Recuerdo que cuando los bebes empezaron a comer a los 6 meses habían algunos alimentos que no podían consumir por riesgo a desarrollar alergias. Pues su organismo a esa edad recién se está formando y adecuando al medio en el que viven ahora, por eso se prohíben cosas como la espinaca, el huevo (entero), algunos tipos de pescado, la naranja, la fresa, los frutos secos, entre otros.
Me animé a compartir esto porque seguro muchas mamis no saben qué darle a sus bebes menores de un año a pesar que algunos meses después de ir introduciendo los sólidos el doctor te dice: «dales comida de la misma olla que preparas la comida de la casa». En mi caso no había forma de darles por ejemplo ají de gallina si eso hacían en mi casa. Soy traumamama como todos ya lo saben.
Encontré una infografía muy buena, esto es para los bebés menores de un año. Recuerdo cómo algunos me recriminaban por hacer papillas sin sal. La verdad era que a mí no me sabían feo porque les ponía aceite de oliva y trataba de mezclar verduras que juntas sean agradables. Jamás haría que mis hijos comieran cosas feas pues. Y así estuvieron hasta el año e incluso ahora comen poca sal, y pocos condimentos. Es cuestión de costumbre. Ellos cuando son bebés no tienen con qué comparar lo que comen, si toda su vida han tomado leche, cualquier alimento es nuevo para ellos. De ahí a que les parezca «desabrido», es poco posible.
Ahora, pasamos el años y buenas noticias! Pueden probar de todo según el doctor. Sin embargo, hay otros alimentos que no son recomendables hasta por lo menos los 2 o 3 años de edad. En estos momentos deben evitarse los alimentos cuya forma o consistencia tenga el riesgo de bloquear la tráquea y, por tanto, pueda causar que los niños se atoren o atraganten. Mi trauma máximo y supremo! Los especialistas en pediatría recomiendan, sobre todo, evitar que los pequeños coman trozos mayores de un centímetro.
Algunos de los alimentos con mayor riesgo de atragantamiento son:
- Uvas enteras
- Aceitunas con hueso
- Salchichas sin cortar en trozos
- Trozos de carne muy grandes
- Palomitas de maíz
- Uvas y pasas
- Chicles y gomitas
- Verduras y vegetales crudos
- Caramelos duros
- Pescado con muchas espinas
Por otro lado, están los alimentos poco nutritivos o que pueden generar alergias como:
- Pescado azul
- Frutos secos enteros
- Leche descremada
- Gaseosas
- Jugos comerciales
- Chocolates
- Golosinas
- Comida chatarra
- Mariscos
Cuando se trata de cuidar la salud de nuestros hijos, TODO LO VALE. Entonces si es necesario privarlos por unos años de cosas que pueden hacerles daño, ¿por qué no? Total, tenemos otros alimentos que son sanos y muy nutritivos que pueden reemplazar uno o todos los mencionados anteriormente.
Me gusta este tema así que me gustaría saber si quieren saber sobre algún alimento en especial para hacer mi respectiva investigación y poder escribir y contarlo todo al respecto. Espero sus comentarios!
¡PRIMEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!
Me gustaMe gusta
En estos casos es bueno tener siempre a un pediatra a la distancia de una llamada, para consultarle lo que se le puede dar de comer.
Por otro lado, de lo que coman de pequeños dependerá lo que coman de grandes. Elmito no come golosinas y gaseosas, prefiere las frutas y el agua, de bebé nunca se le ofreció tales cosas.
Me gustaMe gusta
Elmo, una buena alimentación es la base de todo. Que coman menestras, proteínas y todo variado es la mejor combinación.
Un beso!
Me gustaMe gusta