0

Día mundial contra el Cáncer de Mama

Se sabe que para el 2020 el cáncer tocará la vida de 1 de cada 5 personas, ya sea directa o indirectamente. Es decir, en unos años cada uno de nosotros tendrá que enfrentar al cáncer personalmente o por medio de algún familiar o conocido. A mí, me ha pasado ya varias veces y cada vez maldigo más esa enfermedad. Tengo familiares y amigos que han luchado por un tiempo, algunos ganaron y otros perdieron, pero si bien algo debemos aprender de los momentos amargos, es momento de hablar de la prevención.

Hoy, se celebra el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. El segundo cáncer con mayor incidencia en nuestro país que ataca por lo menos a 45 mil mujeres en el año. Ni qué decir del mundo: se calcula que este año se producirán unas 41.070 muertes (40,610 mujeres y 460 hombres) a causa del cáncer de mama. Esta cifra es realmente alarmante y lo que inevitablemente me lleva a preguntar: ¿me hago debidamente el autoexamen que recomiendan una vez al mes?

Si no conoces mucho de este mal, te cuento un poco. El cáncer se origina cuando las células saludables de la mama empiezan a cambiar y proliferar sin control, y forman una masa o un conglomerado de células que se denomina tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará. Se disemina cuando crece en otras partes del cuerpo o cuando las células cancerosas se desplazan a otros sitios del cuerpo a través de los vasos sanguíneos y/o linfáticos. Esto se denomina metástasis.

Imagen relacionada

Como todo, esta enfermedad ataca sin juicio, pero hay factores de riesgo a tener en cuenta:

  • Edad. El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que la mujer envejece y, en la mayoría de los casos, la enfermedad se desarrolla en mujeres de más de 50 años.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama. Una mujer que ha tenido cáncer en una mama presenta un riesgo más elevado de presentar un nuevo cáncer en cualquiera de las mamas.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama. El cáncer de mama puede ser hereditario si su familia tiene una o más de las siguientes características:
    • Parientes de primer grado, como madres, hermanas e hijos, a quienes se les haya diagnosticado cáncer de mama o de ovarios, en especial antes de los 50 años. Si 2 parientes de primer grado desarrollaron cáncer de mama, el riesgo es de 5 veces el riesgo promedio.
    • Muchos parientes cercanos a quienes se les haya diagnosticado cáncer de mama o de ovarios, en especial antes de los 50 años. Los parientes cercanos incluyen abuelos, tíos y tías, sobrinos y sobrinas, nietos y primos.
    • Un integrante de la familia que haya desarrollado cáncer de mama en ambas mamas.
    • Un pariente hombre que haya desarrollado cáncer de mama. Es incierto cuánto aumenta el riesgo de una mujer de tener cáncer de mama cuando un hombre en la familia tiene cáncer de mama, a menos que se deba a una mutación hereditaria.

       

