2

El regreso de mamá de doble yema

Siempre quise tener actualizado mi blog. Cuando empecé a escribir, hace ya casi 10 años en mi primer lugar especial llamado «hasta en el último rincón», escribía todo dedicado a mi papá. Todo en relación a él, a su vida y a todo lo que me enseñó en este mundo en el que coincidimos por 24 felices años. Ahora que lo leo, siento cada palabra, y qué rico se sentía liberar escribiendo… pero un día, después de algunos años de escribir, me dijeron que si quería ser mamá, tenía que dejar de ser hija, y dejar volar a mi papá prometiendo siempre que el recuerdo permanecería vivo en mi corazón, como lo tengo y lo tendré para siempre. Y así fue, dejé de escribir tan seguido, hasta que mi vida cambió por completo con ese par de chinitos que empezaron a crecer en mi panza.

Los que me conocen podrán decir que cuando quise ser mamá, tan grande era ese sueño que todo lo demás pasó a segundo plano, incluso mi mente me jugó un poco en contra porque a pesar de no tener ningún problema hormonal ni físico, no podía quedar embarazada. Confieso que mi mundo se venía abajo con cada calendario marcado en rojo, empecé a pensar que terminaría adoptando a un niño pero me dolía el alma de solo pensar que no podía cumplir mi sueño. Luego conocí a un doctor, que me ayudó mucho a entender que nada malo me pasaba y que como sea podría ser mamá, entonces le pedí que lo hiciera realidad YA! Si era posible, salía embarazada ese mismo día de su consultorio, pero todo tenía un proceso. Me advirtió que no me podía decir si saldría 1, 2 o 3 bebés pero yo tomé el riesgo. «Eres loca», me decía… estaba en lo cierto… pero por fin estaba cerquita de ser mamá. Esta historia la he contado con puntos y comas en mis primeros post’s. Los he vuelto a leer y la emoción que siento al leerlos, no ha cambiado nada.

Desde el día 1 que me enteré que sería mamá, aun no de mellizos, prometí contarle a todos lo que sentía, compartir mis experiencias y ayudar a más personas que pasan por lo mismo pero por miedo, vergüenza o mil cosas más, no levantan la mano y piden ayuda para poder cumplir su sueño de ser mamá. Por eso, cuando ya los bebes llegaron al mundo, con un poco más de «ubicación en el espacio y tiempo» de mi nueva versión como madre de dos, empecé un nuevo blog dejando atrás el de mi papá. Escribía mucho, me gustaba conocer a más mujeres guerreras que lucharon con sus hijos para salir de la prematuridad, contar de manera graciosa algunas «desgracias» que le pasan a cualquier primeriza, era lindo, inspirador y divertido. Pero luego vino la falta de tiempo por el trabajo, el día a día y el estrés de la vida. Y empecé a escribir más espaciado. Ya no eran 3 post’s a la semana, sino 2 al mes, hasta que llegué a 1 al mes y luego nada… ahora que quiero regresar, tengo tantas ganas de escribir y contar todo lo que hemos pasado, que no sé cómo ordenar mi cabeza.

Lo bueno es que nunca es tarde para volver a hacer lo que nos hace felices. A pesar de no tener tiempo, de que las horas del día nunca alcancen para hacer todo lo de la lista y que el trabajo y el ritmo de hoy no nos dejen hacer muchísimas cosas que nos llenan el alma y el corazón, todavía es posible encontrar espacios para respirar y regresar. De a poquitos, así se pueden dar pasos más grandes.

Ahora que ya tenemos 5 años melliceros, tenemos mucho más por contar, cosas que compartir y cosas que aprender también. Y lo mejor de todo, es que ya lo decidí y aquí estoy. Regresando con el corazón en los dedos para escribir lo que quiere contar mi alma de mamá de doble yema.

Anuncio publicitario
2

Así fue que todo empezó

Tengo algunos minutos libre antes de que me agarre el sueño profundo y solo quiera poner la cabeza en la almohada para soñar algo lindo. Últimamente creo que ando TAN cansada que ni sueño, o tal vez sueño pero como igual me canso de soñar, seguro sueño que estoy durmiendo, y así seguimos. Pero hoy sentí esas ganas de escribir que sí o sí se tienen que aprovechar. Uno nunca sabe en cuántos días tendremos más momentos como este: «libre al fin y al cabo».

Recuerdo que exactamente hace 4 años me encontraba en una situación difícil. Solo tenía 29 años pero, había alojado en mi cabeza la tonta, falsa y errada idea que no podría tener hijos, de manera natural, por más que lo siguiera intentando toda la vida con los mejores pronósticos de los mejores doctores. Había comprobado que no era estéril y que no tenía problemas de fertilidad. La única razón por la que aún no podía salir embarazada, era por el estrés que me caracteriza de toda la vida. Mis amigos de universidad pueden dar fe de ello, pero en fin, estresada y preocupada, las cosas siempre me salen como espero, así que mucho daño no me hace tampoco.

La opción más «natural» de todas sería la estimulación ovárica, para luego inseminar. El clásico método que solo se salta el importante paso de la relación sexual. Hasta hoy retumba en mi cabeza la frase del doctor: «estás segura Marité? Yo no sé si al final tengas un bebé, porque pueden venir dos, tres o hasta cuatro a la vez. No tienes ni un solo problema así que a la primera de hecho que sales». Nada importaba, yo solo quería ser mamá. Y así fue como el 21 de diciembre del año 2013, mis mellis fueron concebidos. Es loco saber la fecha exacta, pero en mi caso, lo sabemos.

De hecho, la opción por la que opté, puede ser para muchos el camino más corto. Pero creo que había sentido tan cerca esa pena de «no ver resultados», que me rendí. Tal vez muy pronto, pero me rendí y tuve miedo. Es por eso que siempre que hablo con futuras mamás que desean con todas las fuerzas de su corazón ver por fin ese resultado con dos rayitas, les digo que nunca pierdan las esperanzas. A mí me dijeron algo muy cierto, y es que ahora, en el siglo en el que estamos, no hay mujer que NO pueda ser mamá. Existen miles de maneras de cumplir ese sueño, objetivo, meta, o como quieran llamarlo. Todo depende de las ganas que le pongamos y sobre todo, que no importa la manera en que lo logremos siempre y cuando al final dela historia tengamos ese pedazo de vida que salió de nuestra vida, sea cual sea la forma.

