Durante todo el primer año, fui de esas mamis que celebran con tortita y fotos lindas cada mes cumplido de mis bebés. Era casi un ritual, comprar todos los 4 de cada mes la torta especial de los mellis, esperar a papá y tomarnos nuestras fotos respectivas fotos que hoy veo y me parece increíble cómo crecieron tan pronto.
Hoy, empezamos septiembre, el primer mes dentro de su primer año. Los trece meses de mis bebés. Y creo que ya celebramos mucho durante los primeros 12 meses ahora nos toca recordar que cada 4 de todos los meses se hacen un poquito más grandes y adquieren nuevas habilidades. Van aprendiendo más de la vida en su mundito de bebés.
¿Qué veremos a los 13 meses de edad, o al año y un mes?
Motricidad
Si todavía no camina, no te preocupes. Es importante que intenten hacerlo, aún sosteniéndose de las cosas que tienen a su alrededor. Si ya camina, suele hacerlo sosteniendo objetos con sus manos, lo cual le ayuda a mantener el equilibrio. Deberá sortear obstáculos, como el marco de una puerta de balcón o un pequeño desnivel para salir a un patio. No lo ayudes, observa detenidamente como se las arregla para sortear el obstáculo. A veces, se sientan y luego pasan sus piernas o lo hacen en cuatro patas. Esto te mostrará coordinación y resolución. Recuerda siempre estar alerta y no dejarlo solo. Lo ideal es que tu o alguien lo vigile constantemente. Además debes tomar algunas precauciones adicionales en tu hogar, como colocar puertas de seguridad en las escaleras o topes en las puertas para evitar accidentes. Prepárate para las caídas, creo que esta etapa es donde más usaremos las cremitas y cosas para aliviar los golpes y que no quede el famoso chinchón. Lo más importante: no te asustes cuando se caiga. De esta forma no generarás más nerviosismo en el pequeño. Cuesta, pero tenemos que hacerlo.
Lenguaje
Su lenguaje progresará y si no conoce la palabra te señalará lo que desea. Siempre conversa con el niño, como si fuera grande, nombrando los objetos por su nombre. Aunque sea difícil, trata de hablarle sin lenguajes «bebé», nada de añaña añañe, mimimi…. nada, palabras reales y sonidos reales. Así te sorprenderás lo rápido que tratará de imitarte, en su propio idioma. Es muy divertido y gracioso.
Juegos
Estimúlalo a jugar con bloques, pelotas para patear o tirar o llevar de un lado al otro. Continúa con las imágenes y sus nombres y a enseñarle los colores. Ensuciarse es el día a día del niño, forma parte de probar todo lo que le llama la atención a su alrededor. Como todo lo llevará a la boca, evita que existan sustancias peligrosas. También tapa todos los tomas de electricidad que están a su altura. Las pelotitas, papelitos y demás cosas pequeñas que pueda encontrar en el suelo representan un peligro. Puede comerlo y atorarse o peor aún puede darle una infección estomacal. Enséñale a entregarte las cosas que encuentre como si fuera un detective (Naelle es una maestra en eso, cuando encuentra algo lo agarra con sus deditos y me dice: mameee mame. Por qué mame? Porque siempre cuando algo encuentra le digo: a ver dame… lo máximo).
Alimentación
A la hora de comer, utilizará sus manos más que la cuchara, pero siempre debes insistir con que la tome en sus manos y la lleve a la boca. También enséñale a sorber de los vasitos diseñados para niños. Sé ordenada en su alimentación en cuanto a tiempos. Respeta las 4 comidas e intenta que no coma entre ellas. Ahora, los míos toman 3 biberones de leche al día, 1 biberón de jugo a media mañana, almuerzo y fruta de postre y en la cena lo mismo del almuerzo. Balanceado total.
Conducta
Es posible que siga usando chupón, no te preocupes, no deformará su paladar. Muchos niños necesitan la succión para dormirse, así como otros movimientos automáticos como hacer rollitos con el pelo o tocarse la oreja. Yo me estoy quedando cada vez más calva porque la forma de dormir de Marcel es jalarme el pelo hasta romper un solo pelito (esos que hacen estornudar) a la vez que le da al chupón. La verdad, lo que sea para que se duerma!
Sueño
Quizás todavía no duerma toda la noche o sea difícil llevarlo a dormir. Recuerda seguir rutinas de lectura o cuentos, puedes turnarte con el papá para que sea una responsabilidad compartida y un momento especial para el niño a solas con su mamá o su papá. Recuerda no preocuparte si aún usa chupón para dormir, no es más que un GRAN aliado para la mamá agotada luego de un largo día de trabajo. Trata de hacerlo jugar, gatear, caminar, saltar y reír para que a la hora de dormir esté tranquilito y caiga rendido a la cama. Luego de un baño relajante con masajitos en los piecitos enjabonados, un poco de música bajita y a soñar. A veces resulta, a veces no, pero es bueno tener una rutina.
Control médico
Tu pediatra debe haberte informado sobre las vacunas que tu hijo debe recibir entre los 12 y 18 meses. Y ahora, las citas ya no son de forma mensual, sino cada 3 meses. Al menos es un poco de ahorro para el bolsillo no? A ver que llegue rápido el cambio de pañal por favor!
Vamos creciendo mes a mes como padres, y ellos como hijos. Lo mejor de todo es que juntos aprendemos mucho, ellos a vivir en este mundo un poco raro de los humanos, y nosotros a entender que tenemos fuertes y hermosas razones para no dejar de creer en él.