  • Antecedentes personales de cáncer de ovario. Las mujeres con un diagnóstico de cáncer de ovario hereditario producto de una mutación del gen corren un mayor riesgo de también padecer cáncer de mama.
  • Exposición a estrógeno y progesterona. El estrógeno y la progesterona son hormonas femeninas que controlan el desarrollo de las características sexuales secundarias, como el desarrollo de las mamas, y del embarazo. La producción de estrógeno y de progesterona de una mujer se reduce con la edad, con una pronunciada disminución cerca del período de la menopausia. La exposición prolongada a estas hormonas aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.
    • Las mujeres que comenzaron a menstruar antes de los 11 o 12 años o llegaron a la menopausia después de los 55 años tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Esto se debe a que las células mamarias están expuestas al estrógeno y a la progesterona durante un tiempo más prolongado.
    • Las mujeres que tuvieron su primer embarazo después de los 35 años o las que nunca tuvieron un embarazo a término tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. El embarazo puede ayudar a proteger contra el cáncer de mama porque empuja a las células mamarias hacia la última fase de maduración.
  • Terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia. El uso de la terapia hormonal con estrógeno y progestina después de la menopausia, a veces denominada terapia hormonal posmenopáusica o de reemplazo, en los últimos 5 años o durante varios años, aumenta el riesgo de que una mujer tenga cáncer de mama. De hecho, la cantidad de diagnósticos nuevos de cáncer de mama se ha reducido sustancialmente debido a la menor cantidad de mujeres que reciben terapia hormonal posmenopáusica. Sin embargo, las mujeres que han tomado solo estrógenos, sin haber recibido antes progestina, por hasta 5 años (porque se les ha extirpado el útero por otros motivos) parecen tener un riesgo ligeramente menor de padecer cáncer de mama.
  • Anticonceptivos orales o pastillas anticonceptivas. Algunos estudios sugieren que los anticonceptivos orales aumentan levemente el riesgo de padecer cáncer de mama, mientras que otros no han mostrado relación entre el uso de anticonceptivos orales para prevenir el embarazo y el desarrollo de cáncer de mama. Este tema aún es objeto de investigación.
  • Raza y origen étnico. El cáncer de mama es el diagnóstico de cáncer más frecuente en las mujeres, a excepción del cáncer de piel, independientemente de la raza. Las mujeres de raza blanca tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las mujeres de raza negra, pero entre las mujeres menores de 45 años, la enfermedad es más frecuente en las mujeres de raza negra que en las mujeres jóvenes de raza blanca. Las mujeres de raza negra también tienen más probabilidades de morir a causa de la enfermedad. Los motivos de las diferencias de supervivencia incluyen diferencias en la biología, otras afecciones de salud y factores socioeconómicos que afectan el acceso a la atención médica.
  • Factores del estilo de vida. Al igual que con otros tipos de cáncer, los estudios continúan mostrando que diversos factores del estilo de vida pueden contribuir al desarrollo de cáncer de mama.
    • Peso. Estudios recientes han demostrado que las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Estas mujeres también tienen un mayor riesgo de que el cáncer reaparezca después del tratamiento.
    • Actividad física. El aumento de la actividad física se asocia con la reducción del riesgo de desarrollar cáncer de mama y con un riesgo menor de que el cáncer reaparezca después del tratamiento. La actividad física regular puede proteger a las mujeres del cáncer de mama ayudándolas a mantener un peso corporal saludable, disminuyendo los niveles hormonales o provocando cambios en el metabolismo o los factores inmunológicos de la mujer.
    • Alcohol. La investigación actual sugiere que consumir más de 1 o 2 bebidas alcohólicas por día, lo que incluye cerveza, vino y licor, aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama, así como también el riesgo de que el cáncer reaparezca después del tratamiento.
    • Alimentación. No hay una investigación confiable que confirme que comer o evitar determinados alimentos reduzca el riesgo de desarrollar cáncer de mama o de que el cáncer reaparezca después del tratamiento. Sin embargo, comer más frutas y verduras y menos grasas animales se asocia con muchos beneficios para la salud.
  • Radiación. La exposición a radiación ionizante a edades tempranas puede aumentar el riesgo de que la mujer contraiga cáncer de mama. Por ejemplo, la radiación terapéutica en el tórax por linfoma de Hodgkin puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. La cantidad mínima de radiación que recibe una mujer durante la mamografía anual no se ha asociado con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Densidad de la mama. LaLa densidad de la mama puede deberse a mayores niveles de estrógeno más que a un factor de riesgo particular y, por lo general, se reduce con la edad. Algunos estados exigen que los resultados de las mamografías incluyan información sobre la densidad de la mama, si los resultados muestran que una mujer tiene tejido mamario denso. Los investigadores están evaluando si reducir la densidad de la mama también podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Por otro lado, están los síntomas y signos que debemos tener en cuenta para saber cuándo consultar a un médico:

  • Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo. Es importante palpar la misma zona de la otra mama para asegurarse de que el cambio no sea parte del tejido mamario sano de esa área.
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama.
  • Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón.
  • Irritación de la piel o cambios en esta, como rugosidades, hoyuelos, escamosidad o pliegues nuevos.
  • Mamas tibias, enrojecidas e hinchadas, con o sin erupción cutánea con rugosidad que se asemeja a la piel de una naranja, llamada “piel de naranja”.
  • Dolor en la mama; particularmente, dolor en la mama que no desaparece. El dolor generalmente no es un síntoma de cáncer de mama, pero debe comunicarse al médico.

Lo más importante aquí es saber cómo hacer un autoexamen y entender que los chequeos médicos anuales, siempre deben hacerse. Tenemos que tener claro que todo esto se puede evitar, o ganar la batalla si caemos en ella y se detecta a tiempo. esa es la clave.

¿Sabes cómo hacerte un autoexamen?

Acuéstate boca arriba. Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si estamos acostadas.

  • Coloca la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presiona suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
  • Luego, estando sentada o de pie, palpa la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.
  • Presiona suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repite el proceso en la mama izquierda.
  • Luego, párate frente a un espejo con los brazos a los lados.
  • Mira las mamas directamente y en el espejo. Busca cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
  • Igualmente observa la forma y el contorno de cada mama.
  • Revisa para ver si el pezón está hundido.

Si encuentras algo fuera de lo comú, llama a tu doctor y saca una cita. Es fácil y no nos toma mucho tiempo hacerlo.

Para terminar, les dejo unas ilustraciones que Oncosalud nos envió en la semana. Me parecieron super útiles e interesantes. Puedes compartirlo si deseas llegar a más mujeres como tú que se preocupan por su futuro.

Anuncio publicitario
0

Día mundial del Alzheimer (21 de Septiembre)

¿Sabías que hoy es el día mundial del alzheimer? Nadie está libre de esta enfermedad, y creo que es básico estar informados de los síntomas, daños que causa, tratamientos para mejorar calidad de vida y además, prevención de este mal.

Resultado de imagen para día mundial del alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales. Las conexiones de las células cerebrales y las propias células se degeneran y mueren, lo que finalmente termina con la memoria y otras funciones mentales importantes. Los síntomas principales son la pérdida de la memoria y la confusión. No hay cura, pero los medicamentos y las estrategias de control pueden mejorar los síntomas temporalmente.

