Quién diría que hace solo unos mesecitos aún estaba revoloteando en mi panza. Y yo, totalmente ilusa pensaba que los tendría aquí metidos por un par de meses más (se me adelantaron más de un mes señores) pero aquí están hace ya once meses y algunos días.
Juntos estamos aprendiendo. Nosotros a ser papás y ustedes a ser simplemente seres humanos mágicos y casi celestiales. Son mis chukis amados que mientras más crecen, más los amo. Y bueno, como corresponde, cada mes tiene su historia, sus características y sus avances. Por eso aquí algunas de las cosas que ya nos pasan y otras que nos tocarán en el transcurso de estos días.
El desplazamiento
Falta solo un mes para su cumpleaños y cada vez es más independiente, aunque todavía necesita mucho de tu cuidado y apoyo. Puede ponerse de pié sin tu ayuda y si le das la manito puede dar sus primeros pasos. Cuidado porque al principio pierde frecuentemente el equilibrio, por eso también vienen los primeros golpes.
Los movimientos
Algunos bebés ya puede tomar agua de un vaso o esas tacitas de plástico típicas con manijitas, así como también puede ser que ya coma toda su comida tomándola con sus manitos (embarrándolo todo aún). No te preocupes si todavía no hace esto ya que algunos bebés tardan algunos meses más en lograrlo (ten en cuenta que si nacieron antes de tiempo esto también demora un poco). Y cuidado con las lluvias repentinas o golpazos en tu cabeza, tu bebé puede tirar el vaso una vez que haya terminado de tomar lo que había dentro, o peor aún, tirarlo aún lleno.
Las historias bebés
Todo le llama atención: tu voz, las imágenes, los sonidos que imites. A esta edad tu bebé se interesa tanto con los cuentos que le lees, que intenta pasar las hojas para ver que sigue en la próxima página. En esta etapa son buenos los cuentos donde se enseñan los colores primarios con objetos cotidianos que él ya reconoce, como también los cuentos de aventuras simples ilustradas a todo color. Si tienen sonido aún mejor! Ellos aman todo eso y lo estimulas mucho más.
Tu bebé parlanchin
Todo empieza a tener sentido para los dos cuando se escuchan. Las expresiones vocales que emite para identificar objetos cada vez son mayores y éste es el comienzo del lenguaje propiamente dicho. El lóbulo frontal del cerebro se desarrolla rápidamente en esta etapa y debido a esto adquiere un desarrollo cognitivo que estimula el razonamiento y el habla. Por esta razón es importante que lo estimules hablándole mucho y sobre todas las cosas escuchando lo que diga con mucha atención. La interacción que tengas con tu bebé en esta etapa será muy importante para el aprendizaje del ida y vuelta del lenguaje y la comunicación.
La comprensión
Empieza a imitar todo lo que escucha. Ahora imita sonidos y acciones, también entiende órdenes sencillas. Si se le pide que traiga algo o que vaya hacia el lugar dónde se lo llama es muy probable que lo haga, aunque también es frecuente que se olvide la orden mientras la está cumpliendo, ya que puede haber algo en el camino que le interese mucho más. Lo que definitivamente ya sabe es cómo se llama. Prueba llamándolo a lo lejos, verás como gira buscando quién lo llama.
Los límites
Es bebé y no tiene tan buena como para recordarlo todo, pero es importante comenzar a ponerle límites en este período y enseñarle lo que está bien y lo que está mal. Tal vez te sientes con culpa si le dices que no agarre un objeto prohibido (como algo que corta o hinca) o lo retas cuando quiera golpear o molestar al perro, pero de esta forma le estarás enseñado los caminos correctos. Si aún después de que le llamas la atención lo continúa haciendo, no lo tomes como si te estuviera desafiando, es sólo su inmensa curiosidad por conocer el mundo que lo rodea y su poca memoria. No lo tomes como juego tampoco, porque es bien difícil evitar reír cuando te mira a los ojos después que le has dicho que no lo haga, siempre de buena manera, y lo vuelve a hacer para luego mirarte de nuevo. Todo un mundo.
A jugar
Ahora todo es más divertido porque entiende cómo jugar a otras cosas. Coloca objetos dentro de un frasco o los deja en la mano de alguien con absoluta certeza y voluntad. Le gusta mucho que jueguen con él y la relación en el juego se hace más fuerte. Le fascina que lo persigan mientras gatea porque lo encuentra muy divertido. Si lo sueltas y esperas que avance un poco y le dices «te chapo» y gateas un poco más rápido verás que sonríe y quiere él mismo agilizar la marcha para escapar. Siempre en un lugar seguro claro!
Bueno, veamos cómo vamos esta semana. Y busquemos espacios para aprender nuevas cosas, juntos. Total, en solo unos días viene el primer año. Un año entero de amor y aprendizaje puro, y duro también.