis chinos ya deben estar comiendo rico!

Averiguaré!

5

Una receta de la abuelita

Ahora que mis hijos ya tienen ocho meses, el doctor me dio el visto bueno para mezclar de todo. Obvio todo dentro de los alimentos permitidos, que no sean cítricos, ni tengan preservantes y menos colorantes.

El tema clave aquí es preparar las papillas como si fueran para nosotros, es decir super deliciosas dentro de lo que se pueda. Yo prefiero no ponerles sal, es mejor que sientan los sabores de los alimentos tal y cual son. Además, no soy muy fanática de la sal que digamos. Lo mismo con el azúcar para sus compotas de fruta, es mejor así nomas, y en los jugos, le agrego una cucharadita de Glucomiel (amo la marca La Cabaña) que a parte de ser rico, ayuda a mover el estomaguito.

En fin, volviendo al tema de las papillas, les traigo una receta muy rica y nutritiva para sus bebes. Además de ser muy sencilla, alimenta y tiene proteínas y carbohidratos que son esenciales para el desarrollo de los bebes. Lo importante es variar el menú y por qué no, también de colores para que no se aburran. Además, me han dateado que si solo le damos comida de un color (por ejemplo amarillos) la piel se pigmenta un poquito y la idea es que siempre estén de un color normal, sano y vivo. Hagan la prueba y me cuentan cómo les fue!

Puré ZZPs

Hablamos de un rico puré que lleva zapallo, zanahoria, papa y pollo, para el cuál solo necesitas media papa, media zanahoria y 4 cubos de zapallo:
1. Lava, pela y corta todos los ingredientes en trozos.
2. Primero en una olla sancocha la pechuga de pollo (yo lo hago en filete) y cuando esté lista cortarla en trocitos.
3. Echa todos los vegetales en una olla y cúbrelos con agua (la idea es que no sea tanta para que quede como purecito listo para aplastar).
4. Deja cocinar a fuego suave por unos 15 minutos (siempre pendiente porque es mejor observar, en cualquier momento las verduras se ponen blanditas).
5. Con la ayuda de una licuadora, o si prefieres un picador de mano (yo uso el Thomas que es excelente y ayuda a que la papilla no quede tan tan aguada para que permita a los bebes sentir texturas) tritura todo el preparado empezando por el pollo. Sigue con los vegetales por unos minutos y ya está.
6. Coloca el puré en una olla y añade una cucharadita de aceite de oliva extra virgen (es buenísimo para la digestión y además los hace crecer. Yo se lo hecho a TODAS sus papillas), el sabor es diferente y le da el toque saladito que a todos nos gusta.
7. Para que estén bien alimentados yo les agrego una o dos onzas de su leche (ojo, no preparada en agua sino el mismo polvo de la formula entero).
8. Remueve bien, deja que se enfríe unos minutos, y sirve la deliciosa papilla.

Tal vez no es muy novedosa, pero al menos es bueno tener tips de mezclas ricas que nos ayudarán a alimentar bien a nuestros hijos y de una manera rica y nutritiva.

Para cerrar el menú del día podemos elegir de postre una rica papilla de perita asado con plátano. No hay pierde con este postre y además, es muy fácil!

Solo necesitas un plátano y una pera:
1. Precalienta el horno a 200 ºC
2. Lava y pela el plátano y la pera.
2. Colócalos en un papel platino y lo colocas en el horno.
3. Asar durante 25 minutos o hasta que lo puedas aplastar suave con una cuchara.
4. Aplastarlos y mezclarlos hasta que queden suaves.
5. Dejar enfriar y servir.

papilla de frutas de pera y plátano

Creo que no sería una mala idea venir con nuevas ideas para papillas aunque sea una vez al mes no?

Bon Appetit!