Ya con un año, los bebés pueden empezar a comer lo que comemos todos en casa. Salvo que algunos, como los míos, aún no sean de tan buen filo que tenemos que seguir con la picadora de alimentos (ojo, no licuadora, sino picadora). Esta forma de cocinar dejar algunos trocitos para que puedan sentir texturas y empezar con lo que luego será el masticarlo todo.
El pescado es una de las mejores proteínas que los bebes pueden comer incluso desde los 9 o 10 meses, depende del pediatra que los esté tratando. Los purés de pescado son unos de los últimos purés para bebés que se introducen por el riesgo de alergias que existe.
Para ser más exactos: los pescados blancos se pueden introducir a partir del mes 9 o 10, excepto en casos de riesgo de alergia familiar, en cuyo caso se deben retrasar hasta los 3 años, dejando para el final el bacalao y la merluza porque son los que más alergias provocan. En mi caso, yo soy alérgica al salmón, pero no sé si sea alérgica alérgica, o si ese día solo me tocó un pedazo malogrado. Pero no quiero volver a intentarlo!
Ese tipo de pescado, el salmón, al que se le conoce también como pescado azul, se debe introducir siempre a partir de los 18 meses ya que es muy alergénico, teniendo especial cuidado con el atún rojo, el pez espada, el emperador y el tiburón porque almacenan mucho mercurio y éste puede interferir en el sistema nervioso de los menores de 3 años.
Para que el puré de pescado tenga una mejor aceptación se puede mezclar con leche y cereales y también lo podemos hacer con una base de puré de verduras, como este que les presento con zanahoria.
Ingredientes
200 gr de zanahorias peladas y cortadas en cubitos
125 gr de filete de pescado sin espinas (puede ser lenguado)
60 ml de zumo de una naranja
40 gr de queso edam rallado
2 cucharadas de leche materna o de fórmula
Cómo hacer el puré de pescado
1) Hervimos las zanahorias en agua hasta que estén blandas.
2) En un plato hondo para microondas ponemos el pescado con el zumo de naranja y el queso rallado por encima.
3) Tapamos y cocinamos a máxima potencia 20 minutos, o hasta que el pescado esté cocido.
4) Sacamos del microondas y deshacemos el pescado con un tenedor teniendo mucho cuidado de que no haya ninguna espina.
5) Mezclamos las zanahorias, el pescado y la leche.
6) Finalmente, trituramos con el prensapapas o con la batidora y ya!
Nada mejor que alimentar bien a tu bebé de una manera sana y natural!!!
¡PRIMEROOOOOOOOOOOOO!
Me gustaMe gusta
Con un hijo aprendes a cocinar sí o sí, si son don más aún porque vas a necesitar variar el menú con mucha mayor frecuencia.
Me gustaMe gusta
Elmo, sí! Ahora sufro pensando qué cocinarles, cuando sepan qué es lo que más les gusta y qué no, sufriré más! jajaja
Beso!
Me gustaMe gusta