La verdad sobre los Protectores Solares

Desde que los bebés nacieron, cada cita con el pediatra es una intervención como de policía a ladrón. Las preguntas que apunto previamente salen y siguen saliendo una tras otra (sin contar las re preguntas) y mi agenda va quedando chica para todo los apuntes que hago. Y bueno, este año, que fue la primera vez que los llevamos a la playa, el tema central fue: bloqueadores.

El año pasado ellos aún tenían 4 meses en verano, y fue por eso que decidí no llevarlos aún ni exponerlos al sol por tanto tiempo. Y bueno, se dice que en realidad no hay ningún Protector Solar recomendado para niños menores de 6 meses. Pues, la mayoría son para niños por encima de los 3 años, que generalmente son los comerciales (sin mencionar marcas pero en general son todos los que encuentras en los super mercados y no están en vitrinas especiales). Digo la mayoría porque hay por lo menos de dos a tres marcas que han creado productos para niños mayores de 6 meses.

Algunos tal vez crean que el no exponer al sol a los bebés menores de 6 meses sea una exageración, pero hay algunos motivos para esta limitación. La primera es que los bebés no deberían exponerse voluntariamente al sol. Es decir, no es que sean vampiros y si les da el sol se convierten en polvo. Pero su piel es muy sensible a las quemaduras solares y tienen más facilidad para sufrir un golpe de calor. Por eso, la mejor recomendación para niños de menos de 6 meses respecto al sol es evitarlo en la medida de lo posible.

Ahora, eso de no usar protectores solares hasta luego de los 3 años es como que WOW! Pero esta limitación se debe a que la mayoría contiene sustancias como los Parabenos que en grandes cantidades no son recomendables. Y el propio uso de los Protectores Solares implica su uso abundante para que sean efectivos.

¿Cómo elegir un buen Protector Solar?

  • Si no encuentras las especificaciones de uso en cuanto a edades, los Protectores Solares son para niños mayores de 3 años.
  • Ver que sea para mayores de 6 meses.
  • Hay que tener claro que un bebé de menos de 6 meses (cuanto más pequeño más cuidado aún) tiene riesgos importantes de que su piel se queme o sufrir una insolación si se expone de forma continuada al sol sin protección. Por ello, lo único seguro es mantenerlo bajo la sombra durante las horas en que el sol es más intenso (de 10:00 am a 2:00 pm).
  • Cuando es menor de 6 meses y es necesario por alguna urgencia o algo que no se puede evitar, que esté expuesto al sol, se debe reducir esa exposición lo máximo posible, podemos usar un Protector Solar para mayores de 6 meses, pero añadir protección física. Es decir, politos, gorro, sombrillas, etc.
  • Lo recomendable es usar el máximo, que es Factor 50.
  • Cuanto más alto es el factor de protección más tiempo protege, por lo que va a necesitar menos aplicaciones. (a la mayoría de niños les molesta mucho la colocación de protectores, entonces esto es importante para tener en cuenta).
  • Sin embargo, aún siendo de factor 50, es recomendable volver a aplicarlos a las 2 horas si sigue expuesto al sol o si se ha bañado, tras secarlo cuando sale del agua.
  • Evitar que contengan Parabenos. Estos se usan como conservantes. No tienen ninguna función de protección. Pero se conoce que su uso excesivo puede ser perjudicial. Debe cubrirse todo el cuerpo y debe aplicarse varias veces en un mismo día si se expone de forma prolongada al sol. Por eso: si no tiene Parabenos, mejor!
  • Evitar que contenga perfumes. Son innecesarios realmente. Dan buen olor, pero a costa de poder generar alergias en algunos niños, especialmente en los que tengas pieles sensibles.

Los recomendados

Como mencioné desde el principio de este post, algunas marcas ofrecen esta seguridad para poder usas protectores desde los 6 meses. Estos son los productos medicados y probados ya en muchos países. Hablamos de dos marcas: La Roche Posay e Isdin.

Anthelios de La Roche Posay:
Protección UVA/UVB muy alta.
Protección amplia, Ultra* fotoestable gracias al Mexoryl® SX y XL . El estracto de Senna Alata se añade a la acción de los filtros contra el daño celular a largo plazo.
– Fluido, textura fácil de aplicar.
– Multiresistente (agua, arena, transpiración)

Fotoprotector ISDIN:
– Textura de tacto ligero y matificante, sin brillos.
– No reseca la piel.
– Fácil extensibilidad y absorción inmediata.
– Potencia el sistema inmunitario de la piel gracias a su formulación con filtros biológicos: vitamina E y dexpantenol.
– Testeado en piel atópica.
– Muy resistente al agua y a la fricción.
– Tamaño y envase perfecto para llevar en la mochila todo el año.

Ambos productos se venden en FASA y en las cadenas de farmacia que tengan vitrinas adicionales con productos medicados.

A cuidarlos y cuidarnos nosotros mismos del sol que nadie más nos cuidará de él.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s