A pesar que sea una enfermedad que, en la mayoría de casos, ataca a los adultos mayores de 60 años, es importante tener en cuenta los 10 signos de alarma que la Alzheimer’s Association ha definido recientemente:

  1. Cambios de memoria que afectan la vida cotidiana: olvidar información recién aprendida, depender de ayudas para hacer cosas que antes hacía solo.
  2. Dificultad para planificar y resolver problemas.
  3. Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en los tiempos libres.
  4. Desorientación en tiempo y lugar.
  5. Dificultad para comprender imágenes visuales o relacionar objetos en el entorno.
  6. Problemas nuevos en el lenguaje oral y escrito.
  7. Colocar objetos fuera de su lugar habitual y ser incapaces de recuperarlos.
  8. Disminución o falta de juicio para tomar decisiones.
  9. Pérdida de iniciativa a la hora de trabajar o en actividades sociales.
  10. Cambios de humor o cambios en la personalidad.

Resultado de imagen para 10 señales del alzheimer

Realmente que si vemos estos 10 signos todos podemos asustarnos, porque al menos yo, creo que tengo más de uno. Pero como aún no tengo la edad para padecer este mal, puedo hacer cosas para prevenirlo. Aquí algunos detalles:

  1. Cuidar el corazón: las enfermedades cardiovasculares son factores de riesgo. Por eso es recomendable caminar, consumir alimentos altos en omega3 y tener una dieta balanceada.
  2. Eliminar el tabaco: eso sí, cero cigarro si quieres prevenir la demencia. Las personas que fuman tiene un 45% más alto de probabilidades de sufrirlo.
  3. Hacer ejercicio físico: mentenerte activo ayuda mucho. No solo estéticamente sino que aquí entra el famoso dicho «mente sana, en cuerpo sano».
  4. Hacer ejercicio cerebral: leer, aprender idiomas, calcular números, jugar memoria, hacer crucigramas o sudokus. Todo ayuda
  5. Socializar: si no eres una persona extrovertida no hay problema. Visita amigos, familiares y participa de reuniones en grupo de vez en cuando para compartir con ellos. Conversar con otras personas activa y alerta el cerebro.
  6. Proteger tu cabeza: usa cascos si es que hacer algún deporte, o evita las caídas y golpes de cabeza.
  7. Alimentarse bien: introduce a tu dieta alimentos como manzanas, zanahorias, legumbres, fresas, uvas, tomates, pescado, entre otros.

Este año, la frase de la campaña del día mundial del Alzheimer es muy profunda. Es corta, sencilla, pero con mucho significado. Ponla en tu muro de Facebook para que muchos se identifiquen, tomen conciencia y si tienen algún familiar con este mal, lo ayuden. Y es que #SigoSiendoYo es tan profundo que se entiende con solo leerlo. Las personas que tienen este mal, están ahí, en algún lugar de ese mar de pensamientos, están. Esperando que sus seres queridos los ayuden de vez en cuando a recordar cosas lindas que vivieron en algún momento de su vida.

#SigoSiendoYo la misma que sonríe cuando le dicen algo lindo.

28

Hipoplasia del ventrículo izquierdo: El caso de María de Fátima Catalina

Hace unos años decidí crear este blog por dos motivos: escribir mis anécdotas de mamá primeriza; y compartirlas con esas mamás que se sientan tan perdidas, nerviosas, cansadas o enamoradas como yo. Pero por encima de todo eso, la razón principal que me motivó a escribir sobre mis hijos, fue conectar con seres humanos de carne y hueso que viven y sueñan diferentes cosas.

Hoy, escribo por Mariela y su pequeña Maria de Fátima Catalina quien vive en la panza de su mami hace 6 meses. Ella fue diagnosticada con «hipoplasia del ventrículo izquierdo, ducto dependiente, anillo mitral y aorta no restrictiva». Aquí la explicación en castellano básico:

El síndrome de hipoplasia del ventrículo izquierdo (SHVI) es un defecto de nacimiento que afecta el flujo normal de la sangre por el corazón. Sucede cuando el lado izquierdo del corazón del bebé no se forma correctamente mientras se desarrolla durante el embarazo. El síndrome de hipoplasia del ventrículo izquierdo es un tipo de defecto de nacimiento, o congénito, del corazón. Congénito significa que está presente al nacer.

Muchos doctores le han dicho a Mariela que es un caso muy difícil en el que solo el 5% de niños sobrevive a la primera de tres operaciones que deben hacerle al nacer. Su caso es de 3 en 50 mil niños, y es sumamente raro que se presente. En nuestro país, no se han practicado operaciones exitosas de este mal, por eso algunos doctores le recomendaron incluso interrumpir el embarazo.

Hoy, sabemos que en otro país esta bebe tiene más posibilidades de sobrevivir y ser operada con éxito. No porque aquí no contemos con profesionales capaces, sino porque en otros países ya se han practicado este tipo de operaciones de manera exitosa. Hace unos días Mariela conoció a una mamá de Argentina que pasó por algo similar y su hijo ahora tiene 19 años. Ella no le quería dar falsas esperanzas y fue clara en lo que le dijo: «no te quiero hacer falsas iusiones, pero realmente nadie puede decirte que es mejor interrumpir tu embarazo».

