Una de las clásicas preguntas que nunca faltan cuando paseamos por algún lugar del planeta con los bebes es la famosa: ¿son gemelos?. Parece ser inevitable porque cada vez que alguien los ve, luego de hacerles algún piropo, me miran y sonriendo me lo preguntan. Creo que no muchos saben la diferencia y aquí está la #mamadedobleyema para contarles un poco más de esa diferencia.
Dos vocablos latinos nos llevan al concepto de mellizo: gemellicius, que procede de gemellus (“gemelo”). Son mellizos aquellos nacidos de un mismo parto en las especies que no se caracterizan por los partos múltiples (como la especie humana). En el caso de animales como los gatos o los perros, el término no se utiliza.
Entonces, los mellizos son producto de una sola gestación y que, por lo tanto, comparten el útero de su mamá en el mismo momento. Por esta razón, los embarazos múltiples suelen completarse en un plazo inferior a las 40 semanas habituales en los embarazos normales. Esto se debe a que el espacio para el crecimiento de los mellizos es y limitado y en determinado momento ya no hay más lugar para crecer y seguir desarrollándose dentro de la madre.
Lo más normal es confundir ambos términos «mellizo y gemelo», pero en realidad son dos cosas totalmente distintas. La única coincidencia es que ambos comparten la panza de mamá. En algunos países, los dos términos se utilizan como sinónimos, mientras que en otros, se distingue entre mellizo (gemelos bivitelinos) y gemelo (gemelo univitelino).
Esta diferencia nos indica que los mellizos son personas originados en distintos óvulos (con gestación dicigótica o policigótica), mientras que los gemelos tienen su origen en el mismo óvulo (gestación monocigótica).
Los mellizos dicigóticos, se originan por la fecundación separada pero casi simultánea de dos óvulos por dos espermatozoides. Estos mellizos no comparten una mayor identidad genética que aquellos hermanos nacidos de gestaciones separadas. Son hermanos que nacieron a la vez, nada más.
Otra diferencia es que los mellizos pueden ser de diferente sexo, lo que permite que las parejas de mellizos sean hombre-hombre, mujer-mujer u hombre-mujer. Cosa que no pasa en los gemelos que al ser monocigóticos (un óvulo que se dividió en dos), comparten el mismo sexo.
De acuerdo a la ley mundial, se considera que el hermano mayor entre los mellizos es aquel que nace primero (o sea, el que sale primero del vientre materno). Así, dicho mellizo será el primogénito y quien contará con los derechos correspondientes según la legislación (depende de cada país). Pese a esto, cabe destacar que el orden del nacimiento no está vinculado al orden de la fecundación, sino al lugar de crecimiento de cada bebé respecto a la salida del útero.
En líneas generales:
- Los gemelos también son llamados gemelos idénticos, univitelinos o monocigóticos. Los mellizos son llamados gemelos fraternos, bivitelinos o dicigóticos.
- Los gemelos son producto de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide que se divide. Mientras los mellizos son dos óvulos con dos espermatozoides (o más, así nacen los trillizos, cuatrillizos, etc).
- Los gemelos tienen siempre el mismo sexo. Los mellizos pueden tener sexos diferentes. Y esta es la mayor de las diferencias y la clave para entenderlo TODO.
- Los gemelos son físicamente parecidos o idénticos. Los mellizos se pueden parecer tanto como dos hermanos nacidos en diferentes momentos.
- En la concepción de gemelos no influye la herencia genética ni ningún otro factor conocido. En los mellizos influye la herencia genética; los tratamientos de fertilidad; la edad, tamaño y raza de la madre.
- Los gemelos pueden tener una o dos placentas, una o dos bolsas (sacos amnióticos), y sus combinaciones. Los mellizos siempre tienen dos placentas y dos bolsas.
- Existe un 30% de posibilidades para que los embarazos gemelares sean gemelos; y también existe un un 70% de que sean mellizos.
- Los gemelos y mellizos tienen huellas dactilares diferentes. Pero los gemelos comparten el 100% de los genes, mientras los mellizos comparten un 50% como un hermano cualquiera.
- Los gemelos tienen el mismo tipo de sangre y los mellizos pueden tener el mismo tipo como también pueden presentar distinto tipo de sangre.
Lo que sí es cierto es que a pesar que digan que solo los gemelos tienen ese vínculo psicológico y conexión más potente, se ha comprobado que los mellizos también. Si bien no están dentro de un mismo óvulo ni son el reflejo del otro, han compartido el inicio de sus vidas y eso no creo que sea cualquier cosa. No cualquiera nace a la vez de una misma mamá.
En mi caso, seguiré viviendo las aventuras melliceras con mis terremotos adorados. Sigamos investigando y comprobando los mitos y verdades sobre ello!
HOLA, HERMOSO, TENGO GEMELAS DE 6 MESES Y SON LO MEJOR DEL UNIVERSO.
LO UNICO POR ACLARAR A TU EXCELENTE INFORME ES QUE SI EXISTE UNA INFIMA POSIBILIDAD DE QUE LOS GEMELOS SEAN DE DIFERENTE SEXO, ESTO SE DEBE A QUE EXISTE UN OVULO XXY (QUE EXISTEN POCOS) AL DIVIDIRSE Y FORMAR GEMELOS PUEDE PERDER ESTA CARGA Y Y QUEDAR UN XX Y UN XY, AVERIGUALO ES FACINANTE TAMBIEN.
MUCHAS GRACIAS POR TU INFORME
Me gustaMe gusta
Hola Sebastian! Gracias por la visita! Qué fascinante lo que comentas!!! Voy a averiguar más de ello porque es una maravilla!
Un beso y gracias nuevamente!
Me gustaMe gusta