Juguemos al amigo imaginario real

Yo nunca tuve amigos imaginarios de chiquita. Pero sí tuve un peluche que llevaba a todos lados, dormía con él y comía con él; cuando mi mamá lo lavaba me ponía triste porque perdía su forma, ya no era el mismo, pero a los días regresaba a su normalidad. Poco a poco, conforme fui creciendo, el oso de peluche fue quedando en un estante de mi cuarto, creo que es una etapa normal a partir de los dos años es tener un amigo imaginario.

Resultado de imagen para arti creativo

Es muy común que en la etapa de los 2 ó 3 años de edad, algunos seres, amigos, o héroes imaginarios aparezcan e invadan el día a día de los niños. Muchos niños empiezan a desarrollar un mundo de fantasía paralelo a la realidad en que viven. Si tu hijo está pasando por esta etapa, no te asustes ni te preocupes, porque eso es absolutamente normal.

Se dice que el tener un amigo imaginario básicamente se debe a que el niño quiere dar rienda suelta a su imaginación y pasa por una etapa del pensamiento mágico. Son amigos innanimados (osito, soldadito, objeto) que pasan a tener una vida y conversar y jugar con ellos de manera imaginaria. También se dice que aparecen porque los padres muchas veces están un poco lejos de sus hijos, pero esto solo es una etapa así que no debes participar en este mundo ni estimular a que esto siga siendo algo normal y cotidiano para ellos. Sin embargo, tampoco debes reprimirlos. Es una etapa que sola debe irse.

Qué pueden hacer los papás para entrar más en el mundo de los niños? Es fácil, simplemente jugar y pasar tiempo con ellos. No todo es trabajo, al final, el trabajo no te va a abrazar cuando lo necesites, tampoco pensará en ti cuando seas viejo (a) y tampoco te cuidará cuando más lo necesites. No te da amor y recibe amor de ti. Es algo que siempre debes tener en cuenta para dedicarle al menos unos minutos DE CALIDAD a tus hijos. Juega con él, crea con él, imagina con él.

Algunas actividades que puedes hacer con tus hijos en casa:

  • Pintar con crayolas en papeles grandes.
  • Pintar con temperas usando manos, dedos y pinceles.
  • Jugar con arena mágica.
  • Armar rompecabezas.
  • Crear instrumentos musicales con botellas, arroz y más cosas divertidas.
  • Moldear plastilinas con cortadores de galletas..
  • Rasgar papel de colores y pegarlos en un dibujo.
  • Jugar con bloques de madera.
  • Moldear cerámica en frío.
  • Armar rompecabezas.
  • Jugar memoria.

Estas son solo algunas ideas porque lo que podemos hacer en el mundo de los niños es infinito. Yo amo crear cosas con ellos y jugar con bloques de madera, hacer formas con plastilinas, dibujar lo que se nos ocurra con crayolas y plumones. Es lindo verlos reír cuando llego a casa con algo nuevo para hacer aún así sean papeles en blanco y un montón de crayolas. Por ejemplo, a mí me encantan las cosas de Arti Creativo  que venden en muchas librerías conocidas y en super mercados. Son de tipo didáctico y super útiles y duraderos. Y además, incentivan el juego entre padres e hijos y hace poco lanzaron justo una campaña en base al amigo secreto que debe dejar la posta al papá trabajador. Me enamoré de esa campaña y me cayó de perilla. Directamente al mail del papá de doble yema para tocarle el corazón. Inténtenlo, véanlo y compruébenlo.

Resultado de imagen para arti creativo

Así que ya lo saben: juega con ellos!

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Juguemos al amigo imaginario real

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s