Mariela cree mucho en Dios, ha recorrido incluso algunas peregrinaciones de la Virgen de la Rosa Mística, en Iquitos, para que la fe la ayude a mantenerse fuerte y afrontar lo que sea que venga. Esta fortaleza y fe son las que me movieron a escribir sobre ellos, y realmente creo, igual que ella, en que los milagros existen y Dios pone en nuestro camino a las personas clave en el momento indicado para una misión en la vida.

Este es el nuevo «tantra» de Mariela y su familia, la ayudamos?

Dios, dame la serenidad de aceptar las cosas que no puedo cambiar;
Valor para cambiar las cosas que puedo; y sabiduría para conocer la diferencia.
Viviendo un día a la vez;
Disfrutando un momento a la vez;
Aceptando dificultades como el camino a la paz;
Aceptando, como hizo Él, este mundo pecador tal como es, no como yo lo tendría;
Confiando que Él hará bien todas las cosas si yo me rindo a Su voluntad;
Que yo sea razonablemente feliz en esta vida y supremamente feliz con Él
Para siempre en la próxima. Amén.

María de Fátima tiene que sentir nuestra ayuda, ya sea con oraciones o con contactos que puedan ayudar a sus papás a luchar por ella: compañías de seguros, clínicas, cardiologos, pediatras, todos los datos son bienvenidos. Esa pequeña bebé tiene una mamá, un papá y un hermanito que la están esperando para mostrarle el mundo.

**Si quieres contactarte con Mariela, escríbele aquí, o en mi Fanpage, ella estará muy pendiente de los comentarios, deseos, consejos y recomendaciones que le hagan. Los 4, estarán más que agradecidos con sus palabras**

0

Karaokeando con las mamis por su día!

Hace unas semanas, decidimos celebrar el día de la madre entre amigas y sus seguidoras. Fue así como Yordana de «El baúl de Antonia», Jenni de «Por segunda vez», Maria Grazia de «Mamma Mia», Sandra de «Ella es Mía», Mónica de «La Villa Bebé», Ceci de «Sexy Rivers», y yo, de este humilde pero acogedor blog llamado «Mamá de doble yema», decidimos hacer un sorteo en cada blog para invitar a dos de nuestras seguidoras a una noche de karaoke y full diversión.

El sorteo no fue fácil, pues si hubiéramos podido, las invitábamos a TODAS para pasarla super, pero teníamos capacidad limitada. Lo bueno es que salió TAN bien que de todas maneras estamos pensando qué otras reuniones parecidas podemos hacer. Quisimos hacer de esa noche, la más especial, que celebremos juntas el ser mamás y compartir risas, experiencias, y también relajarnos un poco de lo estresante que puede ser la dulce maternidad ya sea de un peque de 2 años como un puber de 15! Ambas etapas deben ser SUPER difíciles y retadoras. En fin, quisimos hacerlo así y qué bueno que superamos expectativas.

Desde el inicio de la noche sorprendimos a las mamis con regalitos hermosos que preparamos junto a nuestras marcas amigas con mucho cariño desde el empaque en el que las colocamos:

Al llegar, recibimos a las invitadas con cupcakes preparados por LadyBugs Cupcakes como siempre con sus toques especiales y recetas buenazas. Además de los que les regalamos a las chicas, nos enviaron unos de Baileys, que estaban demasiado buenos. Yo no había probado antes con ese relleno, pero de verdad que los pediría todos los fines de semana para el almuerzo familiar.

 

Luego, preparamos bolsitas con algunas sorpresas dentro. Imprimimos la imagen de «nuestra noche de karaoke» y las pusimos en bolsas bellas de Bravuu y cuando las chicas las recibieron sacaron los regalitos que Nivea nos envió para ellas. Ideales para llevar en la cartera o tenerlos en la bolsita donde llevamos el maquillaje. El tamaño ideal.

Otro regalito especial fue el collar con la palabra clave que nos caracteriza a todas: MAMÁ. Esta vez, Shine Kiosk quiso recordarnos lo especiales que somos cada día de nuestras vidas desde que nuestros hijos nos pusieron el mejor apodo del mundo: Mamá!

Y como no podía faltar el ídolo del momento, conversamos con el famoso Osito de Bimbo y nos aseguró que estaría presente en el evento. Y así fue! Cada una de las mamis se llevaron uno a casa, además de productos de la marca. Pero es realmente increíble el furor que ha causado este Oso. Creo que si conseguíamos que Christian Meier nos acompañe, no lo aclamaban tanto con al Osito!

Quien le puso el toque divertido a la noche fueron nuestros amigos de Dalis y Payasitos, con quienes jugamos, bailamos, hicimos concursos de canto y nos hizo reír hasta morir con sus bromas acerca del día de la madre. Sin duda, rompió el hielo y ayudó a que nos empecemos a divertir como realmente lo necesitábamos.

La noche fue perfecta, algunas nos tuvimos que ir más temprano que TODAS (o sea yo) porque, tengo toque de queda además de un raro sentido de culpa cuando salgo sola sin mis hijos. Yo sé yo sé, tengo que ajustar ese tornillo medio suelto, y si no lo suelto yo, mis amigas de #BloggerhoodPerú lo harán por mí. Así que más vale que me ponga en línea o me alinean.

