Hemos tenido días tan cargados de miles de eventos, cumpleaños y demás, que no escribimos sobre los 28 meses de los mellis. Hace un poco más de una semana se fueron por los dos años y 4 meses. Es realmente increíble pensar que ya estamos llegando a los dos años y medio.
Crecemos día a día, incluso ya estamos sin pañal con ella, y en proceso para él. Me parece mucho más difícil quitarle al hombre que a la mujer. Aunque muchas mamás lo ven al revés. Cada una es un mundo, como siempre lo he dicho. Lo bueno es que poco a poco ellos se acostumbran. Con Naelle no fue difícil, pero nos costó algunas ropas mojadas y correderas al baño con la pichi e camino. Ahora avisa, en los momentos MENOS oportunos, pero avisa al fin y el cabo. La cuestión siguen siendo en las noches. Ahí sí que le pongo pañal e incluso se lo cambio en la madrugada para evitar pijamas mojadas. Espero que ese proceso de «pañal OFF» en la noche, también venga de a pocos y sin miedo.
En fin, lo que importa es saber qué caracteriza a los bebés de esta edad. Vamos a ver punto por punto como siempre:
Motricidad
Para evaluar el desarrollo en general de un niño, lo más importante es observar la motricidad fina. Ahora debe tener delicadeza para tomar objetos, sostener su vaso con una sola mano, tomar el lápiz con mayor perfección o ponerse los zapatos solo. Aunque intente, todavía no podrá prenderse los botones de una camisa o del pantalón. Cualquier objeto pequeño que puedas darle para manipular debería ser sujetado con firmeza. Practica como jugando con él, es fácil y divertido jugar con hilos de colores, pelotitas pequeñas, hacer bolitas de papel, etc.
Lenguaje
Es la etapa del hablar como «indio» sin conjugar los verbos u omitiendo artículos. Por ello es importante para la estimulación del lenguaje que le repitas correctamente la frase o las palabras que tu hijo quiere expresar, en una oración con sentido. Cada vez forma frases más largas y debes impulsarlo a que lo siga haciendo. Cuando quiera agua y solo diga «agua agua», puedes decirle que vayan a servir el agua juntos y que luego te diga «quiero agua». Y así con cada acción que hagan como jugando.
Juegos
Es interesante observar como aumenta su capacidad de concentración y prestar atención. Suele ser la época en que comienzan a mirar películas infantiles y que deseen verla varias veces el mismo día. Los míos aman jugar con las pelotitas en cuna, es un juego que hemos inventado y cada vez que llego del trabajo me piden las pelotitas para empezar la diversión.
Conducta
Su conducta es más creativa. Generalmente se interesará mucho más en la creación que en el orden. No desesperes, piensa que tu hijo no sabe qué es el orden y por eso debes enseñarle cómo hacerlo. Por eso cada vez que termine de pintar o jugar enséñale a guardar los lápices, las crayolas o lo que haya sacado.
Alimentación
Tal vez tu hijo no quiera probar nuevos alimentos y solo está empecinado en comer algunos. No debes preocuparte si estos alimentos que le gusta comer son saludables aunque debes intentar que pruebe otros, sobre todo si los que come no son muy nutritivos. Si este es el caso, te recomendamos mezclarle en los alimentos que ya come, alimentos más sanos y que no tengan tanto sabor como: yogur natural, germen de trigo, queso crema, hojas de espinacas procesadas, etc. Ya empiezan a elegir lo que más les guste y en los cumpleaños infantiles probarán lo que tanto impediste por tanto tiempo (los míos conocieron las papitas y son su obsesión).
Sueño
Si tu hijo es de dormir toda la noche de corrido y se despierta llorando pidiendo por ti, puede ser que haya tenido una pesadilla. Generalmente ocurren a la mitad de la noche. A veces ni siquiera te llamará pero comenzará a llorar desconsoladamente y se aferrará a ti cuando lo levantes. No te preocupes, solo explícale que fue un sueño y quédate a su lado hasta que se vuelva a dormir. Si está muy angustiado y el quiere dormir contigo puedes llevarlo a tu cama hasta que se duerma y luego pasarlo. Ten cuidado de olvidar pasarlo porque puede caerse de la cama y ambos se llevarán un gran susto.
Ahora sí, listos y preparados para seguir en la carrera. Se viene el verano y con él muchas actividades divertidas para hacer en familia. Ya hablaremos de eso prontito.
A seguir creciendo mis chiquitiitos!