Si estoy enfermito, me quedo en casita!

Hace unos días fui a una reunión con las mamis del nido y es increíble lo conectadas que pueden llegar a estar un grupo de mamás. Todas compartimos los mismos temores, inquietudes y ganas de ver crecer bien a nuestros hijos. Un grupo humano muy lindo en realidad.

Uno de los temas que más preocupa es el famoso «contagio». Es normal que cuando nuestros hijos empiezan a ir al nido / guardería / colegio, empiezan con la cuna o nido de virus y bacterias. Cuántas veces habremos escuchado lo difícil que es mantener a tu bebé sano cuando empieza el nido. La verdad es que uno no lo entiende del todo hasta que realmente los tiene en el lugar de los hechos.

El problema radica en los padres, son ellos quienes al ver a su hijo con un poco de moquitos, tos, mal de la panza o con algún tipo de ronchas que se multiplican y no hay rastros de zancudos a la vista, deben dejarlos en casa por uno o los días que sean necesarios. Obvio que si el niño es alérgico y se sabe que sus moquitos son a causa de eso, y el doctor así lo respalda, pueden seguir asistiendo sin problema. Pero si no es así, si es repentino y si el moco empieza a ser de color y más espeso, es sinónimo de que debe quedarse en casa.

En mi caso, cuando uno está malito lo dejo en casa y al otro también. Como siempre están juntos, comparten juguetes y a la vez comparten babas, es muy probable que se contagien. Lo mismo pasa en el nido. Pero a veces cuesta entenderlo e igual mandan a los pequeños al nido, tal vez porque ya coordinaron su día en la oficina, o porque no puede quedarse nadie con él en casa, pero es mejor pensar cómo solucionar el día a su lado que lejos de él contagiando y propagando un virus que por más pequeño que sea, puede mutar y hacerse grande.

Los niños quedarse en casa cuando presentan alguno de estos síntomas:
– Diarrea o heces que contienen sangre o mucosidad
– Una enfermedad que ocasione vómitos 2 o más veces durante las 24 horas anteriores, a menos que los vómitos sean causa de una afección que no es contagiosa
– Úlceras en la boca con babeo, a menos que sea causa de una afección no contagiosa
– Impétigo (una infección de la piel con úlceras eruptivas) hasta 24 horas después de haber iniciado el tratamiento
– Piojos en la cabeza (hasta que se haya proporcionado tratamiento adecuado)
– Sarna (una afección de la piel que causa comezón ocasionada por los ácaros) hasta que se haya administrado tratamiento
– Afecciones que sugieren la posible presencia de una enfermedad más grave, incluyendo fiebre, letargo, llanto persistente, irritabilidad o dificultad para respirar

Incluso con todas estas medidas de seguridad, es probable que algunas enfermedades se contagien en un centro de cuidado infantil. Para muchas de estas infecciones, un niño es contagioso por un día o más antes de tener síntomas. Esa es otra razón por la que es importante lavar sus manos y la de su hijo con frecuencia. Usted nunca sabe que su hijo u otro niño está transmitiendo un virus o bacteria. Afortunadamente, no todas las enfermedades son contagiosas (por ejemplo, la infección de oído). En estos casos, no es necesario separar a su hijo enfermo de los otros niños. Si se siente bien para estar en la guardería o en la escuela, él puede ir siempre que un miembro del personal pueda darle el medicamento que está tomando. Algunas veces su hijo enfermará mientras está en la guardería y necesitará irse a casa. Usted debe contar con un plan para que alguien pueda recogerlo.

Es importante también enseñarle al niño desde chiquito a cuidarse. De esta forma se previenen contagios:
– Enséñale a lavarse bien las manos, especialmente después de ir al baño, después de toser o estornudar y siempre antes de las comidas.
– Incluye en su mochila un frasco con líquido desinfectante para las manos (generalmente contienen alcohol) o toallitas desinfectantes pre humedecidas para que las tenga disponibles en la escuela en cualquier momento.
– Enséñale a no compartir sus toma todos, sus botellas de agua.
– Actualiza las vacunas de tu hijo(a) para que esté protegido(a). Consulta con el pediatra sobre las vacunas o refuerzos que necesita según su edad.

Creo que es básico que nosotros los padres tengamos en cuenta que es mejor mandar a nuestros niños sanitos para que disfruten sus días aprendiendo cosas nuevas y a a vez evitamos que se propague la infección.

El cuidado viene de casa!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s