Muchas veces me he preguntado en dónde estaría «HOY» si no hubiese elegido ese camino. Tal vez tendría un hijo, o quién sabe, tendría dos o uno por venir. Pero lo único de lo que estoy convencida es que NADA pasa por casualidad. Todo tiene una razón de ser y está escrito en cada libro. Mis hijos vinieron a mí, porque ellos ya me habían elegido como su mamá, y ese es el proyecto más importante que tengo hoy. A pesar de lo difícil que se vuelva la vida, los obstáculos los que vinieron al mundo y las veces que puedo preferir tirarme de un abismo para huir de los gritos y llantos al menos unos minutos. Todo eso es necesario para entender que es la realidad que estoy viviendo ahora. Pero al final del día, siempre agradeciendo por lo bendecida que soy.

Dicen que cuando pides un deseo con el alma… y frente a un volcán, el deseo tarda pero se duplica. Me pasó a mí ❤

Todo pasa en el momento en que tiene que pasar, y además, nada sucede en vano. Por eso, cuando la vida te sorprenda, simplemente déjate sorprender por más que creas que todo es un sueño. Tal vez ese sueño por fin tocó tu puerta y ahora es tu turno. El juego comienza cuando tú lo entiendes. Nada más cierto que eso.

0

Día mundial contra el Cáncer de Mama

Se sabe que para el 2020 el cáncer tocará la vida de 1 de cada 5 personas, ya sea directa o indirectamente. Es decir, en unos años cada uno de nosotros tendrá que enfrentar al cáncer personalmente o por medio de algún familiar o conocido. A mí, me ha pasado ya varias veces y cada vez maldigo más esa enfermedad. Tengo familiares y amigos que han luchado por un tiempo, algunos ganaron y otros perdieron, pero si bien algo debemos aprender de los momentos amargos, es momento de hablar de la prevención.

Hoy, se celebra el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. El segundo cáncer con mayor incidencia en nuestro país que ataca por lo menos a 45 mil mujeres en el año. Ni qué decir del mundo: se calcula que este año se producirán unas 41.070 muertes (40,610 mujeres y 460 hombres) a causa del cáncer de mama. Esta cifra es realmente alarmante y lo que inevitablemente me lleva a preguntar: ¿me hago debidamente el autoexamen que recomiendan una vez al mes?

Si no conoces mucho de este mal, te cuento un poco. El cáncer se origina cuando las células saludables de la mama empiezan a cambiar y proliferar sin control, y forman una masa o un conglomerado de células que se denomina tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará. Se disemina cuando crece en otras partes del cuerpo o cuando las células cancerosas se desplazan a otros sitios del cuerpo a través de los vasos sanguíneos y/o linfáticos. Esto se denomina metástasis.

Imagen relacionada

Como todo, esta enfermedad ataca sin juicio, pero hay factores de riesgo a tener en cuenta:

  • Edad. El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que la mujer envejece y, en la mayoría de los casos, la enfermedad se desarrolla en mujeres de más de 50 años.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama. Una mujer que ha tenido cáncer en una mama presenta un riesgo más elevado de presentar un nuevo cáncer en cualquiera de las mamas.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama. El cáncer de mama puede ser hereditario si su familia tiene una o más de las siguientes características:
    • Parientes de primer grado, como madres, hermanas e hijos, a quienes se les haya diagnosticado cáncer de mama o de ovarios, en especial antes de los 50 años. Si 2 parientes de primer grado desarrollaron cáncer de mama, el riesgo es de 5 veces el riesgo promedio.
    • Muchos parientes cercanos a quienes se les haya diagnosticado cáncer de mama o de ovarios, en especial antes de los 50 años. Los parientes cercanos incluyen abuelos, tíos y tías, sobrinos y sobrinas, nietos y primos.
    • Un integrante de la familia que haya desarrollado cáncer de mama en ambas mamas.
    • Un pariente hombre que haya desarrollado cáncer de mama. Es incierto cuánto aumenta el riesgo de una mujer de tener cáncer de mama cuando un hombre en la familia tiene cáncer de mama, a menos que se deba a una mutación hereditaria.

       

