Los mágicos 10 meses

Hoy es el cuarto día del mes! Día en que celebramos un mes más de mis yemitas! Y es inevitable decirlo con tanta emoción porque realmente es un mes más de maravillosa vida, lindos momentos, aprendizaje puro (y duro), un día en que recuerdo lo bendecida que estoy por estar en este preciso momento.

Como cada mes tiene sus características especiales. Obvio, cada bebé tiene su tiempo, su momento y su forma de crecer. Tal vez gateó antes, o camino también, tal vez defrente caminó, o quién sabe y ahora ya es todo un orador. Pero hay puntos en común que «generalmente» se desarrollan en este mes. Por eso les traigo algunos adelantos de lo que nos espera durante junio (además de nuestro primer día del padre claro está). Vamos a ver!

La forma de desplazarse

Ahora ya puede gatear libremente con sus manos y rodillas bien plantadas al piso. Al principio el gateo es algo irregular e inseguro pero luego comienza a resultarle más fácil y comienza a gatear firmemente con sus piernas y con la espalda firme. Puede que haya comenzado a gatear antes de los 10 meses, pero es en ésta etapa que perfecciona su técnica y es todo un gateador profesional. Ya no va hacia atrás, o con las piernitas algo de costado y ahora, si se cansa se sienta sin problema a esperar y tomar aire para seguir. Todo un experto!

La postura
En este tiempo ya se sienta con las piernas totalmente extendidas y la espalda recta, manteniendo perfectamente el equilibrio, sin temblar, incluso si se le empuja despacito o se le levantan suavemente las piernas no se caen ni parecen perder estabilidad. Algunos tienen técnicas distintas para mantener el equilibrio (cosa que no está del todo bien pero poco a poco con la ayuda de mamá se pueden corregir), puede poner una piernita hacia atrás doblada y la otra extendida, o las dos muy abiertas. Esto se regula sin problema.
Es lindo ver como si se le toma de sus bracitos puede que intente caminar, pero todavía sus pasos son irregulares e inseguros. O puede que ya se desplace a su manera caminando con la ayuda de algún mueble. Y sí! Ya hacen los famosos “solitos”, es decir, se pueden quedar un tiempito parados solitos sin ayuda. Mientras más se ejercite con esto más rápido comenzará a caminar y así, sálvese quien pueda!

Los movimientos
A tener cuidado con los objetos o partes de juguete chiquititas. Como los dedos de tu bebé se hacen cada vez más ágiles ahora no sólo toma objetos pequeños con sus manos, sino que los retiene flexionando el pulgar y el índice a modo de pinza, pero sin apoyar la muñeca sobre ninguna superficie. Hacen como si estuvieran examinando lo que sus deditos puedes coger, y todo entra a la boca así que mucho ojo con eso. Vigila que sean comestibles (puedes intentar con vainitas, zanahorias, espárragos y demás) y no tan pequeños como para atorarse.
En este mes puede comer solito con la mano, galletitas, queso o cualquier alimento que el bebé pueda aplastar con las encías. Todavía no puedes darle trozos de carne, maníes, uvas, salchichas, vegetales crudos o cualquier alimento duro. También puede beber por su cuenta con un poquito de ayuda. Aman imitar lo que haces así que si tomas agua cuando los tengas cargados ellos abrirán su boquita y se acercarán al vaso impacientes.

El intelecto bebé
Si encuentran algo que les gusta que está amarrado a una pita, o en lo alto de la mesa de noche, ellos ven la forma de llegar a él. Por ejemplo, si ve algo al centro de la mesa, sabe que tirando del mantel lo puede conseguir. Cuidado con eso también!

