Los niños de 35 meses

Como ya se sabe, mis hijos no son más unos bebés. Y aunque me cueste aún reconocerlo ellos cada vez irán creciendo más y más, y tengo que asimilarlo de una vez por todas. Ya no puedo cargarlos y hacerlos dormir cantándoles «arrorro», tampoco puedo convencerlos tan fácilmente de que hagan algo cuando simplemente no quieren, ellos mismos van tomando sus propias decisiones y es parte de la vida. Por ende, tengo que ir haciéndome esa idea aunque me cueste. Se vuelven grandes y pronto se irán de mi lado y ya no escucharé esa pregunta tan tierna (que a veces desespera) hasta cuando me voy al baño: ¿y la mamá?.

Julio es el último mes con 2 años, llegamos al final de la recta de los «terribles dos» y creo que no fueron tan terribles después de todo. Mas bien, los que se perfilan como los realmente terroríficos, son los 3 años. Y parece que es algo típico en el crecimiento de todo niño, conforme van creciendo van midiendo hasta dónde pueden llegar y empiezan los retos. Este es el verdadero «crecimiento» de un casi adolescente. Bueno, un poco exagerada tal vez, pero no imagino cómo serán cuando tengan 10 o 13 años, agárrense que se ahí sí que se vivirá lo bueno.

Resultado de imagen para 35

Pero, como aún estamos dentro de los dos años, hay cosas comunes que los niños hacen a los 35 meses (a solo un mes de los 3 años), y como siempre, hablaremos un poco de eso. Si es que tu niño aún no hace o no se comporta como lo mencionamos aquí, es porque su tiempo es distinto y todo se respeta. Aprendamos a entender el ritmo de nuestros hijos y a respetarlos con amor.

Motricidad
Físicamente se le ve un niño más proporcionado y estilizado, pareciéndose al cuerpo del adulto pero en pequeño. Por ejemplo, en nuestro caso, mi chino camina EXACTAMENTE igual a su papá, y mi china es un poco más lady como mamá. Tienen una energía inagotable, por eso es importante que tenga un espacio para descargarla, lo cual mejorará su fuerza y coordinación. Ayúdale a correr, saltar, trepar, colgarse con ayuda para evitar caídas. Esos juegos mejoran coordinación y también tono muscular.

Lenguaje
Es la actividad simbólica más importante en los niños de esta edad. Recuerda que pueden omitir artículos y preposiciones al hablar y que muchas veces suelen elaborar más extensamente el predicado que el sujeto. No debes inquietarte si su lenguaje es del tipo “telegráfico”. Tengo de los dos tipos en casa: Naelle habla con artículos y con la propiedad de un niño ya mayor, pero Marcel aún habla a veces en tercera persona, lo corrijo pero bonito, con cariño para que poco a poco aprenda cómo hablar mejor. Enséñale palabras nuevas con dibujos para que asocie, además conecta con artículos como «de», «con», «el/la» para que solos lo adquieran como algo natural.

Juegos
Es muy frecuente que tu hijo comience a jugar haciendo imitaciones de los mayores (llevar un maletín o cartera) o hablar gesticulando igual que alguno de los padres. Suele ser muy divertido observar a los niños realizando alguna presentación con títeres. Es hora de dejar fluir el pensamiento mágico en ellos, déjalo que invente historias, que hable con personajes ficticios, que le ponga nombre a sus juguetes y simule una clase en el nido. Eso ayuda y MUCHO! Será un hombre/mujer muy creativo gracias a que lo dejaste volar de niño.

Conducta
En esta etapa predomina el egocentrismo y la dificultad para tener en cuenta el punto de vista del otro. Presta atención a las “rabietas” ya que muchas veces genera que muchos padres encuentren dificultades para poner límites. No sobornes con recompensas si se porta bien o mal, no prometas cosas que no vas a cumplir, y no castigues si luego te arrepentirás. Ellos empiezan a manejar la situación de manera más «consciente» y ya entienden qué pueden obtener a cambio si hacen «tal» o «cual» cosa. Paciencia, ellos no pueden ganarte y dominar la situación. El compartir con amigos también es algo importante en esta etapa, ellos deben aprender que es bueno tener juguetes y prestárselos a los amigos / o hermanos. Si es hijo único tienes un poco más de trabajo, y si son hermanos, el trabajo viene como de árbitro en cada pelea. Felizmente, todo pasa.

Sexualidad
Cerca de los tres años y acompañando el control de esfínteres, los niños comienzan a afianzar su sexualidad. De esta forma les parecerá curioso que los niños orinen de pie y las niñas sentadas. Recuerda que es normal que a través del juego “de la mamá y el papá” los niños exploren su cuerpo y descubran aspectos de su sexualidad. Si lo ves tocándose no le grites ni le digas que no se hace, más bien explícale y cuéntale que esas cosas no se deben hacer en público porque solo él o ella misma y mamá y papá pueden verlo así, enséñale los límites desde ahora para que sepa que su cuerpo es lo más sagrado y privado que cada uno tiene.

Así pues, cada vez más cerca a los 3 años vamos avanzando con pequeños GRANDES pasos por el camino correcto. Ellos aprendiendo a vivir más independientes y la mamá aprendiendo a soltarlos cada vez más. Estoy segura que eso cuesta más que a ellos mismo el crecer libres.

Felices 35 meses mis chinos bellos, sigan enseñándome tantas cosas lindas y recuerden que si nos caemos siempre estaremos juntos para levantarnos otra vez y seguir caminando.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s