Se dice que desde la semana 20 de embarazo, el bebé ya puede oír. Es recomendable hablarle, cantarle, contarle cosas, porque aunque aún no entienda el lenguaje ni lo que se le quiere decir, comprende el lenguaje del amor. El tono y el sentimiento que le dedica la mamá, es su mundo entero.
Pero las palabras no son el único medio que la mamá tiene para comunicarse con el futuro bebé. La música hace mucho por el bebé, permite al niño captar el estado de ánimo de su mamá, contagiarse de su alegría, relajarse, entre muchas cosas más dependiendo del tipo de música que se le ponga. Se dice que el bebé puede recordar hasta el año las melodías que ha escuchado mientras estaba en la panza de su mamá (aunque ayer he probado que no solo es hasta el año).
La música durante el embarazo tiene numerosos beneficios tanto para la madre, como para el bebé: estimula la frecuencia cardíaca en el feto y la producción de endorfinas en la madre. A través del oído, la música actúa sobre todo el ser humano, poniendo en marcha resonancias vibratorias que activan millones de células cerebrales, favoreciendo el desarrollo del cerebro.
Es así como por donde lo veamos, ponerle música al futuro bebé es altamente recomendable. Yo sabía que a partir de las 20 semanas ellos ya podían oír, pero yo les puse música desde la semana 10. Me relajaba a mí y era mi momento mamá y bebes. Les ponía un tipo de música por la mañana y otro tipo de música por la noche.
Recuerdo na canción en especial que me ponía la piel chinita. Buscando música para bebés, encontré una que se llama «BedTime» de un disco titulado «Sleppy Baby». Traté de buscarla en YouTube y no la encontré nunca, no sé porque. Pero prometo mostrárselas en este post.
Una vez se la enseñé a Lalo y fue inevitable, lloré como loca pensando en mis bebitos formándose en mi panza. Obviamente las hormonas x2 estaban haciendo efecto, pero puedo jurar que hasta el día de hoy esa canción me emociona mucho.
Ya cuando nacieron los bebes, el tipo de canciones que les ponían eran diferentes, pero esa en espcial siempre estuvo guardada solo en mi Tablet porque nunca la encontré en otro lugar y por alguna razón no podía pasar el archivo a otro aparato. Mi Tablet se malogró y la canción se perdió. Hasta el día de ayer que me animé a buscar a un amigo especialista en «chistemas» (sistemas) en mi oficina y me ayudó a recuperarla. Una vez más, lloré cuando la escuché y prometí probarla esa noche con mis chukis.
La rutina para dormir es así: Naelle siempre se queda un rato viendo tele en el cuarto de la abue y yo voy a hacer dormir al más duro de roer (Marcel). Generalmente me toma una hora en que caiga y luego me voy con Naelle que la mayoría de veces se duerme tranquila. Marcel se mueve, se para en la cama, salta, se quiere bajar, empieza a cantar, me pide cuentos, etc. Ayer nos echamos en mi cama, luces apagadas y BedTime on desde mi celular. Al principio se quedó muy quieto, con los ojos bien abiertos. Luego pude ver cómo sus ojitos se iban cerrando y abriendo cada vez más despacio, un suspiro, y se sentó pero para echarse en mi pecho. Tres minutos más tarde, estaba profundamente dormido. Yo lloré otra vez pero de la emoción porque nunca durmió tan fácil y rápido. Antes que terminara la canción, estaba seco.
Fui por Naelle, y al parecer la música hizo efecto a la distancia, ella también se había quedado dormida. Sería una noche de pelas con papá. Pero, la música también hizo efecto en nosotros y solo vimos 5 minutos de la película. Los cuatro ayer tuvimos una buena noche.
Solo puedo decir que guardaré esa canción en todos mis USBs, mis aparatos tecnológicos y por si acaso en mi memoria externa. Parece que realmente es mágica.
¿Les ha pasado algo así? Cuéntanos qué tipo de música le ponías a tu bebé, tal vez podamos compartir diferentes títulos para intentarlo. Tanto las futuras mamás como las que ya tienen a sus peques en brazos.
*Lo prometido es deuda… les envío el link de la canción que acabo de cargar en Vimeo: