El esperado baby shower que marcó el inicio de todo…

Tengo ese momento grabado en la mente como si hubiera pasado hace algunos días. Pedí el día libre en el trabajo para poder ayudar en todo lo posible a dejar todo listo para la tarde. Era una bendición tener a Lalo a mi lado para ayudarme en todo lo que necesitaba, fueron días un poco complicados y pasarlos junto a él alivió mucho el mal rato.

Displaying export1941127745.jpg

Todo estaba preparado para recibir a mis tías y amigas. El BabyShower mellicero sería en casa de mi mamá con un gran espacio (que quedó corto) destinado para depositar los regalitos que llegaban sin parar para los bebes. Yo me sentía tan bien que no necesité ni sentarme a tomar aire en toda la noche. Solo lo hice para abrir los paquetes que rebalsaban del Pack&Play que habíamos instalado en la sala de la casa.

Displaying 20140718_002511.jpg

Esa noche recuerdo que nos fuimos a dormir con una gran sonrisa y agradecidos hasta más no poder por todas las muestras de cariño que recibimos, y más porque los mellis llegarían a un mundo en donde muchos los esperaban con los brazos abiertos llenos de amor. Sin embargo, ese día cerré los ojos sintiendo un poco de temor. Algo pasaría en los próximos días y yo lo presentía.

Al día siguiente, todo estaba muy bien. Emocionados abríamos los regalos y los acomodábamos en su futuro cuartito listo ya para su llegada, fuimos a una reunión familiar al día siguiente y empecé a sentirme un poco rara. El domingo fuimos a emergencia porque la parte alta de la panza, al lado derecho empezaba a molestarme. No podía permitir que esto sucediera, tenía que aguantar hasta que mi doctor llegara de viaje. Nadie más podía operarme más que él y era la promesa que ambos hicimos cuando nos enteramos la noticia. Bueno, yo lo hice prometer eso porque él sabía muy bien que los mellizos casi siempre llegan sin avisar y todo podía pasar.

Estuve con descanso por una semana trabajando desde casa, todo bien con los bebes pero el dolor en la parte alta del estomago era persistente. Podían ser gases, pero no, era más que eso y nadie sabía qué hasta que regresé a la clínica una vez de emergencia. El cuello del útero había empezado a dilatarse y aún no era momento. Tenía solo 32 semanas y como sea al menos debía llegara  la 36. Me quedé en la clínica atendida por otra doctora, igual de buena pero no era lo mismo, bajo sus cuidados. Y bajo los cuidados de mi esposo. Cada vez que recuerdo esos días previos internada, y me quiero empezar a poner un poco nostálgica, recuerdo todo lo que hizo por mí y de verdad esa nostalgia es reemplazada por un fuerte latido de corazón y una gran sonrisa en los labios. Sin duda, tengo al mejor compañero de vida (en las buenas y en las malas).

Displaying 20140726_231922.jpg

Estuve muy bien atendida y el dolor casi había pasado. Lo único pesado fue que no debía pararme ni para bañarme, sí, me bañaban en la cama y cuando quería ir al baño lo hacía en silla de ruedas. Lo peor esta que yo me sentía bien y no entendía porque debía llegar a ese extremo. Luego entendí que la presión de los bebes, cuando yo estaba parada, sera hacia abajo y poco a poco iban empujando más y haciendo que el cuello se dilate de a poquitos. Y cuando el cuello se dilata por completo es cuando empieza la labor de parto y en ese caso era una amenaza de parto prematuro. La palabra que tanto me perseguía hasta en mis peores pesadillas se hacía presente una vez más.

Confieso que no fue fácil convivir con ello. Me molestaba mucho cuando algunas personas me decían: ah no, ni hablar llegas a tu fecha, se te van a adelantar. Yo quería pensar que sí, que llegaría incluso hasta la semana 38 y no estarían tan bajos de peso al nacer, me los llevaría rápido a casa y seríamos completamente normales desde el alumbramiento. En el fondo, creía que todo era posible, pero eso lo hacía más llevadero. Algunos pincha globos me miraban con cara de compasión cuando les decía eso, pero valía la pena luchar por ese pensamiento porque me daba tranquilidad.

Consejo número 1: no leer NADA acerca de la prematuridad. Creo que si yo lo hubiera echo no hubiese sido igual. Es tan traumante lo que internet puede contar sin especificar detalles que generan un estrés y pánico terribles. Además, en lugar de eso trataba de acordarme de casos exitosos de mellizos que nacían prematuros y tenían una vida normal. Era solo para darme más ánimos por si pasaba, solo por si pasaba porque en mi mente «eso no tenía lugar a acontecer». Recuerdo que primero fue el trauma del STFF (Síndrome de Transfusión Feto Fetal):

Una complicación grave que ocurre en el 10% a 15% de las gestaciones gemelares monocoriales (gemelos idénticos que comparten una placenta), por tanto en 1 de cada 2000 embarazos. Su evolución natural implica una alta mortalidad in utero o neonatal en la mayoría de los casos. El diagnóstico temprano y un tratamiento en el momento adecuado son esenciales para mejorar el pronóstico.

Y luego el tema de la prematuridad y el tiempo en incubadora, pero luego pensé que no hay mamá que no se estrese por este tipo de cosas, y supongo que, a más bebés, más susto no?

Me dieron de alta justo unos días antes del cumpleaños de mi mamá, pero no sin antes pasar una de las peores noches de esos 7 meses y medio al lado de mis bebés. Fue, sin duda, un momento que marcó el inicio de lo que sería el proceso de «parto» más doloroso y largo de mi historia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s