  • Antecedentes personales de cáncer de ovario. Las mujeres con un diagnóstico de cáncer de ovario hereditario producto de una mutación del gen corren un mayor riesgo de también padecer cáncer de mama.
  • Exposición a estrógeno y progesterona. El estrógeno y la progesterona son hormonas femeninas que controlan el desarrollo de las características sexuales secundarias, como el desarrollo de las mamas, y del embarazo. La producción de estrógeno y de progesterona de una mujer se reduce con la edad, con una pronunciada disminución cerca del período de la menopausia. La exposición prolongada a estas hormonas aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.
    • Las mujeres que comenzaron a menstruar antes de los 11 o 12 años o llegaron a la menopausia después de los 55 años tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Esto se debe a que las células mamarias están expuestas al estrógeno y a la progesterona durante un tiempo más prolongado.
    • Las mujeres que tuvieron su primer embarazo después de los 35 años o las que nunca tuvieron un embarazo a término tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. El embarazo puede ayudar a proteger contra el cáncer de mama porque empuja a las células mamarias hacia la última fase de maduración.
  • Terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia. El uso de la terapia hormonal con estrógeno y progestina después de la menopausia, a veces denominada terapia hormonal posmenopáusica o de reemplazo, en los últimos 5 años o durante varios años, aumenta el riesgo de que una mujer tenga cáncer de mama. De hecho, la cantidad de diagnósticos nuevos de cáncer de mama se ha reducido sustancialmente debido a la menor cantidad de mujeres que reciben terapia hormonal posmenopáusica. Sin embargo, las mujeres que han tomado solo estrógenos, sin haber recibido antes progestina, por hasta 5 años (porque se les ha extirpado el útero por otros motivos) parecen tener un riesgo ligeramente menor de padecer cáncer de mama.
  • Anticonceptivos orales o pastillas anticonceptivas. Algunos estudios sugieren que los anticonceptivos orales aumentan levemente el riesgo de padecer cáncer de mama, mientras que otros no han mostrado relación entre el uso de anticonceptivos orales para prevenir el embarazo y el desarrollo de cáncer de mama. Este tema aún es objeto de investigación.
  • Raza y origen étnico. El cáncer de mama es el diagnóstico de cáncer más frecuente en las mujeres, a excepción del cáncer de piel, independientemente de la raza. Las mujeres de raza blanca tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las mujeres de raza negra, pero entre las mujeres menores de 45 años, la enfermedad es más frecuente en las mujeres de raza negra que en las mujeres jóvenes de raza blanca. Las mujeres de raza negra también tienen más probabilidades de morir a causa de la enfermedad. Los motivos de las diferencias de supervivencia incluyen diferencias en la biología, otras afecciones de salud y factores socioeconómicos que afectan el acceso a la atención médica.
  • Factores del estilo de vida. Al igual que con otros tipos de cáncer, los estudios continúan mostrando que diversos factores del estilo de vida pueden contribuir al desarrollo de cáncer de mama.
    • Peso. Estudios recientes han demostrado que las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Estas mujeres también tienen un mayor riesgo de que el cáncer reaparezca después del tratamiento.
    • Actividad física. El aumento de la actividad física se asocia con la reducción del riesgo de desarrollar cáncer de mama y con un riesgo menor de que el cáncer reaparezca después del tratamiento. La actividad física regular puede proteger a las mujeres del cáncer de mama ayudándolas a mantener un peso corporal saludable, disminuyendo los niveles hormonales o provocando cambios en el metabolismo o los factores inmunológicos de la mujer.
    • Alcohol. La investigación actual sugiere que consumir más de 1 o 2 bebidas alcohólicas por día, lo que incluye cerveza, vino y licor, aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama, así como también el riesgo de que el cáncer reaparezca después del tratamiento.
    • Alimentación. No hay una investigación confiable que confirme que comer o evitar determinados alimentos reduzca el riesgo de desarrollar cáncer de mama o de que el cáncer reaparezca después del tratamiento. Sin embargo, comer más frutas y verduras y menos grasas animales se asocia con muchos beneficios para la salud.
  • Radiación. La exposición a radiación ionizante a edades tempranas puede aumentar el riesgo de que la mujer contraiga cáncer de mama. Por ejemplo, la radiación terapéutica en el tórax por linfoma de Hodgkin puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. La cantidad mínima de radiación que recibe una mujer durante la mamografía anual no se ha asociado con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Densidad de la mama. LaLa densidad de la mama puede deberse a mayores niveles de estrógeno más que a un factor de riesgo particular y, por lo general, se reduce con la edad. Algunos estados exigen que los resultados de las mamografías incluyan información sobre la densidad de la mama, si los resultados muestran que una mujer tiene tejido mamario denso. Los investigadores están evaluando si reducir la densidad de la mama también podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Por otro lado, están los síntomas y signos que debemos tener en cuenta para saber cuándo consultar a un médico:

  • Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo. Es importante palpar la misma zona de la otra mama para asegurarse de que el cambio no sea parte del tejido mamario sano de esa área.
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama.
  • Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón.
  • Irritación de la piel o cambios en esta, como rugosidades, hoyuelos, escamosidad o pliegues nuevos.
  • Mamas tibias, enrojecidas e hinchadas, con o sin erupción cutánea con rugosidad que se asemeja a la piel de una naranja, llamada “piel de naranja”.
  • Dolor en la mama; particularmente, dolor en la mama que no desaparece. El dolor generalmente no es un síntoma de cáncer de mama, pero debe comunicarse al médico.

Lo más importante aquí es saber cómo hacer un autoexamen y entender que los chequeos médicos anuales, siempre deben hacerse. Tenemos que tener claro que todo esto se puede evitar, o ganar la batalla si caemos en ella y se detecta a tiempo. esa es la clave.

¿Sabes cómo hacerte un autoexamen?

Acuéstate boca arriba. Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si estamos acostadas.

  • Coloca la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presiona suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
  • Luego, estando sentada o de pie, palpa la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.
  • Presiona suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repite el proceso en la mama izquierda.
  • Luego, párate frente a un espejo con los brazos a los lados.
  • Mira las mamas directamente y en el espejo. Busca cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
  • Igualmente observa la forma y el contorno de cada mama.
  • Revisa para ver si el pezón está hundido.

Si encuentras algo fuera de lo comú, llama a tu doctor y saca una cita. Es fácil y no nos toma mucho tiempo hacerlo.

Para terminar, les dejo unas ilustraciones que Oncosalud nos envió en la semana. Me parecieron super útiles e interesantes. Puedes compartirlo si deseas llegar a más mujeres como tú que se preocupan por su futuro.

3

El mes de los milagros

Una vez más quiero hablarte a ti, futura mamá.

Quisiera decirte tantas cosas que tal vez te cuesten escuchar al principio pero te prometo que al final entenderás.

Imagen relacionada

Hoy en la mañana me desperté pensando en ti. Me lavé la cara y pensé en lo que debes estar sintiendo ahora mismo. Esas ganas infinitas de ver las dos rayitas en la prueba instantánea, ese deseo profundo de ver un número mayor a 5 en la hoja de resultados del examen de sangre que te hiciste ayer por la tarde. Pensé en abrazarte y decirte que lo vuelvas a intentar sin perder la fe. Pero entiendo tus ganas de no escucharlo justo ahora.

Sé que las caídas duelen, pero también sé que el corazón de una futura madre lo puede todo. Ese amor infinito por alguien que aún ni siquiera es real, lo puede todo. Y es realmente increíble cómo ese mismo amor y deseo, cuando se plasman en la realidad, parece ser «fuera de este mundo». Es ese poder el que te anima a levantarte una vez más y seguir caminando. Intentándolo una y otra vez, aunque duela el alma.

Y ¿sabes qué es lo “lindo” dentro de esto que parece una maldita pesadilla sin fin? Que cuando se cumpla tu deseo, sea como sea, será el más lindo y mágico del mundo. De tu mundo. Ese mundo que construiste muchísimo tiempo antes de que esa personita llegara a tu vida.

