Hace unos días hablamos sobre la importancia de la higiene dental en el post «Dientes de Leche» y muchas mamis me escribieron preguntándome algunos detalles. Y es que es un tema que a muchas nos interesa. Ya sea porque no sabemos cómo ayudar a nuestro bebé a que el proceso de dentición sea mucho más llevadero y menos molesto.

Proceso referencial del tiempo en el que crecen los dientecitos
Quién no ha pasado noches larguísimas porque nuestro bebé llora o se fastidia por horas, o se lleva cosas a la boca durante todo el día chupándolas con desesperación como si algo le molestara, o tal vez pensamos que son los dientes pero no vemos ni una manchita blanca que se asoma en las encías. No todos los niños experimentan el mismo proceso de dentición. Hay diferencias con relación a cuándo les empiezan a brotar los dientes, los síntomas que se presentan y la cantidad de dolor que sufren.
A continuación te contaré algunas señales que indican que a tu bebé ya le están saliendo los dientes. Estos síntomas pueden durar unos días, justo alrededor del periodo cuando le está brotando un nuevo diente. Aunque también es posible que los síntomas perduren por algunos meses mientras le estén saliendo varios dientes.
Existen casos afortunados, tanto para algunos bebés como papás, en los que la dentición pasa desapercibida ya que el bebé no muestra ningún síntoma o molestia. Pero también hay otro que sufren mucho.
Algunos bebés pueden presentar salivación intensa, y otros pueden estar irritables o inquietos y algunos presentan dificultades para dormir. Depende del bebe…
Entre los síntomas que puede tener tu bebé, se incluyen:
- Salivación intensa
- Irritabilidad o inquietud
- Se ve un diente creciendo de sus encías
- Inflamación y dolor en las encías
- Ganas de morder, masticar o chupar todo lo que se encuentra
- Se frota la cara
- Problemas para dormir
- Rechaza la comida
- Se agarra los oídos
* Pero recuerda que siempre existe la posibilidad de que la causa sea otra, por eso estate muy atenta y sigue el proceso para ver si es un diente. Si el tema persiste y no hay señales de dientes, mejor consultar al doctor.
Ahora, también existen los mitos sobre los dientes, por eso debes tener en cuenta qué señales NO puedes atribuir a la dentición, especialmente si los síntomas perduran por más de 24 horas:
Diarrea
Fiebre
Goteo nasal
Aunque muchos padres aseguran que dichos síntomas están directamente relacionados a la dentición de sus hijos, no existe evidencia científica que compruebe ese vínculo. Los expertos, incluyendo la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP por sus siglas en inglés), dicen que la fiebre y la diarrea no son síntomas normales de la dentición.
Una de las muchas explicaciones posibles para el desarrollo de estos síntomas es que los bebés en fase de dentición a menudo se llevan muchas cosas a la boca para morderlas y aliviar el dolor en las encías, y entran en contacto con una mayor cantidad de virus y gérmenes que pueden causar enfermedades.
Con esto creo que podemos detectar si son los dientes o no los que están molestando a nuestro pequeñín. Ya sea con objetos o juguetes especiales para la dentición (esos que se ponen en la refri y alivian al contacto con las encías), con cremitas que venden en las farmacias (o el famoso Orajel Baby que venden en USA) o con un poco de aguita fría.
Así que estemos atentas, nuestros pequeños castores nos necesitan!