En dos días los mellis cumplen 2 años y medio, vamos a mitad de camino de los «terribles 2», para luego entrar a los «terroristas 3», como me dijeron hace poco. Es que a caso nunca se calman? Espero que sí porque ya solo me quedan un par de pelos en la cabeza de todo el estrés.
Como todos los meses, tenemos las características comunes, en la mayoría de bebes, ya niños, a esta edad. Empiezan con los juegos paralelos ya mucho más marcados, las conversaciones largas, las cuestiones del mundo, y sobre todo un hambre enorme por aprender todo. Cuidado, absorben lo bueno y lo malo, así que, a controlar esa boquita de caramelo mamás. Ya me ha pasado…
Motricidad
Ahora es más notable ver que tu hijo adquiere más independencia. Día tras día aprende a hacer algo nuevo. A la hora de comer, en el baño, cuando sale a pasear, en todo momento algo nuevo que imita de los adultos. Y mediante el juego actúa como si fuera un grande (jugando al médico, a la ama de casa, a los piratas). Todo esto requiere un perfeccionamiento motriz que no dejará de desplegarse hasta que sea un ser completamente autónomo. Corre, salta, rampea, ahora todo con mucho más firmeza y control.
Lenguaje
En estos momentos el niño ya utiliza diferencias tonales para expresarse. Tono de pregunta, de broma, de curiosidad, de asombro, etc. Inclusive con los niños más chicos lo hacen también para referirse a un bebé o a una mascota (cuando hablan con cariño). Tal vez les habla más lentamente o de una manera más simple. Lo que sucede es que su lenguaje se está perfeccionando cada vez más y los matices que le da a su voz lo ayudan a hacerse entender mejor. Aún puede que no se haya soltado, paciencia, todo llega a su tiempo.
Juegos
Tener su propia casa es algo que le encantará jugar, ya que ésta es una etapa de mucha imaginación y de sociabilidad. Sólo consigue alguna sábana o manta y cubre una mesa de modo que la tela llegue hasta el piso. También puedes poner un palo de escoba entre dos sillas y la tela cubriendo el palo a lo largo, formando una carpa. Pídele que te invite a entrar y juega a que te recibe en su casa. Puedes incluso llevar algo para comer o bien que lleve a alguno de sus amiguitos. Los mío aman jugar a «la hora del té», Naelle le da en la boca a Marcel y él sirve el jugo en las tazas (jugo imaginario obvio, sino todo se hace un río).
Conducta
Es posible que comience a decir mentiras, como por ejemplo “yo no fui” respecto a una travesura. La realidad es que tu hijo no tiene límites claros entre la realidad y lo imaginario, con lo cual responde con lo que le gustaría no haber hecho. Intenta que diga siempre la verdad, es decir, que no tenga miedo de hacerlo para que comprenda que eso es más importante que cualquier travesura hecha. Cuando tienes un susto y haces el gesto o sonido de asombro «ayshhh» ellos ya pueden preguntar curiosos: «qué pasa mamá?» También sacan palabras de donde no sabemos: «qué sucede mamá?» me dijo mi china una vez por ejemplo.
Alimentación
Recuerda que cada vez que ingreses un nuevo alimento a la dieta de tu hijo debes esperar 3 días para introducir otro. De esta forma puedes identificar mejor una alergia alimentaria. Algunos niños presentan alergias a distintos tipos de mariscos, como están probando de todo puede suceder. También pasa con los frutos secos por ejemplo.
Control de esfínteres
Este tema es de temer. Algunas mamás nos estresamos porque aún no deja el pañal y ya tiene 2 años y medio, pero un estudio revela que los niños solos deciden cuándo están preparados, somos nosotras las que los apresuramos. Presión social? no lo sé pero creo que tenemos que respetar sus tiempos. Ellos solitos te indicarán que ya están listos para dejar el pañal. Y tu bolsillo será un poco más feliz, es verdad. Yo ahora solo les pongo pañal en las noches, en el día ella me pide pero a él aún lo tengo que sentar de cuando en cuando para que haga. Paciencia y buen humor, más nada.
Sueño
Si tu hijo aún duerme en su cuna con barandas en su cuna, estás igual que yo. Puede que ya te estés preguntando a que edad debes sacárselos o comprarle una camita. Yo tengo una cama corral para cada uno pero aún con barandas, aún no me atrevo a quitárselas por posibilidad de caídas. En realidad se recomienda hacer esto a los 36 meses, sin embargo se sugiere retirarlos cuando tu hijo pueda subirse y bajarse de la cama sin dificultad. Si ya lo hace y decides retirar la seguridad de la cuna toma la precaución de poner almohadones o algún acolchado en el piso para evitar golpes. Los míos suben y bajas de mi cama como conejos, pero me da miedo que dormiditos, rueden y PLUM! Bueno, vamos a ver.
Con esto podemos ver qué camino estamos tomando. Ayúdalo con actividades de motricidad fina y gruesa para que siga creciendo bien. Incentiva el habla a través de canciones y juegos divertidos. Si no está aún preparado para esto ten calma, todo llega a su tiempo.