Todos estos recuerdos no existirían sin la bella Jenny de la Cruz que se encargó de soltar todos los «flashes» posibles para registrar cada momento de la noche. Una capa y una maestra en su trabajo.

Gracias chicas, realmente lo pasamos increíble y lo mejor de todo es que nos conocimos. Todas, mujeres lindas, de carne y hueso, que luchan por un objetivo en común: sus hijos. Fue un gusto y me encantó compartir con ustedes una noche especial que preparamos con mucho cariño para ustedes. 

Y ya saben, que siga la fiesta al menos una vez al mes!

 

** Mira todas las fotos del evento haciendo click aquí: https://www.facebook.com/pg/JennyDeLacruzFotografia/photos/?tab=album&album_id=658883340902931

3

Tres recetas fáciles y nutritivas

Hace unos días recibimos una invitación de Nestlé para asistir a sus Talleres de Cocina en La Casa Nestlé que queda en Camino Real. Al principio pensé que sería interesante pero nunca pensé que nos enseñarían 3 platos hiper prácticos, saludables y muy ricos. Además, fue demasiado divertido compartir con los amigas (y el amigo chancleta) y reírnos de nuestra faceta de #Chefsfrustrados. Además aprendimos cómo es que debe ser un plato saludable, es decir, las proporciones de carbos, proteínas y verduras que debe contener un plato para mantener bien alimentados a nuestro peques.

Las tengo tres recetas que pueden hacer e incluso dejar congelado para la semana. Contienen alimentos super nutritivos que (a pesar que no a muchos les gusten) pasan «caleta» porque solo con mirarlos, provoca comerlos.

Vamos con la primera receta para un buen desayuno nutritivo y que brinda muchas energías para empezar bien el día. Podemos mandarlo en la lonchera y sería un hit para los más peques. Y de paso para los papás también.

Muesli con frutas y kiwicha:
– 300 gr. de avena en hojuelas
– 200 gr. de kiwicha Pop
– 200 gr. de almendras picadas
– 1/2 piña golden cortada en cubos medianos
– 1/2 kg. de uva verde sin pepa
– 100 gr. de blueberries
– 250 ml. de miel de abejas o miel de caña
– 100 gr. de granola Fitness Nestlé
– 100 gr. de chía
– 100 gr. de cereal Fitness Nestlé
– Jugo de una naranja (o la fruta que desees)
– 1 litro de Yogurt Natural

Lo único que debes hacer aquí es mezclar todos los cereales en un bowl: kiwicha, almendras picadas, avena, chía, cereal y luego mezclar con la miel. Después, cuando sea una mezcla uniforme y un poco pegajosa, agregas la fruta picadita, el jugo y luego lo bañas con el Yogurt. Listo para servir en copitas, poner en la refri y comer!

Después, hicimos también una opción de almuerzo. Que podría ser un snack o una lonchera contundente. Se puede comer con pan o puro, también se podría comer con un poco de arroz.

Hamburguesas de atún, menestras y verduras:
– 250 gr. de lentejas
– 1/2 kilo de cebollas
– 250 gr. de frejol canario
– 2 latas de atún
– 120 gr. de Maicena
– 50 ml de aceite
– 4 yemas
– 5 tomates
– 1/2 kilo de limón
– 16 panes (tipo hamburguesa pero pequeños)
– 1 lechuga orgánica

Esta receta se hace por partes y en paralelo. Primero cocinas las menestras en una olla hasta que estén completamente cocidas (suaves). Dividir cada la menestra en 2.

En paralelo, picar la cebolla y tres tomates en cubitos. Sudar en una sartén la cebolla, tomate, sal, pimienta y comino por 5 minutos.  Luego debes colocar en ese aderezo la maicena, las yemas, el aceite y el atún bien escurrido. Divides la salsa y mezclas con la primera mitad de los dos tipos de menestra para pasar a la licuadora.

Después mezclas cada una de las masas que obtendrás con la segunda mitad de cada menestra y haces bolitas para freírlas en la sartén (cada bolita debe ser del tamaño del pan.

Cortas los tomates en rodajas, abres el pan y le pones una lechuga, rodaja de tomate y la hamburguesa. Buenazo, lo digo yo que no soy amiga de las menestras!

Ahora, como plato final, tenemos un postre. De hecho hemos escuchado hablar del keke de zanahoria, y qué rico sale no? Pero, alguna vez imaginaron hacer lo mismo, pero con tomates? Pues ahora les cuento cómo se hace este bizcocho de tomate.

Bizcocho atomatado:
– 1/2 taza de pasas
– 1/2 taza de pecanas picadas
– 2 chocolates Triángulo D’onofrio
– 3 tazas de harina integral
– 4 cucharitas de polvo de hornear
– 1 cucharita de bicarbonato
– 1 cucharita de canela molida
– 1/4 de nuez moscada
– 1 taza de mantequilla
– 2 tazas de azúcar rubia
– 5 huevos
– 2 tazas de tomate pelado, sin semillas y picado (aprox. 1 kilo)
Azúcar en polvo

Aquí lo que tienes que hacer es unir en un recipiente, las pasas con las pecanas, los chocolates picaditos y solo 1/4 de taza de harina. Luego cernir juntos el resto de la harina, el polvo de hornear, bicarbonato, canela y nuez moscada.

