Ya no son bebés. Definitivamente crecieron y ahora caminan más independientes por la vida. Si necesitan algo me llaman, o piden ayuda a quien pueda hacerlo. Son personitas individuales que ahora pueden sin su mamá. Y eso, me hace un hueco enorme en el corazón porque es la ley de la vida. Seguirán creciendo, y yo me iré haciendo más vieja. Solo espero que cuando sean grandes me quieran como me quieren ahora. Sin críticas, sin prejuicios, solo con amor infinito.
La semana pasada cumplimos 31 meses. Dos años y siete meses de bebés-grandes y yo de mamá. Varios meses de retos y de aprendizaje infinito que costaron lágrimas, risas y también celebraciones. Nos hacemos más independientes y parece que a ellos les cuesta menos que a nosotras el hecho de dejarlos volar. Aquí algunas características de esta etapa en los niños de esta edad. Recuerden que es solo una referencia, si aún no hace aquello o lo otro, no hay problema, cada niño tiene su propio ritmo de evolución, esta es solo una referencia de lo que hace el común de pequeños en esta etapa de su vida.
Motricidad
A esta edad tu peque «dibuja» mejor que antes. Toma los colores y los crayolas entre el pulgar y sus dedos con mucha precisión. Por esta razón en sus dibujos comenzarán a aparecer formas como círculos, lineas y curvas. Asegúrate de comprarle hojas de papel grandes y lápices o crayolas de diversos colores, y recuerda que es importante que estés al lado suyo mientras dibuja, aunque sea por un tiempo. Yo compro papelógrafos y los tiro al suelo, es muy divertido y a ellos les encanta!
Lenguaje
Desde ya es bueno acostumbrarlo a pedir “por favor” y a aceptar con “gracias”. Aunque por ahora complete tus palabras, es bueno que vaya agarrando esa costumbre de ser agradecido y pedir por favor. Felicítalo cada vez que lo haga, lo estimulará a hacerlo habitualmente. Además en esta etapa ya puede prestar atención a los estados de ánimo de las personas, y podrá darse cuenta cómo estas «palabras mágicas» tienen un efecto positivo en el otro. En esta etapa está preparado para reconocer algunas letras y números. Los míos por ejemplo, son un mundo. Marcel sabe contar, decir el ABC y hasta en inglés, mi china es más conversadora y esas habilidades las desarrolla más en el entorno social. Igual tratamos de estimularla y sí resulta. Inténtalo.
Juegos
Su imaginación crece día tras día, esta es una etapa ideal para crear barcos y naves imaginarias. Utiliza el sofá de tu casa y dale algún objeto circular (por ejemplo un plato de plástico) para que lo utilice como el comando de una nave espacial o el timón de un gran barco. Invítalo a recorrer los planetas más lejanos o a buscar tesoros en las islas más inhóspitas. Este juego es importante porque le permite imaginar y crear sin límites, buenísimo para esta edad.
Conducta
Empiezan los famosos «por qué?» y su curiosidad es cada vez mayor y cuestionará todas las reglas del hogar y de su crianza. Pero ten paciencia, sólo tendrás que responderle una y otra vez lo mismo. No te preocupes si se ensucia y es desordenado, es común a esta edad y también muy sano. Te cansarás al final por ordenar y volver a ordenar todo, pero recuerda, solo es una etapa en la que tienes que ayudarlo para evolucionar más rápido y experimentar con todo lo bueno.
Alimentación
En el nido, si es que van a esta edad, es común que empiecen a compartir la lonchera. Aquí también le enseñarán a invitar a los demás y respetar turnos hasta para repartir las galletitas por ejemplo. Es importante reafirmar el hábito del lavado de dientes, 3 veces al día.
Sueño
¿Alguna vez lo escuchaste hablando solo en su cuarto? Puede que ya haya conocido a su «amigo imaginario”. Esta es la etapa del pensamiento mágico y puede durar hasta los seis años. Generalmente aparece en niños que no tienen hermanos. Proporcionan consuelo a tu hijo ya que pueden hacerlos pasar por responsables de las travesuras que hubieran preferido no haber hecho. En esta etapa también muchas veces ya dejaron las siestas al mediodía. Esto es bueno para los que pueden durar y aguantar de corrido hasta la noche, los míos aún duermen a la 1, aunque sea una horita, vamos a ver cómo nos va ahora en el nido.
Control de esfínteres
Si aún tu peque no deja el pañal, no te preocupes! Hay corrientes que han probado de mil maneras que si el niño no está listo, pues no lo está. El día que se saque el pañal y ya no quiera más, lo hará perfecto. Los míos aún hacen de vez en cuando encima, cuando juegan se olvidan y ya está, y además en la noche aún usan pañal. Por mí que lo usen hasta la universidad. Vamos a ver cómo nos va con el «largo entrenamiento» que al menos me está resultando así de largo con Marcel.
Tal cual comentamos, estas son las características en común que tienen los peques a esta edad. Mientras tanto, sigamos aprendiendo juntos a ser cada vez más fuertes, grandes e independientes.
Felices 31 meses!