Hoy pedí por ti, porque no se te acaben las fuerzas y por fin se sequen tus lágrimas. Pedí porque volvieras pronto a sonreír y decir “ya pasó”. Pedí para que el mundo gire un poco más rápido por unas horas y se te haga más fácil pasar la página. Pedí porque vuelvas a ser la misma luchadora del mes pasado. Pedí porque no exista más deseo en tu corazón que intentarlo una vez más teniendo en cuenta que esto puede volver a pasar, pero sin perder las esperanzas.

Pensé en todas esas mamás que no tienen más espacio para otro deseo que ser madres. En la constante lucha con el tiempo que las acecha sin saber que todo está en su mente. Pensé en lo fácil que sería si todas por fin se dieran cuenta que solo basta con querer serlo con el corazón. La forma y el método dejémoslo al viento, es él quien se encargará de mostrarnos el camino después. Aquí solo hay espacio para deseos profundos, esos que se sienten más cerca si se piden con los ojos cerrados.

Hoy pensé en ti, y te mandé las mejores y más potentes vibraciones que existen en mi mundo. Pensé en decirte que no eres la única que pasa por esta pena, que hay muchas como tú pero que la buena noticia es que esa pena luego se ve recompensada por una alegría mayor. Nadie espera en vano, y nadie carga una cruz que no puede soportar.

Una madre es madre desde el corazón. Una madre  es madre sea como sea el medio y la forma. Solo se trata de no perder la fe y seguir buscando entre sueños y realidades lo que puede ser un castillo perfecto. Obvio que, teniendo muy en cuenta que pueden haber días grises pero siempre comprendiendo que estos días grises existen solo para conocer todos los colores que puede tener un arco iris.

Esta angustia pasará, y sabes por qué? Porque este es el mes de los milagros. Repítelo una y otra vez, es el mes en donde los milagros son el titular de tus días. Es tu mes, el mes en donde por fin lo que tanto sueñas, se cumplirá. No bajes los brazos, no pierdas la fe y sácale bandera blanca a los sueños sin cumplir. Este es el mes de los milagros.

Resultado de imagen para el mes de los milagros

0

Recordando

Esta es una semana de inicios, celebraciones, recuerdos y cambios. Ayer empecé una nueva etapa en mi vida, profesional y personal. Profesional porque es momento de seguir trabajando para mis hijos, y personal porque toca enfrentar miedos, luchas internas y fantasmas perseguidores que muchas veces me roban el sueño. Alejarme de mis mellis no es nada fácil, aunque creo que yo sufro más que ellos porque se quedan felices llenos de amor de abuela. Es duro, pero toca vivirlo.

Mañana se cumplen 9 años que mi papá partió, y me sigue pareciendo increíble. A veces pienso que se fue de viaje, o que está escondido porque tiene una misión ultra secreta. Son cosas que a veces deambulan por mi cabeza y a pesar que en el fondo SÉ la verdad, me cuesta asimilarlo aún. Parece que solo hubieran pasado algunos meses, cuando han pasado ya años.

Quiero compartir hoy un post que escribí en mi «otro blog» cuando decidí empezar la aventura de recordar a mi papá para que nadie lo olvide. Porque como muchos dicen: las personas mueren, cuando las dejan de recordar. Y eso jamás pasará con él.

Hoy lo leo de nuevo y me doy una palmada en la espalda porque hemos crecido. Hemos avanzado y tal cual lo digo: salimos adelante. De alguna manera, hoy sabemos cómo vivir con ese vacío que dejó al irse. Confieso que aún duele un poco leerlo y recordar, pero sin duda, es lindo saber que existe y siempre existió un héroe al que a mí me gustaba decirle papá.

Para empezar…

Hablar de mi papá podría tomarme varias horas y no terminar de contar ni la cuarta parte de su vida.
Pensé que sería fácil resumir todo lo que él es, fue y seguirá significando en la vida de todos y cada uno de los que tuvimos algún tipo de contacto con él, pero me equivoqué. Resumir la vida del mejor hombre que conocí en la vida es muy difícil.
Cómo puedo empezar a hablar de mi papá? Sería bueno comenzar diciendo que es un súper papá, y digo súper porque siempre era el que todo lo podía y el que todo lo sabía. Y pobre de aquel que fuera en contra de lo que pensaba. Las vería verdes con todas las cosas que trataría de decir para que le den la razón.
Imaginarnos como estará él ahora, es sencillo, tranquilo sin la bulla de las calles, los ruidos de los carros, el tráfico, las preocupaciones por los resfríos de sus hijos y nietos, sin cada 13 de septiembres (día de su cumpleaños) que implicaba que gastemos en regalos, como odiaba que gastáramos en él, prefería mil veces que nos compremos cosas nosotros antes que comprarle cosas a él. Nunca olvidaremos las exhibiciones de camisas, zapatos, perfumes y casacas que nos hacía antes de cada cumpleaños, navidad y día del padre, solo para mostrarnos que tenía bastante ropa y no necesitaba nada más.
Pensar y acordarnos de eso es muy fácil, pero es más que difícil imaginarnos la vida sin él. Sin ese papá que todo podía, sin ese súper papá que sacaba fuerzas de donde nadie entiende para ayudar a todo el que podía. Ese papá que podía aparecer debajo de las piedras si es que lo necesitábamos. Ese papá que llamaba si era posible 40 veces al día a ver si estábamos bien. Ese papá que corregía de forma sutil y siempre con justicia. Ese papá gracioso, risueño y a veces renegón que aconsejaba sin cansarse. Cada conversación con él, era una moraleja. Qué difícil será todo sin él. Sin esa piedra angular que formó una familia bella, unida y fuerte. Sin esa protección sobrenatural, sin ese modelo a seguir. Sin la razón para que mi mamá sonría y tenga ganas de levantarse cada día. No es fácil, pero él desde arriba sabe que podremos salir adelante, guiados por una gran mujer: mi mamá, quien con la ayuda de todos sus hijos y nietos se repondrá y verá la vida de una forma distinta, y vivirá día a día con un recuerdo que la mantendrá con vida. Mi papá.
No será fácil, pero saldremos adelante.
No será fácil, pero recordaremos todos los momentos agradables y que nos marcaron de por vida.
Pensaremos y mantendremos vivos los sábados. Los sábados familiares donde todos, hasta Bruno, mi perro, se sentaban a la mesa a comer. El único día realmente en familia, en donde no faltan las risas, las peleas tontas y las anécdotas de mi papá, que aunque a veces repetidas a todos capturaban. Seguirá siendo todo igual papi, siempre nos reuniremos los sábados y dejaremos una silla para ti, para que nos escuches desde donde estés. Siempre será así.
No será nada fácil irnos a trabajar sin escuchar sus consejos. Creo que no nos olvidaremos nunca de ellos. Son útiles, y aunque a veces podía parecer que creíamos que no lo eran, lo son y ahora todos nos damos cuenta de eso.
Cómo olvidar lo que todos los días nos decía antes de salir de la casa por las mañana, frases famosas como: cuidado con el tráfico, si vez un carro más grande siempre ponte detrás de él, cuidado con los borrachos que vienen embalados así sean las 7 de la mañana, si es que te quieren robar bájate y vete corriendo no importa que se lleven el carro… tiene seguro… y podría hacer un libro de recomendaciones para manejar si sigo contando.
No será fácil no escuchar más el sonido de las fichas del rummy cuando en la sala de mi casa se juntaba todos los fines de semana con mi mamá y mis tíos a jugar con apuestas. Aunque últimamente ya eran cartas, “el rummy pasó de moda” me decía.
Cómo olvidar tus historias. Siempre a todos encantabas cuando contabas de tus viajes, de tus vuelos, de tus travesuras de chico y de grande… de tus logros, de tus penas y alegrías. De tus sueños…
Nada será fácil, pero con todos estos recuerdos y más podremos vivir contigo presente, día a día, hasta que algún día todos nos volvamos a encontrar… Y seremos felices nuevamente.
Podemos tener mil dudas en la cabeza, miles de preguntas tal vez, pero estamos viviendo como él lo hubiera querido, respetando su deseo. Esa pasión por volar nadie se la podía quitar, ni mi mamá quien tantas veces insistió en que dejara de hacerlo. Pero él, fiel a su convicción nunca dejaba de volar, era su escape de todo, su forma de liberarse, de desconectarse del mundo, de sentirse vivo.
Papi sé que debes estar un poco preocupado por nosotros, frustrado de vernos tristes si tu estás contento, dolido porque día a día lamentamos tu partida tan repentina. Lamentablemente no puedo prometerte no estar triste, pero puedo prometerte otras cosas:
Te prometo que saldré adelante a pesar de todo lo malo.
Te prometo aplicar todos los valores que me enseñaste durante 24 años.
Te prometo no dejar nunca a mi mami y en todo momento estar ahí para ella igual que mis hermanos.
Te prometo siempre ser responsable, decir la verdad por sobre todas las cosas y ser honesta con los demás y conmigo misma.
Te prometo que siempre mantendré tu tarro lleno de gomitas y caramelos.
Te prometo que serás mi héroe.
Te prometo que seré como tú y volaré siempre alto…
0

Día mundial del Alzheimer (21 de Septiembre)

¿Sabías que hoy es el día mundial del alzheimer? Nadie está libre de esta enfermedad, y creo que es básico estar informados de los síntomas, daños que causa, tratamientos para mejorar calidad de vida y además, prevención de este mal.

Resultado de imagen para día mundial del alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales. Las conexiones de las células cerebrales y las propias células se degeneran y mueren, lo que finalmente termina con la memoria y otras funciones mentales importantes. Los síntomas principales son la pérdida de la memoria y la confusión. No hay cura, pero los medicamentos y las estrategias de control pueden mejorar los síntomas temporalmente.

A pesar que sea una enfermedad que, en la mayoría de casos, ataca a los adultos mayores de 60 años, es importante tener en cuenta los 10 signos de alarma que la Alzheimer’s Association ha definido recientemente:

  1. Cambios de memoria que afectan la vida cotidiana: olvidar información recién aprendida, depender de ayudas para hacer cosas que antes hacía solo.
  2. Dificultad para planificar y resolver problemas.
  3. Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en los tiempos libres.
  4. Desorientación en tiempo y lugar.
  5. Dificultad para comprender imágenes visuales o relacionar objetos en el entorno.
  6. Problemas nuevos en el lenguaje oral y escrito.
  7. Colocar objetos fuera de su lugar habitual y ser incapaces de recuperarlos.
  8. Disminución o falta de juicio para tomar decisiones.
  9. Pérdida de iniciativa a la hora de trabajar o en actividades sociales.
  10. Cambios de humor o cambios en la personalidad.

Resultado de imagen para 10 señales del alzheimer

Realmente que si vemos estos 10 signos todos podemos asustarnos, porque al menos yo, creo que tengo más de uno. Pero como aún no tengo la edad para padecer este mal, puedo hacer cosas para prevenirlo. Aquí algunos detalles:

  1. Cuidar el corazón: las enfermedades cardiovasculares son factores de riesgo. Por eso es recomendable caminar, consumir alimentos altos en omega3 y tener una dieta balanceada.
  2. Eliminar el tabaco: eso sí, cero cigarro si quieres prevenir la demencia. Las personas que fuman tiene un 45% más alto de probabilidades de sufrirlo.
  3. Hacer ejercicio físico: mentenerte activo ayuda mucho. No solo estéticamente sino que aquí entra el famoso dicho «mente sana, en cuerpo sano».
  4. Hacer ejercicio cerebral: leer, aprender idiomas, calcular números, jugar memoria, hacer crucigramas o sudokus. Todo ayuda
  5. Socializar: si no eres una persona extrovertida no hay problema. Visita amigos, familiares y participa de reuniones en grupo de vez en cuando para compartir con ellos. Conversar con otras personas activa y alerta el cerebro.
  6. Proteger tu cabeza: usa cascos si es que hacer algún deporte, o evita las caídas y golpes de cabeza.
  7. Alimentarse bien: introduce a tu dieta alimentos como manzanas, zanahorias, legumbres, fresas, uvas, tomates, pescado, entre otros.

