Cumplimos 21

Entramos al mes de mayo. Un mes cargado de sorpresas y celebraciones para nosotros como familia. Se viene el segundo día de la madre con mis enanos, mi cumpleaños número 32 aunque aún siga pensando que acabo de cumplir 30. Y es que no me molesta cumplirlos, pero se pasa tan rápido el año que cuando me estoy empezando a acostumbrar a decir mi nueva edad, ZAZ! viene un año más. No es justo no? Y en mayo también hay otros cumples importantes como el de mi sobrijastra Maria Paz, el de Gabriel (primito de los mellis) y muchos más.

Con todas esas celebraciones, llegamos al mes 21 de vida de mis chukis. Cada día más terribles realmente. Y hasta hoy, no me lo creo. Cuando cargo a Marcel en mis hombros para pasarlo a su cama una mala noche, me doy cuenta que sus pies ya me llegan casi casi hasta las caderas y me siento extraña. Cómoe s posible que crezcan tan rápido!!! Pido al tiempo que se detenga o que al menos me deje unos minutos para poder grabar momentos bellos en mi mente. Esos que duran para toda la vida.

Y bueno, como ya es costumbre, vamos a ver las características más comunes en los «niños» a esta edad. Digo «niños» entre comillas, porque como me dijo la Miss hace unos días, ellos ya no son bebés. Pero para mí, siempre serán mis niños bebés.

El peso y la talla
El peso medio de un bebé de 21 meses es de 11,9 kilogramos y la estatura de 83,5 centímetros. Sin embargo, hay casos en que esto no es una regla (mi Naelle por ejemplo no llega a los 11 aún). No todos los bebés llevan un mismo ritmo de crecimiento, mientras el pediatra encuentre un desarrollo normal, sean activos y demuestren que evolucionan, no hay de que preocuparse si su percentil de altura o estatura es inferior o superior a la media.

Motricidad
Ahora adquiere aún más destrezas que hace unos meses. Es posible que se lave las manos y la cara solo o por lo menos lo intente, y también es posible que empiece a querer vestirse con la ropa que le hayas dejado elegir.

Lenguaje
Su vocabulario es mucho más amplio en la intimidad aunque quizás se inhibe frente a extraños. Puede hacerse entender perfectamente con frases cortas pero con sentido. Aquí es muy importante el refuerzo con cuentos, cartillas de dibujos y números y letras. Es un momento bello para compartir juntos y a la vez aprender.

Juegos
Ya puedes jugar a la escondida con tu hijo y hacer que cuente del 1 al 10. Estimular actividades como pintar, cantar o bailar le resultarán divertidas. Si ha adquirido el hábito, la lectura antes de dormir o que le cuentes historias de personajes que le interesen estimularán su imaginación. Puede que aún no aguante mucho tiempo escuchando un cuento o historia que no le llama mucho la atención.

Conducta
Es posible que notes que tu hijo desea tomar decisiones. Este es un signo de maduración y seguridad de sí mismo. Estimúlalo para tomar decisiones sobre la ropa que desea ponerse, a qué juego desea jugar o lo que quiere comer en el almuerzo o la cena. Sólo muestra autoridad cuando sus decisiones impliquen peligro. Tu hijo continuará con el descubrimiento de sus genitales y el placer que le produce tocarlos. Nunca lo inhibas pero explícale que no debe hacerlo en público.

Control de esfínteres
Si te avisa que desea hacer pipi o caca, llévalo al baño (o a su basín) y ayúdalo a quitarse el pañal. Si logra hacerlo en el inodorito, festeja este logro. Si aún no te avisa, trata de invitarlo a sentarse de cuando en cuando, así le despiertas el interés y empieza a relacionar basín con ocuparse.

Comportamiento social
Tal vez ya fue o esté por ir al primer cumpleaños de algún primo o amiguito. Ten presente que en esta etapa puede ser que no le guste integrarse con los demás o bien no le gusta compartir sus juguetes. No te inquietes porque todavía tiene tiempo para aprender. Déjalo y obsérvalo como se desenvuelve ante las respuestas de los demás niños. Entre ellos sabrán resolver sus propios problemas. Si tu hijo pega o muerde y ya te has ido de una reunión por esta razón, hazlo tantas veces como sea necesario, hasta que aprenda que no está bien.

Sueño
Es momento de cambiar. Tu ya está grande para dormir en una cuna. Necesita una cama de adulto. Intenta elegir el mobiliario con tu hijo para que se sienta cómodo y perciba que es suyo, que ya es independiente. No olvides colocar en su nueva cama los objetos que el niño quería tener a su lado a la hora de dormir, inclusive su chupón si es que lo utiliza. Puede despertarse por miedos nocturnos y buscarte en tu cuarto o llamarte. Siempre debes responder al llamado o levantarte a acostarlo en su cama (si es él quien apareció en tu cuarto). Sé cariñosa y acompáñalo hasta que se sienta confortado y luego dile que hay que dormir. No es una tarea fácil pues como tienes sueño sueles ceder a acompañarlo toda la noche. Si esto ocurre es preferible que te acuestes en su cuarto y vuelvas al tuyo cuando se haya dormido y no a la inversa. Cuesta hacerlo, pero es posible.
WhatsApp-Image-20160501

Con esto estamos listos para caminar juntos hacia el mes 22. Ya estamos en el último trimestre antes de los dos añitos. Y yo aún sigo sin creerlo. Pero aquí seguimos!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s