A parte, bate la mantequilla y el azúcar. Agrega los huevos, uno por uno, batiendo después de cada huevo que arrojas a la mezcla. Agregar el tomate y batir todo junto. Añade la harina poco a poco, uniendo fuera de la batidora.

Coloca la mezcla en un molde enharinado y enmantequillado a 175°C por 1 hora aproximadamente, hasta que al introducir un tenedor o un trinche, éste salga limpio. Esperas a que enfríe un poco para desmoldar y espolvoreas azúcar en polvo.

Y ya está, tres platos para un día común que puede no serlo si lo preparamos junto a los peques. Es divertido y a la vez es muy sano. Yo la pasé muy bien ayer preparando, y probando, cosas nuevas que de hecho tengo que hacer con los mellis. A ver si les gusta!

Se animan???

 

0

Estado de emergencia: prevenir y ayudar

Estos días parecen sacados de una película de terror. Lluvias, huaycos, tormentas increíble, descargas eléctricas, personas y animales heridos y asustados, colegios y nidos suspendidos, mensajes falsos alarmistas, caos en supermercados, corte de agua, etc. Una real pesadilla por donde sea que lo miremos. Es tan real como los videos que nos mandan en los grupos que seguro tenemos todos en Whatsapp, tan real que lo que está sucediendo es a solo unos kilómetros de distancia. Escasos kilómetros al norte y al sur. Y es preocupante las acciones que tomamos al respecto.

¿Qué tanto conoces sobre los Huaycos?
Huayco, es un término de origen quechua ”wayqu”, cuyo significado es ”quebrada”, lo que geológicamente se denomina aluvión. El huayco es un tipo de aluvión de magnitudes ligeras a moderadas, que se registra en su mayoría en las cuencas hidrográficas del país. Se origina por la caída violenta de agua, la misma que arrastra barro, piedras, árboles y cuanto esté a su paso.

En nuestro país, estamos SUPER expuestos a estos desastres naturales por la geografía en sí. El principal factor que forma los huaycos, es la lluvia que aumenta el volumen de los ríos y estos se desbordan. Pero eso es natural, el problema es que las personas construyen sus casas al costado del cauce de los ríos. Eso es lo más grave de todo! Y PEOR aún, es que NO APRENDEMOS! Todos los años pasa lo mismo en una época en mayor o menos magnitud. SIEMPRE!

Ya es hora que tomemos consciencia y empecemos a crear una cultura de prevención. Enseñémosle a nuestros hijos a vivir seguros, siempre prevenidos y dispuestos también a ayudar. No se trata de escuchar que el agua se acaba para salir corriendo a comprar TODAS las botellas de agua que encontremos a nuestro paso. Se trata de ser solidarios y pensar en el grupo humano de gente que somos y vivimos en el mismo país.

Ahora, algunos puntos importantes que leí a raíz de todo esto:

Medidas de prevención básicas:
– Construir en lugares donde no se haya registrado huaycos o en zonas inundables.
– Sembrar árboles y arbustos para que sirvan de barreras naturales o en todo caso aprovechar las existentes.
– Almacenar en un local comunal o protegido, agua, alimentos, palas y picos, verificando cada cierto tiempo su estado.
– Establecer con sus vecinos un sistema de vigilancia y alerta en las quebradas, así como un tipo de alarma para alertar con tiempo a la comunidad (puede ser campana, trompeta, megáfono o silbato).
– Tener a la mano, un equipo de emergencia que contenga lo siguiente: linterna, frazadas, una muda de ropa, radio, pilas, fósforos, velas y botiquín de primeros auxilios.
– Establecer y difundir las zonas de seguridad y rutas de evacuación. Procure solicitar apoyo técnico a la oficina de Defensa Civil de su distrito para conocer los centros asistenciales y realizar simulacros.
– Si se trata de temporada de lluvias, sería ideal tener costales llenos de arena junto a las casas, para evitar que el huayco inunde el hogar a su paso.

También debemos tener en cuenta qué hacer en caso de una emergencia de esta magnitud:
– Colabore con el restablecimiento de los servicios básicos; agua, desagüe y luz.
– Evite caminar por la zona en donde sucedió el aluvión.
– Apoye en la rehabilitación de las calles y caminos de la comunidad.
– En caso esté capacitado, colabore con el rescate de las personas.

Pero listo, ya estamos en un momento crítico y es momento de actuar. El tema de prevención viene para tratar de ser mejores más adelante, para enseñar con el ejemplo y así evitar males  mayores. Hoy estamos viviendo una crisis y muchas personas esperan nuestra ayuda.