Este año, la frase de la campaña del día mundial del Alzheimer es muy profunda. Es corta, sencilla, pero con mucho significado. Ponla en tu muro de Facebook para que muchos se identifiquen, tomen conciencia y si tienen algún familiar con este mal, lo ayuden. Y es que #SigoSiendoYo es tan profundo que se entiende con solo leerlo. Las personas que tienen este mal, están ahí, en algún lugar de ese mar de pensamientos, están. Esperando que sus seres queridos los ayuden de vez en cuando a recordar cosas lindas que vivieron en algún momento de su vida.

#SigoSiendoYo la misma que sonríe cuando le dicen algo lindo.

2

Frases poderosas

Creo que todos alguna vez en la vida hemos recibido un mensaje inedito cuando menos lo esperamos. Palabras exactas que nuestro corazón, alma y mente necesitan oír para que ese pedacito de esperanza, o motivación, crezca un poco más. Digo todos, porque el que menos, anda buscando respuestas hasta debajo de las piedras cuando se siente un poco perdido.

Hace unos días, me fui a comprar las cosas de la casa con los peques. Caminando por los pasillos me encontré con una tía que no veía hace mucho tiempo. Conversando de cómo nos estaba yendo en general, le conté que hacía unos meses me había quedado sin trabajo, que estaba buscando día y noche pero las cosas estaban mucho más difíciles de lo que pensé. Es verdad eso de que el mercado está parado y que las ofertas laborales no abundan, estamos en tiempos difíciles, y como muchos dicen, la calle está dura.

Mientras le hablaba ella rebuscaba algo en su cartera, yo seguía hablando sin parar haciendo pausas para ver si me estaba prestando atención. Me decía «te escucho, te escucho», pero algo había en su cartera que ella quería mostrarme. Por un momento pensé que me sacaría un volante de negocios piramidales que hoy en día están de moda. Y pensé, y ahora qué hago para decirle que lo que necesito es algo fijo, mis hijos ya entran al colegio y las cuentas a fin de mes no esperan. Buscaba salidas en mi cabeza para no hacerla sentir mal negándome a un jugoso posible negocio.

Por fin sacó una bolsita que tenía muchas tarjetas de colores. «Es un negocio» pensé, y me miró a los ojos y me dijo: «tu mente es poderosa. Más poderosa de lo que crees». Eso ya lo había escuchado, pero me pareció interesante volverlo a escuchar en ese momento. Me decía que ella le tenía mucha fe a una frase, y ella la repetía cada día de su vida, y hoy reconoce que es feliz. Me la entregó y la leí «algo MARAVILLOSO está sucediendo en mi vida AHORA». Entendí el poder de la frase, y las mayúsculas no están por las puras. Me dijo que lo leyera en serio, no solo con los ojos. Que lo leyera y lo imaginara, que me imaginara en un lugar en el cual quiero estar trabajando, que me va bien y estoy feliz. Que lo haga todos los días de ahora en adelante y que me sorprendería con los resultados.

Lo doblé y lo guardé en la funda de mi celular. Ahora, todos los días lo saco, lo leo, imagino y lo repito algunas veces más antes de guardarlo nuevamente. Entiendo el poder de la frase, y por más que aún no tenga noticias, sé que pronto las tendré. Ese día volvió la esperanza un poco más recargada, y aquí estamos de pie en la lucha.

Además, cosas lindas están pasando en donde menos lo espero.

 

1

La semana especial de mi chino

Desde el año pasado celebramos las «Semanas Especiales» de los niños en el nido. Cada niño tiene una semana entera dedicada a ellos y me llena de emoción cuando llegan las semanas de mis chinos. Y como muchos me lo dicen, soy una mamá afanosa que vale por dos. Y de hecho es un poco complicado porque pensar en ideas para pancartas, y actividades diferentes para dos personitas en solo un año, cuesta! Pero lo hago con mucho amor, y con ganas de verlos felices y sintiéndose hiper espaciales. Como son!

Esta semana es la semana de mi chino, y todos los días han girado en torno a él y a su bella y maravillosa vida. Y yo, como su fan #1 no puedo evitar que se me caigan las babas hablando de él. Mi churro, mi niño inteligentísimo que se robó mi corazón y aliento desde que pisó el mundo con sus 2.480 Kg. Mi chino churro potón y cachetón que me saca canas verdes pero es mi maestro principal. El que me enseña lo que nunca creí que podía aprender. Esta es la semana especial de Marcel.

Empezamos el día lunes con el cartel de «Todo sobre….», es una idea linda que resume la vida de cada niño en fotos y algunas frases. En lo personal siempre quiero hacerlo de algún personaje que les guste y les llame mucho la atención. A Marcel le gustan muchos dibujos pero en especial le llaman la atención los colores y las formas geométricas. Fue así como buscando mil referencias muchas semanas antes, encontré una que adapté para que sea el cartel perfecto para él: un arco iris de fotos. Para hacerlo, solo necesité: cartulinas de colores, silicona líquida, goma en barra, tijera, regla, lápiz, fotos y plumones de colores. Lo demás, es paciencia y mucho buen humor para que cuadren las tiras de color en la cartulina base. A mi chino le encantó y yo fui feliz!

No hay texto alternativo automático disponible.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, interior

El martes fue el día de compartir un juguete con sus amigos. Tiene que ser un juguete especial, que el niño estrella de la semana quiera mucho y le encante jugar con él. Aquí enseñan a los demás a compartir y que es bueno prestar a los amigos sus juguetes. Además, el niño se siente especial porque todos quieren jugar con algo que es especial para él. Nosotros llevamos dos: un perro que da vueltas en el suelo y se ríe (es demasiado gracioso, haré un video para se contagien de su risa) y un carrito con cabeza de tiburón que se mueve al apretar un botón y va adelante y atrás. Es lindo también y a él le encantan.

