Un año nuevo empieza con retos y pruebas. Es difícil explicarlo sin que tiemble un poco del miedo pero aquí vamos. Hace 11 meses diagnosticaron a Marcel con APLV (alergia a la proteína de leche de vaca) y por eso empezó a tomar leche de arroz. Yo en ese entonces tenía aún leche materna, pero me tuve que quitar todo lo que contenga esta proteína. Que no es solo lácteos como muchos piensan, hay alimentos que contienen esta proteína aunque no creamos, por ejemplo la fresa. Increíble, pero cierto. Por ello decidí no darle más leche a mi bebé, con todo el dolor de mi corazón, y por su bien, se la quité. Yo podía quitarme TODO lo que me dijeran, pero era horrible ver cómo a pesar de todos los intentos algo más le estaba haciendo daño que yo comía y no sabía qué podía ser. Además, sumado a ello mi estrés por tomar MÁS cosas y líquidos que me hagan producir MÁS leche para Naelle. Pues no tenía cantidades industriales como había soñado meses atrás. Esa también fue una experiencia difícil de la que hablaré más adelante.
La leche elegida fue Blemil Plus Arroz. A la semana de tomarla, Marcel empezó a mejorar poco a poco, y obviamente yo me sentía cada vez más tranquila. Al principio me moría de miedo pensando que esa alergia sería para toda la vida y cada vez que él consumiera algo que le haga daño sería lo peor para su pancita. Pero el doctor me dio una buena noticia «generalmente, esas alergias se van al año de nacidos». Por eso contaba los meses para llegar al año con mucha emoción pero a la vez con algo de temor. Y el día llegó.
El viernes pasado fue su control del año, luego de las vacunas correspondientes (Varicela mode on) me dijo que ya debía empezar con el cambio de leche. El cambio empezará en unos días que se acabe la leche de Naelle, pues como tomarán la misma, debo abrir la lata nueva cuando ambos empiecen para hacerlo bien. Primero alternaré las leches: el primer biberón será de arroz, el segundo será leche con proteína de vaca, y el tercero de arroz nuevamente. A los quince días, si Dios quiere, iniciaré dos semanas con solo un biberón de leche de arroz y si sucede lo mejor de la vida ya empezaremos a usar leche de vaca al 100% para ambos.
Esa sería la mejor de las noticias porque indicaría que mi bebé está curado y libre de APLV!!! Esa alergia que tanto odié y me hizo patalear la vida entera durante el segundo mes de mis bebés en el mundo. Además, hay otro factor FUNDAMENTAL aquí. Esa leche es mucho más costosa que las leches normales. Un gran alivio para el bolsillo sin duda. Pero lo principal será lo que ya comenté. Que mi bebé estaría libre por fin!
Confieso que ahora cada noche que le doy su leche y se la toma dormidito, le pido a Dios que me ayude a pasar esta prueba. Que me de las fuerzas necesarias aceptar lo que él decida y si tengo que pasar por un momento feo como el de hace meses y ver como Marcel se quejaba del dolor de pancita y me asustaba con sus pañales llenos a tope, me ayude a sobrellevarlo y redireccionar el carril nuevamente al camino en el que estamos ahora.
Sobre la alergia
Casi todos los bebés están inquietos en algunos momentos. Pero hay algunos que están demasiado inquietos porque son alérgicos a la proteína de la leche de vaca, que además constituye el principal componente de la mayoría de las leches artificiales comercializadas para lactantes.
La alergia a la leche la pueden padecer personas de todas la edades; de todos modos, se trata de un tipo de alergia que abunda más en los lactantes (la padecen entre el 2% y el 3%), aunque la mayoría de ellos la supera con le edad.
Si cree que su hijo padece alergia a la leche, hable con el pediatra sobre la posibilidad de probar reemplazar leche artificial elaborada sin leche de vaca y de los lácteos en general.
La alergia a la leche ocurre cuando el sistema inmunitario interpreta equivocadamente que la proteína de la leche es una sustancia peligrosa, contra la que se debe defender el organismo. Esto inicia una reacción alérgica, que puede hacer que el bebé se ponga inquieto e irritable, se le revuelva el estómago y presente otros síntomas. Muchos de los niños que son alérgicos a la leche de vaca también reaccionan a la leche de cabra y a la de oveja, y algunos también son alérgicos a la proteína de la leche de soja.
Los lactantes amamantados son menos proclives a desarrollar una alergia a la leche que los alimentados con leche artificial. Los investigadores no acaban de entender por qué algunos desarrollan este tipo de alergia y otros no, aunque se cree que en muchos casos la alergia tiene un importante componente genético.
La alergia a la leche no es lo mismo que la intolerancia a la lactosa. Esta afección, que consiste en la incapacidad para digerir el azúcar lactosa que contiene la leche, es muy poco frecuente en los lactantes y mucho más frecuente en los niños mayores y los adultos.
Aquí una lista de algunos productos (extranjeros) que contienen esta proteína. Algunos, se llaman igual que aquí y otros no, pero igual ayuda. Increíble ver todo lo que contiene proteína de leche de vaca (ver lista).
Vamos a ver cómo vamos. CON FE!!!
Espero volver con buenas nuevas en unas semanas.
mucha suerte marité!
Me gustaMe gusta
Gracias panzona bella!!!
Me gustaMe gusta