¿Ya sabes cómo puedes ayudar?
– Aprovecha el día y separa ropa en buen estado que no uses, zapatos, frasadas, mochilas, todo lo que puedas darle a alguien que lo necesite más que tú.
– Compra alimentos no perecibles para enviarlos a las zonas más afectadas: fideos, arroz, menestras, atún, galletas, etc.
– Compra pilas, linternas, velas por si alguna zona está con corte eléctrico. Además de gasas, alcohol, esparadrapos y todo lo que pueda ir en un botiquin de primeros auxilios.
– Útiles de aseo como papel higiénico, pañales, toallas higiénicas, jabones, etc.
– Y mucha agua… lo más importante y vital es el agua.

Algunos se preguntan a dónde podrían enviar sus donativos. Aquí un resumen:

 

La imagen puede contener: una persona

La imagen puede contener: texto

La imagen puede contener: calzado y texto

No hay texto alternativo automático disponible.

APP MÓVIL DEL BCP SIN TOKEN! SON SOLO UNOS MINUTOS PARA DONAR!!!

 

Son muchas maneras de donar. Voy a seguir averiguando más fuentes de donativos y les comento en el fanpage. Es muy importante estar al tanto y pasa rla voz. Aprovechen en buscar en sus casas y en donar! No hay nada como ayudar a los demás!

Y otra cosa, COMPARTAN!!! que no nos pase esto una vez más. Esta imagen vale más que mil palabras y como lo dije ayer: no corras para acaparar toda el agua, mira al de tu costado y comparte, cuida tus recursos.

                      No caigamos en esto!!!

Por otro lado, el Perú es un país que presenta geográficamente algunas características que merecen atención para evitar una posible emergencia. Aquí un calendario de INDECI nos muestra las fechas más propensas a tener problemas de inundaciones, incendios forestales, etc. Es interesante que te tomes unos minutos en leerlo.

Y ya para cerrar, les dejo algo muy bonito que escribió Patricia del Río el día hoy:

Algunas cosas que puedes hacer hoy (salvo mejor parecer):

1) Reza. Al dios que quieras o a la luna. Agradece por lo que tienes y pide por los que la están pasando mal.

2) Parte de esa agua que saliste a comprar ayer, dónala. Si tus hijos no fueron al colegio, ponlos a organizar ayuda y víveres, y lleva con ellos las donaciones para los damnificados

3) Deja de difundir información si no estás segura de la fuente. No reproduzcas audios, no generes alarma con info que da vueltas en el wapp, face o twitter

4) No estorbes. No te acerques a zonas de emergencia, no contribuyas al tránsito a menos que sea estrictamente necesario.

5) No discutas por cojudeces. Dejemos la bizantina polémica de los Panamericanos para otro momento, no nos agredamos por tonteras, ahórrate ese insulto o calificativo el día de hoy, no estamos para malas ondas…

#FuerzaPerú

0

Huggies NaturalCare reloaded

Es realmente un clásico desde hace unos días ir a ver los bebes casi casi antes de despertar y encontrarlo mojados. Él con toda la parte delantera (a veces incluso hasta la barriguita) y ella por atrás. Conversando con otras mamás, es típico que los hombres tiendan más a mojarse en esa zona y las mujeres en la otra. ¿Por qué será?

Pues son cosas de la vida que Huggies por fin identificó y nos dio la solución. Como la base de esta reconocida empresa es la innovación, esta vez lo hace mediante el re-lanzamiento de una versión mejorada de la línea Natural Care. Ahora ofrecen una protección diferenciada según el sexo del bebé. Con esto se logra una máxima protección de la piel de acuerdo a cada necesidad.

Estos nuevos pañales, fueron diseñados gracias a las opiniones de los consumidores, quienes comentaban sus casos y comparaban lo que sucedía en el caso de las niñas y en el de los niños. Por eso, ahora los Natural Care disponen una mayor absorción en la parte frontal, en el caso de los niños, y al centro en el caso de las niñas. Este cambio también se da en los conocidos pañales «1,2 y arriba» de color morado. Ahora con auto-ajuste y con la misma protección diferenciada para niños y niñas.

huggies1

Otra gran novedad es que ahora los personajes principales de Natural Care serán Minnie y Mickey quienes además de acompañar a nuestros pequeños en su día a día en sus pañales también nos estarán visitando, directamente desde Disney, el próximo 16 y 17 de julio en Plaza Norte y podremos tomarnos fotos con ellos. Solo tenemos que llevar uno de estos nuevos paquetes que entran al mercado y estarán en todos los puntos de venta desde el 1 de junio.

En diciembre, los nuevos Up&Go, o pañales morados, también contarán con Mickey y Minnie como personajes principales. Y los rojos y morados ya no saldrán más a la venta. Todos podremos probar los nuevos Huggies Natural Care.

EL EVENTO

El día de ayer estuvimos reunidas todas las mami bloggers de #MamasBloguerasPeruanas #UnidasdeCorazon gracias a una invitación especial de Huggies Perú. El encuentro fue  en la Bodega Verde del MAC.

IMG-20160527-WA0014

20160526_232108

20160526_232439

IMG_20160526_212437[1]

 

Los más felices son mis mellis que aman a Mickey y solo con ver el pañal ya quieren que se lo ponga con un entusiasta «pone pone». Como nunca… ahora les encanta la hora de cambiar el pañal!