La personalidad
Ya son lo suficientemente “grandes” para empezar a desarrollar su propia personalidad. Puede ser muy demostrativo, sonriéndole a un desconocido o bien más reservado, poniéndose tímido e incómodo cuando alguien no familiar se le acerca y le esconde su cara. Tengo de los dos y es una diferencia, muuuuy marcada.
A esta edad también se encargan de que quede claro qué no le gusta, sea comenzando a protestar o a cambiar de cara dando manotazos en el aire acompañados de un gritito. En esta etapa su memoria madura cada día más. Por esta razón también recuerda la ubicación de los juguetes que han sido guardados o escondidos.
Utiliza sus propias expresiones vocales o gestos para llamar tu atención, como también te saluda con su manito cuando sales de su habitación, se agarra la cabecita cantando dale a la mocita o hace como indiecito después de ti.

Las emociones
A los 10 meses ya pueden llegar a sentir miedo y asustarse con aquellas cosas que le son desconocidas o que antes no le molestaban, como alguna bocina que proviene de la calle o una puerta que se cierra violentamente por el viento. En estos casos trata de calmarlo diciéndole que lo que sucede es algo normal, que no le pasó nada malo y explícale qué fue lo que lo asustó. Aunque no lo creas, entiende más de lo que crees.

El vocabulario
Ahora, tu bebé comienza a entender el significado de algunas palabras y oraciones, por eso es importante que le hables mucho más. No conviene utilizar un lenguaje infantil sino uno adulto. Cuando tu bebé dice algo, por ejemplo «GUAU-GUAU» cuando ve un perro, contéstale por ejemplo «Sí, que lindo PERRO», haciendo hincapié en su correcta pronunciación. O sino imita el sonido de los animales diciéndole luego de cuál se trata. “Cómo hace el gato???”, y tú misma respondes luego “miau”.
No hay nada mejor que las conversaciones con tu bebé. Aunque aún no te responda, te sorprenderás con la forma en que te mira atento e intenta con su boquita emitir algún sonido parecido. Tener conversaciones con tu bebé es muy estimulante para su lenguaje, por eso debes interactuar con él y contéstale cuando balbucea o se expresa contigo, tienes que hacerle notar que entiendes todo lo que dice y verás cómo se sonríe y continúa «hablándote». Si quieres puedes incentivarlo a conversar si le explicas qué es lo que haces, como por ejemplo cuando estás cocinándole o cuando le cambias el pañal. También cuando pasean por el parque, señalas cada detalle y conversas sobre lo que ves. Es muy enriquecedor para ellos!
Practica decirle “bravo” y agitar sus manitos, pronto aplaudirá solito (si ya no lo hace).
Ahora ya dicen MAMA, PAPA, BABA, TETA y muchas cosas más que de seguro no sabes qué significan aún, pero todo vale. Todo!

Todo tiene límites
Ahora de seguro entiende las prohibiciones. Ante la palabra ¡NO! detiene inmediatamente lo que estaba haciendo. Si no es rebelde claro.
Repítele las prohibiciones ya que las olvidan con facilidad, son muy inteligentes.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Los mágicos 10 meses

  1. si que me haces recordar esas épocas. Son bonitas pero es una chambaza. Eso de gatear es genial. Todos los niños tienen que gatear mejora la coordinación. A una amiga que su hija había caminado de frente luego le hicieron gatear. Por eso acá cuando hacemos ejercicios de coordinación o en la música que necesitas coordinar y me encuentro con un «descoordinado» siempre le digo «tú no has gateado de chibolo».
    Pd.- las fotos de los bebés al lado están preciosas como para revista. Saludos

    Me gusta

    • Gracias Edu!!! Sí, es una locura, ahorita los dejo sueltos para que gateen por donde quieran, pero debemos gatear detrás de ellos para cualquier cosa atajar la caída o el golpe con algún mueble. Son unos chukis!!! Y sí, gatear full antes de arrancar a caminar!
      Beso!

      Me gusta

  2. Cada etapa en los niños tiene su detalles pero también tiene sus riesgos; a los 10 meses tienes que añadir a tus múltiples oficios como madre el de analista de riesgos, tienes que ver el peligro donde el resto no ve nada.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s