Actividades para hacer en casa

Realmente parece que estamos viviendo en un mundo paralelo. Los días de escasez recién empiezan y tenemos que actuar con sabiduría, mesura y mucha paciencia para no entrar en pánico. Creo que recién se está empezando a valorar la importancia del agua en nuestras vidas y es así como la frase, que de todas maneras alguna vez habremos escuchado, toma forma: «que me falte la luz, pero nunca el agua».

Y el tema del día, ya no es la falta de agua porque poco a poco está volviendo a todos los distritos de Lima, son las clases suspendidas desde nivel inicial a superior técnico hasta el lunes 27 de marzo (y veremos). Muchos se quejan y se preguntan por qué, y la verdad es que son medidas extremas que deben tomar por temas de salubridad y seguridad de las personas. Sobre todo de los más pequeños.

Entiendo el trabajo que esto significa, y el problema que representa para muchos porque no tienen con quién dejar en casa a sus hijos, pero debemos pensar en que es lo mejor para su salud. Se imaginan un lugar en donde hay niños jugando, correteando, embarrándose, y no tener agua para poder asearlos? O tener que ir al baño y que esté todo sucio? Esto no es saludable por ningún lado. Entonces a acatar señores.

Resultado de imagen para actividades para niños desde casa

Si tienes pequeños en casa, puedes hace algunos trabajos y manualidades que divertirán y a la vez les enseñarán cosas nuevas a tus hijos. Aquí algunas ideas:

  1. A pintar con las manos y los dedos: A la gran mayoría de los niños les encanta experimentar con las manos y tocar todo lo que encuentran, sobre todo si tiene aspecto blandito y sus colores son llamativos. Cubre todo con sábanas viejas, pon un papelógrafo o cartulina en el suelo o pegado a la pared y empieza la diversión. Puedes ponerle un polo viejo tuyo para que lo pueda ensuciar libremente. Usa acuarelas, témperas o cualquier pintura para manos que venden en las librerías.
  2. Juegos sensoriales: Estos juegos pueden ser incluso inventados al momento. Son aquellos que contribuyen a desarrollar los sentidos del niño: tacto, olfato, gusto, vistia y oído. Juega con texturas, rellena globos con diferentes contenidos, trabaja con las manos sobre diferentes superficies, que reconozca olores, que encuentre dibujos escondidos, etc.
  3. Cocinar: Pueden hacer diferentes recetas y de paso aprender de ingredientes, y también aprovechar las texturas. Pueden ser galletas, kekes, una torta, o algún tipo de plato en el que ellos mismos puedan participar.
  4. Jugar con plastilina: Este juego es muy común. Puedes amasar, armar cosas, seleccionar por colores, y nunca parar de imaginar. Las plastilinas para niños ahora no son tóxicas y a la mayoría les encanta hacer pelotitas y ponerse a jugar. Que sean libres!
  5. Construcciones en cartón: Es innumerable la lista de cosas que podemos hacer con cartón: una casita, una cocina, un teatro de títeres. Les dejo un link con 31 ideas que podemos poner en práctica y poner a prueba la imaginación de los peques.
  6. La búsqueda del tesoro: Toma algunos elementos relativamente pequeños (como pelotas de tenis) y escóndelos en toda la casa. Luego deja que tus hijos las busquen y ganen puntos por cada “tesoro” que encuentren. Para ayudarlos puedes decir “frio” cuando se están alejando del objeto, y “caliente” cuando van hacia él en la dirección correcta.
  7. Fiesta de disfraces: Junta ropa vieja, sombreros, cinturones, corbatas y accesorios en general, e invita a que los niños creen sus propios disfraces. Si tienes disfraces usados para Halloween o alguna actuación, desempólvalos y mira como ellos se las ingenian para usarlos (aunque ya no les queden bien). Especialmente si tienes niños pequeños, es una buena idea tener una caja o baúl con disfraces, ropa y accesorios que ellos puedan utilizar y jugar. Además de divertirse los niños aumentarán su capacidad de creatividad e imaginación.
  8. Construir castillos: Puedes utilizar distintos elementos que de seguro tienes en tu casa como cojines de cama, cojines de sillones, sábanas y cobertores. Adviérteles a tus hijos que esta es una actividad especial, y que aunque no está permitido sacar las sábanas y cojines para jugar en el día a día, harás una excepción con el fin de que ellos armen “el mejor castillo del mundo”. Chequea siempre que el piso esté limpio.
  9. Contar sus juguetes: Los niños reciben juguetes para sus cumpleaños, Navidad y otras fechas especiales, pero la cantidad de tiempo que pasan jugando con ellos es mínima. A veces, los niños ni siquiera recuerdan qué juguetes tienen y el entusiasmo por un juguete nuevo dura tan poco que da mucha pena, sobre todo si hemos gastado en ellos. Revisa los juguetes que tienen tus hijos e invítalos a que los usen. Esta puede ser también una buena oportunidad para deshacerse de los juguetes que tus hijos ya no usan, y donarlos con mucho cariño.
  10. Ordenar: Esta es una GRAN oportunidad para enseñar a ser ordenados y solidarios. Busquemos la ropa que ya no les quede, que esté en muy buen estado y vayamos a centros de donaciones. Es una excelente oportunidad para ordenar la casa y enseñar también.

Resultado de imagen para actividades para niños desde casa

Creo que podemos aprovechar estos días. Yo de lejos en mi oficina no puedo hacerlo como quisiera, pero estoy segura que algo nos ingeniaremos para pasarla bien, ayudar y ser solidarios justo ahora que muchos no la están pasando bien.

Suerte y que todo mejores pronto!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s