El miércoles fue el día de llevar sus libros preferidos, y ahora que justo estamos en nuestro momento de «más libros menos tele», nos cayó genial llevar los preferidos de Marcel. Estos son 4, una maletita de libros de Paw Patrol que Marcel ama que le cuente a la hora de almuerzo. Cada libro es sobre uno de los cachorros de la patrulla y alguna aventura, confieso que ya no los leo porque me los sé de memoria pero ahora variamos un poco las historias. A veces jugamos a que él mismo me diga qué sigue en el cuento, eso es bueno porque ayuda a desarrollar su «pensamiento mágico».

El día central fue hoy, pero para mí empezó hace días con la planificación. Fuimos al salón de mi chino para hacer una actividad especial con sus amiguitos. A él le encanta la música, el año pasado hicimos maracas y este año tocarían panderetas. Son muy fáciles de hacer pero es un poquito trabajoso para mamá por la parte de hacer los huequitos. Solo necesitas:

  • Platos descartables (un par por pandereta)
  • Perforador de un hueco
  • Hilo de colores
  • Cascabelitos
  • Payares o frejoles
  • Plumones, stickers, témperas para decorar la pandereta

No hay texto alternativo automático disponible.

Hoy llevamos las panderetas casi listas, ellos colocaron los cascabeles y decoraron sus platos con stickers. Estaban felices, y lo mejor es que al final cantamos una canción y todos tocaban sus panderetas. Es una actividad linda, puedes hacerlo con cosas recicladas y además, pasas tiempo con los chicos. Además, hay muchos instrumentos para hacer con este tipo de materiales, podemos hacerlos todos y formar una banda. Lo único malo, es que luego no hay como callarlos con los benditos instrumentos (cosas locas y contradictorias de toda mamá).

Lo difícil vino después cuando tuve que despedirme de ellos y no querían que me vaya. Sufro cada vez que eso pasa, pero es la ley de la vida. Ya no nos pasa cuando los dejo en el nido, porque es la mecánica de siempre, pero ya cuando la mamá va y se queda una hora con ellos jugando, cantando y pasándola lindo, es un poco más difícil.

Felizmente al final la Miss me mandó fotos a mi celular con sus caritas sonrientes diciéndome «ya pasó». Yo, volví a sonreír y a ver el reloj para esperar la hora de la salida.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, primer plano

0

Los niños de 35 meses

Como ya se sabe, mis hijos no son más unos bebés. Y aunque me cueste aún reconocerlo ellos cada vez irán creciendo más y más, y tengo que asimilarlo de una vez por todas. Ya no puedo cargarlos y hacerlos dormir cantándoles «arrorro», tampoco puedo convencerlos tan fácilmente de que hagan algo cuando simplemente no quieren, ellos mismos van tomando sus propias decisiones y es parte de la vida. Por ende, tengo que ir haciéndome esa idea aunque me cueste. Se vuelven grandes y pronto se irán de mi lado y ya no escucharé esa pregunta tan tierna (que a veces desespera) hasta cuando me voy al baño: ¿y la mamá?.

Julio es el último mes con 2 años, llegamos al final de la recta de los «terribles dos» y creo que no fueron tan terribles después de todo. Mas bien, los que se perfilan como los realmente terroríficos, son los 3 años. Y parece que es algo típico en el crecimiento de todo niño, conforme van creciendo van midiendo hasta dónde pueden llegar y empiezan los retos. Este es el verdadero «crecimiento» de un casi adolescente. Bueno, un poco exagerada tal vez, pero no imagino cómo serán cuando tengan 10 o 13 años, agárrense que se ahí sí que se vivirá lo bueno.

Resultado de imagen para 35

Pero, como aún estamos dentro de los dos años, hay cosas comunes que los niños hacen a los 35 meses (a solo un mes de los 3 años), y como siempre, hablaremos un poco de eso. Si es que tu niño aún no hace o no se comporta como lo mencionamos aquí, es porque su tiempo es distinto y todo se respeta. Aprendamos a entender el ritmo de nuestros hijos y a respetarlos con amor.

Motricidad
Físicamente se le ve un niño más proporcionado y estilizado, pareciéndose al cuerpo del adulto pero en pequeño. Por ejemplo, en nuestro caso, mi chino camina EXACTAMENTE igual a su papá, y mi china es un poco más lady como mamá. Tienen una energía inagotable, por eso es importante que tenga un espacio para descargarla, lo cual mejorará su fuerza y coordinación. Ayúdale a correr, saltar, trepar, colgarse con ayuda para evitar caídas. Esos juegos mejoran coordinación y también tono muscular.

Lenguaje
Es la actividad simbólica más importante en los niños de esta edad. Recuerda que pueden omitir artículos y preposiciones al hablar y que muchas veces suelen elaborar más extensamente el predicado que el sujeto. No debes inquietarte si su lenguaje es del tipo “telegráfico”. Tengo de los dos tipos en casa: Naelle habla con artículos y con la propiedad de un niño ya mayor, pero Marcel aún habla a veces en tercera persona, lo corrijo pero bonito, con cariño para que poco a poco aprenda cómo hablar mejor. Enséñale palabras nuevas con dibujos para que asocie, además conecta con artículos como «de», «con», «el/la» para que solos lo adquieran como algo natural.

Juegos
Es muy frecuente que tu hijo comience a jugar haciendo imitaciones de los mayores (llevar un maletín o cartera) o hablar gesticulando igual que alguno de los padres. Suele ser muy divertido observar a los niños realizando alguna presentación con títeres. Es hora de dejar fluir el pensamiento mágico en ellos, déjalo que invente historias, que hable con personajes ficticios, que le ponga nombre a sus juguetes y simule una clase en el nido. Eso ayuda y MUCHO! Será un hombre/mujer muy creativo gracias a que lo dejaste volar de niño.

Conducta
En esta etapa predomina el egocentrismo y la dificultad para tener en cuenta el punto de vista del otro. Presta atención a las “rabietas” ya que muchas veces genera que muchos padres encuentren dificultades para poner límites. No sobornes con recompensas si se porta bien o mal, no prometas cosas que no vas a cumplir, y no castigues si luego te arrepentirás. Ellos empiezan a manejar la situación de manera más «consciente» y ya entienden qué pueden obtener a cambio si hacen «tal» o «cual» cosa. Paciencia, ellos no pueden ganarte y dominar la situación. El compartir con amigos también es algo importante en esta etapa, ellos deben aprender que es bueno tener juguetes y prestárselos a los amigos / o hermanos. Si es hijo único tienes un poco más de trabajo, y si son hermanos, el trabajo viene como de árbitro en cada pelea. Felizmente, todo pasa.

Sexualidad
Cerca de los tres años y acompañando el control de esfínteres, los niños comienzan a afianzar su sexualidad. De esta forma les parecerá curioso que los niños orinen de pie y las niñas sentadas. Recuerda que es normal que a través del juego “de la mamá y el papá” los niños exploren su cuerpo y descubran aspectos de su sexualidad. Si lo ves tocándose no le grites ni le digas que no se hace, más bien explícale y cuéntale que esas cosas no se deben hacer en público porque solo él o ella misma y mamá y papá pueden verlo así, enséñale los límites desde ahora para que sepa que su cuerpo es lo más sagrado y privado que cada uno tiene.

Así pues, cada vez más cerca a los 3 años vamos avanzando con pequeños GRANDES pasos por el camino correcto. Ellos aprendiendo a vivir más independientes y la mamá aprendiendo a soltarlos cada vez más. Estoy segura que eso cuesta más que a ellos mismo el crecer libres.

Felices 35 meses mis chinos bellos, sigan enseñándome tantas cosas lindas y recuerden que si nos caemos siempre estaremos juntos para levantarnos otra vez y seguir caminando.

5

La semana especial de mi chinita

El lunes empezó la semana especial de Naelle. Sé que muchas mamás me dicen que soy una afanosa en esos temas, y es la verdad, me encanta esmerarme para ellos aunque eso implique algunas noches de amanecidas. Todo vale a cambio de esa sonrisa mostrando todos los dientecitos y esos ojos chinitos llenos de felicidad. Además, qué mejor momento que éste! Más adelante ellos no querrán ni que vayamos a su salón a verlos en plena clase.

En algunos nidos solo hacen un día especial, pero en este caso es toda una semana, bueno 4 días porque el viernes no cuenta. No es que hayan actividades todos los días, pero sí cada día se centra en el niño titular de la semana. Es una oportunidad para que se sienta importante y parte principal de un grupo. Es lindo porque de esta manera se refuerza el autoestima y el sentido de pertenencia en el salón. Es esta la razón principal de esta actividad, además que ayuda a que el niño exprese emociones y sentimientos a los compañeros del salón que conocen un poco más de cada uno: a su familia, sus gustos y preferencias. Además, los incentiva a compartir con los demás.

El primer día llevamos una pancarta con fotos de la vida de Naelle. No deben ser muchas para no marear a los niños pero deben contener fotos desde pequeñitos hasta la actualidad. En mi caso, colocamos fotos con la familia completa, con mamá, papá y con el hermano, algunas fotos con amigos y con seres especiales como la abuelita. Como no quisimos hacerla tan sencilla buscamos algunas ideas viendo dibujos en internet de sus personajes favoritos. En esta oportunidad fue Paw Patrol, y para darle el toque femenino, lo hicimos con Skye (la perrita que usa uniforme morado y fucsia). Si están aún pequeñitos, se pueden hacer con otros motivos como estrellitas por ejemplo (así lo hicimos el año pasado). Quisimos imitar la casita de Skye y colocar algunos iconos de la patrulla: huellitas, huesos y el escudo característico de Paw Patrol. Ella, se despertó feliz el lunes y solo quería llegar al nido con su linda pancarta. Llegó diciendo a todos: «miren la carta que hice con mi mamá». 

El martes mi china tenía que llevar su libro / cuento preferido. A ella le gustan mucho los libros de animales, pero lo más bonito de todo, es que ahora ella entiende los mensajes centrales de los cuentos, por eso llevó uno de un conejito que aprendió a decir por favor y gracias y se lo mostró a todos sus amigos.

El miércoles, debía llevar un juguete especial. Eligió el BiBot que tanto le gusta. Y lo bueno de esta actividad es que en el salón debe compartir con los demás y dejar que cada compañero pruebe su juguete y pase un tiempo con él. Al principio le costó, me comentó la Miss, pero luego, al ver la emoción de sus amigos con un juguete nuevo que no es de ellos ya le empieza a gustar la idea de compartir.

Hoy, fuimos juntas al nido para hacer una actividad especial con sus amigos. Confieso que la vengo planeando hace varios días, unas semanas tal vez, pero quedó linda de verdad. Primero lo que se debe hacer es buscar una idea que a ella le emocione, en este caso como los cachorros de Paw Patrol son perros superhéroes, quisimos hacer orejitas o huesitos, pero luego conversando con algunas amigas me dieron la idea de hacerles capas personalizadas. Y eso hice.

Me fui a Multitop (super dato) y encontré telas de todos los colores, que no se corren al cortarlas y que son delgaditas, su nombre es #Notex, y cuestan S/. 1.20 el metro. Muy económicas la verdad, y tienen colores lindos. Cogí un molde modelo y a cortar se dijo. Mi mamá me ayudó de hecho.

Luego cortamos las iniciales de cada niño de otro color y las pegamos en un círculo de otro color. Hicimos moldes de formas divertidas como corazones, nubes, estrellas, rayos de muchos colores y todo lo llevamos al nido en bolsas separadas para que los mismos niños decoren sus capas. 

Además hice como un backing, con una tela más oscura como si fuera la noche. Corté cartulinas y las pegué como edificios de colores y pinté las lunas de color negro. Corté un círculo blanco y lo pegué como una luna llena. Ese sería el fondo perfecto para una foto de los superhéroes con su capa.

Así, todos se fueron felices con sus capas a sus casas siendo superhéroes. Y yo, me sentí realmente contenta de ver a mi china, un poco engreída y lloroncita porque estuve con ella y luego me tuve que ir (igual mi chino), pero feliz porque celebramos su día e incluso, la miss directora antes de empezar el día (que les habla a todos los salones por altavoz) la saludó por su día y ella no podía más de la emoción porque su mamá la estaba escuchando.

Todo por ti mi china linda…

Y ahora… qué haremos para Marcel????

Así es, todo en mi vida es doble… hasta las chambas para el nido.