2

Casos increíbles

Cada vez que leo una noticia de algún padre desnaturalizado, o madre, que maltrata a sus hijos, me indigna. Siempre me ha indignado y he repudiado a esa clase de seres humanos, si podríamos llamarlos así. Pero desde que soy mamá y después de todo lo que luché por serlo debo confesar que ese repudio se elevó al 1000%

¿Cómo es posible que el propio padre de un hijo torture casi hasta el mismo ahogo a un niño de 5 años? Ese día que vi la noticia, cuando apenas fue emitida por canal 9 no pude ni terminar de ver la nota y ya estaba llorando de impotencia frente a mi computadora. ¿Es eso posible? Es posible que exista gente tan DEPLORABLE en este mundo? Vamos, sé que no vivimos en un planeta de unicornios, flores de mil colores y arco iris eternos, pero torturar a tu propio hijo???? En serio???

Lo peor no es eso, es que vivimos en una sociedad que saca a la luz casos de este nivel, los registra en video, trae a la policía y cuando cree que salvó al mundo, el maldito es liberado. Cuántas veces más vamos a ver que metan a la cárcel por más de 5 años a personas que le tiran el casco a un policía, y dejar en libertar a un animal como este. Parece que vivimos en la misma jungla, a lo sálvese quien pueda y si te toca vivir con la desgracia de tener un padre así, pobre de ti. No es posible. Esto tiene que cambiar.

Vemos a diario casos de niños enfermos que nos necesitan, y muchos nos sentimos mal de no poder hace MÁS por ellos. Pero, no nos sentimos igual o peor cuando vemos un niño torturado por su padre? Una criatura que tal vez ni sabe lo que hizo mal porque NADIE le enseñó. Qué clase de madre deja que hagan eso con sus hijos. Si le pegan a ella, y ella aguanta eso no quiere decir que permita que hagan lo mismo con sus hijos. Qué mundo es este?

Me siento asqueada, indignada e impotente de no poder hacer más que quejarme. De no poder hace más que tratar de llamar la atención de entidades que al parecer ni existen en nuestro país, de darle like a las miles de personas que ponen «PENA DE MUERTE PARA MINAYA JANAMPA», de bajar rápido el scroll de mi mouse para pasar sin ver los videos que repiten y repiten en TODO el wall de mi Facebook sin parar las escenas del sádico «padre».

Hasta cuando vamos a ver juicios a padres que no pasan la pensión a sus hijos cuando hay tantos malditos sueltos que no solo no alimentan a su familia sino que también los torturan? Una voz no hace la diferencia, pero muchas voces yo creo que sí. Y si ayuda en algo: MINAYA JANAMPA, A LA CÁRCEL YA!

0

Un millón unidos por Valeria

Cada vez se dan a conocer más casos que hacen que mi corazón se haga chiquito y la piel se me ponga chinita. No es justo que angelitos que recién inician su paso en la tierra sufran tanto. Pero así es la vida, Dios nos pone pruebas que nosotros debemos superar de una u otra forma. Admiro la fortaleza y valentía de estos padres que no se rinden. Cómo rendirse??? Es una hija de la que hablamos, pero qué gran empuje, aguante y fuerza tienen. No hay duda que cuando de un hijo se trata uno lo puede todo. Incluso, llegar a un millón de dólares no suena tan loco cuando vemos a dos padres de este nivel. Me uno a ese millón de corazones juntos por Valeria.

Les cuento un poco sobre ella…

Valeria Rincón, hija de Italo Rincon y Melissa Arrunategui nació hace 3 meses aproximadamente con una malformación en el intestino delgado. A su corta edad ya le han extraído el 90% del intestino, y se está alimentando con suero y con una onza de leche diaria cada 2 horas. La única solución a su mal: fabricación de intestino delgado artificial que sea implantado de tal manera que funcione como uno real. Esta difícil operación no se hace en Perú y le han comunicado a sus papás que debe ser en el extranjero y el costo asciende 1´000,000 (un millón) de dólares. Ellos no están en las posibilidades de poder pagar ese monto, fuera de ello, en medicamentos diarios, antibióticos y suplementos vitamínicos se gastan un aproximado de 1500 soles. DIARIOS! Todo para mantenerla con vida y en posibilidades de ser operada en unos 5  meses aproximadamente. Ella sigue internada en el hospital donde nació, y es por esto que un grupo de buenos amigos empezó a solicitar ayuda de mil maneras. 

La ayuda puede llegar de mil maneras, por ahora se está haciendo una cadena de retos para ayudar y cada uno debe filmarse y retar a tres personas para que hagan lo mismo. 

Todo, absolutamente todo suma. Por eso les dejo los datos de las cuentas a las que se están haciendo las donaciones:
– Número de cuenta Banco de la Nación: 04014806690 a nombre de Italo Rincon Panaifo
– Ahorro Soles BCP: a nombre de Melissa Arrunategui 19123766985053 CCI: 00219112376698505356

Por favor leamos un poco más de esta historia en Un millón de razones por Valeria en Facebook y apoyemos de una y mil maneras. Todo es posible cuando se unen millones de corazones y Valeria lo necesita!