Cuaderno del saber

Soy una neuro mamá y lo digo con el pecho inflado. No me importa mucho que me vean un poco loca del control, pero creo que es parte de toda mamá primeriza. El querer saber TODO y más cuando no una no está las 24 horas en casa. No es algo malo siempre y cuando no nos vayamos al extremo y seamos unas locas estresadas que no respiran y solo controlan y controlan. Eso no es bueno ni sano por ningún lado.

Es cierto que ahora que somos mamás nada nos alegra más que un plato limpio, un biberón seco sin rastro de leche y un pañal llenecito de caquita (creo que nunca he sido tan feliz de ver cacas en mi vida). Todas esas cosas y más alegran nuestros días porque sabemos que se están alimentando bien y no están sufriendo con su estomaguito. Más aún si tienen una mamá que ha sufrido toda su vida de estreñimiento crónico. Me acuerdo cuando recién nacieron le pregunté preocupada al doctor que yo sabía que los bebés comían y hacían todo el día. Me sacó la venda de los ojos en un segundo «no necesariamente Marité. Depende de cada bebé y además, si toman solo leche materna es probable si hagan así pero si toman fórmula a veces pueden estar sin hacer un día completo y eso no quiere decir que estén estreñidos». Fue en ese momento que comprendí que si la caquita salía formada pero blanda al aplastarla con el mismo pañal, ESO NO ERA ESTREÑIMIENTO. En lugar de eso, si salía más oscurita y dura en forma de bolita, sí era estreñimiento. Tengo algunos tips para este tema tan preocupante para las mamás, lo cuento en otro post de todas maneras.

En fin, todo eso es importante y por ello, TODO lo apunto. He registrado sus días desde que salieron de la clínica y saben una cosa, me encanta! Es un cuadrito simple en donde apunto simplemente las horas del día, qué comieron y cuánto y si hicieron o no hicieron. Así al final del día, cuando sólo tomaban leche sabía cuántas onzas tomaban al día. Como dicen, deberían tomar hasta 25 onzas al día antes de cumplir los 6 meses. No menos de eso y no más de 31 como máximo. Ojo, todo esto es bueno siempre y cuando no nos obsesionemos ni nos jalemos los pelos cuando no lleguemos a la «meta». Vuelvo a repetir, cada bebito es un mundo único e irrepetible. Tal cual como nosotros.

Además, me sirve porque a veces, en la madrugada cuando tomaban cada 3 horas y me tocaba darle primero a él y luego a ella, con el sueño, la mala noche anterior y el cansancio, luego del chanchito lo echaba en su cunita y al irme a lavar la cara de nuevo, volvía y no me acordaba a quién le había dado. Recurría a mi cuadernito del saber y listo. Igual, si es que le daba vitaminas al que estaba despierto, luego cuando el otro se despertaba y le tocaba, muchas veces pensaba en darle nuevamente al que ya había tomado. Recuerden que una cabeza para dos bebitos es un poco complicado. También me servía para ver si en la anterior toma había dejado la mitad del biberón si lloraba antes de las tres horas ya sabía que era por hambre sí o sí. En realidad era de mucha ayuda.

Ahora, hablemos de mi segundo cuadernito del saber. Es uno chico y delgadito, como un cuaderno de bolsillo que hasta el momento solo tiene unas 3 hojitas llenas. Y espero que se llene poquitito nomas porque es el cuaderno de las enfermedades. Y lo digo con voz de uuuu que miedoooo, por que eso sí me da miedo. Pero, es algo por lo que todas las mamis tenemos que pasar, y muchas veces más cuando empiezan a ir al nido. Ahí apunto detalles de lo que les ha pasado y cómo logré curarlos.

Por ejemplo vayamos con el primer episodio feo de Marcel: su alergia a la proteína de leche de vaca. Lo que apunté fue lo siguiente:
– Fecha:
– Síntomas:
– Diagnóstico:
– Tratamiento:
– Tiempo en el que se le pasó o se le debe pasar: (en este caso el tiempo de esta alergia es entre 6 meses y un año, a veces más. Varía de acuerdo a cada bebé, una vez más).

He apuntado resfriados, y ahora ya sé cómo es el tratamiento y solo vuelvo a hacerlo cuando es necesario y se trata del mismo caso. He apuntado también la eruptiva de Naelle que fue la razón y motivo de mi despelucada del año porque casi me muero viendo sus ronchitas, pero bueno lo que no nos mata nos hace más fuertes. Por eso esperamos con los dedos cruzados para que no pase, la eruptiva contagiada para Marcel, pero gracias a Dios nunca llegó. Y si llegaba, ya sabíamos cómo combatirla!

?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Bueno, es así como arreglo mis días lejos de ellos. Para llegar y ver cómo se han portado mis chinitos cuando su mamá estuvo afuera pensando en ellos. Si lo quieres intentar, vas a ver que no te vas a arrepentir!

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Cuaderno del saber

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s