Empezamos un mes difícil para mí. Creo que ya lo he contado en oportunidades anteriores, pero si tuviera que enumerar 50 cosas «caletas» sobre mí, empezaría por contarles sobre mi primer blog. Ese que abrí hace casi 8 años cuando mi papá falleció. Ese blog que empezó como una terapia y terminó siendo una ventana para conocer gente mágica, un mundo diferente (el de los blogs) y un primer paso para lo que ahora se llama #mamádedobleyema. Ese blog que todos conocían como «hasta en el último rincón«.
Así como hay meses hermosos, llenos de vida y celebraciones, hay otros que parecen tener el poder de congelarlo todo, incluso un poco el corazón. Y es que llegar al mes en el que celebramos «la vida y nacimiento» de mi papá, y solo dos semanas después recordar el día de su muerte, duele. Y duele aunque pasen 100 años creo yo.
Recuerdo exactamente el día que dejé de escribir casi a diario en mi otro blog, si bien siempre me preguntaban si no sentía que «ataba» a mi papá por escribirle, o que no lo dejaba ir en paz, no pensaba de esa manera aunque parezca lógico. A mí me hacía sentir bien el escribir sobre él, el recordar momentos lindos a su lado y contarle al mundo sus aventuras en la tierra. Pero un día alguien me miró a los ojos y me dijo «para que seas mamá, primero tienes que dejar de ser hija». No había entendido la frase hasta que la pensé, la asimilé y la interioricé.
Lo más difícil fue enfrentar los «si hubiera», porque yo hasta el día de hoy por ejemplo, siempre pienso en el «si los mellis hubieran conocido a su abuelo». Es que creo que es natural que una se pregunte eso. Él se fue antes de tiempo, sin duda. Yo no entré a la iglesia de su mano, y tampoco estuvo conmigo dándome un beso en la frente antes de entrar a la sala de partos para dar a luz. Nunca vi su cara de felicidad con la noticia de que estaba embarazada, ni tampoco escuché las bromas que hubiera hecho al enterarse que eran dos. Son muchos «si hubieran» en mi vida. Pero todo depende de uno mismo. En superarlos y llenarlos de nuevos recuerdos, de tratar de contar la vida del abuelo a través de historias fantásticas y de fotos lindas que ilustren a ese mágico ser que me dio vida.
Así como cuando uno escucha la frase perfecta en el momento perfecto, recuerdo también lo que me dijo un ángel en la tierra, una de esas personas que son solo hablar parecen estar cantando. Sin saber nada de fechas ni momentos complicados, me dijo que solo las personas especiales, y quienes tienen pase directo al cielo, son las que nacen y mueren en el mismo mes. No hay duda, por ningún lado que lo veamos, que mi papá no sea un ser especial.
Sin más, este es un mes muy feeling en todo sentido. El 13 de Setiembre cumpliría un año más en este mundo, pero el 27 también cumple un año más de haberse subido a su avión para volar a un viaje sin retorno. Hasta eso, se presta para los cuentos lindos con los que están creciendo mis hijos. Siempre escuchan de su abuelito David, el que vive en el cielo y los cuida desde allá arriba.
¡PRIMEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!
Me gustaMe gusta