San Valentin accidentado

Sin duda, esta no ha sido una buena semana. Empezamos el lunes bien, un poco cansados pero bien. Llegué a mi casa a jugar y a estar a full con mis chinos, felices, jugando de super buen humor. Llegó la hora de dormir y empezó lo bueno. Marcel estuvo medio inquieto en la noche, como hiperactivo, acelerado, sin querer dormir. Pero lo tomé como siempre, como si simplemente quisiera seguir jugando conmigo. Se durmió finalmente casi a las 10:30 pm cuando me pidió su leche. Hasta ahí, parecía una noche normal. Pero no.

A las 12 aproximadamente me llamó desde su cama, lo fui a ver y estaba sentadito esperándome. Me pidió ir a mi cama y como siempre accedí. Lo cargué y fuimos a dormir nuevamente. A la 1:30 am empezó a vomitar de la nada, lo cargué para ayudarlo y sacarlo de la cama, luego lloró y yo también, odio los vómitos porque asustan a cualquiera. Pasó una media hora y volvió a vomitar, le di gravol y lo botó de nuevo. No sabía si llevarlo a la clínica entonces llamé al doctor y me dijo que solo lo observe porque tampoco había sido abundante ni tan seguido (ya eran las 4:00 am) hasta que por fin a las 5 nos dormimos de nuevo. En la mañana veríamos cómo seguía y evaluaríamos si llevarlo a la clínica. Resulta que la «siesta» no duró mucho porque a las 6:00 am empezó mi china. Vomitó todo lo que tenía en su pancita. Yo casi me muero porque los dos lloraban, ella por el susto y él porque yo me había ido a ayudarla además de estar preocupado por su hermana porque preguntaba por ella. Iba a ser un martes muy complicado. Y recién empezaba. La suerte de «Cupido» le digo. Creo que ha sido el 14 de febrero más difícil que me ha tocado.

Lo normal es que luego se suelte el estómago y eso fue lo que pasó con Marcel, yo me adelanté y llevé sus muestras al laboratorio, felizmente en la tarde cuando salieron los resultados, todo estaba bien, no había infección que es lo que más de asustaba, por ende, debía ser viral. Empezamos con la fiebre por la tarde así que esa tampoco sería una buena noche. Y así fue, lo tuve que meter a la tina a las 4:00 am para que le baje. Felizmente ella no hizo más fiebre que en la mañana pero ya ayer miércoles por la tarde empezó con el estómago suelto (solo una vez). Es así como aquí estamos, de pie en la lucha por salir de este virus.

Resultado de imagen para virus de verano

He escuchado a muchas mamás hablar del «virus de verano» y creo que eso es lo que nos está pasando. Me puse a leer un poco y encontré las enfermedades clásicas que nos acechan en estas fechas. Hablemos un poco de eso:

Infecciones de vía aérea respiratoria alta
Son muy comunes durante todo el año. Los síntomas más frecuentes son congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta, pudiendo asociar fiebre generalmente (entre 38-39 39ºC). El tratamiento suele ser sintomático, con antipireticos como el paracetamol e ibuprofeno y mucha agua. Ahora, si la fiebre se ya tiene más de tres-cuatro días o haya dolor torácico, dificultad para tragar o al respirar, etc., se recomienda un chequeo más completo con su pediatra.

Faringoamigdalitis aguda
La mayoría de casos son también virales. Los síntomas más frecuentes son tos, rinorrea, dolor de garganta y, en ocasiones, aparecen pequeñas aftas en la cavidad oral (llagas en la boca). El tratamiento en los casos producidos por virus es sintomático, pero en el caso de que se asocie fiebre elevada o dificultad para tragar, debe ser consultado al pediatra. Además, si los niños se exponen a temperaturas muy frías de aire acondicionado o bien a aire acondicionado directo, aparece dolor e irritación de garganta, pero no suele cursar con fiebre, sólo con molestias debido a la irritación e inflamación que provoca en la vía aérea la sequedad por el aire acondicionado.

Gastroenteritis aguda
Generalmente es también un viral cuyos síntomas son principalmente diarrea y vómitos, que se transmiten entre persona y persona; además mucho más frecuentes durante los meses de verano, son las producidas por intoxicación alimentaria. Lo principal para tratar estos cuadros de intoxicación es una hidratación abundante con suero oral (como el electroral pediátrico) ya que ayuda a reponer lo que pierde el niño por las deposiciones. No se recomiendan las bebidas azucaradas y sí se aconseja tomar una dieta adecuada para su edad, sin dejar periodo de ayuno, evitando grasas y azúcares. Es importante saber que se debe acudir al doctor cuando el niño se toma un vaso de suero oral y no lo tolera y sigue vomitando, o tiene deposiciones muy frecuentes.

 

Están también virus y enfermedades como la laringitis aguda que se caracteriza por una persistente tos conocida como tos perruna, fiebre variable y, en ocasiones, puede acompañarse de una especie de ruido seco que se presenta al coger el aire. También está la otitis externa causada por la humedad, por el agua de las piscinas, playas, etc. y el síntoma más común es fundamentalmente el dolor que, además, suele acentuarse cuando se presiona en la oreja o incluso al tragar.

La imagen puede contener: una persona, exterior

La imagen puede contener: una persona, océano y exterior

Espero que poco a poco vayamos mejorando y saliendo de este virus que nos tocó feo. Es horrible cuando ellos se enferman y somos nosotros los que más sufrimos. Siento que cada hora que paso lejos de ellos es como una eternidad, por eso llamo a ver cómo están, si han hecho caca, si han tenido fiebre.

Como dije al principio… Sin duda, no ha sido una buena semana.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “San Valentin accidentado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s